SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
Juan 1:15-51
La escalera de Yacob
Para escuchar el audio: https://soundcloud.com/amishav/permanece-en-la-biblia-02-
juan?in=amishav/sets/descubre-la-biblia-verso-por
Autor del comentario: José A. Sánchez Vilchis
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Revisión: Sara Téllez Girón de Rendón
México; Noviembre 12 del 2015.
Muchas gracias por tomarte el tiempo de escuchar estas grabaciones, te aseguramos que
descubrir el mensaje específico de la biblia, cambiará tu vida como ninguna otra
información puede hacerlo, solo te invitamos a escuchar sin perjuicios y con una actitud
humilde de principio a fin.
No estamos tratando de promover ninguna religión en sí, sino que lo único que queremos
difundir es el mensaje central de la biblia desde su contexto histórico, con el cual te darás
cuenta de manera irrefutable, que en verdad éste es un libro inspirado por un Ser Divino…
¡Te retamos a descubrirlo por ti mismo!
www.descubrelabiblia.org
Juan 1.- 15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que
viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo…
Aquí Juan está reconociendo que a pesar de que él nació primero que Yeshúa ya que era
su primo, Juan el Bautista está diciendo que aunque Yeshúa nació primero, es antes que él
simplemente por lo que leímos en el primer versículo de que en el principio era el verbo,
es decir que desde antes de la creación de los cielos y la tierra, el verbo, la Palabra ya
estaba, no fue creada, el profeta Miqueas nos dice que sus orígenes son desde la
eternidad hasta la eternidad, es decir que Padre junto con el Hijo no tienen fin, Él es el
principio y él es el fin, él es el todopoderoso como lo describe Juan en el libro de
Apocalipsis;
Juan 1.- 16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia…
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
De Él nos alimentamos todos, de él vivimos, por el nos movemos, de su plenitud tomamos
todos y gracia sobre gracia, regalo tras regalo, justamente lo que dice el verso 17:
Juan 1.- 17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron
por medio de Jesucristo…
Y es muy importante notar esa palabra: “pero” como si fuera un contraste con la ley,
tenemos que tener cuidado con éste versículo 17 específicamente con ésa palabrita en la
traducción Reina Valera por lo menos ya que en otras traducciones no aparece, ya que
ésta Palabra “pero” no aparece en el manuscrito griego y la pone aquí el traductor para
tratar de clarificar lo que en el concepto de los traductores Reina y Valera, era un
contraste con la ley de Moisés.
Desafortunadamente como consecuencia del desarraigo de las raíces hebreas del
cristianismo ya sea catolicismo o protestantismo, se comenzó a plasmar un contraste
entre la ley de Moisés y la gracia, como si fueran cuestiones opuestas y por eso les decía
que es muy importante estudiar la biblia verso por verso, ya que en el versículo previo
dice que de su plenitud tomamos todos y gracia sobre gracia. La ley por medio de Moisés
fue dada y eso fue gracia, la ley fue un regalo, fue un don divino, el recibir la ley no fue
una maldición, no fue un castigo, es todo lo contrario, Dios mismo afirma que cuando las
naciones conocieran las leyes que le fueron dadas a Israel, las naciones iban a reconocer
que Israel era un nación sabia.
Así que es un error, un concepto equivocado heredado del catolicismo romano a la iglesia
protestante que la ley es mala, que es en contra de la gracia, nada que ver y nada más
lejos de la verdad; el apóstol Pablo en su carta a los romanos nos habla acerca de la
grandeza de la ley y es una carta un poco complicada de interpretar, la carta de Pablo a los
romanos y para eso también les recomiendo estudiar el comentario verso por verso de
ésta carta para que veamos que no hay contraste entre ley y gracia, ambas son un regalo
de Dios, es un regalo que tengamos educación ya que una mejor traducción de la palabra
“ley” en referencia a la ley de Moisés es: “instrucción” o “educación”.
Así que recibir educación es un regalo divino así que por eso dice “gracia sobre gracia”.
Recibimos la ley de Moisés y eso es gracia y sobre gracia es que a pesar de haber
transgredido la ley de Moisés, donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia, a pesar de
que la ley fue un regalo divino y maravilloso para que tuviéramos vida para que nos fuera
bien, a pesar de que la transgredimos, recibimos gracia sobre gracia, donde abundó el
pecado sobreabundó la gracia, a pesar de haber transgredido el primer pacto antiguo,
Dios estableció un nuevo pacto con la casa de Israel que está sembrada entre las naciones
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
y ése pacto sería que vendría la verdad a través de Yeshúa y nos daría una nueva
oportunidad, la gracia y la verdad vinieron por medio de Yeshúa el Mesías;
Juan 1.- 18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él
le ha dado a conocer…
Si quisiéramos tener la imagen más clara de las virtudes del Padre eterno y si pudiéramos
conocer los atributos divinos aunque podemos tener bastantes pistas al mirar la creación,
al ver los cielos y la tierra como dice el salmista:
Salmo 8.- 3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste,
4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
Y el hijo del hombre, para que lo visites?...
Efectivamente los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus
manos, podemos ver toda la creación y podemos maravillarnos, pero la creación tiene un
límite en el sentido de que solamente nos muestra un atributo por supuesto muy
importante que tenemos que conocer que es el atributo de la sabiduría, de la grandeza,
de la maravilla que es Dios, de la creatividad que Dios tiene al haber hecho éste universo
tan basto, ésta naturaleza tan sabia; todo lo que existe es un testimonio de la sabiduría y
la grandeza de Dios, pero para conocer acerca de su amor, la expresión más exacta de su
amor es a través de Yeshúa.
La creación difícilmente nos va a poder transmitir de una manera tan contundente el amor
de Dios y por eso en éstos últimos tiempos como dice la carta a los hebreos, Dios nos
habló por el Hijo a quien constituyó heredero de todo y por a sí mismo hizo el universo, así
que aquel por quien hizo el universo Yeshúa, se manifestó en carne y al ver su vida y ver
cómo nos amó hasta el fin, en eso podemos conocer el atributo más extraordinario acerca
de Dios y es su amor… con amor eterno te he amado, por tanto te prolongué mi
misericordia…
Es éste amor expresado en la cruz al ver no a un Profeta, no a un Siervo ni a un Rey, al ver
la cruz estamos viendo al Creador del universo; cuando tú veas la cruz y veas a ése Siervo
sufriente, estamos viendo a la imagen misma de la sustancia de Dios, estamos viendo la
imagen misma de Dios como dice la carta del apóstol Pablo a los filipenses que siendo
estando en forma de Dios no estimó a ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, estamos
viendo ahí al Creador mismo, a la Palabra por quien fueron hechas todas las cosas que
muere en una cruz y al ser uno con el Padre y morir en una cruz y decir: Padre perdónalos
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
porque no saben lo que hacen… nos está diciendo que nos ama con amor eterno, si tú
alguna vez dudas del amor de Dios, lo único que tienes que hacer es ver la cruz.
Alguna vez vi un poster que tenía una cruz y decía así: “Le pregunté un día a Dios ¿Cuánto
me amas? Y Él respondió extendiendo sus brazos: esto te amo y murió… ¿Quieres saber
cuánto te ama? Pues mira la cruz y sabe que cuando él abrió sus brazos, esto te amo, ésa
es la magnitud del amor de Dios por ti, extendiendo sus brazos dejándose clavar en ésa
cruz y morir por ti;
Juan 1.- 18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él
le ha dado a conocer. 19 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de
Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres?...
Éste versículo 19 es muy importante para conocer el contexto de los destinatarios del
evangelio de Juan porque aquí dice que los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y
levitas para que le preguntasen ¿Tú quién eres? Aquí no se está hablando de todo el
pueblo en general, está hablando de los de Judea; y ésta expresión que va a ser muy
común a lo largo del evangelio de Juan, para evitar una vez más esto que se ha dado por
siglos, de acusar y de generalizar y decir que todos los judíos le rechazaron, pues aquí
tenemos que entender el contexto y si Juan le está dirigiendo éste evangelio a las ovejas
perdidas de la casa de Israel, los samaritanos, para los israelitas mezclados entre las
naciones el término “judíos” que aparece aquí, es una connotación de los partidarios, de
los gobernantes, tanto de los gobernantes de Judea como de los partidarios del gobierno
de Judea.
Cuando se dice los judíos, en ése sentido es tanto los líderes de la nación en aquel
momento que estaban no solo gobernando a la nación judía sino también estaban
gobernando toda la región en combinación con los romanos, así que era un grupo
específico de judíos que son los saduceos, también había algunos fariseos que estaban
confabulados con los saduceos que estaban siendo malos pastores, estaban siendo
corruptos, abusando de la posición que tenían y estaban cumpliendo la profecía de
Ezequiel capítulo 34 de los pastores asalariados, así que cada vez que se mencione judíos,
tenemos que tener en mente a éstos pastores asalariados que efectivamente sí eran
judíos pero muchos de ellos ya estaban mezclados con otras naciones.
Por ejemplo, Herodes que era un converso al judaísmo, pero era un converso de Edom, un
converso de Esaú, no es que originalmente viniera de la tribu de Judá, sino que se
convirtió a la religión de Judea y el era descendiente de Esaú, era idumeo, edomita, así
que a eso se refiere y cuando veamos estos términos que en ocasiones se usan de manera
peyorativa a manera de rechazo, más adelante les va a decir que son hijos del diablo etc.
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
así que tengamos en mente que se está refiriendo a los líderes en aquel momento de
Judea como a sus seguidores, como los que estaban de acuerdo con ese gobierno que
estaba abusando del poder y que estaba confabulado con los romanos;
Juan 1.- 20 Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. 21 Y le preguntaron:
¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No. 22 Le
dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices
de ti mismo? 23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino
del Señor, como dijo el profeta Isaías…
Aquí Juan se interpreta a sí mismo como el cumplimiento de la profecía de Isaías 40 y le
preguntan muy directamente, ¿Eres tú el Cristo? Le preguntan eso porque eso era la
expectativa de aquella época, había una gran expectativa mesiánica, en especial por la
profecía de Daniel que anunció el tiempo exacto a través de esa famosa profecía de las 70
semanas de Daniel, ahí podríamos deducir de manera exacta el tiempo de la aparición del
Mesías, ya habían llegado aquellos sabios de oriente que se mencionan en el evangelio de
Mateo, ya estaba ése precedente de que el Mesías ya había aparecido en aquella época.
Éste concepto del Mesías es simplemente el Ungido, un descendiente del rey David y la
palabra “ungido” tiene que ver con la ceremonia en la cual a un rey o a un sacerdote lo
reconocían públicamente como hijo de Dios y éste término de “hijo de Dios” es alguien
que va a demostrar los atributos de Dios divinos al pueblo, es decir que en una ceremonia
de coronación de un rey en Israel, al derramar aceite de olivo sobre su cabeza como
símbolo de salud, como símbolo de vida ya que el olivo es un árbol que tiene una larga
vida y el aceite de olivo se era y un artículo que se utilizaba para la nutrición y la medicina.
Así que cuando se derramaba aceite era un símbolo de sanidad y vida y era un
reconocimiento de que ésa persona era la manifestación divina, de manera que cuando
aparecía el sacerdote o el rey, el pueblo se postraba ante ellos en un acto de culto y
adoración literal porque les reconocían como mediadores, como la manifestación de Dios
en la tierra, así que esa persona que recibía la unción era elevado al trono de Dios, era
