SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermedad vascular cerebral (EVC) representa
un problema de salud pública en México, con
incremento en la tasa de defunción de 25.2 en el año
2000 a 28.3 por cada 100,000 habitantes en 2008.
En el primer estudio sobre incidencia de EVC en
México, se estima que ocurren alrededor de 230
casos de EVC por cada 100,000 habitantes mayores
de 35 años y una prevalencia de ocho casos por cada
1,000 habitantes (estudio BASID: Brain Attack
Surveillance in Durango).
Aún se desconocen diversos aspectos sobre su
epidemiología y atención médica en nuestro país.
La EVC no es un trastorno circulatorio homogéneo,
consiste en tipos muy divergentes que sólo tienen en
común el daño vascular al cerebro, su conocimiento
es fundamental para la implementación de programas
de tratamiento agudo y prevención de acuerdo a los
tipos específicos de EVC.
Mediante un registro multicéntrico de casos de EVC, el
objetivo general del registro fue conocer el estado actual de
la EVC en México; los objetivos específicos del presente
estudio fueron:
1. Estimar la prevalencia por edad y género de
los diferentes tipos de EVC y sus factores de
riesgo en nuestro medio.
2. Determinar la frecuencia de mecanismos y
causas de los diferentes tipos de EVC.
3. Conocer su evolución clínica a corto plazo.
Se estudiaron 2,000 pacientes: 55% mujeres y 45% hombres
con mediana de edad de 64 años (rango 49-75).
Se estudiaron 2,000 pacientes: 55% mujeres y 45% hombres
con mediana de edad de 64 años (rango 49-75).
• Es un síntoma de alarma y con frecuencia es la primera
manifestación de patología cerebrovascular.
• No es solo un «marcador» de patología cerebrovascular,
sino que incrementa el riesgo de sufrir cualquier episodio
vascular grave como la cardiopatía isquémica, principal
causa de muerte tras un AIT.
• Se estima que 4 -8% de los pacientes con TIA sin
tratamiento, desarrollaran un infarto en el siguiente mes
y del 24 –29% en un plazo de 5 años.
(66-88% de los casos)
fibrilacion
GUÍA NEUROLÓGICA 8 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
Capitulo 13 Ataque Isquémico Transitorio (Ait). Orozco Jl,
Jaramillo Fj. - 213 -
Territorio vascularTerritorio vascular
afectadoafectado
ManifestacionesManifestaciones
ClínicasClínicas
EtiopatogeniaEtiopatogenia
Carotideo (66-88%
de los casos)
Vertebro basilar
Retiniano
Hemisférico
cortical
Subcortical
Lacunar
Atípico
Aterotrombóticos
Cardioembólicos
Lacunares
De causa
indeterminada.
La magnitud de la reducción del flujo sanguíneo cerebral
focal depende tanto de la circulación colateral como de la
anatomía vascular y de factores hemodinámicos de cada
individuo.
Hay evidencia clínica y experimental acerca de la
importancia de mecanismos vasculares directos o a distancia
por placas inestables que liberan émbolos a la
microcirculación, así como de la presencia de injuria celular
permanente a pesar del tiempo y de la reperfusión
alcanzada.
Se debe obtener una historia clínica completa con los
siguientes objetivos claros:
No siempre es fácil diferenciar un fenómeno transitorio de
un infarto.
Hay ciertos datos que nos pueden orientar a un fenómeno
transitorio.
Inicio Agudo
Síntomas negativos : Afasia, debilidad, etc.
No escotoma visual.
En general no corresponde a un TIA: pérdida de conciencia,
debilidad generalizada, confusión mental, incontinencia.
Ni en forma aislada: vértigo, diplopía, disfagia, escotomas,
amnesia, tinnitus.
Tec Qx que remueve del revestimiento de una arteria el
material de la placa que se ha formado
a. Descontinuar el uso de cigarrillo y el abuso de
alcohol.
b. Tratar las enfermedades cardiovasculares
identificadas y relacionadas con el AIT.
c. Realizar actividad física regular: 30 a 60 minutos de
ejercicio 3 a 4 veces por semana.
d. Procurar un estricto control de la presión arterial
e. Los pacientes con AIT deben tener lipoproteínas
de baja densidad (LDL) menores a 100 mg/dl y
menos de 70 mg/dl si hay un alto riesgo.
f. La Asociación Americana de Diabetes
recomienda niveles de glucosa de 126 mg/dl o
menores para los pacientes que hayan presentado
un AIT con el fin de prevenir las complicaciones
micro y macrovasculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
Guillermo Enriquez
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
benito alvarez
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
Jose Toscano Sartori
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
naturaleza eiris
 
