SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Regional de Apurímac 
Gerencia Regional de Desarrollo Social 
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO 
1 Nombre de la Unidad Ejecutora Gobierno Regional Apurímac. 
1.1 Dirección Jirón Puno 107. 
1.2 Distrito/Provincia/Departamento Abancay - Abancay – Apurímac. 
1.3 Teléfono 083-321022. 
1.4 RUC 20527141762. 
2 Nombre del Proyecto 
MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN TIC PARA EL 
ADECUADO DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE 
ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LAS II.EE. DE NIVEL 
SECUNDARIA EN 11 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE 
ANDAHUAYLAS - UGEL ANDAHUAYLAS - REGIÓN 
APURÍMAC. 
2.2 
Ubicación distrital donde se 
plantea su ejecución 
Multidistrital. 
2.3 Código SNIP 266491. 
3 
Costo Total del Proyecto (Pre 
Inversión) 
S/. 9’897,741.52 
3.1 Costo Directo S/. 8’603,282.04 
3.2 Costo Indirecto S/. 1’294,459.48 
4 Costo Total del Proyecto (Inversión) S/. 11’151,204.78 
4.1 Costo Directo S/. 10’000,779.41 
4.2 Costo Indirecto S/. 1’150,425.37 
5 Función Programática 
5.1 FUNCIÓN 22 Educación. 
5.2 PROGRAMA 047 Educación Básica. 
5.3 SUB PROGRAMA 0105 Educación Secundaria. 
5.4 PROYECTO 2234460. 
5.5 COMPONENTE 6.000008. 
5.6 META N° 0378-2013. 
5.7 
FUENTE DE 
FINANCIAMIENTO 
Recursos Ordinarios. 
5.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Administración directa. 
6 Tiempo de Ejecución del Proyecto 20 meses. 
7 
Número de Beneficiarios Indirectos 
del proyecto 
55792 habitantes de los 11 distritos. 
8 
Nombre del Responsable de la 
Elaboración del Proyecto 
Ing. Manuel Jesús Ibarra Cabrera. 
Econ. Nancy Rodríguez Linares. 
8.1 Profesión Ingeniero Informático y de Sistemas. 
8.2 DNI 23974689. 
8.3 Registro Profesional N° 77158. 
8.4 Dirección AV. Panamá N° 508. 
8.5 Teléfono 983656346. 
8.6 Profesión Economista. 
8.7 DNI 23889932. 
8.8 CEC 578. 
8.9 Dirección Urbanización Chankas. 
“Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las 
II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
Gobierno Regional de Apurímac 
Gerencia Regional de Desarrollo Social 
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 
8.10 Teléfono 984632530. 
9 
Nombre del Responsable de la 
Ejecución del proyecto 
Carlos Hernán Monteagudo Gonzales. 
9.1 Profesión Médico. 
9.2 DNI 29301565. 
9.3 Registro Profesional N° 28392. 
9.4 Dirección Jirón Puno 109. 
9.5 Teléfono 83702820. 
10 
Sustento para la presentación del proyecto 
10.1 Descripción de la situación actual 
La zona intervenida comprende 11 distritos del sector rural, provincia de 
Andahuaylas las cuales son: Chiara, Huancaray, Pacucha, Pampachiri, 
pomacocha, San Antonio de Cachi, San Jerónimo san Miguel de Chacrampa, 
Tumay Huaraca, Turpo, en estos distritos están distribuidas las 32 I.E. de nivel 
secundaria, todas ellas administrativamente pertenecen a la UGEL Andahuaylas. 
Estas instituciones educativas en su gran mayoría carecen de una adecuada 
infraestructura tecnológica y personal docente capacitado en el uso de tecnología 
de información y comunicaciones, situación que ha creado una brecha tecnológica 
entre alumnos de zona rural y urbana. 
Pese a intentos anteriores del estado por implementar con TIC en las I.E. del país, 
como el programa “Huascarán” y “una laptop por niño”, estos no fueron suficientes 
ni coverturaron al 100% las I.E. del país. 
Las I.E. de nivel secundaria de la región fueron beneficiadas con estos programas; 
al desarrollar el trabajo de campo encontramos que existe una oferta de 918 
equipos laptops “XO”, que fueron implementados con el programa una Laptop por 
niño sin embargo hallamos una población escolar de 4988, lo que implica que el 
uso de una laptop XO es por cada 05 niños, en estas condiciones no se puede 
esperar mucho avance en el manejo de TIC, así mismo los docentes no fueron 
favorecidos con equipos laptops, en cuanto a las salas de innovación virtual, 
también se aprecia un escaso equipamiento en las 32 I.E. se pudo encontrar 182 
equipos. Estas deficientes condiciones del equipamiento informático hacen que los 
alumnos no estén lo suficientemente familiarizados en el uso de TIC creándose 
una brecha tecnológica entre los alumnos del sector rural y el urbano. 
Esta brecha no solo se da en los alumnos sino también en los docentes, quienes 
también están escasamente familiarizados y capacitados en el tema. 
Los indicadores educativos de eficiencia educativa por estas y más razones no son 
las apropiadas, el nivel de aprobación escolar llega al 64.76% en la zona 
intervenida, el fracaso escolar es de 28.96% demasiado alto; lo ideal es que se 
encuentre en el rango de 5%. Se espera que con la intervención del proyecto se 
puedan revertir estos indicadores educativos. 
La población en edad escolar de la zona es 12.82%(7153) de la zona intervenida 
(55792). 
De acuerdo al estudio se determinó que existe un déficit de 4997 laptops en los 
alumnos y de 370 laptops en los docentes, esta brecha o déficit será cubierta en su 
totalidad por el presente proyecto. 
“Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las 
II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
Gobierno Regional de Apurímac 
Gerencia Regional de Desarrollo Social 
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 
10.2 Descripción de la situación deseada 
El Gobierno Regional de Apurímac quiere liderar la educación en la zona sur del 
país, por esta razón es la decidida voluntad de implementar en las I.E. de nivel 
secundario con Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), además de 
contar con expectativas que la educación de la región sea uniforme en calidad 
tanto en el espacio rural como urbano, El Gobierno Regional de Apurímac apuesta 
por una juventud mejor preparada que luego de concluir la secundaria pueda 
continuar estudios superiores en cualquier universidad del país, así mismo la 
