SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcos Estica Rivas
            Médico
            USACH
Temario
•   Introducción
•   Factores de Riesgo
•   Etiología
•   Cardioembolismo
•   Disección Arterial
•   Coagulopatías
•   Otras Causas
•   Pronostico
Introducción
• 3,7-8,5% de los Accidentes cerebro vasculares
  (ACV) ocurren antes de los 45 años.
• 58% son de naturaleza hemorrágica1.
• La incidencia anual de ACV en se estima en
  10x 100 mil en Italia(mujeres: hombres 1,6:1)2.
• A diferencia de las personas de mayor edad, el
  ACV tiene características propias, y ser el
  modo de presentación de diversas
  enfermedades.
Factores de Riesgo
• En Nigeria los factores de riesgo existentes el
  mas importante era la hipertensión arterial,
  responsable en este estudio del 77,8% de los
  casos de accidente cerebrovascular. Otros
  factores que se hallaron fueron el consumo
  excesivo de alcohol, el tabaquismo, la diabetes
  mellitus y las enfermedades del corazón .Otro
  factor de riesgo VIH.3
Factores de Riesgo
• En Qatar la hipertensión arterial resultó ser el
  principal factor de riesgo con un 40% seguido por
  la diabetes mellitus con un 32,5%. La
  hipercolesterolemia y el tabaquismo en un tercer
  lugar con un 27.5% el consumo de alcohol con
  un 22.5% 4
• En Taiwán en el 2002 , existía un mayor porcentaje
  de tabaquismo como principal factor de riesgo,
  seguido de hiperlipidemias, hipertensión arterial,
  historia familiar de ECV, alcohol, hiperuricemia y por
  ultimo diabetes5
Factores de riesgo
• Un estudio realizado en España en el 2004, se
  determinaron los principales factores de
  riesgo que fueron en primer lugar el
  tabaquismo, seguido del alto consumo de
  alcohol, hipertensión arterial, anticonceptivos
  orales, hipercolesterolemia y diabetes6
Factores de riesgo
• En Italia, entre las edades 18 y 47 años con
  ECV, los principales factores de riesgo estaban
  nuevamente presididos por el consumo de
  cigarrillos, seguido de el uso de
  anticonceptivos orales, hipertensión arterial,
  migraña, dislipidemias, obesidad, diabetes,
  infarto de miocardio neoplasia, aborto
  involuntario y por ultimo neoplasias7
Principales Factores de Riesgo
•   Tabaquismo
•   Hipertensión
•   Alcohol
•   Anticonceptivos Orales
•   Otras (Cardiopatias, migraña, uso de cocaína,
    disecciones arteriales, traumas cervicales,
    estados de hipercoagubilidad, vih-Sida,
    hemoglobinopatias, lupus, vasculitis, estados
    de hiperviscosidad, homocistinuria.)
Etiología ACV Jóvenes
• Cardioembolismo (13-35% )
  – Endocarditis bacteriana, enfermedad reumatica,
    embolismos asociados a foramen oval persistente,
    valvulas protésicas, prolapso mitral
• Oclusión arterioesclerótica de las grandes
  arterias.(21-48%)
• Oclusión no arterioesclerótica de las grandes
  arterias.(10-33%)
  – Disección
  – Trauma
  – Enfermedad de Moya Moya
Etiología ACV Jovenes
• Enfermedad oclusiva de arterias pequeñas (3-
  18%)(Vasculitis, LES)
• Estados Protrombóticos (8-15%) Postparto,
  uso de ACO, deficit de Antitrombina III
• Causas Misceláneas 4-15%(Criptogénicos 40%,
  abuso de drogas)8
Etiología ACV Isquémicos
Cardioembolismo
• 30% o más de los ACV isquémicos está asociado a
  embolismo cardiogénico.
• Las Causas más comunes son
  – Valvulopatías (reumática, válvula protésica, prolapso
    mitral).
  – Endocarditis bacteriana.
  – Cardiomiopatía dilatada.
  – Segmentos isquémicos diskinéticos.
  – Aneurismas del septum auricular
  – Foramen oval persistente.
Clinica
• Compromiso súbito neurológico, bien
  delimitado.
• El compromiso es de acuerdo al territorio
  comprometido.
• 30% de los casos puede haber hemorragia
  entre el 2º y 3º día.
EXAMENES

•   EKG
•   ECOCARDIOGRAMA
•   Holter de arritmias
•   Ecocardiograma Trans-esofagico.
Cardioembolismo
– Compromiso Arteria cerebral media 80%
– Compromiso Arteria Posterior 10%
– Compromiso Territorio Vertebro-basilar 10%
Tratamiento
• Restaurar la circulación.
    – Trombolisis activador tisular del Plasminogeno
      (Tpa), antes de 4,5 hrs.
•   Prevenir la Recurrencia de Émbolos
•   Uso de TACO??,asa
•   Fisioterapia y Rehabilitación.
•   Correccio de fuente embolica
Obstrucción Arterial Arteroesclerotica
• Arteroesclerosis:
  – Aumenta el riesgo con la edad.


