SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Lineal:

  Método Gráfico
Método Gráfico.
            Introducción
            Gráfica de las restricciones
            Región factible
            Gráfica de la Función Objetivo
            Solución Óptima
            Ejemplos


IO1 R. Delgadillo                             2
Introducción
             Un problema de programación Lineal,
              puede ser resuelto por:
                   Método gráfico
                   Método análitico




IO1 R. Delgadillo                               3
Introducción
        El Método gráfico:
                   Utiliza la geometría plana
                   Es fácilmente comprensible
                   Da una idea clara de lo que sucede al
                    resolver un problema lineal.
                   Permite visualizar alguna propiedades de la
                    Programación Lineal
                   Tiene limitaciones respecto al número de
                    variable ( a lo mas 3)
IO1 R. Delgadillo                                          4
Introducción
             La Métodologia que sigue el Método
              Gráfico es:
             Gráfica de la región factible
             Diseño de la función objetivo
             Desplazamiento de la función objetivo
              en dirección del incremento (ó
              decremento) del valor de la F.O.


IO1 R. Delgadillo                                 5
Gráfica de las restricciones
             Una restricción es una limitación al
              modelo de programación lineal
             Una restricción viene dada por una
              desigualdad
             El gráfico de una restricción está dado
              por el gráfico de las desigualdades que
              representa la restricción.


IO1 R. Delgadillo                                  6
Gráfica de las restricciones
        Procedimiento para graficar una
          desigualdad (restricción) :
         Gráfique la igualdad: convierta la
          desigualdad en igualdad y grafique esta
          recta.
         Escoja un punto de ensayo: Elija un
          punto que no pertenezca a la recta.
         Evalue el primer miembro de la
          expresión: sustituya el punto de ensayo
          en el primer miembro de la desigualdad
IO1 R. Delgadillo                             7
Gráfica de restricciones
             Determine si el punto de ensayo
              satisface la desigualdad:
                    Si el punto de ensayo satisface la
                    desigualdad, entonces la desigualdad está
                    representada por la recta y todos los
                    puntos de la parte del plano en la que se
                    encuentra el punto de ensayo.
                   Si en punto de ensayo no satisface la
                    desigualdad, entonces la recta y todos los
                    puntos del plano que no están del lado del
                    punto de ensayo satisfacen la desigualdad.
IO1 R. Delgadillo                                          8
Gráfica de restricciones
               Graficar: 2x +4y >= 4



2x + 4y = 4                         Área que satisface la desigualdad


                             1

                                     2
                    (0,0)
                  Punto de ensayo
  IO1 R. Delgadillo                                             9
Gráfica de restricciones
             Graficar: 2x +4y >= 4
             5x + 10y <= 20
                                Área que satisface las dos
                                      restricciones
                            2
                            1

                                2           4
                    (0,0)

IO1 R. Delgadillo                                            10
Región Factible
             Al graficar todas las resticciones se
              generará un área delimitada por las
              mismas, a esta región se le conoce
              como región factible
             Región factible ó conjunto factible:
              Es el conjunto de todos los valores no
              negativos de las variables de decisión
              que satisfacen todas las restricciones
              simultáneamente
IO1 R. Delgadillo                                11
Diseño de la Función Objetivo
         La representación gráfica de la función
          objetivo será la gráfica de un contorno
         Un Contorno (isocuanta) de una
          función f de dos variables es el
          conjunto de todos los pares(x1,x2) para
          los cuales f(x1,x2) toma un valor
          constante especifico.
         Cuando f es la función de utilidad se le
          denomina recta de isoutilidad, y si es
          de costos, recta de isocostos.
IO1 R. Delgadillo                             12
Diseño de la Función Objetivo
             Los contornos de una función lineal
              forman una familia de rectas paralelas
             Ejemplo: Supóngase que estamos
              vendiendo dos productos.
              La utilidad por unidad del producto 1 es
              $2 y del producto 2 es $4.
              Esto es la función de utilidad es:
                F(x1,x2)= 2 x1 + 4 x2

IO1 R. Delgadillo                                  13
Diseño de la Función Objetivo
             Si queremos graficar todas las
              combinaciones de cantidades de
              producto 1 y 2 para tener una utilidad
              igual a 10

