SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
Cualitativa
Dra Alida Peña
Barquisimeto, Octubre 2009
El Gran Colisionador de Hadrones es un acelerador de
partículas de energía y complejidad sin precedentes.
Personas e instituciones de muchos países colaboran para
descubrir un nuevo estrato exótico de la realidad.
EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES
OBERTURA
Asti (1973), Investigar es buscar soluciones cuando se tiene
conciencia de un problema.
Selltiz, (1965) Investigar es descubrir respuestas a través de
la aplicación de procedimientos científicos.
Cerda (1991), Investigar es conocer y descubrir realidades a
través de un proceso sistemático.
Investigación Realidad Teoría del Conocimiento
TOPICOS SOBRE INVESTIGACION
LA REALIDAD
La realidad es multidimensional
Las realidades no funcionan aisladas
Están en constante movimiento dialéctico
Los fenómenos sociales poseen doble intencionalidad
Son apariencia y son esencia
En la realidad social quien investiga es parte de la misma
El conocimiento obtenido de esta realidad depende de la
concepción ideológica del sujeto
Se enriquece en el contexto de otras disciplinas:
antropología, historia social, psicología social.
 Intuición
Eidética
 Reducción
Eidética
 Reducción
Trascendental
LA FENOMENOLOGIA
Conocimiento al que aspira:
Explicar
Comprender
Interpretar
 El Fenómeno o
Noema
 La esencia o Hile
 La Intención o
Noesis
Autores: Husserl, Heidegger, Kant
Intuición Eidética Ontología de cada objeto
Reducción Fenomenológica Visión Neutral
LA FENOMENOLOGIA
Lo que no persigue el método:
 El Subjetivismo e Idealismo, ya que es concebido como
una nueva dimensión, ni es interioridad, ni exterioridad
a la conciencia.
 Incluir lo teórico.
 Activar la tradición.
La Metodología Cualitativa se sitúa en una
perspectiva paradigmática centrada en el sujeto,
a partir de allí explica los diversos
acontecimientos de la realidad social en un
contexto pleno de complejidades que parten
desde la perspectiva económica, ideológica,
simbólica, de pobreza o riqueza, semánticas o
éticas de los hombres
INVESTIGACION CUALITATIVA
Investigación Cualitativa
Principales Autores
Bronislaw
Malinowski
Rousseau
Hermanos Grimm
Charles Darwin
Herodoto
Sigmund Freud
Dilthey
Husserl
Max Weber
Karl Marx
Charles Dickens
Marco Polo
Beaumarchais
Pestalozzi
La Investigación Cualitativa tiene sus
orígenes en la antropología y
pretende una comprensión holística,
no traducible a términos
matemáticos, y pone el énfasis en la
profundidad.
•Frederick Le Play (1855) realizó investigaciones importantes
sobre comunidades y familias europeas utilizando la Observación
Participante.
• Boas y Malinowsky, principios siglo XX utilizaron la Observación
Participante.
•Los trabajos de campo de Marco Polo y Herodoto en Grecia.
•Los aportes de Rousseau y la Revolución Francesa y El Barbero
de Sevilla de Beaumarchais.
•El interés en el mundo de la vida (Lebenswelt) traducido en las
obras de los hermanos Grimm en Alemania, Charles Dickens en
Inglaterra y los aportes pedagógicos de Pestalozzi.
•Los trabajos revolucionarios en el área etnográfica de
Malinowski.
•La concepción Freudiana, el psicoanálisis es una forma de
entrevista a profundidad para llegar al inconsciente.
Investigación Cualitativa. Antropología Europea
•Dilthey argumenta que los métodos de las ciencias
humanas deben ser hermenéuticos o interpretativos
• Supuestos de de la fenomenología de Husserl, la sociología
de Max Weber y el materialismo histórico y dialéctico de Karl
Marx ( la conciencia social ). La fenomenología está en el
origen de la investigación cualitativa, y la introspección se
considera válida como método céntífico.
•Levy-Bruhl, seguidor de Durkheim, contribuyó al
esclarecimiento de las formas primitivas de la vida mental
del hombre.