Evc final
Evc finalEvc final
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Guillermo Enriquez
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
Guillermo Enriquez
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
evidenciaterapeutica
 
Ecv .....
Ecv .....Ecv .....
Ecv .....
Sharon Samper
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 

La actualidad más candente (20)

Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSActualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Actualidad en hemorragia intracraneal. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
 
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
 
Evc final
Evc finalEvc final
Evc final
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémicoClasificaciones etiológicas del ictus isquémico
Clasificaciones etiológicas del ictus isquémico
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
 
Ecv .....
Ecv .....Ecv .....
Ecv .....
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 

Destacado

Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
Guillermo Enriquez
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
Guillermo Enriquez
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
Migraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-finalMigraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-final
Guillermo Enriquez
 
Cluster
ClusterCluster
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Parkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allendeParkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allende
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
Guillermo Enriquez
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
Guillermo Enriquez
 
Migraña 3
Migraña 3Migraña 3
Migraña 3
Guillermo Enriquez
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
Guillermo Enriquez
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Guillermo Enriquez
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
Guillermo Enriquez
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Guillermo Enriquez
 
Migraña
MigrañaMigraña
Cefalea crónica diaria
Cefalea crónica diariaCefalea crónica diaria
Cefalea crónica diaria
Guillermo Enriquez
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
Guillermo Enriquez
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Guillermo Enriquez
 
Meningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis TbMeningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis Tb
Guillermo Enriquez
 

Destacado (20)

Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
Migraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-finalMigraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-final
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Parkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allendeParkinson final san miguel de allende
Parkinson final san miguel de allende
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
 
Migraña 3
Migraña 3Migraña 3
Migraña 3
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea crónica diaria
Cefalea crónica diariaCefalea crónica diaria
Cefalea crónica diaria
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Meningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis TbMeningoencefalitis Tb
Meningoencefalitis Tb
 

Similar a Ataqueisquemicotransitorio

EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
S1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdfS1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdf
Di3G0Bz
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Moisés León Ruiz
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
Maria Del Pilar
 
Accidente vascular
Accidente vascularAccidente vascular
Accidente vascular
Ali lópez
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Mariel Correa
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
MarcosEstica
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Distripronavit
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
Acv 23
Acv 23Acv 23
Acv 23
HansPrencke
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
Yohana Guevara Dl Pozo
 

Similar a Ataqueisquemicotransitorio (20)

EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
S1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdfS1 ACV (1).pdf
S1 ACV (1).pdf
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.pptModulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
Modulo_2_Ictus_Conceptos_basicos.ppt
 
Las enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicasLas enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
Acv establecido
Acv establecidoAcv establecido
Acv establecido
 
Accidente vascular
Accidente vascularAccidente vascular
Accidente vascular
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
Acv 23
Acv 23Acv 23
Acv 23
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 

Más de Guillermo Enriquez

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
Guillermo Enriquez
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
Guillermo Enriquez
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
Guillermo Enriquez
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
Guillermo Enriquez
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Guillermo Enriquez
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
Guillermo Enriquez
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
Guillermo Enriquez
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
Guillermo Enriquez
 

Más de Guillermo Enriquez (17)

