SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento visualPensamiento visual
&&
Antropología de la imagenAntropología de la imagen
Carlos Reynoso
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
billyreyno@hotmail.com
Objetivos
• Definir un problema cognitivo importante.
• Establecer el impacto de la cultura en la
percepción.
• Examinar ideas en la psicología de la Gestalt.
• Contrastar cognición visual y proposicional.
• Vincular con antropología visual.
• Sugerir alternativas de desarrollo.
• Sugerir extensiones no revisadas aquí.
– Primordialmente, teoría bayesiana (inferencia
probabilística) de la percepción.
Agenda
• Introducción
• La imagen como problema teórico y cognitivo
• Universalidad y dependencia cultural de la
percepción visual
• Ilusiones ópticas – Estereogramas
• El pensamiento basado en imágenes
• Reconocimiento de patrones como problema
cognitivo
• Antropología visual
• Conclusiones y propuestas
Introducción
• Por un lado, modularidad - Por el otro, interrelación y complejidad.
• Efecto [Harry] McGurk (1976), U. Surrey (“Hearing lips and
seeing voices”)
• Cf. Dominic Massaro – Fenómeno universal y robusto.
Audio BA + Visual GA = Percibido DA
Antecedentes
• Escaso relieve de la imagen durante el
conductismo (1920-1956)
– Iconofobia conductista (Enciclopedia Stanford)
• Dificultad de tratamiento teórico en contraste con
las unidades del lenguaje.
• Bartlett, 1932 – Importancia de la imagen en la
memoria.
• Psicología de la Gestalt: principios de pregnancia,
organización, totalidad, ilusiones ópticas →
Ilusiones ópticas y cultura
¿Por qué ilusiones ópticas?
• No son simples rarezas, ni
curiosidades.
• Ofrecen indicios sobre las
suposiciones que rigen la visión
“normal”.
• Visión como “óptica inversa”.
• La visión es un proceso activo, en
el que la realidad en cierto modo se
“construye”.
• Para poder entender lo que se ve
hay que hacer ciertas suposiciones.
• Cuando estas suposiciones son
falsas, ocurre una ilusión.
– Etnometodología: las reglas se
hacen evidentes cuando se
quiebran.
Ilusiones ópticas
• Cubo de (Louis) Necker, 1832
• Ilusión de Müller-Lyer, 1889*
*No percibida por Zulus de Sudáfrica según Segall, Campbell & Herskovits 1966
Universal perceptual según Jerry Fodor y los psicólogos evolucionarios
VIWO
Melville Herskovits
1895-1963
William Halse Rivers Rivers
1864-1922
Ilusiones ópticas
• El trabajo de Marshall Segal, Donald CampbellEl trabajo de Marshall Segal, Donald Campbell
y Melville Herskovits (1966) consideró 5y Melville Herskovits (1966) consideró 5
ilusiones ópticas en 15 sociedades.ilusiones ópticas en 15 sociedades.
• Se demostró que su percepción dista de serSe demostró que su percepción dista de ser
universal, pero el argumento no es definitorio.universal, pero el argumento no es definitorio.
• La demostración comprobó las ideas de W. H.La demostración comprobó las ideas de W. H.
R. Rivers (1905) que había verificado menorR. Rivers (1905) que había verificado menor
susceptibilidad al efecto Müller-Lyer en elsusceptibilidad al efecto Müller-Lyer en el
Estrecho de Torres.Estrecho de Torres.
• La susceptibilidad no depende del lenguaje niLa susceptibilidad no depende del lenguaje ni
de “la cultura”, sino de la rectangularidad delde “la cultura”, sino de la rectangularidad del
ambiente y la apertura del terrenoambiente y la apertura del terreno
((CarpenterednessCarpenteredness).).
Carpintería
• Ejemplo de Paul Churchland (1992)
Carpintería
• Ejemplo de Paul Churchland (1992)
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticas
• De todas formas la explicación es dudosa.
• Se ha encontrado que algunas ilusiones ocurren
tanto en modalidad visual como háptica (táctil).
– Müller-Lyer y horizontal-vertical son bimodales.
– Las experiencias existentes con Ponzo son contradictorias.
– La ilusión de Pogendorff es sólo visual.
• Se ha probado con ciegos de nacimiento y ciegos
recientes.
• Ver artículo de Gentaz y Hatwell, 2004.
Ilusiones ópticas
• Clive Davis estudió el problema de la susceptibilidad enClive Davis estudió el problema de la susceptibilidad en
1968-70 entre los Banyankole (Uganda).1968-70 entre los Banyankole (Uganda).
– La diferencia tiene que ver con hábitos de lectura, no conLa diferencia tiene que ver con hábitos de lectura, no con
visiones culturales.visiones culturales.
• Gustav Jahoda (1965) volvió a estudiar Müller-LyerGustav Jahoda (1965) volvió a estudiar Müller-Lyer
– 213 analfabetos en Ghana, 41 en Gran Bretaña213 analfabetos en Ghana, 41 en Gran Bretaña
– Se registraron diferencias entre culturas, pero no en elSe registraron diferencias entre culturas, pero no en el
interior de Ghana, por ejemplo.interior de Ghana, por ejemplo.
• R. H. Pollack encontró que (contra Piaget) la susceptibilidadR. H. Pollack encontró que (contra Piaget) la susceptibilidad
no decrece con la edad.no decrece con la edad.
• Otros estudios: J R van de Vijver-Ype Poortinga; H. H. Spitz;Otros estudios: J R van de Vijver-Ype Poortinga; H. H. Spitz;
Leibowitz, Brislin & al; John Berry; Richard PollnacLeibowitz, Brislin & al; John Berry; Richard Pollnac
(pescadores en Costa Rica).(pescadores en Costa Rica).
Ilusiones ópticas
• Pollack y Silvar, 1967: los europeos son más susceptibles
porque tienen menos pigmentación retiniana, y por tanto más
habilidad para detectar contornos.
• V. M. Stewart, 1973: niños blancos y negros de Illinois, niños
negros urbanos y campesinos de Zambia.
– Hay diferencias entre americanos y africanos. Mayor
susceptibilidad a Müller-Lyer y paralelogramo de Sander en áreas
urbanas.
• Esto sustentaría la hipótesis de la carpintería, pero no explica
por qué la ilusión subsiste con círculos en lugar de flechas.
Paralelogramo de Friedrich Sander, 1926
Ilusiones ópticas
• Janet Reis (1979)
– Especialista en investigación transcultural.
– Pone en duda las argumentaciones causales de las
investigaciones de Herskovits y otros.
– Las correlaciones estadísticas no pueden determinar