juventud que decida trabajar al concluir los estudios secundarios este mejor 
preparada para insertarse adecuadamente en el campo laboral. 
La juventud de Apurímac deberá ser la más competente del sur del país como 
resultado de una educación secundaria moderna, donde han recibido una 
educación adecuada, con I.E. bien equipadas entre las que destacará la tecnología 
informática, que permitirá a los jóvenes desenvolverse mejor desarrollando sus 
habilidades y capacidades siendo cada vez más competitivos. 
Las sociedades cambian y desarrollan cuando el recurso más importante está bien 
capacitado y preparado los países más desarrollados del mundo han ponderado 
intensivamente en la educación y pese a contar con escasos recurso naturales 
lideran las economías mundiales. 
El Gobierno Regional de Apurímac pretende que las I.E. estén debidamente 
equipadas con tecnología de información y comunicaciones, conectadas a través 
de intranet a plataformas educativas, que sirvan como fuente de consulta para 
docentes y alumnos, procura una educación automatizada que sea dinámica e 
ilustrativa con la finalidad de evitar la deserción escolar de los alumnos o la 
migración del campo a la ciudad por mejores expectativas educativas. Para esto 
los alumnos deberán manejar una laptop para su uso mientras cursen la 
secundaria, con esta herramienta la educación se hará más personalizada y 
eficiente 
El Gobierno Regional pretende revertir Los indicadores educativos que hoy son 
negativos, se pretende alcanzar un nivel de aprobación de 95% y los niveles de 
fracaso escolar que comprende la repitencia y descensión deberán estar en el 
rango del 5%. Es decir procura crear las mejores condiciones para una educación 
de calidad. 
10.3 Contribución del proyecto al desarrollo de la localidad o zona de intervención 
Los padres de familia de las zonas intervenida que comprende 32 I.E. de 11 
distritos de la provincia de Andahuaylas tienen expectativas de una mejor 
educación para sus hijos y en ese intento esta la tendencia de llevar a sus hijos a 
las I.E. del área urbana de la ciudad de Andahuaylas, generándose la migración 
del campo hacia la ciudad. Haciendo un análisis a la población escolar de las I.E. 
secundaria pública de las zonas urbanas se muestra que estas tienen un 
crecimiento inusitado de estudiantes provenientes del sector rural, ocasionándose 
descensos en su población escolar. 
El Gobierno regional de Apurímac intenta frenar la migración del campo hacia a la 
ciudad por mejores expectativas educativas, equipando las I.E. rurales con 
tecnología de última generación. 
Las I.E. bien equipadas con docentes de calidad para la enseñanza brindarán una 
educación al nivel que se ofrece en la ciudad, esto hará que la población evite 
migrar y los jóvenes talentosos puedan permanecer en sus centros poblados de 
“Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las 
II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
Gobierno Regional de Apurímac 
Gerencia Regional de Desarrollo Social 
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 
origen. 
Los centros poblados podrán seguir contando con una población competente y 
bien educada capaz de transformar en desarrollo el estado de los centros 
poblados. 
Elevar el nivel intelectual y cultural del recurso humano es una de las principales 
contribuciones del proyecto para el ámbito intervenido. 
11 Relevancia económica 
Implementar a las 32 I.E. de los 11 distritos rurales con Tecnología de Información 
y Comunicaciones, sin duda va elevar la calidad de los alumnos, insertándolos 
gradualmente al mundo actual que implica el uso y manejo de equipos de cómputo 
y aplicaciones informáticas. 
Cada uno de los centros poblados contará con jóvenes más competentes para 
desarrollo de estudios superiores o para insertarse al mercado laboral o para 
desarrollar actividades económicas independientes, aun si decidieran seguir con la 
actividad agrícola de productos bandera de exportación como la quinua, chia, 
maca y otros, el uso y familiaridad con las TIC, les permitirá realizar transacciones 
vía internet, conocer precios conocer mercados que demandan estos productos, 
sin duda las TIC, ayudaran a los jóvenes a conocer oportunidades de estudios 
superiores y superación vía internet, oportunidades laborales de toda índole 
introducirlos en el mundo de las TIC es una ventana de oportunidades económicas 
para los jóvenes beneficiaros con el proyecto. 
El proyecto no sólo elevará la calidad del recurso humano si no que, elevará las 
posibilidades de crecimiento y desarrollo de los pueblos. 
12 Resumen del proyecto (descripción general) 
Con el proyecto se pretende implementar con equipos laptops classmate para 
beneficiar a 4997 alumnos y 370 laptops convencionales para docentes, así 
mismo se dotará de 32 servidores, 235 pizarras acrílicas, 235 sensor de pizarra 
digital interactiva, 235 proyectores, 32 pararrayo, 235 access point indoor y 32 
access point outdoor, todo con la finalidad de garantizar el adecuado uso de la 
plataforma educativa que se implementara en el servidor para beneficiar a la 
comunidad educativa y lograr una educación de calidad acorde al 
desenvolvimiento en la zona urbana para mitigar las inequidades y brechas que se 
dan en estos dos sectores. 
13 N° de Folios 
“Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las 
II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
Gobierno Regional de Apurímac 
Gerencia Regional de Desarrollo Social 
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 
14 Fotografías 
I.E Agropecuario N° 08 
Fecha: 14/10/13 
I I.E. José Olaya Balandra 
Fecha: 16/10/13 
I.E. San Juan de Cula 
Fecha: 15/10/13 
Fecha: 17/10/13 
“Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las 
II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicasNecesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
josé frontanilla cámara
 