               => f(x1,x2)= 2 x1 + 4 x2 = 10



IO1 R. Delgadillo                                  14
Diseño de la Función Objetivo


2 x1 +4 x2 = 30
                       7.5

2 x1 +4 x2 = 20         5
2 x1 +4 x2 = 10
                       2.5

                             5      10          15
   IO1 R. Delgadillo                       15
Diseño de la Función Objetivo
             En resumen:
             El gráfico de la F.O. es el gráfico de una
              igualdad
             Los contornos de una función lineal
              forman una familia de rectas paralelas
             El desplazamiento de la F.O forma una
              familia de rectas paralelas (contornos
              de la F.O).

IO1 R. Delgadillo                                   16
Solución Óptima
             Solución óptima: Es un punto de la
              región factible con mayor valor de la
              F.O. (problema de Máximo) ó con
              menor valor de la F.O. (problema de
              Mínimo)
             La solución óptima se consigue por el
              desplazamiento de la F.O. En dirección
              de su mejor valor. (mejor es mayor o
              menor)
IO1 R. Delgadillo                                 17
Ejemplo
             Resolver gráficamente el siguiente
              modelo de programación lineal
                 F.O. Max 2x1 + 7x2
                 sujeto a:
                 3x1 + 4x2 <= 12
                 x1 + 8x2 <= 8
                 6x1 + x2 <= 15
                  x1, x2 >= 0
IO1 R. Delgadillo                                  18
Ejemplo
             Payoff: 2.0 x + 7.0 y = 9.6



        y                                               : 3.0 x + 4.0 y = 12.0
        1

                            : 1.0 x + 8.0 y = 8.0




                                                         : 6.0 x + 1.0 y = 15.0




        0
                                                                                      x
             0                                      1        2                    3

             Optimal Decisions(x,y): ( 2.4, 0.7)
             : 3.0x + 4.0y <= 12.0
             : 1.0x + 8.0y <= 8.0
             : 6.0x + 1.0y <= 15.0




IO1 R. Delgadillo                                                                         19
Ejercicios
             Graficar el siguiente modelo de
              programación lineal.
              F.O. Max 5A + 6B
              s.a: 3A + 5B <= 30
                     2A + 3B <= 12
                       A + 5B >= 15
                       4A + B <= 8
                       A, B >= 0

IO1 R. Delgadillo                               20
Ejercicios
             Graficar el siguiente modelo de
              programación lineal.
              F.O. Max 3A + 7B
              s.a: 6A + 11B <= 66
                     2A + B <= 10
                       0.5A + 0.4B >= 6
                       A + B >= 4
                       A, B >= 0

IO1 R. Delgadillo                               21
Ejercicios
             Graficar el siguiente modelo de
              programación lineal.
              F.O. Max 12A + 10B
              s.a: 6A + B <= 6
                     9A + 4B <= 18
                       2A + 5B <= 20
                       A + B <= 1
                       A, B >= 0

IO1 R. Delgadillo                               22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
brccq
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Sergio Jarillo
 
estimacion
estimacionestimacion
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
Juliho Castillo
 
Programación lineal1
Programación lineal1Programación lineal1
Programación lineal1
Geovanni Anco Flores
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Hector Banquez
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
ARLO SOLIS
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
agonzalez88
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
CEMEX
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
AGROP SAN MATEO C.A
 
Observaciones realizadas
Observaciones realizadasObservaciones realizadas
Observaciones realizadas
mmaila94
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milton Guillermo Alvarado Merino
 
Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014
doreligp21041969
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Salvador Vasquez perez
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operacionesEjercicios resueltos de investigacion de operaciones
Ejercicios resueltos de investigacion de operaciones
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
 
Programación lineal1
Programación lineal1Programación lineal1
Programación lineal1
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación LinealGrupo 6 Tarea de Programación Lineal
Grupo 6 Tarea de Programación Lineal
 
Observaciones realizadas
Observaciones realizadasObservaciones realizadas
Observaciones realizadas
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014Programacion lineal 2014
Programacion lineal 2014
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 