dirección de la causalidad.
– Se requieren otros elementos de juicio.
• Richard Brislin (1974)
– Comprobó la hipótesis ecológica con sujetos de Guam
y Pennsylvania usando la ilusión de Ponzo.
Ilusiones ópticas
• John Dawson, Brian Young, Peter Choi (1973)
(1/2)
– Investigación del cambio de susceptibilidad con la
edad, con sujetos de Hong Kong.
– Müller-Lyer y paralelogramo de Sander confirman
expectativas de declinación con la edad, de 3 a 12 años
(Walter, 1942).
– Luego aumenta a los 21 años debido a exposición a
ambiente más sofisticado (Wapner y Werner, 1957).
Ilusiones ópticas
• John Dawson, Brian Young, Peter Choi (1973)
(2/2)
– Los datos también confirman la hipótesis evolutiva de Piaget
y Morf (1956) respecto de versiones contiguas y no-
contiguas de la ilusión H-V.
– Las comparaciones entre USA, Hong Kong y los Arunta
también sustentan la hipótesis de carpintería.
– La susceptibilidad H-V se relaciona con diferencias
ecológicas entre el desierto y la ciudad en los hábitos de
inferencia perceptual.
– Sin embargo, pueden existir diferencias en la pigmentación
retiniana que hayan influido en los resultados.
Otro caso
Bambuti Kids in the hall
Gregory Bateson
• Espíritu y naturaleza, cap. 2 partes 3 y 4
– No hay experiencia objetiva – Los procesos de
formación de imágenes son inconscientes.
• Por alguna razón, lo inconsciente se reputa menos real.
• Aunque todos perciban lo mismo, se habla de una construcción individual.
– Experimentos de paralaje de Adelbert Ames (1880-1955)
The Ames’ room
Adelbert Ames
• Hay “cuartos de Ames” en muchos museos (Exploratorio
de San Francisco).
• Video BBC The Mind’s Eye, 34’14”
• La explicación es bien simple:
© Journal of the Optical Society of America, 1955
Ilusiones ópticas
• Grilla de Ludimar Hermann, 1870
Grilla centellante →
Ilusiones ópticas
Optikal
Ilusiones ópticas
Variante de ilusión de Adelson
La “blanca” a la sombra es más oscura que la negra a la luz
Variante de ilusión de Adelson
La “blanca” a la sombra es más oscura que la negra a la luz
Otro caso:
2015 – Trending topic: azul y negro o blanco y dorado?
Efecto Craik-O’Brien-Cornsweet
(COCE)
-Ambas imágenes tienen los mismos gradientes COCE
-En la de arriba se perciben como sombra. En la de abajo como tono distinto.
Percepción de claridad de rostro
• Maclin-Malpass (2001), Daniel Levin, Mahzarin Banaji
(2003)
• Impacto del conocimiento social categorial en la percepción
• Los rostros negros se perciben más oscuros
Dimensión antropológica de la cuestión
• Vease Otto MacLin & Roy Malpass (2001).
• La mayoría de las falsas acusaciones fueron por
identificaciones erróneas de personas de otras razas.
• Efecto otra-raza es bien conocido desde Malpass y Kravitz
(1969).
– Own-race effect, cross-race effect (CRE), own-race bias…
• Efecto robusto – Uno de los fenómenos cognitivos más
fáciles de comprobar.
• Se manifiesta en todos los grupos pero prevalece en
caucásicos cuando juzgan a miembros de minorías.
• Estudios de identificación en testimonios oculares.
• Incidencia de otros factores cognitivos (atención, memoria,
tiempo de exposición, demora).
Dimensión antropológica de la cuestión
• MacLin & Malpass (2003)
– Una vez que un rostro se percibe como de otra raza se procesa
diferentemente.
– Se le adjudica nariz más ancha, labios más gruesos y complexión
más oscura si tiene el marcador racial de pelo “negro”
Ilusiones ópticas
• Anillo de Wertheimer-Koffka
– La línea divisoria facilita la separación (izq)
Ilusiones ópticas
• Efecto [Ignaz Paul Vital ] Troxler (1804)
Efecto Troxler – Explicación
• El comportamiento neuronal que genera el efecto
es adaptativamente vital:
• Un estímulo invariante debe desaparecer pronto de
la atención.
– La serpiente ve de este modo. Nosotros también.
– En lo inmóvil no hay información (Bateson: diferencia que hace
una diferencia.
• El aura es un efecto reactivo de adaptación.
• La mayor parte de las ilusiones tiene hoy
explicaciones adaptativas (además de fisiológicas
o perceptuales, claro está).
– Que haya más de un régimen de “explicación” está OK.
Ilusiones ópticas
©M.Bach&J.L.Hinton,2005
Ilusiones ópticas
• Ilusión de Johann Poggendorf, 1860
Original
Ilusiones ópticas
• Ilusión de Ewald Hering, 1861
• Ilusión de Hans Kuiper (contemp.)
Los cuadrados se
deforman por el
efecto Zöllner, las
líneas, por el
Poggendorff. La figura
es un círculo.
Ilusiones ópticas
• Ilusión de James Fraser, 1908
Persistencia
Aristoteles, “De Somnis” – Robert Adams, 1834
Ver Vision Distorters en directorio de videos
OPTICAL.EXE
Movimiento aparente
• Estudios actuales, importantes para desbancar hipótesis del
desplazamiento de la imagen retinal (= autopoiesis,
constructivismo).
• James Gibson [1904-1979]:
– El desplazamiento retinal no elicita ninguna sensación de
movimiento durante el movimiento sacádico entre fijaciones.
– The perception of the visual world, 1950.
– Vieja paradoja: ¿por qué no parece moverse el mundo cuando los
ojos se mueven?
– Los ojos se mueven siempre: cuando se inmovilizan
(artificialmente) la visión se esfuma (*ref a Lévi-Strauss).
– Se requiere una teoría de la percepción basada en procesamiento
de información de alto nivel y no en datos sensoriales.
– Desviación “ecológica” (anti-cognitiva) en sus últimas obras,
1979.
Efecto [John Ridley] Stroop
[1897- 1973]
• Nombrar color en que aparece cada palabra
• Disonancia cognitiva
Adaptación
30” sobre el centro de la izquierda, luego derecha
Movimiento ilusorio
Persistencia
• Efecto phi – Wertheimer, 1912
• Efecto beta – Wertheimer, 1912
Persistencia
• Eadweard Muybridge, 1874
¿Se percibe POV igualmente en todas las culturas?
Giros contrarios
Giros contrarios
Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, Alemania
Giros contrarios + seguimiento
http://www.grand-illusions.com/einstein.htm
Multistabilidad
• Perceptos que admiten dos o más organizaciones
(cubo de Necker, vasija de Edgar Rubin [1915],
jarrón de Elizabeth & Philip, etc)
Multistabilidad