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Tce 2020
 
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Ataqueisquemicotransitorio

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La enfermedad vascular cerebral (EVC) representa un problema de salud pública en México, con incremento en la tasa de defunción de 25.2 en el año 2000 a 28.3 por cada 100,000 habitantes en 2008. En el primer estudio sobre incidencia de EVC en México, se estima que ocurren alrededor de 230 casos de EVC por cada 100,000 habitantes mayores de 35 años y una prevalencia de ocho casos por cada 1,000 habitantes (estudio BASID: Brain Attack Surveillance in Durango).
  • 7. Aún se desconocen diversos aspectos sobre su epidemiología y atención médica en nuestro país. La EVC no es un trastorno circulatorio homogéneo, consiste en tipos muy divergentes que sólo tienen en común el daño vascular al cerebro, su conocimiento es fundamental para la implementación de programas de tratamiento agudo y prevención de acuerdo a los tipos específicos de EVC.
  • 8. Mediante un registro multicéntrico de casos de EVC, el objetivo general del registro fue conocer el estado actual de la EVC en México; los objetivos específicos del presente estudio fueron: 1. Estimar la prevalencia por edad y género de los diferentes tipos de EVC y sus factores de riesgo en nuestro medio. 2. Determinar la frecuencia de mecanismos y causas de los diferentes tipos de EVC. 3. Conocer su evolución clínica a corto plazo.
  • 9. Se estudiaron 2,000 pacientes: 55% mujeres y 45% hombres con mediana de edad de 64 años (rango 49-75).
  • 10.
  • 11. Se estudiaron 2,000 pacientes: 55% mujeres y 45% hombres con mediana de edad de 64 años (rango 49-75).
  • 12.
  • 13. • Es un síntoma de alarma y con frecuencia es la primera manifestación de patología cerebrovascular. • No es solo un «marcador» de patología cerebrovascular, sino que incrementa el riesgo de sufrir cualquier episodio vascular grave como la cardiopatía isquémica, principal causa de muerte tras un AIT. • Se estima que 4 -8% de los pacientes con TIA sin tratamiento, desarrollaran un infarto en el siguiente mes y del 24 –29% en un plazo de 5 años. (66-88% de los casos)
  • 14. fibrilacion GUÍA NEUROLÓGICA 8 ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Capitulo 13 Ataque Isquémico Transitorio (Ait). Orozco Jl, Jaramillo Fj. - 213 -
  • 15. Territorio vascularTerritorio vascular afectadoafectado ManifestacionesManifestaciones ClínicasClínicas EtiopatogeniaEtiopatogenia Carotideo (66-88% de los casos) Vertebro basilar Retiniano Hemisférico cortical Subcortical Lacunar Atípico Aterotrombóticos Cardioembólicos Lacunares De causa indeterminada.
  • 16. La magnitud de la reducción del flujo sanguíneo cerebral focal depende tanto de la circulación colateral como de la anatomía vascular y de factores hemodinámicos de cada individuo. Hay evidencia clínica y experimental acerca de la importancia de mecanismos vasculares directos o a distancia por placas inestables que liberan émbolos a la microcirculación, así como de la presencia de injuria celular permanente a pesar del tiempo y de la reperfusión alcanzada.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Se debe obtener una historia clínica completa con los siguientes objetivos claros:
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. No siempre es fácil diferenciar un fenómeno transitorio de un infarto. Hay ciertos datos que nos pueden orientar a un fenómeno transitorio. Inicio Agudo Síntomas negativos : Afasia, debilidad, etc. No escotoma visual. En general no corresponde a un TIA: pérdida de conciencia, debilidad generalizada, confusión mental, incontinencia. Ni en forma aislada: vértigo, diplopía, disfagia, escotomas, amnesia, tinnitus.
  • 26.
  • 27. Tec Qx que remueve del revestimiento de una arteria el material de la placa que se ha formado
  • 28. a. Descontinuar el uso de cigarrillo y el abuso de alcohol. b. Tratar las enfermedades cardiovasculares identificadas y relacionadas con el AIT. c. Realizar actividad física regular: 30 a 60 minutos de ejercicio 3 a 4 veces por semana. d. Procurar un estricto control de la presión arterial
  • 29. e. Los pacientes con AIT deben tener lipoproteínas de baja densidad (LDL) menores a 100 mg/dl y menos de 70 mg/dl si hay un alto riesgo. f. La Asociación Americana de Diabetes recomienda niveles de glucosa de 126 mg/dl o menores para los pacientes que hayan presentado un AIT con el fin de prevenir las complicaciones micro y macrovasculares.