•Radcliffe-Brown (la etnología en la corriente del
funcionalismo)
•Margareth Mead, con sus estudios antropológicos en
Samoa.
Investigación Cualitativa. Antropología Europea
1. El investigador como instrumento de medida.- en la investigación
cualitativa, todos los datos son filtrados por el criterio del investigador.
2. Estudios intensivos en pequeña escalas.-se trata de estudios en
pequeña escalas que sólo se representan a si mismo. Se basa en la
exploración intensiva de unos pocos casos.
3. Teoría e hipótesis.- No suele probar teorías o hipótesis. Es mas bien,
un método de generar teorías e hipótesis.
4. Recursiva.- El diseño de investigación es emergente: se va
elaborando a medida que avanza la investigación.
CARACTERÍSTICAS
5. Holística. Abarca el fenómeno en su conjunto, no se detiene en
dividirlo en variables.
6. Recursiva. El diseño de investigación es emergente se va
elaborando a medida que avanza la investigación.
7.Categorización . Clasificación de los Datos
8. Análisis estadísticos. No permite análisis estadísticos.
9. Serendipity.- Se puede incorporar hallazgos que no se habían
previstos (Serendepity).
8. Emocionalmente satisfactoria,- Es importante asegurar de que están
hablando de voz de “su gente” .Es democrática, o incluso populista
CARACTERÍSTICAS
Técnicas para recoger la información
Entrevista
Al respecto
Hurtado y Toro (2001):
 Preparación previa del
entrevistador.
 El entrevistador debe
llevar cuaderno de campo.
 Fijar el horario y el lugar
(mutuo acuerdo).
 Deben grabarse: sonidos e
imágenes (permiso).
 Colocación de la video-
cámara o grabadora
(imperceptible).
Recomendaciones Aaron y Janet (ob.cit.)
señalan
La entrevista es un arte adquirida
con la práctica y la experiencia
Entrevistador
silencioso
Entrevistado
r imperioso
Errores
Entrevista no
estructurada
Entrevista
estructurada
tipo tipo
Tipo de entrevista
recomendada
De acuerdo
Objetivos de la investigación
Antropología
Lingüística
Educación
Ideología.
Economía política.
Sociología.
Sociología educativa. Psicología
humanística y
social.
Antropología.
Sociología.
Estudio
exhaustivo de los
eventos que
ocurren en la vida
del grupo,
considerando las
estructuras
sociales
Estudio sistemático de una
situación social con el fin de
producir un cambio social
Relato de la
vida de una
persona en la
cual se puede
trabajar con
toda su
trayectoria o
con un criterio
temático
DISEÑOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL
DISEÑOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL
Holístico, describe
los fenómenos de
manera global.
Centra su atención
en el ambiente
natural. Se apoya
en evidencias.
El criterio de certeza
reside en el (los) sujeto(s)
investigado(s).
Observación
Participación y cambioRelato
Taylor y otros
Rechaza los paradigmas
hegemónicos.
Puede aplicarse a gran
diversidad de temas.
Resolución de problemas prácticos y el
aumento de los conocimientos.
Se realiza cooperativamente
No busca generalizar sino aplicar los
resultados donde se ha hecho la investigación.
Se pueden establecer tendencias y alternativas.
Elliot, Taylor, Bogdan
Taylor, Bogdan, Thompson
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tesis o trabajo
de grado
Trabajo sensato,
serio y original
Conocer la área a
trabajar
Metodológico, ontológico,
epistemológico
Destinatario
PARTES DEL PROYECTO CUALITATIVO
Área del problema
Hipótesis
Metodología
Método: Etnográfico, Investigación-
acción, Historias de vida
Categorías,
Teorización
Propósitos
Conclusiones y
recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Hospital Central, San Felipe, Venezuela
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
yairson roca vargas
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Okguest975e56
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
mtzr18
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 