  – Hay factores de riesgos clásicos y desconocidos.
     • Radioterapia cervico craneal
     • Homocistinuria
Obstrucción Arterial no
           arteroesclerotica
• Disección de Arterias
  – Puede ser traumatica o espontanea (Sd de
    Marfan, Ehlers-Danlos, osteogenesis imperfecta,
    deficit de A1 antitripsina)
  – Se debe sospechar en personas con hiperlaxitud
    articular.
  – Diseccion intracraneal pura se ha visto en
    consumidores de cocaina
Obstrucción Arterial no
           arteroesclerotica
• Disección de Arterias
  – La arteria más frecuentemente comprometida es
    la porción extracraneal de la carótida interna.
  – En 2º lugar la arteria vertebral, que puede
    extenderse a la arteria bacilar. La disección
    intracraneal puede producir HSA.
Clínica Disección Arterial
• Dolor referido al cuello, cara o cabeza, suele ser el
  síntoma inicial más común, frecuentemente unilateral
  o localizado.
• Dolor de oído, región mastoidea, ángulo de la
  mandíbula o periorbitario.
• La disección arterial es causa de la mayoría de los
  eventos retinales isquémicos, amaurosis fugax y TIA`S.
• Sindrome de Claude Bernard Horner incompleto.
• En un 10% hay compromiso de pares craneanos bajos
  del IX al XII.
• Muchas veces es asintomático.
Examenes
• Angioresonancia o Angiografia
• Eco Doppler Carotideo
• Angio TAC
Angioresonancia
Tratamiento
• Se puede anticoagular con Heparina de Bajo
  peso molecular hasta el uso de ASA 100.
• La recanalización es en un plazo de 3 a 6
  meses.
• Control riesgo de recurrencia de 1% anual en
  patologías no relacionadas con el colágeno.
Coagulopatías

• Condiciones predisponentes:
  – Deficiencia de plasminógeno.
  – Déficit del activador del plasminógeno .
  – Déficit del factor XII-prekallikreína.
  – Déficit de inhibidores de la coagulación, proteína
    C y S, déficit de antitrombina III.
• Mutacion de Leiden del factor V
• Adquiridas : Sd Nefrotico
Factor V DE Leiden
Otras Patologias
• Enfermedad Arterial Inflamatoria:
  LES, Granulomatosis de Wegener, Vasculitis
• Migraña
• Uso de Cocaina
  – Se asocia a 15-38% de los Pacientes Jóvenes
  – Tiene efectos protomboticos y aumenta el riesgo de
    hemorragia
  – Se potencia con el consumo de alcohol
  – Pueden presentar síntomas hasta 48 hrs después del
    consumo.
Pronostico
• ACV en Jóvenes tiene baja mortalidad.
• Estudio Kappelle LJ1994
  – Mortalidad 7% fase aguda y 14% a los 6 años.
  – La mortalidad fue mayor entre mayor fue el vaso
    comprometido.
  – Recidiva 9%
  – Indice de Bhartel favorable
  – Tiene mayor riesgo los hombres
Bibliografia
1.   Stroke. 1990 Mar;21(3):382-6.Stroke in young adults.Bevan H, Sharma K, Bradley
     W.Department of Neurology, University of Vermont, Burlington.
2.   Neurol Sci. 2003 May;24 Suppl 1:S1-3.Stroke in young adults: epidemiology.Gandolfo
     C, Conti M.
3.   J Vasc Nurs. 2009 Dec;27(4):98-102.Stroke in young Nigerian adults.Onwuchekwa AC,
     Onwuchekwa RC, Asekomeh EG.
4.   Fahmi Yousef KHAN (2007) Risk factors of young ischemic stroke in Qatar En: Clinical
     Neurology and Neurosurgery 109, 770–773
5.   Etiologic Study of Young Ischemic Stroke in Taiwan .Tsong-Hai Lee, MD, PhD;Strokr
6.   J Neurol. 2004 Dec;251(12):1507-14.Long-term prognosis of ischemic stroke in young
     adults. Study of 272 cases. Varona JF, Bermejo F, Guerra JM, Molina JA.
7.   Arch Clin Neuropsychol. 2007 Feb;22(2):133-42. Epub 2006 Dec
     12.Neuropsychological findings in young-adult stroke patients.Cao M, Ferrari M,
     Patella R, Marra C, Rasura M.
8.   Accidente cerebro vascular isquémicos es Jóvenes. Dr. Oscar Jimenez, Dra. Paula
     Jimenez. www.med.ufro.cl/Recursos/neurologia/doc/c14c.pdf
9.   Adams and Victor's Neurology > Chapter 34. Cerebrovascular Diseases >