• Conocida en el siglo XIX y antes
– Ejemplar de Joseph Jastrow, a partir de caricatura en
Fliegende Blatter, octubre 1893
Multistabilidad
• Grabado citado por E. G. Boring (1930)
• Original en tarjeta postal alemana de 1888 – Publicidad de The
Anchor Buggy, 1890
• Copiado por W. E. Hill, “My wife and my mother-in-law”, 1915
Multistabilidad
• Mercado de esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire –
Salvador Dalí, 1940
Multistabilidad
• Gaetano Kanisza, 1976
Multistabilidad, catástrofes y morphing*
¿En qué punto ocurre la transición de fase?
Video de Morphing (derivado de transformaciones simples
coordinadas de D’Arcy Thompson, 1917) ***
Dimensión cultural
• La variación transcultural de las ilusiones ópticas
(o su dependencia de la lectura, etc) no ha sido
casi investigada
• P. ej. En Occidente esta es una escalera “que sube”
(s/ Daniel Chandler) – Una interpretación alternativa (con la pared
amarilla como la más cercana) es posible pero algo más improbable
Dimensión cultural
• En crítica e historia del arte:
• Michael Baxandall, The period eye (“El ojo de la época”)
– Dependencia cultural de la percepción
– Documentos contradictorios sobre percepción de fotografía y
perspectiva por nativos
Mario Ponzo, 1913
Extremos constructivos:Extremos constructivos:
Estereogramas yEstereogramas y
AutoestereogramasAutoestereogramas
Cuestiones epistemológicas
• Diferentes fenómenos de visualización cuasi-
constructiva
– Estereogramas, holusiones
– Auto-estereogramas (Single Image Stereogram, SIS) –
Basados en esquemas repetitivos
– Single Image Random Dots Stereogram (SIRDS)
– Single Image Random Text Stereogram (SIRTS)
• La mente construye la imagen en 3D, pero esta
construcción es 100% determinista:
– Cuando se ve la imagen es la misma para todos.
• El fenómeno no ha sido estudiado en antropología.
Historia / 1
• Charles Wheatstone detectó el fenómeno en 1838.
– Estereoscopio, View Master
• Béla Julesz, 1959: descubrió el estereograma de
puntos al azar.
– Fotografía aérea binocular para descubrir camuflages.
– Generó un modelo que creaba puntos al azar, el
“camuflage perfecto”
– Pero el relieve en 3D era visible con un estereoscopio.
– Demostró que el efecto es complejo y neurológico y no
sólo depende del ojo.
Dispositivos primitivos
Historia / 2
• Christopher Tyler, 1979
– Primeros autoestereogramas de imagen única que
permiten ver imágenes 3D sin ayuda de aparatos.
• 1992-1995:
– Locura del autoestereograma, primordialmente en USA
y Japón.
– Los libros de Magic Eye® estuvieron en las listas de
best-sellers durante meses.
– Colecciones de Magic Eye® disponibles en DVD de
materiales
Técnicas de visión
estereográmica
• El cerebro debe desacoplar el foco de la convergencia.
Autoestereograma #1
• Genera la imagen de un tiburón que mira hacia la izquierda
• © Fred Hsu, marzo de 2005
Autoestereograma #2
• Modelo checo, calidad excepcional
• Genera la imagen de una montaña en espiral
vista desde arriba y bajando en sentido
contrario a las agujas del reloj
• © http://www.volny.cz/petr.trunecek/Depth.htm
Autoestereograma #3
• Genera la imagen de un pianista (visto de
frente, a la izquierda) tocando un piano de
cola con la tapa levantada, sostenida por un
listón
• Particularmente difícil de visualizar
• © TBD
Autoestereograma #4
• Cabeza de carnero, mascota de la
Universidad Fordham (Universidad jesuita
de Nueva York)
• © Magic Eye
Autoestereograma #5
• Círculos concéntricos basados en caracteres
ASCII
• © Harold Thimbleby, 2003
Herramientas de
(Auto)estereogramas
Estereogramas: Conclusiones
• Pasa por ser prueba de la construcción subjetiva de
la percepción
– Por ejemplo Maturana y Varela
• Pero tal vez sea el mejor argumento contra el
solipsismo constructivista en su propio terreno.
• Aunque algunos factores impiden percibirlas, todo
el mundo construye activamente la misma imagen
3D (con más o menos trabajo).
• O sea: la participación activa del cerebro del sujeto
no impide el determinismo.
Estereogramas: Conclusiones
• Hasta 1960 se pensaba que era
necesario reconocer un objeto
antes de hacer coincidir los
puntos correspondientes en los
dos ojos.
• Bela Julesz probó que la
percepción en profundidad y la
visión estereocópica no
requieren identificación
monocular de la forma.
• La única pista requerida para la
estereopsis es la disparidad
binocular.
Conclusiones generales
• El mundo como se percibe es en última instancia un
constructo del cerebro.
• Pero no es un constructo arbitrario, ni un fantasma creado
por las expectativas o el contexto social (Pinker).
• El sistema perceptivo registra eventos que han sido
fundamentales para la sobrevivencia.
– Por ejemplo: la proyección de un objeto aumenta, disminuye o se
deforma en la retina cuando el objeto se mueve.
• El sistema funciona la mayor parte del tiempo: no
chocamos, etc – Pero de vez en cuando se le engaña.
• Cada percepción tiene un número indefinido de
interpretaciones distintas. De algún modo el cerebro
resuelve estos problemas exasperantes.
Conclusiones generales 2
• La eficacia es llamativa porque los problemas que el
cerebro está resolviendo son literalmente insolubles.
• La percepción de una forma no tiene una única solución.
– Una forma elíptica en la retina puede ser un óvalo visto de
frente o un círculo de costado.
– Una mancha gris puede ser nieve en la sombra o carbón a la luz
del sol.
• La visión ha evolucionado para interpretar esos
problemas mal planteados agregando premisas,
estableciendo suposiciones sobre cómo es el mundo.
Pinker, HTMW
Conclusiones generales 3
• Explicación de Adelson:
– As with many so-called
illusions, this effect really
demonstrates the success
rather than the failure of the
visual system. The visual
system is not very good at
being a physical light meter,
but that is not its purpose.
The important task is to
break the image information
down into meaningful
components, and thereby
perceive the nature of the
objects in view.
IntervaloIntervalo

