SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
CONTINUAR
Para visualizar el contenido
de este material, coloca tu
tableta en horizontal.
Reproduce este material
utilizando la aplicación
XODO de tu tableta.
Promovemos el uso de
energía limpia para el ahorro
familiar en la comunidad
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
CONTINUAR
Ruta 1-Semana 1
Identificamos y explicamos
el problema.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
CONTINUAR
Calentador
solar
Cocina
solar
Diseño de un
calentador solar
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
Calentador
solar
Tu calentador solar deberá mostrar:
• Una explicación del problema, analizando con
números racionales los costos de energía y con
alternativas de solución viables.
• Una justificación de la opción elegida según los
intereses económicos de ahorro.
• El diseño de un modelo del calentador solar basado
en  las propiedades del cilindro.
• El diseño de una alternativa de solución y evaluación
de los insumos.
• La implementación de una estrategia de la
elaboración del calentador solar y su efectividad.
• Una reflexión y validación del calentador solar
destacando sus beneficios.
Diseño de un
calentador solar
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
Cocina
solar
Tu cocina solar deberá mostrar:
• Una explicación del problema, analizando con números
racionales los costos de energía y con alternativas de
solución viables.
• Una justificación de la opción elegida según los intereses
económicos de ahorro.
• El diseño de un modelo de la cocina solar basado en  las
propiedades del cilindro.
• El diseño de una alternativa de solución y evaluación de
los insumos.
• La implementación de una estrategia de la elaboración
de la cocina solar y su efectividad.
• Una reflexión y validación de la cocina solar destacando
sus beneficios.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
CONTINUAR
Matemática
Ciencia y Tecnología
Actividades para tu experiencia
Haz clic en cada actividad.
Usamos energía limpia
para cuidar nuestro ambiente
Nos informamos más
sobre el problema
Nos informamos más
sobre el problema
Educación para
el Trabajo
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
Ciencia y Tecnología
1
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Tiempo recomendado de trabajo: 4 h
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Usamos energía limpia para cuidar nuestro ambiente
El Objetivo 11 de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible
(ODS) indica que más de la mitad de la población mundial vive
en zonas urbanas. Para el 2050, habrá aumentado a dos tercios
de la humanidad.
No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar
radicalmente la forma de construir y planificar los espacios urbanos;
por ello, es difícil garantizar los servicios básicos adecuados.
Actualmente, casi 800 millones personas en el mundo no tienen electricidad, y unas
2600 millones no cuentan con combustibles limpios, usan leña, carbón, gas, electricidad
y otros insumos para cocinar o calentar el agua. ¿Cómo podemos reemplazar estas
energías por unas más limpias?
Recuerda que eres agente de cambio en tu hogar y comunidad para cuidar la salud y
el ambiente. Ahora, podrás explicar las consecuencias del uso masivo de combustibles
fósiles como fuente de energía y proponer alternativas para usar energía limpia.
¿Cómo podemos aprovechar otras fuentes de energía asequibles y no contaminantes?
¿Qué acciones propones para el uso sostenible de energías con innovaciones
tecnológicas? En esta actividad elaboraremos un calentador solar y una infografía
para promover el uso de la energía limpia.
Fuente: PNUD Perú. (s. f.). Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. https://bit.ly/3cD0tDS
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
2
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Describo los tipos de energía
Ahora, podrás describir las características de los tipos de energía basándote
en la lectura “Necesitamos energía para vivir”, que se encuentra en la sección
Recursos, u otras fuentes confiables a las que tengas acceso.
Tarea 1
Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno
de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office.
Características Energía no renovable Energía renovable
Fuentes
Características
Ejemplos
Ventajas
Desventajas
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
3
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Explico cómo usar energía limpia
Tarea 2
Ahora que has identificado los tipos de energía, observa qué tipo se utiliza
en tu hogar, comunidad y región. Luego, responde las siguientes preguntas:
a.	¿Crees que estos tipos de energía son saludables para el planeta?
b.	¿Cómo se transfiere la energía del sol?
c.	¿Cuál es la energía limpia que podemos usar para mitigar o reducir el
calentamiento global?
Puedes a usar el aplicativo Mindomo para organizar la propuesta de uso
de la energía solar.
Se aprovecha
como
Beneficios
Ambiente Economía Otros
E. Se usa para
E.
E.