La actualidad más candente (20)

Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 

Destacado

Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 

Destacado (7)

LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 

Similar a Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Javier Armendariz
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
nayenay
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptxExposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
AlexanderBravoMolina
 
Bloque temático I PSBE
Bloque temático I PSBEBloque temático I PSBE
Bloque temático I PSBE
losgeckos
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
Técnicas cualititativas de investigación
Técnicas cualititativas de investigaciónTécnicas cualititativas de investigación
Técnicas cualititativas de investigaciónidoiag
 
Ciencia
CienciaCiencia

Similar a Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia (20)

1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSREtnografia y fenomenologia-IAFJSR
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Métodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.DenisMétodos Cualitativos_L.Denis
Métodos Cualitativos_L.Denis
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptxExposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
 
Bloque temático I PSBE
Bloque temático I PSBEBloque temático I PSBE
Bloque temático I PSBE
 
Diapositivas de ettica ica
Diapositivas de ettica icaDiapositivas de ettica ica
Diapositivas de ettica ica
 
Diapositivas de etica
Diapositivas de eticaDiapositivas de etica
Diapositivas de etica
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Técnicas cualititativas de investigación
Técnicas cualititativas de investigaciónTécnicas cualititativas de investigación
Técnicas cualititativas de investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentación Investigación Cualitativa y Fenomenologia