Más contenido relacionado

Destacado

El protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visualEl protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visual
Claudia Andrade
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoEstefanía Burgos
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoerikgamer
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
6052
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenesmartaroh
 
Psicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiplesPsicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiples
prof dePsico
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
qvrrafa
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación1010karen
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de lasepvnarcea
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Antropología Visual Y Macba I
Antropología Visual Y Macba IAntropología Visual Y Macba I
Antropología Visual Y Macba ICOCOA
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Truth - Insights & Planning
 
APRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE VISUALAPRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE VISUAL
Telmo Viteri
 

Destacado (17)

El protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visualEl protocolo de investigación visual
El protocolo de investigación visual
 
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Psicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiplesPsicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiples
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Antropología Visual Y Macba I
Antropología Visual Y Macba IAntropología Visual Y Macba I
Antropología Visual Y Macba I
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
 
APRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE VISUALAPRENDIZAJE VISUAL
APRENDIZAJE VISUAL
 

Similar a 03 pensamiento-visual

T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
eortega1965
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
Jorge Eduardo Miceli
 
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1. Visualización, análisis visual de datos
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1.	Visualización, análisis visual de datosUNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1.	Visualización, análisis visual de datos
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1. Visualización, análisis visual de datos
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
RedParaCrecer
 
pensamiento-visual
pensamiento-visualpensamiento-visual
pensamiento-visual
Elias Granillo
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
02 antecedentes-torres-bartlett
02 antecedentes-torres-bartlett02 antecedentes-torres-bartlett
02 antecedentes-torres-bartlett
Wilfredo Santamaría
 
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardnerSistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Jorge Eduardo Miceli
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdfMentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
EdwintheAceboi
 
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-081. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
Esteban Rodríguez-Dobles
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
RedParaCrecer
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
instituto de secundaria
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
paolaalva
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
guest851da
 
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y FenomenologiaPresentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Educación Universitaria
 
Estigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deterioradaEstigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deteriorada
Universidad de tarapacá
 
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
filolacabrera
 
Data driven music cognition
Data driven music cognitionData driven music cognition
Data driven music cognition
Pablo Zivic
 

Similar a 03 pensamiento-visual (20)

T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
 
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1. Visualización, análisis visual de datos
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1.	Visualización, análisis visual de datosUNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1.	Visualización, análisis visual de datos
UNIDAD 4: VISUALIZACIÓN DE DATOS:1. Visualización, análisis visual de datos
 
El espectro autista
El espectro autistaEl espectro autista
El espectro autista
 
pensamiento-visual
pensamiento-visualpensamiento-visual
pensamiento-visual
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
7 esquemas
 
02 antecedentes-torres-bartlett
02 antecedentes-torres-bartlett02 antecedentes-torres-bartlett
02 antecedentes-torres-bartlett
 
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardnerSistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
 
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptxO_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
O_Clase 10_Tema 9_Distorciones y alteraciones de la memoria.pptx
 
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdfMentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
Mentes Creativas: Un resumen de la obra escrita por Howard Gardner.pdf
 
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-081. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
 
Lo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el AspergerLo que nos ha enseñado el Asperger
Lo que nos ha enseñado el Asperger
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
 
01 Presentacion General
01 Presentacion General01 Presentacion General
01 Presentacion General
 
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y FenomenologiaPresentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia
 
Estigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deterioradaEstigma la identidad deteriorada
Estigma la identidad deteriorada
 
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
Presentación de «Parapsicología: ¡vaya timo!» (Para Psicología - tema 1)
 
12 ciencia-cognitiva
12 ciencia-cognitiva12 ciencia-cognitiva
12 ciencia-cognitiva
 
Data driven music cognition
Data driven music cognitionData driven music cognition
Data driven music cognition
 