elevado a los lugares celestiales y gobernaba juntamente con Dios y por eso es que
someterse al reinado de David en aquella época implicaba someterse al reinado de Dios y
va a aparecer Juan el bautista diciendo: el reino de los cielos se ha acercado… Cuando
Yeshúa mismo dijo: el reino de los cielos se ha acercado… Pues eso es lo que implica, está
diciendo que Él es el Hijo de Dios que es coronado en ése momento y que es reconocido
ante el pueblo, él es la presencia divina a quien hay que obedecer y al obedecerle se está
obedeciendo directamente a Dios.
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
Entonces le preguntan a Juan si él era Elías ya que Elías era quien iba a preceder al Mesías
como lo anunció el profeta Malaquías y Juan dice que no lo es Elías. Luego le preguntan si
él es el profeta refiriéndose al profeta de Deuteronomio capítulo 18;
 Deuteronomio 18.- 15 Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te
levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; 16 conforme a todo lo que pediste a Jehová tu
Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová
mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera. 17 Y Jehová me dijo:
Han hablado bien en lo que han dicho. 18 Profeta les levantaré de en medio de sus
hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que
yo le mandare.
Moisés anunció que vendría otro profeta como él a quien deberían obedecer;
Juan 1.- 23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del
Señor, como dijo el profeta Isaías…
Los esenios decían ser ellos la voz en el desierto, ellos como comunidad eran la voz en el
desierto pero aquí Juan el bautista dice: “Yo soy la voz, yo soy el cumplimiento de Isaías
capítulo 40” y si leemos todo el contexto de Isaías 40, ése capítulo nos habla de la
consolación de Jerusalén que sería destruida y todo comienza con el error que cometió un
descendiente de David llamado Ezequías quien cometió el error de mostrarle todos sus
tesoros a unos líderes de Babilonia quienes le hicieron una visita real después de que
había estado enfermo y después de ese error Isaías le dijo el error que había cometido y
que ahora Babilonia iba a codiciar todos esos tesoros y que vendría a robárselos y
efectivamente eso se cumple, sin embargo Isaías anuncia a partir del capítulo 40 que
vendría una consolación, que Dios tendría misericordia y restauraría a la nación, Dios
restauraría a Jerusalén y en el capítulo 40 de Isaías se habla de ésa consolación que habría
de traer Dios por todo lo que Babilonia y las naciones le habían robado al pueblo.
Lo mismo estaba sucediendo en ésta época, Roma estaba robando a la nación y lo ha
seguido haciendo por siglos pero el mensaje de Isaías es que Dios va a consolar a su
pueblo, Dios va a juzgar a las naciones que han robado y que han tratado de destruir a la
nación.
Juan 1.- 24 Y los que habían sido enviados eran de los fariseos. 25 Y le preguntaron, y le
dijeron: ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta?...
El bautizo era una ceremonia de purificación, de renovación del pacto ya que cuando
Israel sale de Egipto pasa por el mar rojo y eso es simbólico de una purificación hace con
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
su pueblo ahí y el estar bautizando en el desierto es un indicativo de un volver a
comenzar, como que Dios va a volver a restaurar a la nación, que así como se abrió ése
mar para sacarlos de Egipto, pues en éste bautizo en agua está representando un nuevo
nacimiento, un volver a comenzar y por eso le preguntan que quién es Juan para estar
anunciando éste nuevo nacimiento, que quién era para estar llevando a cabo ésta
purificación del pueblo de Israel;
Juan 1.- 26 Juan les respondió diciendo: Yo bautizo con agua; mas en medio de vosotros
está uno a quien vosotros no conocéis. 27 Este es el que viene después de mí, el que es
antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado…
Aquí Juan está diciendo que él solo está preparando a la nación, que solo estaba llevando
a cabo ésa ceremonia de purificación en agua en preparación a aquel que ha de venir del
cual dijo que no era digno de desatar la correa del calzado.
En aquella época la práctica de desatar la correa del calzado la hacían los esclavos, en
otras palabras lo que está diciendo aquí es que ni siquiera es digno de de ser su esclavo;
tremendas palabras del más grande profeta que haya existido, esto dicho por el mismo
Yeshúa quien dijo que de todos los nacidos de mujer no había habido otro más grande que
Juan el bautista, pero que el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.
Hablando de Juan el bautista dijo que era el más grande de los profetas, así que
imagínense al más grande de los profetas diciendo: “no soy digno ni de ser el esclavo de
Yeshúa;
Juan 1.- 28 Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan
estaba bautizando…
Es muy importante saber dónde estaba Betábara para comprender porqué se ubicó
geográficamente ahí Juan el bautista, esto nos aclara perfectamente el mensaje que él
estaba tratando de dar y es efectivamente eso, Dios estaba a punto de volver a comenzar
la historia de la nación, así como Dios le habló al profeta Jeremías para que viera a través
de un alfarero cómo hacía una vasija en las ruedas que se usaban para girar el barro y al
estar girando el barro iban a estar formando una vasija y mientras Jeremías estaba viendo
cómo el alfarero estaba moldeando la vasija, se le echa a perder y la destruye y vuelve a
empezar.
Dios le habla un mensaje a Jeremías y le pregunta ¿Acaso no tiene éste alfarero la
potestad de volver a hacer esa vasija? Pues de la misma manera yo voy a hacer a la casa
de Israel y es exactamente lo que Dios estaba haciendo ya que Dios enviaría a Israel a las
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
naciones, dejaría de ser pueblo, pero después de haberse convertido en una vasija de
deshonra, una vez que se convirtiese en una vasija mal formada, destrozada, entonces
Dios como buen alfarero volvería a hacer la vasija y eso es exactamente lo que está
sucediendo en el mismo lugar donde el pueblo de Israel cruzó a la tierra prometida rumbo
a Jericó y cruzaron el río Jordán que fue el que cruzaron del lado oriental al lado occidental
para entrar a la tierra prometida, pues ese lugar se llamaba “Betábara” que significa
“Lugar del cruce”.
De manera que en el lugar donde la nación entra a la tierra prometida pero no logró
poseer toda la tierra prometida, no logró entrar al reposo, no logró alcanzar todas las
promesas que Dios les había dado por infidelidad, por no haber cumplido el pacto y vemos
que aquí Juan está una vez más consolando al pueblo y mostrándole que Dios es capaz de
volver a empezar; en ése mismo lugar del cruce es el mismo lugar donde Juan está
bautizando y están viniendo las multitudes a éste bautizo simbólicamente para volver a
empezar.
Así que Dios es el Dios de los nuevos comienzos, no importa cuántas veces hayas fallado,
no importa cuántas veces hayas sido infiel, hoy el puede darte la oportunidad de volver a
empezar, hoy después de haber desecho ésa vasija, hoy te puede volver a formar de
nuevo, solamente depende de ti, solamente depende de que le digas: “Yo soy barro en tus
manos, fórmame, vuélveme a hacer…”
Juan 1.- 29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de
Dios, que quita el pecado del mundo…
Una vez más los que estamos familiarizados, si tú estás familiarizado con el relato del
primer éxodo ¿Qué se requirió para la liberación de Egipto? Pues se requirió la muerte de
un Cordero, de la misma manera así como un Cordero fue sacrificado para sacar al pueblo
de Egipto, se dejó ése precedente para que podamos saber que una vez más a través de la
sangre de un Cordero Dios iniciará el segundo éxodo, se iniciará la posesión final de la
tierra prometida y aquí aparece el Cordero de Dios que quitaría el pecado, la infidelidad
del pueblo de Israel que transgredió el primer pacto, que fue infiel en el desierto, que se
volvió a los ídolos, a los dioses de Egipto, pues una vez más Dios va a tener misericordia;
Juan 1.- 30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes
de mí; porque era primero que yo. 31 Y yo no le conocía; mas para que fuese
manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua…
El mismo Juan nos dice que la razón principal por la que Juan el bautista estaba llevando a
cabo ésa ceremonia de purificación era para presentar al Mesías, éste es el momento en
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
que termina la carrera de Juan el Bautista, aquí termina su función, en el momento en que
presenta al Mesías, al Cordero de Dios que vendría a redimir y a salvar a su pueblo;
Juan 1.- 32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo
como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a
bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que
permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo…
Podría sonar un poco extraño cuando dice que no le conocía porque claro que le conocía
pues era su primo, podemos ver en el relato del evangelio de Lucas que eran familiares
sus respectivas mamás, así que claro que le conocía a nivel personal, sin embargo no tenía
la revelación de que Yeshúa era el Cordero de Dios, el Hijo de Dios, de manera que es ahí
cuando recibe éste mensaje departe del Espíritu, de que él es quien habría de bautizar en
el Espíritu Santo.
Esto es muy importante porque Juan recibe la revelación de que Yeshúa es quien bautiza
con el Espíritu Santo; la palabra bautizo es una palabra traducida al español de la palabra
griega “baptizo” que significa “sumergir”, ésta palabra griega a su vez se traduce de una
palabra hebrea que viene del verbo “sumergir” y esto implica sumergirse en agua como
un ritual de purificación, también como una manera de representar el nacimiento
espiritual, mientras estamos en el vientre de nuestra mamá y estamos entre el líquido
amniótico, de la misma manera ésta ceremonia que se llevaba a cabo sumergiéndose en
agua, es una representación del nuevo nacimiento y así como nacimos de la carne,
necesitamos de un segundo nacimiento que es nacer del Espíritu y el meterse en agua es
como si volviéramos al vientre de nuestra mamá y volviéramos a nacer.
Justo lo que en el capítulo 3 vamos a ver que Yeshúa le dice a Nicodemo que era necesario
nacer de nuevo, era necesario nacer del Espíritu, así que lo que va a hacer Yeshúa es
bautizar con el Espíritu Santo, es hacer que nazcamos del Espíritu, él es quien nos da la
capacidad de nacer del Espíritu, de ser purificados por el Espíritu, entonces esto es el
cumplimiento de Ezequiel 36;
 Ezequiel 36.- 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de
vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de
carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis
estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.
Y en el capítulo 37 de Ezequiel nos habla de los huesos secos que vuelven a la vida y
entonces ya podemos saber quién es ése soplo de vida que va a hacer que los huesos
secos resuciten, es el Espíritu del que se habla también en Jeremías capítulo 31 que va a
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
traer el nuevo pacto, va a hacer que podamos obedecer los mandamientos ya que el
pueblo no permaneció fiel al primer pacto, cuando salieron de Egipto no fueron fieles a
ése pacto y entonces Dios haría un nuevo pacto, de modo que es Yeshúa quien viene a
inaugurar el nuevo pacto, quien viene a purificarnos con el Espíritu Santo;
Juan 1.- 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios…
Y aquí introduce ése concepto del Hijo de Dios del que ya estuvimos hablando, aquel que
representa totalmente al Padre, aquel que representa todos los atributos del Padre, éste
es el Hijo de Dios;
Juan 1.- 35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. 36 Y mirando a
Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios…
Aquí en estos dos discípulos de Juan, tenemos representado simbólicamente a lo que
todos los escritos de Juan van a ser, que es buscar la unidad de la casa de Israel y la casa
de Judá, estos dos reinos que se dividieron después de la época de Salomón y aquí Yeshúa
vendría a unirles soplando espíritu a las dos casa de Israel;
Juan 1.- 37 Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. 38 Y volviéndose
Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que
traducido es, Maestro), ¿dónde moras?...
Como vemos una vez más, Juan está traduciendo la palabra Rabí, lo que constituye una
prueba de que de que está dirigiendo éste escrito a gente que no está familiarizada con
términos muy comunes en Judá como es el de “Rabí” por ejemplo;
Juan 1.- 39 Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él
aquel día; porque era como la hora décima. 40 Andrés, hermano de Simón Pedro, era
uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. 41 Este halló primero a
su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo)…
Una vez más vemos que tiene que traducir la Palabra hebrea Mashiaj al griego que es el
Cristo para que su audiencia le pudiera entender;
Juan 1.- 42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú
serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro)…
Aquí les traduce la palabra Cefas que significa piedra, Pedro y es curioso que a estos dos
discípulos que Juan menciona de manera muy específica, uno de ellos es muy importante
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
en éste caso para ir a alcanzar a las ovejas perdidas de la casa de Israel, para abrir la
puerta a los gentiles como vemos en hechos capítulo 10, que es precisamente Simón
Pedro el que por primera vez le va a predicar a un centurión Romano y a partir de ése
momento el Espíritu se derrama sobre romanos, de modo que Juan se asegura de
mencionar ese incidente en el cual Simón se convertiría en un tipo del profeta Jonás, el
profeta Iona, quien le fue a predicar a las naciones que en éste caso fue a los asirios ya
que curiosamente fueron los asirios los que se llevaron a las diez tribus del norte de Israel
que se convertiría en samaritanos, se convertirían en griegos que se asimilarían en el
mundo antiguo griego y se convertirían en griegos.
Entonces aquí se menciona que es Pedro a quien Yeshúa va a utilizar para una profecía
como la de Jonás de ir a anunciar éste mensaje a extranjeros, al remanente de lo que
quedó de Asiria;
Juan 1.- 43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. 44
Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro…
Es curioso que aquí ya se menciona a Felipe como uno de los discípulos y aquí ya vemos la
influencia griega en el nombre de Felipe que es un nombre griego. Por otro lado la palabra
“Betsaida” significa casa de pesca, así que Felipe un hombre griego va a ser pescado en la
ciudad “casa de pesca”;
Juan 1.- 45 Felipe halló a Natanael,…
Natanael es un nombre hebreo que significa: “Dios dio”;
Juan 1.- 45… y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como
los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret…
Moisés anunció que habría de venir un profeta, entonces al ir Felipe que es alguien ya
asimilado por su propio nombre en la cultura griega, que le va a decir a Natanael que ya
había venido el que había anunciado Moisés, éste profeta que habría de hacer lo mismo
que hizo Moisés de sacar al pueblo de Egipto, pues éste profeta habría de sacar a Israel de
todas las naciones, entonces la noticia a Natanael es: “Ha llegado el que nos va a redimir
de Grecia, de Roma, de todos estos extranjeros…”
Y le dice que es Yeshúa hijo de Yosef, lo que de inmediato se conecta con José de Egipto,
ya que éste profeta haría lo mismo que hizo Yosef, dar testimonio en Egipto acerca del
Creador del universo, acerca del Dios de Abraham, Isaac y Yacob; José fue un poderoso
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
testimonio del Creador del universo ante la casa de faraón y todos los egipcios; pues lo
mismo haría Yeshúa, un testimonio ante las naciones del Dios de Abraham Isaac y Yacob;
Juan 1.- 46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno?...
Esto nos puede dar un indicio de que Natanael no descendía de Judá sino de las diez tribus
de Israel y que a pesar tener ésa descendencia del norte, en Galilea, en donde había
muchos israelitas que se habían asimilado, que habían cedido a la influencia griega y los
ancestros de Felipe fueron de ellos al haberle puesto un nombre griego. Pues Natanael
aún estando en el norte, en Galilea había mantenido su identidad Israelita;
Juan 1.- 46 Le dijo Felipe: Ven y ve. 47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba,
dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño…
En otras palabras: “Éste se mantuvo fiel éste no creyó la mentira, no cedió a la influencia
de Grecia ni Roma, éste ha mantenido su identidad como un verdadero israelita…” Y se
maravilla Natanael quien previamente había hecho la pregunta ¿De Nazaret puede salir
algo bueno? Y vemos éste conflicto que había en aquella época entre los israelitas y los de
Judea, desde la época del rey Ezequías podemos ver que había ese conflicto, un conflicto
entre las tribus del norte y la casa de Judá en el sur, dicho conflicto surge desde la época
de Roboam, el hijo de Salomón que trató de mantener unos impuestos muy altos y eso
fue lo que causó la división de las tribus del norte con las tribus del sur.
Aunque Nazaret esta en el norte de Israel, una aldea muy pequeñita pero muy importante
porque había sido fundada por descendientes de Judá, por judíos de la casa de David,
alrededor de 150 años antes de Cristo, fueron a fundar la aldea de Nazaret para intentar
cumplir la profecía de Isaías capítulo 11, judíos que van al norte ya que había mucha
influencia griega, ya había muchos griegos ocupando el territorio en especial del norte. Así
que éstos judíos queriendo cumplir la profecía que habla de que un vástago, un retoño de
David iba a surgir y que iba a reposar sobre él el Espíritu del Señor.
Estas familias judías se fueron a fundar la aldea de Nazaret en el norte para frenar la
asimilación griega y para esperar el cumplimiento acerca del Mesías, del retoño de David,
obviamente al estar una población judía en medio de Israelitas que tenían conflictos con
ellos pues los veían con desprecio, con enemistad a estos judíos, así que al escuchar que
era de Nazaret, por eso Natanael dice: ¿de Nazaret puede surgir algo bueno?.
Sin embargo, de ése prejuicio que él tenía, Yeshúa le dice: Tú eres un verdadero israelita;
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
Juan 1.- 48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes
que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. 49 Respondió
Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel…
Fíjense, Natanael, un israelita de Galilea en el norte, reconoce a Yeshúa, no como el Rey
de los Judíos sino como Rey de Israel, en ése momento tú eres el Rey de Israel;
Juan 1.- 50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees?
Cosas mayores que estas verás…
Muy probablemente la razón por la que le sorprendió tanto que le dijera: Te vi debajo de
la higuera… y eso le confirmó que Él era el Mesías. ¿Cuál es el secreto para no asimilarte
entre los griegos o romanos? Estar atento a la palabra profética más segura, si tú te
mantienes atento a las escrituras, si te mantienes estudiando, eso te hará un verdadero
israelita, te librará del engaño de las naciones y te mantendrá centrado en lo que está
escrito y que anunciaron los profetas.
Hay una profecía en la que muy probablemente estaba meditando, reflexionando
Natanael y quizás era la profecía en la que él tenía toda su esperanza y por eso se
mantuvo fiel, por eso él mantuvo su identidad y por eso seguramente por eso le pusieron
ése nombre, para mantener su identidad israelita;
 Miqueas 4.- 1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de
Jehová será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y
correrán a él los pueblos…
El monte de la casa del Señor es una referencia a Jerusalén;
 Miqueas 4.- 2 Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de
Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y andaremos
por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. 3
Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy
lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará
espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra. 4 Y se sentará
cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los
amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.
Yeshúa le dijo a Natanael: cuando estabas debajo de la higuera, te vi… Pues muy
probablemente toda la esperanza de Natanael y su familia, era cuando las naciones
vinieran a someterse al reinado del Dios de Abraham, Isaac y Yacob y cuando el monte de
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
la casa de Dios, Jerusalén fuese establecido por cabecera de todos los montes y de ahí
salga la palabra del Señor, y esa era la esperanza central de Natanael y su familia que
mantuvo su identidad como un verdadero israelita donde no había engaño.
Y cuando Yeshúa le menciona ése texto de la profecía de Miqueas que seguramente ésa
era su esperanza y le dice: cuando estabas debajo de la higuera, te vi… En ése momento
le fue revelado que Él era el Rey de Israel quien habría de cumplir la esperanza de esa
profecía;
Juan 1.- 50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees?
Cosas mayores que estas verás…
Y aquí cierra con un versículo impresionante para demostrarle quién es la escalera que vio
Yacob y quién es ésa roca en la cual Yacob, el patriarca que porta el nombre de Israel se
recostó;
Juan 1.- 51 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto,
y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.
En Génesis capítulo 28 vemos ese relato cuando Yacob se acuesta en ése lugar al que le
puso por nombre Betel, donde puso una roca por almohada, se acostó y que tuvo una
visión donde vio ésta escalera donde ángeles suben y bajan y es ésta escalera que conecta
con el Creador de los cielos y la tierra. Ésa visión en donde Yacob estuvo expuesto al trono
y la grandeza de Dios, lo que le está diciendo Yeshúa a Natanael es: “Yo soy el que conecta
a Yacob (Israel) con el trono de Dios, Yo soy ésa roca sobre la cual reposa a las doce tribus
de Israel, en mí se cumple la congregación de las doce tribus de Israel…
Padre te damos muchas gracias, bendito seas por éste maravilloso capítulo extraordinario
con tanta profundidad, con tanta riqueza, gracias Señor, yo te ruego que como oramos al
principio de éste estudio, ahora seas tú quien nos sorprenda al ver el fruto que produce
ésta tu Palabra, bendito seas, en el Nombre de Yeshúa, amén
José A. Sánchez Vilchis
__________ o __________ o __________ o __________ o __________ o __________
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
Muchas gracias por haber escuchado ésta grabación, para mayor información acerca de
éste servicio de enseñanza, consulta nuestra página de internet www.descubrelabiblia.org
Esperamos que éste mensaje sacie tu hambre y sed de respuestas y traiga alivio a tu alma.
He aquí el Señor es mi Pastor;
Confiaré y no temeré;
Él es mi fortaleza y mi canción;
Él es mi Dios, Él es Señor;
Eterno amor, mi dulce Salvador;
Te daré gracias mi Señor;
Tu Nombre invocaré;
Cantaré alabanzas a mi Rey;
Con júbilo diré y gritaré a Sión;
Grande es en ti el Santo de Israel;
Caminaremos en tu luz;
Porque de Sión saldrá la ley;
Y de Jerusalén Palabra del Señor;
Venir naciones y subir;
Al monte del Señor;
A la casa del Dios de Jacob…
Te daré gracias mi Señor;
Tu Nombre invocaré;
Cantaré alabanzas a mi Rey;
Con júbilo diré y gritaré a Sión;
Grande es en ti el Santo de Israel;
Caminaremos en tu luz;
Porque de Sión saldrá la ley;
Y de Jerusalén Palabra del Señor;
Venir naciones y subir;
Al monte del Señor;
A la casa del Dios de Jacob…
www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015)
¡Sí! Caminaremos en tu luz;
Porque de Sión saldrá la ley;
Y de Jerusalén Palabra del Señor;
Venir naciones y subir;
Al monte del Señor;
A la casa del Dios de Jacob…
Caminaremos en tu luz;
Porque de Sión saldrá la ley;
Y de Jerusalén Palabra del Señor;
Venir naciones y subir;
Al monte del Señor;
A la casa del Dios de Jacob…
¡HEME AQUÍ! ¡HEME AQUÍ!
¡HEME AQUÍ!
¡YO SOY EL DIOS DE ABRAHAM!
¡YO SOY EL DIOS DE ISAAC!
¡EL DIOS DE JACOB!
¡EL DIOS DE DAVID!
¡EL DIOS DE DANIEL!
¡EL DIOS DE JOEL!
¡SOY EL GRAN YO SOY!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de YeshúaEl bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
Humberto Rendon
 