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
Margareth
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiacodiefer1
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
Xavier Incio Huamanchumo
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Camila De La Vega
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
eddynoy velasquez
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
Hans Carranza
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Felipe Salcedo Javercato
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
MarilyCabada1
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 

La actualidad más candente (20)

Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
 
Trauma cardiaco
Trauma cardiacoTrauma cardiaco
Trauma cardiaco
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias  Rx, TAC dx por imagen
Tuberculosis, hidatidosis, bronquiectasias Rx, TAC dx por imagen
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
 
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURALCatedra de cirugia cardiovascular  EMPIEMA PLEURAL
Catedra de cirugia cardiovascular EMPIEMA PLEURAL
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Destacado

Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenesiozito
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimediaasas123d
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosRocio Milagros
 
Graphmatica (ulises y jose)
Graphmatica (ulises y jose)Graphmatica (ulises y jose)
Graphmatica (ulises y jose)kamoteconbigotes
 
Rugnone mariela unidad1 tutorial
Rugnone mariela unidad1 tutorialRugnone mariela unidad1 tutorial
Rugnone mariela unidad1 tutorial
MRug12
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animalJm Llosmi
 
informática
informática informática
informática
Maryna Suarez
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
eatonfuller
 
Cotizacion mes junio 2013
Cotizacion mes junio 2013Cotizacion mes junio 2013
Cotizacion mes junio 2013fer7777
 
Proyecto de investigación :D
Proyecto de investigación :DProyecto de investigación :D
Proyecto de investigación :D
Andrez Kintero
 

Destacado (20)

Acv en adultos jovenes
Acv  en adultos jovenesAcv  en adultos jovenes
Acv en adultos jovenes
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
Acv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johannAcv en el adulto mayor butron johann
Acv en el adulto mayor butron johann
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALETCuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Web 2.0 andres angulo
Web 2.0 andres anguloWeb 2.0 andres angulo
Web 2.0 andres angulo
 
Graphmatica (ulises y jose)
Graphmatica (ulises y jose)Graphmatica (ulises y jose)
Graphmatica (ulises y jose)
 
Examen trimestral
Examen trimestralExamen trimestral
Examen trimestral
 
Rugnone mariela unidad1 tutorial
Rugnone mariela unidad1 tutorialRugnone mariela unidad1 tutorial
Rugnone mariela unidad1 tutorial
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
informática
informática informática
informática
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Cotizacion mes junio 2013
Cotizacion mes junio 2013Cotizacion mes junio 2013
Cotizacion mes junio 2013
 
DISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICODISEÑO GRAFICO
DISEÑO GRAFICO
 
Sistema de archivos1
Sistema de archivos1Sistema de archivos1
Sistema de archivos1
 
Proyecto de investigación :D
Proyecto de investigación :DProyecto de investigación :D
Proyecto de investigación :D
 

Similar a Acv en jovenes

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Mariel Correa
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Stroke 2021
Stroke 2021Stroke 2021
Stroke 2021
CamilaBriceo5
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
LuisaNovoaBasto
 
Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019
Marcela Agostini
 
EVC
EVCEVC
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Moisés León Ruiz
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
aneurisma (1).pptx
aneurisma  (1).pptxaneurisma  (1).pptx
aneurisma (1).pptx
mafervelasco4
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
GabrielaSRossell
 

Similar a Acv en jovenes (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
Muerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistasMuerte súbita en deportistas
Muerte súbita en deportistas
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Stroke 2021
Stroke 2021Stroke 2021
Stroke 2021
 
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptxExpo semio Insuficiencia vascular P.pptx
Expo semio Insuficiencia vascular P.pptx
 
Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019Miocardiopatia 2019
Miocardiopatia 2019
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
aneurisma (1).pptx
aneurisma  (1).pptxaneurisma  (1).pptx
aneurisma (1).pptx
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
 
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptxSEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
SEMINARIO 1 CARDIO (1).pptx
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Acv en jovenes