Más de Universidad de Buenos Aires

07 emocion-y-cognicion
07 emocion-y-cognicion07 emocion-y-cognicion
07 emocion-y-cognicion
Universidad de Buenos Aires
 
series-temporales
series-temporalesseries-temporales
series-temporales
Universidad de Buenos Aires
 
Estadistica espacial 2021
Estadistica espacial 2021Estadistica espacial 2021
Estadistica espacial 2021
Universidad de Buenos Aires
 
Redes espaciales
Redes espacialesRedes espaciales
Redes espaciales
Universidad de Buenos Aires
 
Estadistica espacial-y-temporal
Estadistica espacial-y-temporalEstadistica espacial-y-temporal
Estadistica espacial-y-temporal
Universidad de Buenos Aires
 
Reynoso complejidad-gramatical
Reynoso complejidad-gramaticalReynoso complejidad-gramatical
Reynoso complejidad-gramatical
Universidad de Buenos Aires
 
Reynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolicoReynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolico
Universidad de Buenos Aires
 
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
Universidad de Buenos Aires
 
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidadCuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
Universidad de Buenos Aires
 
De india-al-flamenco
De india-al-flamencoDe india-al-flamenco
De india-al-flamenco
Universidad de Buenos Aires
 
Carlos reynoso-geometrias-del-poder
Carlos reynoso-geometrias-del-poderCarlos reynoso-geometrias-del-poder
Carlos reynoso-geometrias-del-poder
Universidad de Buenos Aires
 
Espacio y memoria
Espacio y memoriaEspacio y memoria
Espacio y memoria
Universidad de Buenos Aires
 
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño UrbanoHerramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
Universidad de Buenos Aires
 
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desiertoHerramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
Universidad de Buenos Aires
 
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la culturaCarlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Universidad de Buenos Aires
 
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad complejaCarlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Universidad de Buenos Aires
 
14 cognicion-musical
14 cognicion-musical14 cognicion-musical
14 cognicion-musical
Universidad de Buenos Aires
 
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
Universidad de Buenos Aires
 
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo SostenibleModelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
Universidad de Buenos Aires
 
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentesSistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
Universidad de Buenos Aires
 

Más de Universidad de Buenos Aires (20)

07 emocion-y-cognicion
07 emocion-y-cognicion07 emocion-y-cognicion
07 emocion-y-cognicion
 
series-temporales
series-temporalesseries-temporales
series-temporales
 
Estadistica espacial 2021
Estadistica espacial 2021Estadistica espacial 2021
Estadistica espacial 2021
 
Redes espaciales
Redes espacialesRedes espaciales
Redes espaciales
 
Estadistica espacial-y-temporal
Estadistica espacial-y-temporalEstadistica espacial-y-temporal
Estadistica espacial-y-temporal
 
Reynoso complejidad-gramatical
Reynoso complejidad-gramaticalReynoso complejidad-gramatical
Reynoso complejidad-gramatical
 
Reynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolicoReynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolico
 
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
Contribuciones teóricas y malentendidos interpretativos entre las ciencias so...
 
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidadCuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
Cuatro imperativos metodológicos para una futura pedagogía de la complejidad
 
De india-al-flamenco
De india-al-flamencoDe india-al-flamenco
De india-al-flamenco
 
Carlos reynoso-geometrias-del-poder
Carlos reynoso-geometrias-del-poderCarlos reynoso-geometrias-del-poder
Carlos reynoso-geometrias-del-poder
 
Espacio y memoria
Espacio y memoriaEspacio y memoria
Espacio y memoria
 
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño UrbanoHerramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
Herramientas de Complejidad para el Analisis y el Diseño Urbano
 
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desiertoHerramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
Herramientas de complejidad para el futuro sostenible de la vida en el desierto
 
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la culturaCarlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
 
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad complejaCarlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
 
14 cognicion-musical
14 cognicion-musical14 cognicion-musical
14 cognicion-musical
 
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
Nuevos métodos de complejidad para el estudio del paisaje y el desarrollo eco...
 
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo SostenibleModelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
Modelos de Complejidad para una Antropologia del Turismo Sostenible
 
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentesSistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
Sistemas complejos adaptativos - Modelos basados en agentes
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