Destacado

Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
bkike
 
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Unmsm   fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07Unmsm   fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Julio Pari
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
Solution´s System
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
Johana Rios Solano
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
yadipaosarchi
 
Ejercicios Método Gráfico
Ejercicios Método GráficoEjercicios Método Gráfico
Ejercicios Método Gráfico
Marcos Jose Pirela
 
Propuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didácticaPropuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didáctica
Luz Carime Urbano Guerrero
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Henrry B
 
2. metodo grafico
2. metodo grafico2. metodo grafico
2. metodo grafico
Guillermo Borges Camejo
 
Revista Fotop
Revista FotopRevista Fotop
Revista Fotop
fotopbr
 
EjemploCurso
EjemploCursoEjemploCurso
EjemploCurso
Alejandrina Garcia
 
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
Fernando Gonzalez Paolini
 
Hortencia desigualdades 1
Hortencia desigualdades 1Hortencia desigualdades 1
Hortencia desigualdades 1
Hortenciaitlm
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
DianitaMagaly
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
google
 
Analisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método GraficoAnalisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método Grafico
Luis Guerrero
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
Carlosjmolestina
 
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Julio Pari
 

Destacado (20)

Metodo grafico
Metodo graficoMetodo grafico
Metodo grafico
 
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Unmsm   fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07Unmsm   fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
Unmsm fisi - casos especiales de problemas de programación lineal - io1 cl07
 
Investigaciondeoperacionesintroducción
InvestigaciondeoperacionesintroducciónInvestigaciondeoperacionesintroducción
Investigaciondeoperacionesintroducción
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
Ejercicios y problemas sobre maximización y minimización por el método gráfico.
 
Ejercicios Método Gráfico
Ejercicios Método GráficoEjercicios Método Gráfico
Ejercicios Método Gráfico
 
Propuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didácticaPropuesta de planificación didáctica
Propuesta de planificación didáctica
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
2. metodo grafico
2. metodo grafico2. metodo grafico
2. metodo grafico
 
Revista Fotop
Revista FotopRevista Fotop
Revista Fotop
 
EjemploCurso
EjemploCursoEjemploCurso
EjemploCurso
 
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
Investigacion de Operaciones Ejercicios Propuestos
 
Hortencia desigualdades 1
Hortencia desigualdades 1Hortencia desigualdades 1
Hortencia desigualdades 1
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
 
Analisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método GraficoAnalisis de Modelos por Método Grafico
Analisis de Modelos por Método Grafico
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
 
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
 

Similar a 03 metodo grafico

04 metodo grafico 2
04 metodo grafico 204 metodo grafico 2
04 metodo grafico 2
Julio Pari
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
Julio Pari
 
Conjunto factible
Conjunto factibleConjunto factible
Conjunto factible
CarlosGuerreroC
 
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propiedades funciones
Propiedades funcionesPropiedades funciones
Propiedades funciones
ANAALONSOSAN
 
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdfPL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
Castañeda Samanamu
 
Teoría programación lineal
Teoría programación linealTeoría programación lineal
Teoría programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Clase io3
Clase io3Clase io3
Clase io3
clavelm
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
Alberth Josue
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
desoxirronucleico
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
Cristian Miguel
 
Continuación propiedades de funciones
Continuación propiedades de funcionesContinuación propiedades de funciones
Continuación propiedades de funciones
Jorge Osorio
 
funciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdffunciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdf
NILBERJOSECORREAJARA
 
Intervalos
Intervalos   Intervalos
Intervalos
Carlos Mena
 
2 bs 05 programacion lineal
2 bs 05 programacion lineal2 bs 05 programacion lineal
2 bs 05 programacion lineal
Elvis Castro
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
Claudio Aballay
 
Unidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parteUnidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parte
Miguel Rodriguez
 
PPAA Tarea 1
PPAA   Tarea 1PPAA   Tarea 1
PPAA Tarea 1
Diannette Molinary
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
Pablo García y Colomé
 
Funciones ejemplos
Funciones ejemplosFunciones ejemplos
Funciones ejemplos
oriann68
 

Similar a 03 metodo grafico (20)

04 metodo grafico 2
04 metodo grafico 204 metodo grafico 2
04 metodo grafico 2
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
 