Mateo 7 pide discernimiento
Mateo 7 pide discernimientoMateo 7 pide discernimiento
Mateo 7 pide discernimiento
Yosef Sanchez
 
Romanos#15
Romanos#15Romanos#15
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud GamezFue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Eliud Gamez Gomez
 
Lección 5 - La fuente del poder
Lección 5 - La fuente del poderLección 5 - La fuente del poder
Lección 5 - La fuente del poder
TeoTecnologia.com
 
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power PointLección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
Lección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescateLección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescate
TeoTecnologia.com
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Humberto Rendon
 
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias Mauricio Elias
 
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su graciaHechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Humberto Rendon
 
Taller de evangelismo
Taller de evangelismoTaller de evangelismo
Taller de evangelismo
cripistipiapan2011
 
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e gElimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
Eliud Gamez Gomez
 
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamezSeparando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
EliudGamezGomez
 
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
Yosef Sanchez
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Humberto Rendon
 

La actualidad más candente (20)

El bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de YeshúaEl bautismo en el Nombre de Yeshúa
El bautismo en el Nombre de Yeshúa
 
Mateo 7 pide discernimiento
Mateo 7 pide discernimientoMateo 7 pide discernimiento
Mateo 7 pide discernimiento
 
Romanos#15
Romanos#15Romanos#15
Romanos#15
 
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud GamezFue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
 
Lección 5 - La fuente del poder
Lección 5 - La fuente del poderLección 5 - La fuente del poder
Lección 5 - La fuente del poder
 
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power PointLección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
Lección 9 - Indicios de esperanza - Escuela Sabática Power Point
 
45 romanos 1.8-23
45 romanos 1.8-2345 romanos 1.8-23
45 romanos 1.8-23
 
Lección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescateLección 9 - El rescate
Lección 9 - El rescate
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
 
047 2 corintios
047 2 corintios047 2 corintios
047 2 corintios
 
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias
Hamartiologia por el pastor Mauricio.Elias
 
050 filipenses
050 filipenses050 filipenses
050 filipenses
 
Hechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su graciaHechos 10 Limpiados por su gracia
Hechos 10 Limpiados por su gracia
 
Taller de evangelismo
Taller de evangelismoTaller de evangelismo
Taller de evangelismo
 
54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios54 0724 experiencia personal con dios
54 0724 experiencia personal con dios
 
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e gElimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
Elimina el bautIsmo los matrimonios pasados ilegales by e g
 
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamezSeparando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
Separando mitos y doctrinas falsas sobre el nac de jesus by eliud gamez
 
048 galatas
048 galatas048 galatas
048 galatas
 
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual91.  salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
91. salmo 91 cómo vencer en la lucha espiritual
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
 

Similar a 03 juan 1 La escalera de Yacob. (Serie 2015)

06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
estudio deuteronomio.pdf
estudio deuteronomio.pdfestudio deuteronomio.pdf
estudio deuteronomio.pdf
IvonneGarcia240974
 
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015Comparte la Biblia
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
Yvan Balabarca
 
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
Yosef Sanchez
 
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
jeslo
 
09. romanos 1.18-32 ingratitud
09.  romanos 1.18-32 ingratitud09.  romanos 1.18-32 ingratitud
09. romanos 1.18-32 ingratitud
Comparte la Biblia
 
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
PEDROLOPEZ485
 
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
Comparte la Biblia
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
Arleys San Martín Bolívar
 
Leccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profeticoLeccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profetico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Domingo iv to ciclo b-
Domingo iv to ciclo b-Domingo iv to ciclo b-
Domingo iv to ciclo b-
Secretariado Mercedarias Caridad
 
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
02. romanos 1.1 requisito para ser llamado
02.  romanos 1.1 requisito para ser llamado02.  romanos 1.1 requisito para ser llamado
02. romanos 1.1 requisito para ser llamado
Comparte la Biblia
 
Los Falsos Maestros
Los Falsos MaestrosLos Falsos Maestros
Los Falsos Maestros
Jorge Romero Díaz
 
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
Panorama general de Revelaciones
Panorama general de Revelaciones Panorama general de Revelaciones
Panorama general de Revelaciones
Beit meshobeb TX
 

Similar a 03 juan 1 La escalera de Yacob. (Serie 2015) (20)

06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
 
estudio deuteronomio.pdf
estudio deuteronomio.pdfestudio deuteronomio.pdf
estudio deuteronomio.pdf
 
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte (Serie 2015
 
Apocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenesApocalipsis para jóvenes
Apocalipsis para jóvenes
 
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
Mateo 2.16 23 el origen de la verdadera navidad 2a. parte. (Serie 2015)
 
58 0928 e la simiente de la serpiente
58 0928 e la simiente de la serpiente58 0928 e la simiente de la serpiente
58 0928 e la simiente de la serpiente
 
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo27 Apocalipsis  la revelación de Jesucristo
27 Apocalipsis la revelación de Jesucristo
 
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe9. romanos  justos en cristo warren w. wiersbe
9. romanos justos en cristo warren w. wiersbe
 
09. romanos 1.18-32 ingratitud
09.  romanos 1.18-32 ingratitud09.  romanos 1.18-32 ingratitud
09. romanos 1.18-32 ingratitud
 
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
Nuestra biblia-inspirada-por-dios-feb.-12-2020
 
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero2.  gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
2. gálatas 1.3-24 solo hay un evangelio verdadero
 
Taller bíblico 02
Taller bíblico 02Taller bíblico 02
Taller bíblico 02
 
Leccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profeticoLeccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profetico
 
Domingo iv to ciclo b-
Domingo iv to ciclo b-Domingo iv to ciclo b-
Domingo iv to ciclo b-
 