03 pensamiento-visual

  • 1. Pensamiento visualPensamiento visual && Antropología de la imagenAntropología de la imagen Carlos Reynoso UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES billyreyno@hotmail.com
  • 2. Objetivos • Definir un problema cognitivo importante. • Establecer el impacto de la cultura en la percepción. • Examinar ideas en la psicología de la Gestalt. • Contrastar cognición visual y proposicional. • Vincular con antropología visual. • Sugerir alternativas de desarrollo. • Sugerir extensiones no revisadas aquí. – Primordialmente, teoría bayesiana (inferencia probabilística) de la percepción.
  • 3. Agenda • Introducción • La imagen como problema teórico y cognitivo • Universalidad y dependencia cultural de la percepción visual • Ilusiones ópticas – Estereogramas • El pensamiento basado en imágenes • Reconocimiento de patrones como problema cognitivo • Antropología visual • Conclusiones y propuestas
  • 4. Introducción • Por un lado, modularidad - Por el otro, interrelación y complejidad. • Efecto [Harry] McGurk (1976), U. Surrey (“Hearing lips and seeing voices”) • Cf. Dominic Massaro – Fenómeno universal y robusto. Audio BA + Visual GA = Percibido DA
  • 5. Antecedentes • Escaso relieve de la imagen durante el conductismo (1920-1956) – Iconofobia conductista (Enciclopedia Stanford) • Dificultad de tratamiento teórico en contraste con las unidades del lenguaje. • Bartlett, 1932 – Importancia de la imagen en la memoria. • Psicología de la Gestalt: principios de pregnancia, organización, totalidad, ilusiones ópticas →
  • 7. ¿Por qué ilusiones ópticas? • No son simples rarezas, ni curiosidades. • Ofrecen indicios sobre las suposiciones que rigen la visión “normal”. • Visión como “óptica inversa”. • La visión es un proceso activo, en el que la realidad en cierto modo se “construye”. • Para poder entender lo que se ve hay que hacer ciertas suposiciones. • Cuando estas suposiciones son falsas, ocurre una ilusión. – Etnometodología: las reglas se hacen evidentes cuando se quiebran.
  • 8. Ilusiones ópticas • Cubo de (Louis) Necker, 1832 • Ilusión de Müller-Lyer, 1889* *No percibida por Zulus de Sudáfrica según Segall, Campbell & Herskovits 1966 Universal perceptual según Jerry Fodor y los psicólogos evolucionarios VIWO
  • 10. Ilusiones ópticas • El trabajo de Marshall Segal, Donald CampbellEl trabajo de Marshall Segal, Donald Campbell y Melville Herskovits (1966) consideró 5y Melville Herskovits (1966) consideró 5 ilusiones ópticas en 15 sociedades.ilusiones ópticas en 15 sociedades. • Se demostró que su percepción dista de serSe demostró que su percepción dista de ser universal, pero el argumento no es definitorio.universal, pero el argumento no es definitorio. • La demostración comprobó las ideas de W. H.La demostración comprobó las ideas de W. H. R. Rivers (1905) que había verificado menorR. Rivers (1905) que había verificado menor susceptibilidad al efecto Müller-Lyer en elsusceptibilidad al efecto Müller-Lyer en el Estrecho de Torres.Estrecho de Torres. • La susceptibilidad no depende del lenguaje niLa susceptibilidad no depende del lenguaje ni de “la cultura”, sino de la rectangularidad delde “la cultura”, sino de la rectangularidad del ambiente y la apertura del terrenoambiente y la apertura del terreno ((CarpenterednessCarpenteredness).).
  • 11. Carpintería • Ejemplo de Paul Churchland (1992)
  • 12. Carpintería • Ejemplo de Paul Churchland (1992)
  • 15. Ilusiones ópticas • De todas formas la explicación es dudosa. • Se ha encontrado que algunas ilusiones ocurren tanto en modalidad visual como háptica (táctil). – Müller-Lyer y horizontal-vertical son bimodales. – Las experiencias existentes con Ponzo son contradictorias. – La ilusión de Pogendorff es sólo visual. • Se ha probado con ciegos de nacimiento y ciegos recientes. • Ver artículo de Gentaz y Hatwell, 2004.
  • 16. Ilusiones ópticas • Clive Davis estudió el problema de la susceptibilidad enClive Davis estudió el problema de la susceptibilidad en 1968-70 entre los Banyankole (Uganda).1968-70 entre los Banyankole (Uganda). – La diferencia tiene que ver con hábitos de lectura, no conLa diferencia tiene que ver con hábitos de lectura, no con visiones culturales.visiones culturales. • Gustav Jahoda (1965) volvió a estudiar Müller-LyerGustav Jahoda (1965) volvió a estudiar Müller-Lyer – 213 analfabetos en Ghana, 41 en Gran Bretaña213 analfabetos en Ghana, 41 en Gran Bretaña – Se registraron diferencias entre culturas, pero no en elSe registraron diferencias entre culturas, pero no en el interior de Ghana, por ejemplo.interior de Ghana, por ejemplo. • R. H. Pollack encontró que (contra Piaget) la susceptibilidadR. H. Pollack encontró que (contra Piaget) la susceptibilidad no decrece con la edad.no decrece con la edad. • Otros estudios: J R van de Vijver-Ype Poortinga; H. H. Spitz;Otros estudios: J R van de Vijver-Ype Poortinga; H. H. Spitz; Leibowitz, Brislin & al; John Berry; Richard PollnacLeibowitz, Brislin & al; John Berry; Richard Pollnac (pescadores en Costa Rica).(pescadores en Costa Rica).
  • 17. Ilusiones ópticas • Pollack y Silvar, 1967: los europeos son más susceptibles porque tienen menos pigmentación retiniana, y por tanto más habilidad para detectar contornos. • V. M. Stewart, 1973: niños blancos y negros de Illinois, niños negros urbanos y campesinos de Zambia. – Hay diferencias entre americanos y africanos. Mayor susceptibilidad a Müller-Lyer y paralelogramo de Sander en áreas urbanas. • Esto sustentaría la hipótesis de la carpintería, pero no explica por qué la ilusión subsiste con círculos en lugar de flechas. Paralelogramo de Friedrich Sander, 1926
  • 18. Ilusiones ópticas • Janet Reis (1979) – Especialista en investigación transcultural. – Pone en duda las argumentaciones causales de las investigaciones de Herskovits y otros. – Las correlaciones estadísticas no pueden determinar dirección de la causalidad. – Se requieren otros elementos de juicio. • Richard Brislin (1974) – Comprobó la hipótesis ecológica con sujetos de Guam y Pennsylvania usando la ilusión de Ponzo.