Conjunto factible
Conjunto factibleConjunto factible
Conjunto factible
 
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
Teoría y Problemas de Funciones de varias Variables ccesa007
 
Propiedades funciones
Propiedades funcionesPropiedades funciones
Propiedades funciones
 
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdfPL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
 
Teoría programación lineal
Teoría programación linealTeoría programación lineal
Teoría programación lineal
 
Clase io3
Clase io3Clase io3
Clase io3
 
Quincena9
Quincena9Quincena9
Quincena9
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Continuación propiedades de funciones
Continuación propiedades de funcionesContinuación propiedades de funciones
Continuación propiedades de funciones
 
funciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdffunciones_varias_variables2011.pdf
funciones_varias_variables2011.pdf
 
Intervalos
Intervalos   Intervalos
Intervalos
 
2 bs 05 programacion lineal
2 bs 05 programacion lineal2 bs 05 programacion lineal
2 bs 05 programacion lineal
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Unidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parteUnidad nº funciones 1º parte
Unidad nº funciones 1º parte
 
PPAA Tarea 1
PPAA   Tarea 1PPAA   Tarea 1
PPAA Tarea 1
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
 
Funciones ejemplos
Funciones ejemplosFunciones ejemplos
Funciones ejemplos
 

Más de Julio Pari

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Julio Pari
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
Julio Pari
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
Julio Pari
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
Julio Pari
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Julio Pari
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Julio Pari
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
Julio Pari
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Julio Pari
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Julio Pari
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Julio Pari
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
Julio Pari
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Julio Pari
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Julio Pari
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
Julio Pari
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Julio Pari
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
Julio Pari
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
Julio Pari
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
Julio Pari
 

Más de Julio Pari (20)

