SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de etnografía
Signos convencionales
•   HORA DE INGRESO: 14.30
•   HORA DE TERMINO: 18.30
•   LUGAR: SALA DE CLASES TRABAJO SUB SECTOR CONOCIMIENTO
    DEL MEDIO NATURAL
•   NIVEL: 5ª BÁSICO
•   TOTAL DE ESTUDIANTES: 40 (GRUPO MIXTO)
•   TOTAL DE DOCENTES: UNA MUJER
•   OBSERVADORA. SC
•   Cassette reg1 / 05/04/07

•   D: docente
•   Ob: observadora
•   Est: todos las estudiantes
•   N1 al N23 estudiantes masculinos
•   Na1 a la N17 estudiantes femeninas
Llego a la sala los alumnos se encuentran ordenados en
   filas mirándose las nucas. Hay en total 6 filas de a dos
   pupitres. Se diferencian claramente en grupos de niños
   y niñas. En la mitad cercana al pupitre de la docente se
   encuentran la mayoría de las niñas, en la mitad posterior
   la mayoría de los niños.
La sala tiene una ventana en la mitad de la muralla
   opuesta a la puerta de ingreso.
Detrás del pupitre de la docente se encuentra una pizarra
   blanca para trabajo con plumón.
D: “saquen el libro” con voz de mando y rostro serio
Los estudiantes sacan los libros y comienzan a revisar las
   páginas, con expresiones que aparentan atención
Est: “si señorita” con tono monótono, mientras
  sacan los materiales.
Na1:”Mis que debemos hacer acá?” (con tono de
  voz seguro, pero expresión facial timida)
D: “revisen las instrucciones” (con rostro de
  cansancio) ( ( me parece que se siente molesta
  por la consulta de la estudiante)
N3: “si es más lesa, nunca lee” (con voz burlona y
  mirando a Na1 mientras habla)
La profesora guarda silencio frente al comentario,
  pero sonríe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoDiane Torres
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionNermary Yibirin
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Silvia Lux
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionNinoska Rodriguez
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionEliseo Tintaya
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaNoelia Foschiatti
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaAlicia Yinneth Peñuela
 
reseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturasreseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturasalejandramolinav
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoAndrea Olazaba
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarKATHERUIZ_10
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Elii Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
reseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturasreseña la interpretacion de las culturas
reseña la interpretacion de las culturas
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Paradigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-CríticoParadigma Dialéctico-Crítico
Paradigma Dialéctico-Crítico
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción Escolar
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre BourdieuConceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
Conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu
 

Destacado

Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción DensaPelopin
 
Informe de observaciones
Informe de observacionesInforme de observaciones
Informe de observaciones1vestigac1on
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosandres felipe serna
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónJadyCharris
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 

Destacado (8)

Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1  la descripcion densa - cliffod geertzClase 1  la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
 
Descripción Densa
Descripción DensaDescripción Densa
Descripción Densa
 
Informe de observaciones
Informe de observacionesInforme de observaciones
Informe de observaciones
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 

Similar a Ejemplo de etnografia

Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajelauhernagar
 
Diario de campo Ivonne cortes Chavez
Diario de campo Ivonne cortes Chavez Diario de campo Ivonne cortes Chavez
Diario de campo Ivonne cortes Chavez Ivonnezevahc
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezirisjimenezrivero
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Deysi Valencia
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Deysi Valencia
 
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESOAntonioPeregrinaCarr1
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)charro100
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Deysi Valencia
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaLaura Garcia
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadadikizibette
 

Similar a Ejemplo de etnografia (20)

Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
Teatro la clase loca
Teatro la clase locaTeatro la clase loca
Teatro la clase loca
 
9 24 12 leccion
9 24 12 leccion9 24 12 leccion
9 24 12 leccion
 
Diario de campo Ivonne cortes Chavez
Diario de campo Ivonne cortes Chavez Diario de campo Ivonne cortes Chavez
Diario de campo Ivonne cortes Chavez
 
Leonise verdú pdf
Leonise verdú pdfLeonise verdú pdf
Leonise verdú pdf
 
Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4Guion lit tec flores-borrador 4
Guion lit tec flores-borrador 4
 
Diario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenezDiario de campo iris jimenez
Diario de campo iris jimenez
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
4.1 Observación de clase Lengua un un aula de 3º ESO
 
Diario de campo jorge
Diario de campo jorgeDiario de campo jorge
Diario de campo jorge
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
 
9.13.12 leccion
9.13.12 leccion9.13.12 leccion
9.13.12 leccion
 
Observacion directa
Observacion directaObservacion directa
Observacion directa
 
Registro etnografico 1
Registro etnografico 1Registro etnografico 1
Registro etnografico 1
 
Diario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garciaDiario de campo laura elena hdez garcia
Diario de campo laura elena hdez garcia
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 

Ejemplo de etnografia

  • 2. Signos convencionales • HORA DE INGRESO: 14.30 • HORA DE TERMINO: 18.30 • LUGAR: SALA DE CLASES TRABAJO SUB SECTOR CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL • NIVEL: 5ª BÁSICO • TOTAL DE ESTUDIANTES: 40 (GRUPO MIXTO) • TOTAL DE DOCENTES: UNA MUJER • OBSERVADORA. SC • Cassette reg1 / 05/04/07 • D: docente • Ob: observadora • Est: todos las estudiantes • N1 al N23 estudiantes masculinos • Na1 a la N17 estudiantes femeninas
  • 3. Llego a la sala los alumnos se encuentran ordenados en filas mirándose las nucas. Hay en total 6 filas de a dos pupitres. Se diferencian claramente en grupos de niños y niñas. En la mitad cercana al pupitre de la docente se encuentran la mayoría de las niñas, en la mitad posterior la mayoría de los niños. La sala tiene una ventana en la mitad de la muralla opuesta a la puerta de ingreso. Detrás del pupitre de la docente se encuentra una pizarra blanca para trabajo con plumón. D: “saquen el libro” con voz de mando y rostro serio Los estudiantes sacan los libros y comienzan a revisar las páginas, con expresiones que aparentan atención
  • 4. Est: “si señorita” con tono monótono, mientras sacan los materiales. Na1:”Mis que debemos hacer acá?” (con tono de voz seguro, pero expresión facial timida) D: “revisen las instrucciones” (con rostro de cansancio) ( ( me parece que se siente molesta por la consulta de la estudiante) N3: “si es más lesa, nunca lee” (con voz burlona y mirando a Na1 mientras habla) La profesora guarda silencio frente al comentario, pero sonríe.