  • 19. Ilusiones ópticas • John Dawson, Brian Young, Peter Choi (1973) (1/2) – Investigación del cambio de susceptibilidad con la edad, con sujetos de Hong Kong. – Müller-Lyer y paralelogramo de Sander confirman expectativas de declinación con la edad, de 3 a 12 años (Walter, 1942). – Luego aumenta a los 21 años debido a exposición a ambiente más sofisticado (Wapner y Werner, 1957).
  • 20. Ilusiones ópticas • John Dawson, Brian Young, Peter Choi (1973) (2/2) – Los datos también confirman la hipótesis evolutiva de Piaget y Morf (1956) respecto de versiones contiguas y no- contiguas de la ilusión H-V. – Las comparaciones entre USA, Hong Kong y los Arunta también sustentan la hipótesis de carpintería. – La susceptibilidad H-V se relaciona con diferencias ecológicas entre el desierto y la ciudad en los hábitos de inferencia perceptual. – Sin embargo, pueden existir diferencias en la pigmentación retiniana que hayan influido en los resultados.
  • 21. Otro caso Bambuti Kids in the hall
  • 22. Gregory Bateson • Espíritu y naturaleza, cap. 2 partes 3 y 4 – No hay experiencia objetiva – Los procesos de formación de imágenes son inconscientes. • Por alguna razón, lo inconsciente se reputa menos real. • Aunque todos perciban lo mismo, se habla de una construcción individual. – Experimentos de paralaje de Adelbert Ames (1880-1955) The Ames’ room
  • 23. Adelbert Ames • Hay “cuartos de Ames” en muchos museos (Exploratorio de San Francisco). • Video BBC The Mind’s Eye, 34’14” • La explicación es bien simple: © Journal of the Optical Society of America, 1955
  • 24. Ilusiones ópticas • Grilla de Ludimar Hermann, 1870 Grilla centellante →
  • 25.
  • 28. Variante de ilusión de Adelson La “blanca” a la sombra es más oscura que la negra a la luz
  • 29. Variante de ilusión de Adelson La “blanca” a la sombra es más oscura que la negra a la luz
  • 31. 2015 – Trending topic: azul y negro o blanco y dorado?
  • 32. Efecto Craik-O’Brien-Cornsweet (COCE) -Ambas imágenes tienen los mismos gradientes COCE -En la de arriba se perciben como sombra. En la de abajo como tono distinto.
  • 33. Percepción de claridad de rostro • Maclin-Malpass (2001), Daniel Levin, Mahzarin Banaji (2003) • Impacto del conocimiento social categorial en la percepción • Los rostros negros se perciben más oscuros
  • 34. Dimensión antropológica de la cuestión • Vease Otto MacLin & Roy Malpass (2001). • La mayoría de las falsas acusaciones fueron por identificaciones erróneas de personas de otras razas. • Efecto otra-raza es bien conocido desde Malpass y Kravitz (1969). – Own-race effect, cross-race effect (CRE), own-race bias… • Efecto robusto – Uno de los fenómenos cognitivos más fáciles de comprobar. • Se manifiesta en todos los grupos pero prevalece en caucásicos cuando juzgan a miembros de minorías. • Estudios de identificación en testimonios oculares. • Incidencia de otros factores cognitivos (atención, memoria, tiempo de exposición, demora).
  • 35.
  • 36. Dimensión antropológica de la cuestión • MacLin & Malpass (2003) – Una vez que un rostro se percibe como de otra raza se procesa diferentemente. – Se le adjudica nariz más ancha, labios más gruesos y complexión más oscura si tiene el marcador racial de pelo “negro”
  • 37. Ilusiones ópticas • Anillo de Wertheimer-Koffka – La línea divisoria facilita la separación (izq)
  • 38. Ilusiones ópticas • Efecto [Ignaz Paul Vital ] Troxler (1804)
  • 39. Efecto Troxler – Explicación • El comportamiento neuronal que genera el efecto es adaptativamente vital: • Un estímulo invariante debe desaparecer pronto de la atención. – La serpiente ve de este modo. Nosotros también. – En lo inmóvil no hay información (Bateson: diferencia que hace una diferencia. • El aura es un efecto reactivo de adaptación. • La mayor parte de las ilusiones tiene hoy explicaciones adaptativas (además de fisiológicas o perceptuales, claro está). – Que haya más de un régimen de “explicación” está OK.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Ilusiones ópticas • Ilusión de Johann Poggendorf, 1860 Original
  • 44. Ilusiones ópticas • Ilusión de Ewald Hering, 1861 • Ilusión de Hans Kuiper (contemp.) Los cuadrados se deforman por el efecto Zöllner, las líneas, por el Poggendorff. La figura es un círculo.
  • 45. Ilusiones ópticas • Ilusión de James Fraser, 1908
  • 46. Persistencia Aristoteles, “De Somnis” – Robert Adams, 1834 Ver Vision Distorters en directorio de videos OPTICAL.EXE
  • 47.
  • 48.
  • 49. Movimiento aparente • Estudios actuales, importantes para desbancar hipótesis del desplazamiento de la imagen retinal (= autopoiesis, constructivismo). • James Gibson [1904-1979]: – El desplazamiento retinal no elicita ninguna sensación de movimiento durante el movimiento sacádico entre fijaciones. – The perception of the visual world, 1950. – Vieja paradoja: ¿por qué no parece moverse el mundo cuando los ojos se mueven? – Los ojos se mueven siempre: cuando se inmovilizan (artificialmente) la visión se esfuma (*ref a Lévi-Strauss). – Se requiere una teoría de la percepción basada en procesamiento de información de alto nivel y no en datos sensoriales. – Desviación “ecológica” (anti-cognitiva) en sus últimas obras, 1979.
  • 50. Efecto [John Ridley] Stroop [1897- 1973] • Nombrar color en que aparece cada palabra • Disonancia cognitiva
  • 51. Adaptación 30” sobre el centro de la izquierda, luego derecha
  • 53.
  • 54.
  • 55. Persistencia • Efecto phi – Wertheimer, 1912 • Efecto beta – Wertheimer, 1912
  • 56. Persistencia • Eadweard Muybridge, 1874 ¿Se percibe POV igualmente en todas las culturas?
  • 58. Giros contrarios Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, Alemania
  • 59. Giros contrarios + seguimiento http://www.grand-illusions.com/einstein.htm
  • 60. Multistabilidad • Perceptos que admiten dos o más organizaciones (cubo de Necker, vasija de Edgar Rubin [1915], jarrón de Elizabeth & Philip, etc)
  • 61. Multistabilidad • Conocida en el siglo XIX y antes – Ejemplar de Joseph Jastrow, a partir de caricatura en Fliegende Blatter, octubre 1893