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
cubillos_luna_7
 
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
claudiamolina911
 
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
QUEREMAL
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
Maria Jose Castillo
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
luis ibarra
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
Eduardo Medina
 

La actualidad más candente (8)

Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
Presentación encuentro regional 26 de agosto mesa modelo vpbm de gestión fina...
 
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicasNecesidad de crear nuevas carreras académicas
Necesidad de crear nuevas carreras académicas
 
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
Presentación proyecto grupo no. 102058 178 (2)
 
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
 
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las TIC Institucion Educativa El Queremal dagua...
 
Informe final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completoInforme final p.s.t. 1 completo
Informe final p.s.t. 1 completo
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
 
Informe final pst 1 completo
Informe final pst 1 completoInforme final pst 1 completo
Informe final pst 1 completo
 

Similar a 0201 ff 1 global fin

Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
alfredobv2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
erichardd
 
Exposición TICs.pptx
Exposición  TICs.pptxExposición  TICs.pptx
Exposición TICs.pptx
GladysRamirez61
 
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Hernando Ceron
 
Proyecto Tesis
Proyecto TesisProyecto Tesis
Proyecto Tesis
Julian Gonzalez
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Perueduca1
Perueduca1Perueduca1
Proyecto final 102058_422
Proyecto final 102058_422Proyecto final 102058_422
Proyecto final 102058_422
1990LUIS
 
PROYECTO-PRE-2020.docx
PROYECTO-PRE-2020.docxPROYECTO-PRE-2020.docx
PROYECTO-PRE-2020.docx
Wilmer Cuellar Poma
 