Energía solar
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
4
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Explico cómo se transmite el calor
Tarea 3
Ahora que sabes que el sol es la mayor fuente de energía en nuestro planeta y
que la energía solar es una fuente de energía renovable y limpia, te invitamos
a explicar cómo se transmite el calor. ¿Cómo crees que esta energía llega
hasta la Tierra?
Elabora un flujograma en tu cuaderno o tableta usando el aplicativo
Mindomo.
CALOR
Temperatura
Conducción
Convección
Radiación
Los cuerpos
absorben reflejan
Se da en
Se da en
Si el
color
es
Si el
color
es
es
es
Provoca
Se transmite por
en el
Proceso
Se relaciona con
Provoca
cambios
Se da en
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
5
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Ahora que completaste el cuadro y conoces cómo se transfiere el calor por
convección, explica qué es el efecto termosifón.
Comparo calor y temperatura
Tarea 4
Ahora que tienes claro cómo se transfiere el calor podrás determinar la
diferencia entre calor y temperatura. Puedes guiarte de la información que
se encuentra en la sección Recursos.
CARACTERÍSTICAS CALOR TEMPERATURA
Definición
La unidad del sistema
internacional es
Depende de
Se mide con
Se transmite por
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
6
Evalúo mi
trabajo
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Fundamento acciones en favor del ambiente
Tarea 5
En esta actividad podrás explicar, con base en conocimientos científicos,
la diferencia entre los diferentes tipos de energía. Como sabes, el uso de la
energía es necesario para cumplir actividades en el hogar y la comunidad. Te
invitamos a leer el texto propuesto en la sección Recursos.
Revisa la información sobre el potencial energético del Perú y responde las
siguientes preguntas:
a.	¿Por qué se considera que el Perú es un potencial energético?
b.	¿Qué acciones podemos realizar para hacer uso eficiente de la
energía en el hogar?
c.	¿De qué otras formas podemos aprovechar energía limpia?
d.	¿Qué tipo de energía que usas en tu hogar cambiarías y por cuál
las reemplazarías si fueras una autoridad que tiene el poder de
hacerlo?, ¿por qué?
Ciencia y Tecnología
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
7
Describo los tipos
de energía
Explico cómo se
transmite el calor
Comparo calor
y temperatura
Fundamento acciones
en favor del ambiente
Explico cómo usar
energía limpia
Evalúo mi
trabajo
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Criterios de evaluación
para mis logros
Lo logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Cómo sé que lo estoy
logrando?
Expliqué la relación entre el uso de energía
renovable y el cuidado del ambiente.
Expliqué la relación entre el calor y la
temperatura, la transferencia del calor y el
efecto termosifón.
Fundamenté mi posición respecto a diversas
acciones en favor de la conservación del
ambiente utilizando energía renovable.
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
Matemática
1
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Tiempo recomendado de trabajo: 4 h
Enlaactividadanteriorhasexplicadosobreelproblema
del uso de la energía convencional. Ahora el propósito
es leer e interpretar los recibos de los servicios
de energía eléctrica para proponer estrategias de
ahorro, al establecer la relación entre el consumo
de energía y del monto a pagar por el servicio. Para
ello, usarás las expresiones de los números racionales
y sus operaciones. Así estarás más informado para
cumplir el reto de esta experiencia de aprendizaje.
Después, reconocerás la problemática y promoverás
la creatividad para el emprendimiento. Es importante
que al finalizar la actividad uses la lista de cotejo para
verificar el progreso de tus aprendizajes.
¡Empieza!
Nos informamos más sobre el
problema
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
2
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Comprendo la situación
César, estudiante de 3.er
de secundaria, ha tomado conciencia de que el uso
masivo de fuentes energéticas contaminantes y no renovables afectan al
medioambiente. Él considera que es necesario modificar algunos hábitos para
el consumo eficiente de la energía, de modo que pueda contribuir con el
cuidado del ambiente y la economía familiar. César se ha propuesto elaborar
su recibo de consumo de energía eléctrica y reflexionar en familia sobre los
resultados.
Para ello, lee la información “¿Cuánta energía consumes en tu hogar?”, de la
sección Recursos, y responde.
¿Cuál será el total a pagar del recibo por consumo de energía eléctrica? ¿Cómo
se puede reducir el gasto de la energía eléctrica? Ayuda a César a elaborar
su recibo de consumo de energía eléctrica.