  • 62. Multistabilidad • Grabado citado por E. G. Boring (1930) • Original en tarjeta postal alemana de 1888 – Publicidad de The Anchor Buggy, 1890 • Copiado por W. E. Hill, “My wife and my mother-in-law”, 1915
  • 63. Multistabilidad • Mercado de esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire – Salvador Dalí, 1940
  • 65.
  • 66. Multistabilidad, catástrofes y morphing* ¿En qué punto ocurre la transición de fase? Video de Morphing (derivado de transformaciones simples coordinadas de D’Arcy Thompson, 1917) ***
  • 67. Dimensión cultural • La variación transcultural de las ilusiones ópticas (o su dependencia de la lectura, etc) no ha sido casi investigada • P. ej. En Occidente esta es una escalera “que sube” (s/ Daniel Chandler) – Una interpretación alternativa (con la pared amarilla como la más cercana) es posible pero algo más improbable
  • 68. Dimensión cultural • En crítica e historia del arte: • Michael Baxandall, The period eye (“El ojo de la época”) – Dependencia cultural de la percepción – Documentos contradictorios sobre percepción de fotografía y perspectiva por nativos Mario Ponzo, 1913
  • 69. Extremos constructivos:Extremos constructivos: Estereogramas yEstereogramas y AutoestereogramasAutoestereogramas
  • 70. Cuestiones epistemológicas • Diferentes fenómenos de visualización cuasi- constructiva – Estereogramas, holusiones – Auto-estereogramas (Single Image Stereogram, SIS) – Basados en esquemas repetitivos – Single Image Random Dots Stereogram (SIRDS) – Single Image Random Text Stereogram (SIRTS) • La mente construye la imagen en 3D, pero esta construcción es 100% determinista: – Cuando se ve la imagen es la misma para todos. • El fenómeno no ha sido estudiado en antropología.
  • 71. Historia / 1 • Charles Wheatstone detectó el fenómeno en 1838. – Estereoscopio, View Master • Béla Julesz, 1959: descubrió el estereograma de puntos al azar. – Fotografía aérea binocular para descubrir camuflages. – Generó un modelo que creaba puntos al azar, el “camuflage perfecto” – Pero el relieve en 3D era visible con un estereoscopio. – Demostró que el efecto es complejo y neurológico y no sólo depende del ojo.
  • 73. Historia / 2 • Christopher Tyler, 1979 – Primeros autoestereogramas de imagen única que permiten ver imágenes 3D sin ayuda de aparatos. • 1992-1995: – Locura del autoestereograma, primordialmente en USA y Japón. – Los libros de Magic Eye® estuvieron en las listas de best-sellers durante meses. – Colecciones de Magic Eye® disponibles en DVD de materiales
  • 74. Técnicas de visión estereográmica • El cerebro debe desacoplar el foco de la convergencia.
  • 75. Autoestereograma #1 • Genera la imagen de un tiburón que mira hacia la izquierda • © Fred Hsu, marzo de 2005
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Autoestereograma #2 • Modelo checo, calidad excepcional • Genera la imagen de una montaña en espiral vista desde arriba y bajando en sentido contrario a las agujas del reloj • © http://www.volny.cz/petr.trunecek/Depth.htm
  • 80.
  • 81. Autoestereograma #3 • Genera la imagen de un pianista (visto de frente, a la izquierda) tocando un piano de cola con la tapa levantada, sostenida por un listón • Particularmente difícil de visualizar • © TBD
  • 82.
  • 83. Autoestereograma #4 • Cabeza de carnero, mascota de la Universidad Fordham (Universidad jesuita de Nueva York) • © Magic Eye
  • 84.
  • 85. Autoestereograma #5 • Círculos concéntricos basados en caracteres ASCII • © Harold Thimbleby, 2003
  • 86.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. Estereogramas: Conclusiones • Pasa por ser prueba de la construcción subjetiva de la percepción – Por ejemplo Maturana y Varela • Pero tal vez sea el mejor argumento contra el solipsismo constructivista en su propio terreno. • Aunque algunos factores impiden percibirlas, todo el mundo construye activamente la misma imagen 3D (con más o menos trabajo). • O sea: la participación activa del cerebro del sujeto no impide el determinismo.
  • 97. Estereogramas: Conclusiones • Hasta 1960 se pensaba que era necesario reconocer un objeto antes de hacer coincidir los puntos correspondientes en los dos ojos. • Bela Julesz probó que la percepción en profundidad y la visión estereocópica no requieren identificación monocular de la forma. • La única pista requerida para la estereopsis es la disparidad binocular.
  • 98. Conclusiones generales • El mundo como se percibe es en última instancia un constructo del cerebro. • Pero no es un constructo arbitrario, ni un fantasma creado por las expectativas o el contexto social (Pinker). • El sistema perceptivo registra eventos que han sido fundamentales para la sobrevivencia. – Por ejemplo: la proyección de un objeto aumenta, disminuye o se deforma en la retina cuando el objeto se mueve. • El sistema funciona la mayor parte del tiempo: no chocamos, etc – Pero de vez en cuando se le engaña. • Cada percepción tiene un número indefinido de interpretaciones distintas. De algún modo el cerebro resuelve estos problemas exasperantes.
  • 99. Conclusiones generales 2 • La eficacia es llamativa porque los problemas que el cerebro está resolviendo son literalmente insolubles. • La percepción de una forma no tiene una única solución. – Una forma elíptica en la retina puede ser un óvalo visto de frente o un círculo de costado. – Una mancha gris puede ser nieve en la sombra o carbón a la luz del sol. • La visión ha evolucionado para interpretar esos problemas mal planteados agregando premisas, estableciendo suposiciones sobre cómo es el mundo. Pinker, HTMW
  • 100. Conclusiones generales 3 • Explicación de Adelson: – As with many so-called illusions, this effect really demonstrates the success rather than the failure of the visual system. The visual system is not very good at being a physical light meter, but that is not its purpose. The important task is to break the image information down into meaningful components, and thereby perceive the nature of the objects in view.