Memoria Descriptiva
Memoria DescriptivaMemoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Jose Luis Duran Trujillo
 
Lazos 72 moq-final
Lazos 72 moq-finalLazos 72 moq-final
Lazos 72 moq-final
José Luis Briceño Mamani
 
Tics
TicsTics
3333333333
33333333333333333333
3333333333
jhover turpo
 
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
taller de base de datos
taller de base de datostaller de base de datos
taller de base de datos
Froilan Tapara Quispe
 
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1   argentinaExperiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1   argentina
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
Natalia Peyrán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LinaMar0510
 
Diagrama causa-efecto.docx
Diagrama causa-efecto.docxDiagrama causa-efecto.docx
Diagrama causa-efecto.docx
fabianvillacis3
 

Similar a 0201 ff 1 global fin (20)

Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
 
Exposición TICs.pptx
Exposición  TICs.pptxExposición  TICs.pptx
Exposición TICs.pptx
 
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
Sistematización de la experiencia pedagógica "Tablero interactivo creativo"
 
Proyecto Tesis
Proyecto TesisProyecto Tesis
Proyecto Tesis
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Modelo pat
 
Perueduca1
Perueduca1Perueduca1
Perueduca1
 
Proyecto final 102058_422
Proyecto final 102058_422Proyecto final 102058_422
Proyecto final 102058_422
 
PROYECTO-PRE-2020.docx
PROYECTO-PRE-2020.docxPROYECTO-PRE-2020.docx
PROYECTO-PRE-2020.docx
 
Memoria Descriptiva
Memoria DescriptivaMemoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
 
Lazos 72 moq-final
Lazos 72 moq-finalLazos 72 moq-final
Lazos 72 moq-final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
3333333333
33333333333333333333
3333333333
 
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
Panel 18 Eduardo Aldana (Colombia)
 
taller de base de datos
taller de base de datostaller de base de datos
taller de base de datos
 
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1   argentinaExperiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1   argentina
Experiencias educativas en los países que utilizan modelos 1 a 1 argentina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagrama causa-efecto.docx
Diagrama causa-efecto.docxDiagrama causa-efecto.docx
Diagrama causa-efecto.docx
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