  • 2. El Gran Colisionador de Hadrones es un acelerador de partículas de energía y complejidad sin precedentes. Personas e instituciones de muchos países colaboran para descubrir un nuevo estrato exótico de la realidad. EL GRAN COLISIONADOR DE HADRONES OBERTURA
  • 3. Asti (1973), Investigar es buscar soluciones cuando se tiene conciencia de un problema. Selltiz, (1965) Investigar es descubrir respuestas a través de la aplicación de procedimientos científicos. Cerda (1991), Investigar es conocer y descubrir realidades a través de un proceso sistemático. Investigación Realidad Teoría del Conocimiento TOPICOS SOBRE INVESTIGACION
  • 4. LA REALIDAD La realidad es multidimensional Las realidades no funcionan aisladas Están en constante movimiento dialéctico Los fenómenos sociales poseen doble intencionalidad Son apariencia y son esencia En la realidad social quien investiga es parte de la misma El conocimiento obtenido de esta realidad depende de la concepción ideológica del sujeto Se enriquece en el contexto de otras disciplinas: antropología, historia social, psicología social.
  • 5.  Intuición Eidética  Reducción Eidética  Reducción Trascendental LA FENOMENOLOGIA Conocimiento al que aspira: Explicar Comprender Interpretar  El Fenómeno o Noema  La esencia o Hile  La Intención o Noesis Autores: Husserl, Heidegger, Kant Intuición Eidética Ontología de cada objeto Reducción Fenomenológica Visión Neutral
  • 6. LA FENOMENOLOGIA Lo que no persigue el método:  El Subjetivismo e Idealismo, ya que es concebido como una nueva dimensión, ni es interioridad, ni exterioridad a la conciencia.  Incluir lo teórico.  Activar la tradición.
  • 7. La Metodología Cualitativa se sitúa en una perspectiva paradigmática centrada en el sujeto, a partir de allí explica los diversos acontecimientos de la realidad social en un contexto pleno de complejidades que parten desde la perspectiva económica, ideológica, simbólica, de pobreza o riqueza, semánticas o éticas de los hombres INVESTIGACION CUALITATIVA
  • 8. Investigación Cualitativa Principales Autores Bronislaw Malinowski Rousseau Hermanos Grimm Charles Darwin Herodoto Sigmund Freud Dilthey Husserl Max Weber Karl Marx Charles Dickens Marco Polo Beaumarchais Pestalozzi La Investigación Cualitativa tiene sus orígenes en la antropología y pretende una comprensión holística, no traducible a términos matemáticos, y pone el énfasis en la profundidad.
  • 9. •Frederick Le Play (1855) realizó investigaciones importantes sobre comunidades y familias europeas utilizando la Observación Participante. • Boas y Malinowsky, principios siglo XX utilizaron la Observación Participante. •Los trabajos de campo de Marco Polo y Herodoto en Grecia. •Los aportes de Rousseau y la Revolución Francesa y El Barbero de Sevilla de Beaumarchais. •El interés en el mundo de la vida (Lebenswelt) traducido en las obras de los hermanos Grimm en Alemania, Charles Dickens en Inglaterra y los aportes pedagógicos de Pestalozzi. •Los trabajos revolucionarios en el área etnográfica de Malinowski. •La concepción Freudiana, el psicoanálisis es una forma de entrevista a profundidad para llegar al inconsciente. Investigación Cualitativa. Antropología Europea
  • 10. •Dilthey argumenta que los métodos de las ciencias humanas deben ser hermenéuticos o interpretativos • Supuestos de de la fenomenología de Husserl, la sociología de Max Weber y el materialismo histórico y dialéctico de Karl Marx ( la conciencia social ). La fenomenología está en el origen de la investigación cualitativa, y la introspección se considera válida como método céntífico. •Levy-Bruhl, seguidor de Durkheim, contribuyó al esclarecimiento de las formas primitivas de la vida mental del hombre. •Radcliffe-Brown (la etnología en la corriente del funcionalismo) •Margareth Mead, con sus estudios antropológicos en Samoa. Investigación Cualitativa. Antropología Europea
  • 11. 1. El investigador como instrumento de medida.- en la investigación cualitativa, todos los datos son filtrados por el criterio del investigador. 2. Estudios intensivos en pequeña escalas.-se trata de estudios en pequeña escalas que sólo se representan a si mismo. Se basa en la exploración intensiva de unos pocos casos. 3. Teoría e hipótesis.- No suele probar teorías o hipótesis. Es mas bien, un método de generar teorías e hipótesis. 4. Recursiva.- El diseño de investigación es emergente: se va elaborando a medida que avanza la investigación. CARACTERÍSTICAS
  • 12. 5. Holística. Abarca el fenómeno en su conjunto, no se detiene en dividirlo en variables. 6. Recursiva. El diseño de investigación es emergente se va elaborando a medida que avanza la investigación. 7.Categorización . Clasificación de los Datos 8. Análisis estadísticos. No permite análisis estadísticos. 9. Serendipity.- Se puede incorporar hallazgos que no se habían previstos (Serendepity). 8. Emocionalmente satisfactoria,- Es importante asegurar de que están hablando de voz de “su gente” .Es democrática, o incluso populista CARACTERÍSTICAS
  • 13. Técnicas para recoger la información Entrevista Al respecto Hurtado y Toro (2001):  Preparación previa del entrevistador.  El entrevistador debe llevar cuaderno de campo.  Fijar el horario y el lugar (mutuo acuerdo).  Deben grabarse: sonidos e imágenes (permiso).  Colocación de la video- cámara o grabadora (imperceptible). Recomendaciones Aaron y Janet (ob.cit.) señalan La entrevista es un arte adquirida con la práctica y la experiencia Entrevistador silencioso Entrevistado r imperioso Errores Entrevista no estructurada Entrevista estructurada tipo tipo Tipo de entrevista recomendada De acuerdo Objetivos de la investigación
  • 14. Antropología Lingüística Educación Ideología. Economía política. Sociología. Sociología educativa. Psicología humanística y social. Antropología. Sociología. Estudio exhaustivo de los eventos que ocurren en la vida del grupo, considerando las estructuras sociales Estudio sistemático de una situación social con el fin de producir un cambio social Relato de la vida de una persona en la cual se puede trabajar con toda su trayectoria o con un criterio temático DISEÑOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
  • 15. DISEÑOS CUALITATIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Holístico, describe los fenómenos de manera global. Centra su atención en el ambiente natural. Se apoya en evidencias. El criterio de certeza reside en el (los) sujeto(s) investigado(s). Observación Participación y cambioRelato Taylor y otros Rechaza los paradigmas hegemónicos. Puede aplicarse a gran diversidad de temas. Resolución de problemas prácticos y el aumento de los conocimientos. Se realiza cooperativamente No busca generalizar sino aplicar los resultados donde se ha hecho la investigación. Se pueden establecer tendencias y alternativas. Elliot, Taylor, Bogdan Taylor, Bogdan, Thompson
  • 16. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Tesis o trabajo de grado Trabajo sensato, serio y original Conocer la área a trabajar Metodológico, ontológico, epistemológico Destinatario
  • 17. PARTES DEL PROYECTO CUALITATIVO Área del problema Hipótesis Metodología Método: Etnográfico, Investigación- acción, Historias de vida Categorías, Teorización Propósitos Conclusiones y recomendaciones