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
 

03 metodo grafico

  • 1. Programación Lineal: Método Gráfico
  • 2. Método Gráfico.  Introducción  Gráfica de las restricciones  Región factible  Gráfica de la Función Objetivo  Solución Óptima  Ejemplos IO1 R. Delgadillo 2
  • 3. Introducción  Un problema de programación Lineal, puede ser resuelto por:  Método gráfico  Método análitico IO1 R. Delgadillo 3
  • 4. Introducción El Método gráfico:  Utiliza la geometría plana  Es fácilmente comprensible  Da una idea clara de lo que sucede al resolver un problema lineal.  Permite visualizar alguna propiedades de la Programación Lineal  Tiene limitaciones respecto al número de variable ( a lo mas 3) IO1 R. Delgadillo 4
  • 5. Introducción  La Métodologia que sigue el Método Gráfico es:  Gráfica de la región factible  Diseño de la función objetivo  Desplazamiento de la función objetivo en dirección del incremento (ó decremento) del valor de la F.O. IO1 R. Delgadillo 5
  • 6. Gráfica de las restricciones  Una restricción es una limitación al modelo de programación lineal  Una restricción viene dada por una desigualdad  El gráfico de una restricción está dado por el gráfico de las desigualdades que representa la restricción. IO1 R. Delgadillo 6
  • 7. Gráfica de las restricciones Procedimiento para graficar una desigualdad (restricción) :  Gráfique la igualdad: convierta la desigualdad en igualdad y grafique esta recta.  Escoja un punto de ensayo: Elija un punto que no pertenezca a la recta.  Evalue el primer miembro de la expresión: sustituya el punto de ensayo en el primer miembro de la desigualdad IO1 R. Delgadillo 7
  • 8. Gráfica de restricciones  Determine si el punto de ensayo satisface la desigualdad:  Si el punto de ensayo satisface la desigualdad, entonces la desigualdad está representada por la recta y todos los puntos de la parte del plano en la que se encuentra el punto de ensayo.  Si en punto de ensayo no satisface la desigualdad, entonces la recta y todos los puntos del plano que no están del lado del punto de ensayo satisfacen la desigualdad. IO1 R. Delgadillo 8
  • 9. Gráfica de restricciones  Graficar: 2x +4y >= 4 2x + 4y = 4 Área que satisface la desigualdad 1 2 (0,0) Punto de ensayo IO1 R. Delgadillo 9
  • 10. Gráfica de restricciones  Graficar: 2x +4y >= 4  5x + 10y <= 20 Área que satisface las dos restricciones 2 1 2 4 (0,0) IO1 R. Delgadillo 10
  • 11. Región Factible  Al graficar todas las resticciones se generará un área delimitada por las mismas, a esta región se le conoce como región factible  Región factible ó conjunto factible: Es el conjunto de todos los valores no negativos de las variables de decisión que satisfacen todas las restricciones simultáneamente IO1 R. Delgadillo 11
  • 12. Diseño de la Función Objetivo  La representación gráfica de la función objetivo será la gráfica de un contorno  Un Contorno (isocuanta) de una función f de dos variables es el conjunto de todos los pares(x1,x2) para los cuales f(x1,x2) toma un valor constante especifico. Cuando f es la función de utilidad se le denomina recta de isoutilidad, y si es de costos, recta de isocostos. IO1 R. Delgadillo 12
  • 13. Diseño de la Función Objetivo  Los contornos de una función lineal forman una familia de rectas paralelas  Ejemplo: Supóngase que estamos vendiendo dos productos. La utilidad por unidad del producto 1 es $2 y del producto 2 es $4. Esto es la función de utilidad es: F(x1,x2)= 2 x1 + 4 x2 IO1 R. Delgadillo 13
  • 14. Diseño de la Función Objetivo  Si queremos graficar todas las combinaciones de cantidades de producto 1 y 2 para tener una utilidad igual a 10 => f(x1,x2)= 2 x1 + 4 x2 = 10 IO1 R. Delgadillo 14
  • 15. Diseño de la Función Objetivo 2 x1 +4 x2 = 30 7.5 2 x1 +4 x2 = 20 5 2 x1 +4 x2 = 10 2.5 5 10 15 IO1 R. Delgadillo 15
  • 16. Diseño de la Función Objetivo  En resumen:  El gráfico de la F.O. es el gráfico de una igualdad  Los contornos de una función lineal forman una familia de rectas paralelas  El desplazamiento de la F.O forma una familia de rectas paralelas (contornos de la F.O). IO1 R. Delgadillo 16
  • 17. Solución Óptima  Solución óptima: Es un punto de la región factible con mayor valor de la F.O. (problema de Máximo) ó con menor valor de la F.O. (problema de Mínimo)  La solución óptima se consigue por el desplazamiento de la F.O. En dirección de su mejor valor. (mejor es mayor o menor) IO1 R. Delgadillo 17
  • 18. Ejemplo  Resolver gráficamente el siguiente modelo de programación lineal F.O. Max 2x1 + 7x2 sujeto a: 3x1 + 4x2 <= 12 x1 + 8x2 <= 8 6x1 + x2 <= 15 x1, x2 >= 0 IO1 R. Delgadillo 18
  • 19. Ejemplo Payoff: 2.0 x + 7.0 y = 9.6 y : 3.0 x + 4.0 y = 12.0 1 : 1.0 x + 8.0 y = 8.0 : 6.0 x + 1.0 y = 15.0 0 x 0 1 2 3 Optimal Decisions(x,y): ( 2.4, 0.7) : 3.0x + 4.0y <= 12.0 : 1.0x + 8.0y <= 8.0 : 6.0x + 1.0y <= 15.0 IO1 R. Delgadillo 19
  • 20. Ejercicios  Graficar el siguiente modelo de programación lineal. F.O. Max 5A + 6B s.a: 3A + 5B <= 30 2A + 3B <= 12 A + 5B >= 15 4A + B <= 8 A, B >= 0 IO1 R. Delgadillo 20
  • 21. Ejercicios  Graficar el siguiente modelo de programación lineal. F.O. Max 3A + 7B s.a: 6A + 11B <= 66 2A + B <= 10 0.5A + 0.4B >= 6 A + B >= 4 A, B >= 0 IO1 R. Delgadillo 21
  • 22. Ejercicios  Graficar el siguiente modelo de programación lineal. F.O. Max 12A + 10B s.a: 6A + B <= 6 9A + 4B <= 18 2A + 5B <= 20 A + B <= 1 A, B >= 0 IO1 R. Delgadillo 22