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
02 Juan 1 el Verbo se hizo carne. (Serie 2015)
 
40 mat 01.18-02.01
40 mat 01.18-02.0140 mat 01.18-02.01
40 mat 01.18-02.01
 
02. romanos 1.1 requisito para ser llamado
02.  romanos 1.1 requisito para ser llamado02.  romanos 1.1 requisito para ser llamado
02. romanos 1.1 requisito para ser llamado
 
Los Falsos Maestros
Los Falsos MaestrosLos Falsos Maestros
Los Falsos Maestros
 
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)03.  mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
03. mateo 1.7-25 Emanuel. (Serie 2015)
 
Panorama general de Revelaciones
Panorama general de Revelaciones Panorama general de Revelaciones
Panorama general de Revelaciones
 

Más de Comparte la Biblia

82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
Comparte la Biblia
 
83. salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
83.  salmo 83 cómo luchar ante la adversidad83.  salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
83. salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
Comparte la Biblia
 
81. salmo 81 si hubiera
81.  salmo 81 si hubiera81.  salmo 81 si hubiera
81. salmo 81 si hubiera
Comparte la Biblia
 
79. salmo 79 el celo del esposo
79.  salmo 79 el celo del esposo79.  salmo 79 el celo del esposo
79. salmo 79 el celo del esposo
Comparte la Biblia
 
78. salmo 78 por un amor
78.  salmo 78 por un amor78.  salmo 78 por un amor
78. salmo 78 por un amor
Comparte la Biblia
 
77. salmo 77 recreación
77.  salmo 77 recreación77.  salmo 77 recreación
77. salmo 77 recreación
Comparte la Biblia
 
76. salmo 76 final del exilio
76.  salmo 76 final del exilio76.  salmo 76 final del exilio
76. salmo 76 final del exilio
Comparte la Biblia
 
75. salmo 75 reunión del exilio
75.  salmo 75 reunión del exilio75.  salmo 75 reunión del exilio
75. salmo 75 reunión del exilio
Comparte la Biblia
 
73. salmo 73 mi misión en la vida
73.  salmo 73 mi misión en la vida73.  salmo 73 mi misión en la vida
73. salmo 73 mi misión en la vida
Comparte la Biblia
 
74. salmo 74 oración inconclusa
74.  salmo 74 oración inconclusa74.  salmo 74 oración inconclusa
74. salmo 74 oración inconclusa
Comparte la Biblia
 
72. salmo 72 fin de las oraciones
72.  salmo 72 fin de las oraciones72.  salmo 72 fin de las oraciones
72. salmo 72 fin de las oraciones
Comparte la Biblia
 
71. salmo 71 la oración del anciano.
71.  salmo 71 la oración del anciano.71.  salmo 71 la oración del anciano.
71. salmo 71 la oración del anciano.
Comparte la Biblia
 
71. salmo 71 la oración del anciano.
71.  salmo 71 la oración del anciano.71.  salmo 71 la oración del anciano.
71. salmo 71 la oración del anciano.
Comparte la Biblia
 
70. salmo 70 que jesús salga de roma
70.  salmo 70 que jesús salga de roma70.  salmo 70 que jesús salga de roma
70. salmo 70 que jesús salga de roma
Comparte la Biblia
 
69. salmo 69 el siervo sufriente
69.  salmo 69 el siervo sufriente69.  salmo 69 el siervo sufriente
69. salmo 69 el siervo sufriente
Comparte la Biblia
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
Comparte la Biblia
 
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
Comparte la Biblia
 
64. salmo 64 el temor del hombre
64.  salmo 64 el temor del hombre64.  salmo 64 el temor del hombre
64. salmo 64 el temor del hombre
Comparte la Biblia
 
63. salmo 63 el secreto de la fe
63.  salmo 63 el secreto de la fe63.  salmo 63 el secreto de la fe
63. salmo 63 el secreto de la fe
Comparte la Biblia
 
62. salmo 62 mi única salvación
62.  salmo 62 mi única salvación62.  salmo 62 mi única salvación
62. salmo 62 mi única salvación
Comparte la Biblia
 

Más de Comparte la Biblia (20)

82. salmo 82 politeismo bíblico
82.  salmo 82 politeismo bíblico82.  salmo 82 politeismo bíblico
82. salmo 82 politeismo bíblico
 
83. salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
83.  salmo 83 cómo luchar ante la adversidad83.  salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
83. salmo 83 cómo luchar ante la adversidad
 
81. salmo 81 si hubiera
81.  salmo 81 si hubiera81.  salmo 81 si hubiera
81. salmo 81 si hubiera
 
79. salmo 79 el celo del esposo
79.  salmo 79 el celo del esposo79.  salmo 79 el celo del esposo
79. salmo 79 el celo del esposo
 
78. salmo 78 por un amor
78.  salmo 78 por un amor78.  salmo 78 por un amor
78. salmo 78 por un amor
 
77. salmo 77 recreación
77.  salmo 77 recreación77.  salmo 77 recreación
77. salmo 77 recreación
 
76. salmo 76 final del exilio
76.  salmo 76 final del exilio76.  salmo 76 final del exilio
76. salmo 76 final del exilio
 
75. salmo 75 reunión del exilio
75.  salmo 75 reunión del exilio75.  salmo 75 reunión del exilio
75. salmo 75 reunión del exilio
 
73. salmo 73 mi misión en la vida
73.  salmo 73 mi misión en la vida73.  salmo 73 mi misión en la vida
73. salmo 73 mi misión en la vida
 
74. salmo 74 oración inconclusa
74.  salmo 74 oración inconclusa74.  salmo 74 oración inconclusa
74. salmo 74 oración inconclusa
 
72. salmo 72 fin de las oraciones
72.  salmo 72 fin de las oraciones72.  salmo 72 fin de las oraciones
72. salmo 72 fin de las oraciones
 
71. salmo 71 la oración del anciano.
71.  salmo 71 la oración del anciano.71.  salmo 71 la oración del anciano.
71. salmo 71 la oración del anciano.
 
71. salmo 71 la oración del anciano.
71.  salmo 71 la oración del anciano.71.  salmo 71 la oración del anciano.
71. salmo 71 la oración del anciano.
 
70. salmo 70 que jesús salga de roma
70.  salmo 70 que jesús salga de roma70.  salmo 70 que jesús salga de roma
70. salmo 70 que jesús salga de roma
 
69. salmo 69 el siervo sufriente
69.  salmo 69 el siervo sufriente69.  salmo 69 el siervo sufriente
69. salmo 69 el siervo sufriente
 
68. salmo 68 el evangelio vencerá
68.  salmo 68 el evangelio vencerá68.  salmo 68 el evangelio vencerá
68. salmo 68 el evangelio vencerá
 
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
 
64. salmo 64 el temor del hombre
64.  salmo 64 el temor del hombre64.  salmo 64 el temor del hombre
64. salmo 64 el temor del hombre
 
63. salmo 63 el secreto de la fe
63.  salmo 63 el secreto de la fe63.  salmo 63 el secreto de la fe
63. salmo 63 el secreto de la fe
 
62. salmo 62 mi única salvación
62.  salmo 62 mi única salvación62.  salmo 62 mi única salvación
62. salmo 62 mi única salvación
 

Último

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 

Último (10)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 

03 juan 1 La escalera de Yacob. (Serie 2015)