0201 ff 1 global fin

  • 1. Gobierno Regional de Apurímac Gerencia Regional de Desarrollo Social “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO 1 Nombre de la Unidad Ejecutora Gobierno Regional Apurímac. 1.1 Dirección Jirón Puno 107. 1.2 Distrito/Provincia/Departamento Abancay - Abancay – Apurímac. 1.3 Teléfono 083-321022. 1.4 RUC 20527141762. 2 Nombre del Proyecto MEJORAMIENTO DE LA APLICACIÓN TIC PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LAS II.EE. DE NIVEL SECUNDARIA EN 11 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - UGEL ANDAHUAYLAS - REGIÓN APURÍMAC. 2.2 Ubicación distrital donde se plantea su ejecución Multidistrital. 2.3 Código SNIP 266491. 3 Costo Total del Proyecto (Pre Inversión) S/. 9’897,741.52 3.1 Costo Directo S/. 8’603,282.04 3.2 Costo Indirecto S/. 1’294,459.48 4 Costo Total del Proyecto (Inversión) S/. 11’151,204.78 4.1 Costo Directo S/. 10’000,779.41 4.2 Costo Indirecto S/. 1’150,425.37 5 Función Programática 5.1 FUNCIÓN 22 Educación. 5.2 PROGRAMA 047 Educación Básica. 5.3 SUB PROGRAMA 0105 Educación Secundaria. 5.4 PROYECTO 2234460. 5.5 COMPONENTE 6.000008. 5.6 META N° 0378-2013. 5.7 FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Ordinarios. 5.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN Administración directa. 6 Tiempo de Ejecución del Proyecto 20 meses. 7 Número de Beneficiarios Indirectos del proyecto 55792 habitantes de los 11 distritos. 8 Nombre del Responsable de la Elaboración del Proyecto Ing. Manuel Jesús Ibarra Cabrera. Econ. Nancy Rodríguez Linares. 8.1 Profesión Ingeniero Informático y de Sistemas. 8.2 DNI 23974689. 8.3 Registro Profesional N° 77158. 8.4 Dirección AV. Panamá N° 508. 8.5 Teléfono 983656346. 8.6 Profesión Economista. 8.7 DNI 23889932. 8.8 CEC 578. 8.9 Dirección Urbanización Chankas. “Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
  • 2. Gobierno Regional de Apurímac Gerencia Regional de Desarrollo Social “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 8.10 Teléfono 984632530. 9 Nombre del Responsable de la Ejecución del proyecto Carlos Hernán Monteagudo Gonzales. 9.1 Profesión Médico. 9.2 DNI 29301565. 9.3 Registro Profesional N° 28392. 9.4 Dirección Jirón Puno 109. 9.5 Teléfono 83702820. 10 Sustento para la presentación del proyecto 10.1 Descripción de la situación actual La zona intervenida comprende 11 distritos del sector rural, provincia de Andahuaylas las cuales son: Chiara, Huancaray, Pacucha, Pampachiri, pomacocha, San Antonio de Cachi, San Jerónimo san Miguel de Chacrampa, Tumay Huaraca, Turpo, en estos distritos están distribuidas las 32 I.E. de nivel secundaria, todas ellas administrativamente pertenecen a la UGEL Andahuaylas. Estas instituciones educativas en su gran mayoría carecen de una adecuada infraestructura tecnológica y personal docente capacitado en el uso de tecnología de información y comunicaciones, situación que ha creado una brecha tecnológica entre alumnos de zona rural y urbana. Pese a intentos anteriores del estado por implementar con TIC en las I.E. del país, como el programa “Huascarán” y “una laptop por niño”, estos no fueron suficientes ni coverturaron al 100% las I.E. del país. Las I.E. de nivel secundaria de la región fueron beneficiadas con estos programas; al desarrollar el trabajo de campo encontramos que existe una oferta de 918 equipos laptops “XO”, que fueron implementados con el programa una Laptop por niño sin embargo hallamos una población escolar de 4988, lo que implica que el uso de una laptop XO es por cada 05 niños, en estas condiciones no se puede esperar mucho avance en el manejo de TIC, así mismo los docentes no fueron favorecidos con equipos laptops, en cuanto a las salas de innovación virtual, también se aprecia un escaso equipamiento en las 32 I.E. se pudo encontrar 182 equipos. Estas deficientes condiciones del equipamiento informático hacen que los alumnos no estén lo suficientemente familiarizados en el uso de TIC creándose una brecha tecnológica entre los alumnos del sector rural y el urbano. Esta brecha no solo se da en los alumnos sino también en los docentes, quienes también están escasamente familiarizados y capacitados en el tema. Los indicadores educativos de eficiencia educativa por estas y más razones no son las apropiadas, el nivel de aprobación escolar llega al 64.76% en la zona intervenida, el fracaso escolar es de 28.96% demasiado alto; lo ideal es que se encuentre en el rango de 5%. Se espera que con la intervención del proyecto se puedan revertir estos indicadores educativos. La población en edad escolar de la zona es 12.82%(7153) de la zona intervenida (55792). De acuerdo al estudio se determinó que existe un déficit de 4997 laptops en los alumnos y de 370 laptops en los docentes, esta brecha o déficit será cubierta en su totalidad por el presente proyecto. “Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