Para responder, te invito a seguir los procesos.
Seguimos aprendiendo 2
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
3
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Comprendo la situación junto con mi familia
Al igual que César, tú también puedes tomar decisiones junto con tu familia
para reducir el consumo de energía convencional. Ahora, luego de leer la
situación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿De qué trata la situación?
2. ¿Qué es lo que se ha propuesto César?
3. ¿Cuál o cuáles son los datos que se deben considerar para calcular el
consumo en kWh/mes?
4. ¿Cuál es la información con la que cuenta César para elaborar su recibo?
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
4
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Resuelvo una situación similar
Después de haber indagado más sobre el problema, desarrolla uno similar con el
apoyo de tu familia, la cual te servirá de ejemplo.
1.	 Ayuda a Julia a calcular el consumo de energía de los siguientes artefactos
eléctricos: terma 1 h; computadora 8 h; recarga del celular 2 h, en kWh/mes
(considera un mes de 30 días).
	 Primero crea una tabla en la aplicación hoja de cálculo con los datos.
	 Considera las referencias de la información “¿Cuánta energía consumes en tu
hogar?” de la sección Recursos.
	 También, visualiza el video explicativo “Tabla con hoja de cálculo” de la sección
Recursos. Te muestro un ejemplo de hoja de cálculo. ¡Manos a la obra!
2.	¿Cuánto resultó el consumo de energía eléctrica de los tres artefactos?
Recuerda guardar tus evidencias, que te serán útiles para realizar la reflexión
de la efectividad del calentador solar casero.
= D4 * E4 * F4
Seguimos aprendiendo 2
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
5
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
3. 	Completa las celdas resaltadas, empleando los datos del caso de Julia. Puedes
usa la aplicación Hoja de Cálculo.
En la pregunta 1, el consumo es
mayor a 30 kWh, pero menor a
100 kWh. Entonces, corresponde
esta tarifa.
Diferencia entre los kWh que has
calculado en la pregunta 1 y los
primeros 30 kWh de consumo.
Ayúdate con el video explicativo. Después de verlo, ya estarás preparado
para cumplir el reto inicial.
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Vuelvo a la situación inicial
Es momento de resolver la situación inicial y dar respuesta a las preguntas.
Pide ayuda a tu familia y responde las interrogantes.
1. 	Elabora un recibo de consumo de energía eléctrica con los datos de la
información “¿Cuánta energía consumes en tu hogar?”, de la sección
Recursos.
• 	 Primero calcula el total de kWh/mes del consumo de los artefactos de uso
diario y de uso esporádico, y luego súmalos.
• 	 Realiza los cálculos del concepto de facturación de lo consumido.
• 	 Puedes terminar el esquema con los demás datos para dar forma a tu
recibo. Recuerda guardar tus evidencias.
2. ¿Cuál será el total a pagar del recibo por consumo de energía eléctrica de
César?
Ahora es tu turno
1. 	Es hora de hacer tus propios cálculos en familia y proyectar su consumo
para el próximo mes. ¿Cuál ha sido el resultado de la proyección de consumo
de energía eléctrica, según los artefactos eléctricos que tienes? Usa la
aplicación Hoja de cálculo de tu tableta para facilitar tus cálculos. Elabora
tu propio recibo.
6
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Reflexiono y opino
Desde la reflexión familiar, expresa tu opinión sobre la problemática y
juntos planteen algunas alternativas de mejora para optimizar el uso
de energía eléctrica en tu hogar, y propongan algunas alternativas de
solución.
1. 	Ten a la mano el recibo que has elaborado sobre la proyección del consumo
de energía eléctrica en tu hogar, y compáralo con los recibos de los meses
anteriores. Justifica en cuánto se incrementó o disminuyó el consumo.
2. 	Plantea propuestas para reducir o regular el consumo de energía eléctrica
en tu hogar y comunidad, considerando su importancia para el cuidado
del ambiente y la economía familiar.
7
Matemática
3.er
y 4.° grado | Educación Secundaria
8
Comprendo la
situación
Vuelvo a la situación
inicial
Reflexiono y opino
Resuelvo una
situación
Evalúo mi
progreso
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
Relacioné  datos y condiciones y los
transformé a expresiones numéricas
que incluyen operaciones con números
racionales.