  • 1. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) Juan 1:15-51 La escalera de Yacob Para escuchar el audio: https://soundcloud.com/amishav/permanece-en-la-biblia-02- juan?in=amishav/sets/descubre-la-biblia-verso-por Autor del comentario: José A. Sánchez Vilchis Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Sara Téllez Girón de Rendón México; Noviembre 12 del 2015. Muchas gracias por tomarte el tiempo de escuchar estas grabaciones, te aseguramos que descubrir el mensaje específico de la biblia, cambiará tu vida como ninguna otra información puede hacerlo, solo te invitamos a escuchar sin perjuicios y con una actitud humilde de principio a fin. No estamos tratando de promover ninguna religión en sí, sino que lo único que queremos difundir es el mensaje central de la biblia desde su contexto histórico, con el cual te darás cuenta de manera irrefutable, que en verdad éste es un libro inspirado por un Ser Divino… ¡Te retamos a descubrirlo por ti mismo! www.descubrelabiblia.org Juan 1.- 15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo… Aquí Juan está reconociendo que a pesar de que él nació primero que Yeshúa ya que era su primo, Juan el Bautista está diciendo que aunque Yeshúa nació primero, es antes que él simplemente por lo que leímos en el primer versículo de que en el principio era el verbo, es decir que desde antes de la creación de los cielos y la tierra, el verbo, la Palabra ya estaba, no fue creada, el profeta Miqueas nos dice que sus orígenes son desde la eternidad hasta la eternidad, es decir que Padre junto con el Hijo no tienen fin, Él es el principio y él es el fin, él es el todopoderoso como lo describe Juan en el libro de Apocalipsis; Juan 1.- 16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia…
  • 2. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) De Él nos alimentamos todos, de él vivimos, por el nos movemos, de su plenitud tomamos todos y gracia sobre gracia, regalo tras regalo, justamente lo que dice el verso 17: Juan 1.- 17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo… Y es muy importante notar esa palabra: “pero” como si fuera un contraste con la ley, tenemos que tener cuidado con éste versículo 17 específicamente con ésa palabrita en la traducción Reina Valera por lo menos ya que en otras traducciones no aparece, ya que ésta Palabra “pero” no aparece en el manuscrito griego y la pone aquí el traductor para tratar de clarificar lo que en el concepto de los traductores Reina y Valera, era un contraste con la ley de Moisés. Desafortunadamente como consecuencia del desarraigo de las raíces hebreas del cristianismo ya sea catolicismo o protestantismo, se comenzó a plasmar un contraste entre la ley de Moisés y la gracia, como si fueran cuestiones opuestas y por eso les decía que es muy importante estudiar la biblia verso por verso, ya que en el versículo previo dice que de su plenitud tomamos todos y gracia sobre gracia. La ley por medio de Moisés fue dada y eso fue gracia, la ley fue un regalo, fue un don divino, el recibir la ley no fue una maldición, no fue un castigo, es todo lo contrario, Dios mismo afirma que cuando las naciones conocieran las leyes que le fueron dadas a Israel, las naciones iban a reconocer que Israel era un nación sabia. Así que es un error, un concepto equivocado heredado del catolicismo romano a la iglesia protestante que la ley es mala, que es en contra de la gracia, nada que ver y nada más lejos de la verdad; el apóstol Pablo en su carta a los romanos nos habla acerca de la grandeza de la ley y es una carta un poco complicada de interpretar, la carta de Pablo a los romanos y para eso también les recomiendo estudiar el comentario verso por verso de ésta carta para que veamos que no hay contraste entre ley y gracia, ambas son un regalo de Dios, es un regalo que tengamos educación ya que una mejor traducción de la palabra “ley” en referencia a la ley de Moisés es: “instrucción” o “educación”. Así que recibir educación es un regalo divino así que por eso dice “gracia sobre gracia”. Recibimos la ley de Moisés y eso es gracia y sobre gracia es que a pesar de haber transgredido la ley de Moisés, donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia, a pesar de que la ley fue un regalo divino y maravilloso para que tuviéramos vida para que nos fuera bien, a pesar de que la transgredimos, recibimos gracia sobre gracia, donde abundó el pecado sobreabundó la gracia, a pesar de haber transgredido el primer pacto antiguo, Dios estableció un nuevo pacto con la casa de Israel que está sembrada entre las naciones
  • 3. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) y ése pacto sería que vendría la verdad a través de Yeshúa y nos daría una nueva oportunidad, la gracia y la verdad vinieron por medio de Yeshúa el Mesías; Juan 1.- 18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer… Si quisiéramos tener la imagen más clara de las virtudes del Padre eterno y si pudiéramos conocer los atributos divinos aunque podemos tener bastantes pistas al mirar la creación, al ver los cielos y la tierra como dice el salmista: Salmo 8.- 3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste, 4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites?... Efectivamente los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos, podemos ver toda la creación y podemos maravillarnos, pero la creación tiene un límite en el sentido de que solamente nos muestra un atributo por supuesto muy importante que tenemos que conocer que es el atributo de la sabiduría, de la grandeza, de la maravilla que es Dios, de la creatividad que Dios tiene al haber hecho éste universo tan basto, ésta naturaleza tan sabia; todo lo que existe es un testimonio de la sabiduría y la grandeza de Dios, pero para conocer acerca de su amor, la expresión más exacta de su amor es a través de Yeshúa. La creación difícilmente nos va a poder transmitir de una manera tan contundente el amor de Dios y por eso en éstos últimos tiempos como dice la carta a los hebreos, Dios nos habló por el Hijo a quien constituyó heredero de todo y por a sí mismo hizo el universo, así que aquel por quien hizo el universo Yeshúa, se manifestó en carne y al ver su vida y ver cómo nos amó hasta el fin, en eso podemos conocer el atributo más extraordinario acerca de Dios y es su amor… con amor eterno te he amado, por tanto te prolongué mi misericordia… Es éste amor expresado en la cruz al ver no a un Profeta, no a un Siervo ni a un Rey, al ver la cruz estamos viendo al Creador del universo; cuando tú veas la cruz y veas a ése Siervo sufriente, estamos viendo a la imagen misma de la sustancia de Dios, estamos viendo la imagen misma de Dios como dice la carta del apóstol Pablo a los filipenses que siendo estando en forma de Dios no estimó a ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, estamos viendo ahí al Creador mismo, a la Palabra por quien fueron hechas todas las cosas que muere en una cruz y al ser uno con el Padre y morir en una cruz y decir: Padre perdónalos
  • 4. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) porque no saben lo que hacen… nos está diciendo que nos ama con amor eterno, si tú alguna vez dudas del amor de Dios, lo único que tienes que hacer es ver la cruz. Alguna vez vi un poster que tenía una cruz y decía así: “Le pregunté un día a Dios ¿Cuánto me amas? Y Él respondió extendiendo sus brazos: esto te amo y murió… ¿Quieres saber cuánto te ama? Pues mira la cruz y sabe que cuando él abrió sus brazos, esto te amo, ésa es la magnitud del amor de Dios por ti, extendiendo sus brazos dejándose clavar en ésa cruz y morir por ti; Juan 1.- 18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer. 19 Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: ¿Tú, quién eres?... Éste versículo 19 es muy importante para conocer el contexto de los destinatarios del evangelio de Juan porque aquí dice que los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen ¿Tú quién eres? Aquí no se está hablando de todo el pueblo en general, está hablando de los de Judea; y ésta expresión que va a ser muy común a lo largo del evangelio de Juan, para evitar una vez más esto que se ha dado por siglos, de acusar y de generalizar y decir que todos los judíos le rechazaron, pues aquí tenemos que entender el contexto y si Juan le está dirigiendo éste evangelio a las ovejas perdidas de la casa de Israel, los samaritanos, para los israelitas mezclados entre las naciones el término “judíos” que aparece aquí, es una connotación de los partidarios, de los gobernantes, tanto de los gobernantes de Judea como de los partidarios del gobierno de Judea. Cuando se dice los judíos, en ése sentido es tanto los líderes de la nación en aquel momento que estaban no solo gobernando a la nación judía sino también estaban gobernando toda la región en combinación con los romanos, así que era un grupo específico de judíos que son los saduceos, también había algunos fariseos que estaban confabulados con los saduceos que estaban siendo malos pastores, estaban siendo corruptos, abusando de la posición que tenían y estaban cumpliendo la profecía de Ezequiel capítulo 34 de los pastores asalariados, así que cada vez que se mencione judíos, tenemos que tener en mente a éstos pastores asalariados que efectivamente sí eran judíos pero muchos de ellos ya estaban mezclados con otras naciones. Por ejemplo, Herodes que era un converso al judaísmo, pero era un converso de Edom, un converso de Esaú, no es que originalmente viniera de la tribu de Judá, sino que se convirtió a la religión de Judea y el era descendiente de Esaú, era idumeo, edomita, así que a eso se refiere y cuando veamos estos términos que en ocasiones se usan de manera peyorativa a manera de rechazo, más adelante les va a decir que son hijos del diablo etc.
  • 5. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) así que tengamos en mente que se está refiriendo a los líderes en aquel momento de Judea como a sus seguidores, como los que estaban de acuerdo con ese gobierno que estaba abusando del poder y que estaba confabulado con los romanos; Juan 1.- 20 Confesó, y no negó, sino confesó: Yo no soy el Cristo. 21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy. ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No. 22 Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? 23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías… Aquí Juan se interpreta a sí mismo como el cumplimiento de la profecía de Isaías 40 y le preguntan muy directamente, ¿Eres tú el Cristo? Le preguntan eso porque eso era la expectativa de aquella época, había una gran expectativa mesiánica, en especial por la profecía de Daniel que anunció el tiempo exacto a través de esa famosa profecía de las 70 semanas de Daniel, ahí podríamos deducir de manera exacta el tiempo de la aparición del Mesías, ya habían llegado aquellos sabios de oriente que se mencionan en el evangelio de Mateo, ya estaba ése precedente de que el Mesías ya había aparecido en aquella época. Éste concepto del Mesías es simplemente el Ungido, un descendiente del rey David y la palabra “ungido” tiene que ver con la ceremonia en la cual a un rey o a un sacerdote lo reconocían públicamente como hijo de Dios y éste término de “hijo de Dios” es alguien que va a demostrar los atributos de Dios divinos al pueblo, es decir que en una ceremonia de coronación de un rey en Israel, al derramar aceite de olivo sobre su cabeza como símbolo de salud, como símbolo de vida ya que el olivo es un árbol que tiene una larga vida y el aceite de olivo se era y un artículo que se utilizaba para la nutrición y la medicina. Así que cuando se derramaba aceite era un símbolo de sanidad y vida y era un reconocimiento de que ésa persona era la manifestación divina, de manera que cuando aparecía el sacerdote o el rey, el pueblo se postraba ante ellos en un acto de culto y adoración literal porque les reconocían como mediadores, como la manifestación de Dios en la tierra, así que esa persona que recibía la unción era elevado al trono de Dios, era elevado a los lugares celestiales y gobernaba juntamente con Dios y por eso es que someterse al reinado de David en aquella época implicaba someterse al reinado de Dios y va a aparecer Juan el bautista diciendo: el reino de los cielos se ha acercado… Cuando Yeshúa mismo dijo: el reino de los cielos se ha acercado… Pues eso es lo que implica, está diciendo que Él es el Hijo de Dios que es coronado en ése momento y que es reconocido ante el pueblo, él es la presencia divina a quien hay que obedecer y al obedecerle se está obedeciendo directamente a Dios.