  • 1. Marcos Estica Rivas Médico USACH
  • 2. Temario • Introducción • Factores de Riesgo • Etiología • Cardioembolismo • Disección Arterial • Coagulopatías • Otras Causas • Pronostico
  • 3. Introducción • 3,7-8,5% de los Accidentes cerebro vasculares (ACV) ocurren antes de los 45 años. • 58% son de naturaleza hemorrágica1. • La incidencia anual de ACV en se estima en 10x 100 mil en Italia(mujeres: hombres 1,6:1)2. • A diferencia de las personas de mayor edad, el ACV tiene características propias, y ser el modo de presentación de diversas enfermedades.
  • 4. Factores de Riesgo • En Nigeria los factores de riesgo existentes el mas importante era la hipertensión arterial, responsable en este estudio del 77,8% de los casos de accidente cerebrovascular. Otros factores que se hallaron fueron el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la diabetes mellitus y las enfermedades del corazón .Otro factor de riesgo VIH.3
  • 5. Factores de Riesgo • En Qatar la hipertensión arterial resultó ser el principal factor de riesgo con un 40% seguido por la diabetes mellitus con un 32,5%. La hipercolesterolemia y el tabaquismo en un tercer lugar con un 27.5% el consumo de alcohol con un 22.5% 4 • En Taiwán en el 2002 , existía un mayor porcentaje de tabaquismo como principal factor de riesgo, seguido de hiperlipidemias, hipertensión arterial, historia familiar de ECV, alcohol, hiperuricemia y por ultimo diabetes5
  • 6. Factores de riesgo • Un estudio realizado en España en el 2004, se determinaron los principales factores de riesgo que fueron en primer lugar el tabaquismo, seguido del alto consumo de alcohol, hipertensión arterial, anticonceptivos orales, hipercolesterolemia y diabetes6
  • 7. Factores de riesgo • En Italia, entre las edades 18 y 47 años con ECV, los principales factores de riesgo estaban nuevamente presididos por el consumo de cigarrillos, seguido de el uso de anticonceptivos orales, hipertensión arterial, migraña, dislipidemias, obesidad, diabetes, infarto de miocardio neoplasia, aborto involuntario y por ultimo neoplasias7
  • 8. Principales Factores de Riesgo • Tabaquismo • Hipertensión • Alcohol • Anticonceptivos Orales • Otras (Cardiopatias, migraña, uso de cocaína, disecciones arteriales, traumas cervicales, estados de hipercoagubilidad, vih-Sida, hemoglobinopatias, lupus, vasculitis, estados de hiperviscosidad, homocistinuria.)
  • 9. Etiología ACV Jóvenes • Cardioembolismo (13-35% ) – Endocarditis bacteriana, enfermedad reumatica, embolismos asociados a foramen oval persistente, valvulas protésicas, prolapso mitral • Oclusión arterioesclerótica de las grandes arterias.(21-48%) • Oclusión no arterioesclerótica de las grandes arterias.(10-33%) – Disección – Trauma – Enfermedad de Moya Moya
  • 10. Etiología ACV Jovenes • Enfermedad oclusiva de arterias pequeñas (3- 18%)(Vasculitis, LES) • Estados Protrombóticos (8-15%) Postparto, uso de ACO, deficit de Antitrombina III • Causas Misceláneas 4-15%(Criptogénicos 40%, abuso de drogas)8
  • 12. Cardioembolismo • 30% o más de los ACV isquémicos está asociado a embolismo cardiogénico. • Las Causas más comunes son – Valvulopatías (reumática, válvula protésica, prolapso mitral). – Endocarditis bacteriana. – Cardiomiopatía dilatada. – Segmentos isquémicos diskinéticos. – Aneurismas del septum auricular – Foramen oval persistente.
  • 13. Clinica • Compromiso súbito neurológico, bien delimitado. • El compromiso es de acuerdo al territorio comprometido. • 30% de los casos puede haber hemorragia entre el 2º y 3º día.
  • 14.
  • 15. EXAMENES • EKG • ECOCARDIOGRAMA • Holter de arritmias • Ecocardiograma Trans-esofagico.
  • 16. Cardioembolismo – Compromiso Arteria cerebral media 80% – Compromiso Arteria Posterior 10% – Compromiso Territorio Vertebro-basilar 10%