  • 3. Gobierno Regional de Apurímac Gerencia Regional de Desarrollo Social “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 10.2 Descripción de la situación deseada El Gobierno Regional de Apurímac quiere liderar la educación en la zona sur del país, por esta razón es la decidida voluntad de implementar en las I.E. de nivel secundario con Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), además de contar con expectativas que la educación de la región sea uniforme en calidad tanto en el espacio rural como urbano, El Gobierno Regional de Apurímac apuesta por una juventud mejor preparada que luego de concluir la secundaria pueda continuar estudios superiores en cualquier universidad del país, así mismo la juventud que decida trabajar al concluir los estudios secundarios este mejor preparada para insertarse adecuadamente en el campo laboral. La juventud de Apurímac deberá ser la más competente del sur del país como resultado de una educación secundaria moderna, donde han recibido una educación adecuada, con I.E. bien equipadas entre las que destacará la tecnología informática, que permitirá a los jóvenes desenvolverse mejor desarrollando sus habilidades y capacidades siendo cada vez más competitivos. Las sociedades cambian y desarrollan cuando el recurso más importante está bien capacitado y preparado los países más desarrollados del mundo han ponderado intensivamente en la educación y pese a contar con escasos recurso naturales lideran las economías mundiales. El Gobierno Regional de Apurímac pretende que las I.E. estén debidamente equipadas con tecnología de información y comunicaciones, conectadas a través de intranet a plataformas educativas, que sirvan como fuente de consulta para docentes y alumnos, procura una educación automatizada que sea dinámica e ilustrativa con la finalidad de evitar la deserción escolar de los alumnos o la migración del campo a la ciudad por mejores expectativas educativas. Para esto los alumnos deberán manejar una laptop para su uso mientras cursen la secundaria, con esta herramienta la educación se hará más personalizada y eficiente El Gobierno Regional pretende revertir Los indicadores educativos que hoy son negativos, se pretende alcanzar un nivel de aprobación de 95% y los niveles de fracaso escolar que comprende la repitencia y descensión deberán estar en el rango del 5%. Es decir procura crear las mejores condiciones para una educación de calidad. 10.3 Contribución del proyecto al desarrollo de la localidad o zona de intervención Los padres de familia de las zonas intervenida que comprende 32 I.E. de 11 distritos de la provincia de Andahuaylas tienen expectativas de una mejor educación para sus hijos y en ese intento esta la tendencia de llevar a sus hijos a las I.E. del área urbana de la ciudad de Andahuaylas, generándose la migración del campo hacia la ciudad. Haciendo un análisis a la población escolar de las I.E. secundaria pública de las zonas urbanas se muestra que estas tienen un crecimiento inusitado de estudiantes provenientes del sector rural, ocasionándose descensos en su población escolar. El Gobierno regional de Apurímac intenta frenar la migración del campo hacia a la ciudad por mejores expectativas educativas, equipando las I.E. rurales con tecnología de última generación. Las I.E. bien equipadas con docentes de calidad para la enseñanza brindarán una educación al nivel que se ofrece en la ciudad, esto hará que la población evite migrar y los jóvenes talentosos puedan permanecer en sus centros poblados de “Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
  • 4. Gobierno Regional de Apurímac Gerencia Regional de Desarrollo Social “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” origen. Los centros poblados podrán seguir contando con una población competente y bien educada capaz de transformar en desarrollo el estado de los centros poblados. Elevar el nivel intelectual y cultural del recurso humano es una de las principales contribuciones del proyecto para el ámbito intervenido. 11 Relevancia económica Implementar a las 32 I.E. de los 11 distritos rurales con Tecnología de Información y Comunicaciones, sin duda va elevar la calidad de los alumnos, insertándolos gradualmente al mundo actual que implica el uso y manejo de equipos de cómputo y aplicaciones informáticas. Cada uno de los centros poblados contará con jóvenes más competentes para desarrollo de estudios superiores o para insertarse al mercado laboral o para desarrollar actividades económicas independientes, aun si decidieran seguir con la actividad agrícola de productos bandera de exportación como la quinua, chia, maca y otros, el uso y familiaridad con las TIC, les permitirá realizar transacciones vía internet, conocer precios conocer mercados que demandan estos productos, sin duda las TIC, ayudaran a los jóvenes a conocer oportunidades de estudios superiores y superación vía internet, oportunidades laborales de toda índole introducirlos en el mundo de las TIC es una ventana de oportunidades económicas para los jóvenes beneficiaros con el proyecto. El proyecto no sólo elevará la calidad del recurso humano si no que, elevará las posibilidades de crecimiento y desarrollo de los pueblos. 12 Resumen del proyecto (descripción general) Con el proyecto se pretende implementar con equipos laptops classmate para beneficiar a 4997 alumnos y 370 laptops convencionales para docentes, así mismo se dotará de 32 servidores, 235 pizarras acrílicas, 235 sensor de pizarra digital interactiva, 235 proyectores, 32 pararrayo, 235 access point indoor y 32 access point outdoor, todo con la finalidad de garantizar el adecuado uso de la plataforma educativa que se implementara en el servidor para beneficiar a la comunidad educativa y lograr una educación de calidad acorde al desenvolvimiento en la zona urbana para mitigar las inequidades y brechas que se dan en estos dos sectores. 13 N° de Folios “Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”
  • 5. Gobierno Regional de Apurímac Gerencia Regional de Desarrollo Social “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 14 Fotografías I.E Agropecuario N° 08 Fecha: 14/10/13 I I.E. José Olaya Balandra Fecha: 16/10/13 I.E. San Juan de Cula Fecha: 15/10/13 Fecha: 17/10/13 “Mejoramiento de la Aplicación TIC para el Adecuado Desarrollo de las Competencias de Estudiantes y Docentes en las II.EE. de Nivel Secundaria en 11 Distritos de la Provincia de Andahuaylas - UGEL Andahuaylas - Región Apurímac.”