  • 6. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) Entonces le preguntan a Juan si él era Elías ya que Elías era quien iba a preceder al Mesías como lo anunció el profeta Malaquías y Juan dice que no lo es Elías. Luego le preguntan si él es el profeta refiriéndose al profeta de Deuteronomio capítulo 18;  Deuteronomio 18.- 15 Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis; 16 conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera. 17 Y Jehová me dijo: Han hablado bien en lo que han dicho. 18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Moisés anunció que vendría otro profeta como él a quien deberían obedecer; Juan 1.- 23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías… Los esenios decían ser ellos la voz en el desierto, ellos como comunidad eran la voz en el desierto pero aquí Juan el bautista dice: “Yo soy la voz, yo soy el cumplimiento de Isaías capítulo 40” y si leemos todo el contexto de Isaías 40, ése capítulo nos habla de la consolación de Jerusalén que sería destruida y todo comienza con el error que cometió un descendiente de David llamado Ezequías quien cometió el error de mostrarle todos sus tesoros a unos líderes de Babilonia quienes le hicieron una visita real después de que había estado enfermo y después de ese error Isaías le dijo el error que había cometido y que ahora Babilonia iba a codiciar todos esos tesoros y que vendría a robárselos y efectivamente eso se cumple, sin embargo Isaías anuncia a partir del capítulo 40 que vendría una consolación, que Dios tendría misericordia y restauraría a la nación, Dios restauraría a Jerusalén y en el capítulo 40 de Isaías se habla de ésa consolación que habría de traer Dios por todo lo que Babilonia y las naciones le habían robado al pueblo. Lo mismo estaba sucediendo en ésta época, Roma estaba robando a la nación y lo ha seguido haciendo por siglos pero el mensaje de Isaías es que Dios va a consolar a su pueblo, Dios va a juzgar a las naciones que han robado y que han tratado de destruir a la nación. Juan 1.- 24 Y los que habían sido enviados eran de los fariseos. 25 Y le preguntaron, y le dijeron: ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta?... El bautizo era una ceremonia de purificación, de renovación del pacto ya que cuando Israel sale de Egipto pasa por el mar rojo y eso es simbólico de una purificación hace con
  • 7. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) su pueblo ahí y el estar bautizando en el desierto es un indicativo de un volver a comenzar, como que Dios va a volver a restaurar a la nación, que así como se abrió ése mar para sacarlos de Egipto, pues en éste bautizo en agua está representando un nuevo nacimiento, un volver a comenzar y por eso le preguntan que quién es Juan para estar anunciando éste nuevo nacimiento, que quién era para estar llevando a cabo ésta purificación del pueblo de Israel; Juan 1.- 26 Juan les respondió diciendo: Yo bautizo con agua; mas en medio de vosotros está uno a quien vosotros no conocéis. 27 Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí, del cual yo no soy digno de desatar la correa del calzado… Aquí Juan está diciendo que él solo está preparando a la nación, que solo estaba llevando a cabo ésa ceremonia de purificación en agua en preparación a aquel que ha de venir del cual dijo que no era digno de desatar la correa del calzado. En aquella época la práctica de desatar la correa del calzado la hacían los esclavos, en otras palabras lo que está diciendo aquí es que ni siquiera es digno de de ser su esclavo; tremendas palabras del más grande profeta que haya existido, esto dicho por el mismo Yeshúa quien dijo que de todos los nacidos de mujer no había habido otro más grande que Juan el bautista, pero que el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él. Hablando de Juan el bautista dijo que era el más grande de los profetas, así que imagínense al más grande de los profetas diciendo: “no soy digno ni de ser el esclavo de Yeshúa; Juan 1.- 28 Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando… Es muy importante saber dónde estaba Betábara para comprender porqué se ubicó geográficamente ahí Juan el bautista, esto nos aclara perfectamente el mensaje que él estaba tratando de dar y es efectivamente eso, Dios estaba a punto de volver a comenzar la historia de la nación, así como Dios le habló al profeta Jeremías para que viera a través de un alfarero cómo hacía una vasija en las ruedas que se usaban para girar el barro y al estar girando el barro iban a estar formando una vasija y mientras Jeremías estaba viendo cómo el alfarero estaba moldeando la vasija, se le echa a perder y la destruye y vuelve a empezar. Dios le habla un mensaje a Jeremías y le pregunta ¿Acaso no tiene éste alfarero la potestad de volver a hacer esa vasija? Pues de la misma manera yo voy a hacer a la casa de Israel y es exactamente lo que Dios estaba haciendo ya que Dios enviaría a Israel a las
  • 8. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) naciones, dejaría de ser pueblo, pero después de haberse convertido en una vasija de deshonra, una vez que se convirtiese en una vasija mal formada, destrozada, entonces Dios como buen alfarero volvería a hacer la vasija y eso es exactamente lo que está sucediendo en el mismo lugar donde el pueblo de Israel cruzó a la tierra prometida rumbo a Jericó y cruzaron el río Jordán que fue el que cruzaron del lado oriental al lado occidental para entrar a la tierra prometida, pues ese lugar se llamaba “Betábara” que significa “Lugar del cruce”. De manera que en el lugar donde la nación entra a la tierra prometida pero no logró poseer toda la tierra prometida, no logró entrar al reposo, no logró alcanzar todas las promesas que Dios les había dado por infidelidad, por no haber cumplido el pacto y vemos que aquí Juan está una vez más consolando al pueblo y mostrándole que Dios es capaz de volver a empezar; en ése mismo lugar del cruce es el mismo lugar donde Juan está bautizando y están viniendo las multitudes a éste bautizo simbólicamente para volver a empezar. Así que Dios es el Dios de los nuevos comienzos, no importa cuántas veces hayas fallado, no importa cuántas veces hayas sido infiel, hoy el puede darte la oportunidad de volver a empezar, hoy después de haber desecho ésa vasija, hoy te puede volver a formar de nuevo, solamente depende de ti, solamente depende de que le digas: “Yo soy barro en tus manos, fórmame, vuélveme a hacer…” Juan 1.- 29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo… Una vez más los que estamos familiarizados, si tú estás familiarizado con el relato del primer éxodo ¿Qué se requirió para la liberación de Egipto? Pues se requirió la muerte de un Cordero, de la misma manera así como un Cordero fue sacrificado para sacar al pueblo de Egipto, se dejó ése precedente para que podamos saber que una vez más a través de la sangre de un Cordero Dios iniciará el segundo éxodo, se iniciará la posesión final de la tierra prometida y aquí aparece el Cordero de Dios que quitaría el pecado, la infidelidad del pueblo de Israel que transgredió el primer pacto, que fue infiel en el desierto, que se volvió a los ídolos, a los dioses de Egipto, pues una vez más Dios va a tener misericordia; Juan 1.- 30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. 31 Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua… El mismo Juan nos dice que la razón principal por la que Juan el bautista estaba llevando a cabo ésa ceremonia de purificación era para presentar al Mesías, éste es el momento en
  • 9. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) que termina la carrera de Juan el Bautista, aquí termina su función, en el momento en que presenta al Mesías, al Cordero de Dios que vendría a redimir y a salvar a su pueblo; Juan 1.- 32 También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él. 33 Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo… Podría sonar un poco extraño cuando dice que no le conocía porque claro que le conocía pues era su primo, podemos ver en el relato del evangelio de Lucas que eran familiares sus respectivas mamás, así que claro que le conocía a nivel personal, sin embargo no tenía la revelación de que Yeshúa era el Cordero de Dios, el Hijo de Dios, de manera que es ahí cuando recibe éste mensaje departe del Espíritu, de que él es quien habría de bautizar en el Espíritu Santo. Esto es muy importante porque Juan recibe la revelación de que Yeshúa es quien bautiza con el Espíritu Santo; la palabra bautizo es una palabra traducida al español de la palabra griega “baptizo” que significa “sumergir”, ésta palabra griega a su vez se traduce de una palabra hebrea que viene del verbo “sumergir” y esto implica sumergirse en agua como un ritual de purificación, también como una manera de representar el nacimiento espiritual, mientras estamos en el vientre de nuestra mamá y estamos entre el líquido amniótico, de la misma manera ésta ceremonia que se llevaba a cabo sumergiéndose en agua, es una representación del nuevo nacimiento y así como nacimos de la carne, necesitamos de un segundo nacimiento que es nacer del Espíritu y el meterse en agua es como si volviéramos al vientre de nuestra mamá y volviéramos a nacer. Justo lo que en el capítulo 3 vamos a ver que Yeshúa le dice a Nicodemo que era necesario nacer de nuevo, era necesario nacer del Espíritu, así que lo que va a hacer Yeshúa es bautizar con el Espíritu Santo, es hacer que nazcamos del Espíritu, él es quien nos da la capacidad de nacer del Espíritu, de ser purificados por el Espíritu, entonces esto es el cumplimiento de Ezequiel 36;  Ezequiel 36.- 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Y en el capítulo 37 de Ezequiel nos habla de los huesos secos que vuelven a la vida y entonces ya podemos saber quién es ése soplo de vida que va a hacer que los huesos secos resuciten, es el Espíritu del que se habla también en Jeremías capítulo 31 que va a