  • 17. Tratamiento • Restaurar la circulación. – Trombolisis activador tisular del Plasminogeno (Tpa), antes de 4,5 hrs. • Prevenir la Recurrencia de Émbolos • Uso de TACO??,asa • Fisioterapia y Rehabilitación. • Correccio de fuente embolica
  • 18. Obstrucción Arterial Arteroesclerotica • Arteroesclerosis: – Aumenta el riesgo con la edad. – Hay factores de riesgos clásicos y desconocidos. • Radioterapia cervico craneal • Homocistinuria
  • 19. Obstrucción Arterial no arteroesclerotica • Disección de Arterias – Puede ser traumatica o espontanea (Sd de Marfan, Ehlers-Danlos, osteogenesis imperfecta, deficit de A1 antitripsina) – Se debe sospechar en personas con hiperlaxitud articular. – Diseccion intracraneal pura se ha visto en consumidores de cocaina
  • 20. Obstrucción Arterial no arteroesclerotica • Disección de Arterias – La arteria más frecuentemente comprometida es la porción extracraneal de la carótida interna. – En 2º lugar la arteria vertebral, que puede extenderse a la arteria bacilar. La disección intracraneal puede producir HSA.
  • 21. Clínica Disección Arterial • Dolor referido al cuello, cara o cabeza, suele ser el síntoma inicial más común, frecuentemente unilateral o localizado. • Dolor de oído, región mastoidea, ángulo de la mandíbula o periorbitario. • La disección arterial es causa de la mayoría de los eventos retinales isquémicos, amaurosis fugax y TIA`S. • Sindrome de Claude Bernard Horner incompleto. • En un 10% hay compromiso de pares craneanos bajos del IX al XII. • Muchas veces es asintomático.
  • 22. Examenes • Angioresonancia o Angiografia • Eco Doppler Carotideo • Angio TAC
  • 24. Tratamiento • Se puede anticoagular con Heparina de Bajo peso molecular hasta el uso de ASA 100. • La recanalización es en un plazo de 3 a 6 meses. • Control riesgo de recurrencia de 1% anual en patologías no relacionadas con el colágeno.
  • 25. Coagulopatías • Condiciones predisponentes: – Deficiencia de plasminógeno. – Déficit del activador del plasminógeno . – Déficit del factor XII-prekallikreína. – Déficit de inhibidores de la coagulación, proteína C y S, déficit de antitrombina III. • Mutacion de Leiden del factor V • Adquiridas : Sd Nefrotico
  • 26. Factor V DE Leiden
  • 27. Otras Patologias • Enfermedad Arterial Inflamatoria: LES, Granulomatosis de Wegener, Vasculitis • Migraña • Uso de Cocaina – Se asocia a 15-38% de los Pacientes Jóvenes – Tiene efectos protomboticos y aumenta el riesgo de hemorragia – Se potencia con el consumo de alcohol – Pueden presentar síntomas hasta 48 hrs después del consumo.
  • 28. Pronostico • ACV en Jóvenes tiene baja mortalidad. • Estudio Kappelle LJ1994 – Mortalidad 7% fase aguda y 14% a los 6 años. – La mortalidad fue mayor entre mayor fue el vaso comprometido. – Recidiva 9% – Indice de Bhartel favorable – Tiene mayor riesgo los hombres
  • 29. Bibliografia 1. Stroke. 1990 Mar;21(3):382-6.Stroke in young adults.Bevan H, Sharma K, Bradley W.Department of Neurology, University of Vermont, Burlington. 2. Neurol Sci. 2003 May;24 Suppl 1:S1-3.Stroke in young adults: epidemiology.Gandolfo C, Conti M. 3. J Vasc Nurs. 2009 Dec;27(4):98-102.Stroke in young Nigerian adults.Onwuchekwa AC, Onwuchekwa RC, Asekomeh EG. 4. Fahmi Yousef KHAN (2007) Risk factors of young ischemic stroke in Qatar En: Clinical Neurology and Neurosurgery 109, 770–773 5. Etiologic Study of Young Ischemic Stroke in Taiwan .Tsong-Hai Lee, MD, PhD;Strokr 6. J Neurol. 2004 Dec;251(12):1507-14.Long-term prognosis of ischemic stroke in young adults. Study of 272 cases. Varona JF, Bermejo F, Guerra JM, Molina JA. 7. Arch Clin Neuropsychol. 2007 Feb;22(2):133-42. Epub 2006 Dec 12.Neuropsychological findings in young-adult stroke patients.Cao M, Ferrari M, Patella R, Marra C, Rasura M. 8. Accidente cerebro vascular isquémicos es Jóvenes. Dr. Oscar Jimenez, Dra. Paula Jimenez. www.med.ufro.cl/Recursos/neurologia/doc/c14c.pdf 9. Adams and Victor's Neurology > Chapter 34. Cerebrovascular Diseases >