  • 10. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) traer el nuevo pacto, va a hacer que podamos obedecer los mandamientos ya que el pueblo no permaneció fiel al primer pacto, cuando salieron de Egipto no fueron fieles a ése pacto y entonces Dios haría un nuevo pacto, de modo que es Yeshúa quien viene a inaugurar el nuevo pacto, quien viene a purificarnos con el Espíritu Santo; Juan 1.- 34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios… Y aquí introduce ése concepto del Hijo de Dios del que ya estuvimos hablando, aquel que representa totalmente al Padre, aquel que representa todos los atributos del Padre, éste es el Hijo de Dios; Juan 1.- 35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. 36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios… Aquí en estos dos discípulos de Juan, tenemos representado simbólicamente a lo que todos los escritos de Juan van a ser, que es buscar la unidad de la casa de Israel y la casa de Judá, estos dos reinos que se dividieron después de la época de Salomón y aquí Yeshúa vendría a unirles soplando espíritu a las dos casa de Israel; Juan 1.- 37 Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. 38 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde moras?... Como vemos una vez más, Juan está traduciendo la palabra Rabí, lo que constituye una prueba de que de que está dirigiendo éste escrito a gente que no está familiarizada con términos muy comunes en Judá como es el de “Rabí” por ejemplo; Juan 1.- 39 Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con él aquel día; porque era como la hora décima. 40 Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. 41 Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo)… Una vez más vemos que tiene que traducir la Palabra hebrea Mashiaj al griego que es el Cristo para que su audiencia le pudiera entender; Juan 1.- 42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro)… Aquí les traduce la palabra Cefas que significa piedra, Pedro y es curioso que a estos dos discípulos que Juan menciona de manera muy específica, uno de ellos es muy importante
  • 11. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) en éste caso para ir a alcanzar a las ovejas perdidas de la casa de Israel, para abrir la puerta a los gentiles como vemos en hechos capítulo 10, que es precisamente Simón Pedro el que por primera vez le va a predicar a un centurión Romano y a partir de ése momento el Espíritu se derrama sobre romanos, de modo que Juan se asegura de mencionar ese incidente en el cual Simón se convertiría en un tipo del profeta Jonás, el profeta Iona, quien le fue a predicar a las naciones que en éste caso fue a los asirios ya que curiosamente fueron los asirios los que se llevaron a las diez tribus del norte de Israel que se convertiría en samaritanos, se convertirían en griegos que se asimilarían en el mundo antiguo griego y se convertirían en griegos. Entonces aquí se menciona que es Pedro a quien Yeshúa va a utilizar para una profecía como la de Jonás de ir a anunciar éste mensaje a extranjeros, al remanente de lo que quedó de Asiria; Juan 1.- 43 El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. 44 Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro… Es curioso que aquí ya se menciona a Felipe como uno de los discípulos y aquí ya vemos la influencia griega en el nombre de Felipe que es un nombre griego. Por otro lado la palabra “Betsaida” significa casa de pesca, así que Felipe un hombre griego va a ser pescado en la ciudad “casa de pesca”; Juan 1.- 45 Felipe halló a Natanael,… Natanael es un nombre hebreo que significa: “Dios dio”; Juan 1.- 45… y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret… Moisés anunció que habría de venir un profeta, entonces al ir Felipe que es alguien ya asimilado por su propio nombre en la cultura griega, que le va a decir a Natanael que ya había venido el que había anunciado Moisés, éste profeta que habría de hacer lo mismo que hizo Moisés de sacar al pueblo de Egipto, pues éste profeta habría de sacar a Israel de todas las naciones, entonces la noticia a Natanael es: “Ha llegado el que nos va a redimir de Grecia, de Roma, de todos estos extranjeros…” Y le dice que es Yeshúa hijo de Yosef, lo que de inmediato se conecta con José de Egipto, ya que éste profeta haría lo mismo que hizo Yosef, dar testimonio en Egipto acerca del Creador del universo, acerca del Dios de Abraham, Isaac y Yacob; José fue un poderoso
  • 12. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) testimonio del Creador del universo ante la casa de faraón y todos los egipcios; pues lo mismo haría Yeshúa, un testimonio ante las naciones del Dios de Abraham Isaac y Yacob; Juan 1.- 46 Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno?... Esto nos puede dar un indicio de que Natanael no descendía de Judá sino de las diez tribus de Israel y que a pesar tener ésa descendencia del norte, en Galilea, en donde había muchos israelitas que se habían asimilado, que habían cedido a la influencia griega y los ancestros de Felipe fueron de ellos al haberle puesto un nombre griego. Pues Natanael aún estando en el norte, en Galilea había mantenido su identidad Israelita; Juan 1.- 46 Le dijo Felipe: Ven y ve. 47 Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño… En otras palabras: “Éste se mantuvo fiel éste no creyó la mentira, no cedió a la influencia de Grecia ni Roma, éste ha mantenido su identidad como un verdadero israelita…” Y se maravilla Natanael quien previamente había hecho la pregunta ¿De Nazaret puede salir algo bueno? Y vemos éste conflicto que había en aquella época entre los israelitas y los de Judea, desde la época del rey Ezequías podemos ver que había ese conflicto, un conflicto entre las tribus del norte y la casa de Judá en el sur, dicho conflicto surge desde la época de Roboam, el hijo de Salomón que trató de mantener unos impuestos muy altos y eso fue lo que causó la división de las tribus del norte con las tribus del sur. Aunque Nazaret esta en el norte de Israel, una aldea muy pequeñita pero muy importante porque había sido fundada por descendientes de Judá, por judíos de la casa de David, alrededor de 150 años antes de Cristo, fueron a fundar la aldea de Nazaret para intentar cumplir la profecía de Isaías capítulo 11, judíos que van al norte ya que había mucha influencia griega, ya había muchos griegos ocupando el territorio en especial del norte. Así que éstos judíos queriendo cumplir la profecía que habla de que un vástago, un retoño de David iba a surgir y que iba a reposar sobre él el Espíritu del Señor. Estas familias judías se fueron a fundar la aldea de Nazaret en el norte para frenar la asimilación griega y para esperar el cumplimiento acerca del Mesías, del retoño de David, obviamente al estar una población judía en medio de Israelitas que tenían conflictos con ellos pues los veían con desprecio, con enemistad a estos judíos, así que al escuchar que era de Nazaret, por eso Natanael dice: ¿de Nazaret puede surgir algo bueno?. Sin embargo, de ése prejuicio que él tenía, Yeshúa le dice: Tú eres un verdadero israelita;
  • 13. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) Juan 1.- 48 Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. 49 Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel… Fíjense, Natanael, un israelita de Galilea en el norte, reconoce a Yeshúa, no como el Rey de los Judíos sino como Rey de Israel, en ése momento tú eres el Rey de Israel; Juan 1.- 50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás… Muy probablemente la razón por la que le sorprendió tanto que le dijera: Te vi debajo de la higuera… y eso le confirmó que Él era el Mesías. ¿Cuál es el secreto para no asimilarte entre los griegos o romanos? Estar atento a la palabra profética más segura, si tú te mantienes atento a las escrituras, si te mantienes estudiando, eso te hará un verdadero israelita, te librará del engaño de las naciones y te mantendrá centrado en lo que está escrito y que anunciaron los profetas. Hay una profecía en la que muy probablemente estaba meditando, reflexionando Natanael y quizás era la profecía en la que él tenía toda su esperanza y por eso se mantuvo fiel, por eso él mantuvo su identidad y por eso seguramente por eso le pusieron ése nombre, para mantener su identidad israelita;  Miqueas 4.- 1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y correrán a él los pueblos… El monte de la casa del Señor es una referencia a Jerusalén;  Miqueas 4.- 2 Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. 3 Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra. 4 Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado. Yeshúa le dijo a Natanael: cuando estabas debajo de la higuera, te vi… Pues muy probablemente toda la esperanza de Natanael y su familia, era cuando las naciones vinieran a someterse al reinado del Dios de Abraham, Isaac y Yacob y cuando el monte de
  • 14. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) la casa de Dios, Jerusalén fuese establecido por cabecera de todos los montes y de ahí salga la palabra del Señor, y esa era la esperanza central de Natanael y su familia que mantuvo su identidad como un verdadero israelita donde no había engaño. Y cuando Yeshúa le menciona ése texto de la profecía de Miqueas que seguramente ésa era su esperanza y le dice: cuando estabas debajo de la higuera, te vi… En ése momento le fue revelado que Él era el Rey de Israel quien habría de cumplir la esperanza de esa profecía; Juan 1.- 50 Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás… Y aquí cierra con un versículo impresionante para demostrarle quién es la escalera que vio Yacob y quién es ésa roca en la cual Yacob, el patriarca que porta el nombre de Israel se recostó; Juan 1.- 51 Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre. En Génesis capítulo 28 vemos ese relato cuando Yacob se acuesta en ése lugar al que le puso por nombre Betel, donde puso una roca por almohada, se acostó y que tuvo una visión donde vio ésta escalera donde ángeles suben y bajan y es ésta escalera que conecta con el Creador de los cielos y la tierra. Ésa visión en donde Yacob estuvo expuesto al trono y la grandeza de Dios, lo que le está diciendo Yeshúa a Natanael es: “Yo soy el que conecta a Yacob (Israel) con el trono de Dios, Yo soy ésa roca sobre la cual reposa a las doce tribus de Israel, en mí se cumple la congregación de las doce tribus de Israel… Padre te damos muchas gracias, bendito seas por éste maravilloso capítulo extraordinario con tanta profundidad, con tanta riqueza, gracias Señor, yo te ruego que como oramos al principio de éste estudio, ahora seas tú quien nos sorprenda al ver el fruto que produce ésta tu Palabra, bendito seas, en el Nombre de Yeshúa, amén José A. Sánchez Vilchis __________ o __________ o __________ o __________ o __________ o __________
  • 15. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) Muchas gracias por haber escuchado ésta grabación, para mayor información acerca de éste servicio de enseñanza, consulta nuestra página de internet www.descubrelabiblia.org Esperamos que éste mensaje sacie tu hambre y sed de respuestas y traiga alivio a tu alma. He aquí el Señor es mi Pastor; Confiaré y no temeré; Él es mi fortaleza y mi canción; Él es mi Dios, Él es Señor; Eterno amor, mi dulce Salvador; Te daré gracias mi Señor; Tu Nombre invocaré; Cantaré alabanzas a mi Rey; Con júbilo diré y gritaré a Sión; Grande es en ti el Santo de Israel; Caminaremos en tu luz; Porque de Sión saldrá la ley; Y de Jerusalén Palabra del Señor; Venir naciones y subir; Al monte del Señor; A la casa del Dios de Jacob… Te daré gracias mi Señor; Tu Nombre invocaré; Cantaré alabanzas a mi Rey; Con júbilo diré y gritaré a Sión; Grande es en ti el Santo de Israel; Caminaremos en tu luz; Porque de Sión saldrá la ley; Y de Jerusalén Palabra del Señor; Venir naciones y subir; Al monte del Señor; A la casa del Dios de Jacob…
  • 16. www.compartelabiblia.com Evangelio de Juan (Serie 2015) ¡Sí! Caminaremos en tu luz; Porque de Sión saldrá la ley; Y de Jerusalén Palabra del Señor; Venir naciones y subir; Al monte del Señor; A la casa del Dios de Jacob… Caminaremos en tu luz; Porque de Sión saldrá la ley; Y de Jerusalén Palabra del Señor; Venir naciones y subir; Al monte del Señor; A la casa del Dios de Jacob… ¡HEME AQUÍ! ¡HEME AQUÍ! ¡HEME AQUÍ! ¡YO SOY EL DIOS DE ABRAHAM! ¡YO SOY EL DIOS DE ISAAC! ¡EL DIOS DE JACOB! ¡EL DIOS DE DAVID! ¡EL DIOS DE DANIEL! ¡EL DIOS DE JOEL! ¡SOY EL GRAN YO SOY!