Expresé mi comprensión
sobre  las  propiedades de las operaciones
con números racionales.
Seleccioné y empleé estrategia de
cálculo para realizar operaciones con
números racionales.
Planteé afirmaciones sobre las
propiedades de las operaciones con
números racionales y las justifiqué
empleando ejemplos.
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
VII ciclo | Educación Secundaria
Educación
para el Trabajo
1
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Tiempo recomendado de trabajo: 2 h.
Evalúo mi
progreso
Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.
De acuerdo a las actividades desarrolladas existe
la necesidad de identificar el problema de las
limitaciones del uso de las energías renovables
de mi comunidad, para ello se plantea realizar
entrevistas y analizar el problema aplicando la
técnica Árbol de problemas para identificar las
causas y los efectos del uso de la energía no
renovable.
Nos organizamos para
conocer el problema
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
2
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Organizamos mis ideas
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
3
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Es momento de conocer las potencialidades naturales para generar energías
renovables de tu comunidad, para ello debes realizar una entrevista a expertos
teniendo como referencia las siguientes preguntas:
Identificamos las energías renovables
de nuestra comunidad
•	¿Existen en tu comunidad energías hidroeléctricas, eólicas y solares?
•	¿Cómo es la intensidad del sol en tu comunidad?
•	¿Cómo es la intensidad del viento en tu comunidad?
•	¿En qué época del año se presenta con mayor intensidad el sol y el
viento?
•	¿En qué horarios del día hay mayor intensidad del sol y el viento?
•	¿Existen caídas de agua en tu comunidad?
•	¿Qué energía renovable es más económico de implementar?
•	¿Cuál de las energías renovables es las más deseable por los posibles
usuarios?
Seguimos aprendiendo 2 3
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
4
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Identificamos las energías renovables
de nuestra comunidad
Con los datos obtenidos de la entrevista, selecciona la energía renovable
más factible de realizar en tu comunidad.
Criterios
Puntajes
Energía solar Energía Eólica
Energía
hidroeléctrica
Fuente de energía más factible de utilizar en tu comunidad.
La energía renovable más viable económicamente.
La energía renovable más deseable por los usuarios.
Puntaje total
Seguimos aprendiendo 3
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
5
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Árbol de problemas
El Árbol de problemas es una técnica usada para identificar la problemática,
las causas, las consecuencias y encontrar la propuesta de solución.
Para analizar la información aplicando la técnica Árbol de problema, sigue
los siguientes pasos de acuerdo al gráfico:
Componentes
1.	Problema principal (Tronco)	
¿Qué es lo que está ocurriendo?
2.	Causas (Raíces):	
¿Por qué está ocurriendo?
3.	Consecuencias (Hojas y ramas)	
¿Qué es lo que está ocasionando?
Anota en un cuaderno tus
principales ideas del problema,
para luego organizarlas mejor
en la siguiente actividad.
1. Problema
principal
3. Consecuencia
2. Causas
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
6
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Aplicamos el Árbol de problemas
A continuación aplica la técnica del Árbol de problemas con la participación
de tus compañeros de equipo, identificando el problema principal, sus
causas y consecuencias.
Árbol de problemas
Este cuadro deberás registrar en tu cuaderno del
curso o utilizar el aplicativo Smart Office y guardarlo.
IngresaaRecursosy
desarrolla el cuadro
denominado “Árbol
de problemas”
Problema principal
¿Qué es lo que está
ocurriendo?
Causas
¿Por qué está
ocurriendo?
Consecuencias
¿Qué es lo que está
ocasionando?
Educación
para el Trabajo
VII ciclo | Educación Secundaria
7
Organizo
mis ideas
Elaboro
Identifico
Evalúo mi
progreso
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo
SmartOffice,paraevaluartusprogresosconlaactividad.Recuerdaguardarla
en tu portafolio digital.
Criterios de evaluación para
mis logros
Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor: recogiendo
información y definiendo el problema
sobre el uso de las energías renovables
en mi comunidad.
Ideé la alternativa de solución considerando
las energías renovables para satisfacer las
necesidades.
Diseñé el prototipo de la cocina solar
empleando el aplicativo GeoGebra.
Diseñé el prototipo del calentador solar
considerando aspectos básicos de su
elaboración.
Evalué el prototipo con participación de
los usuarios mediante la técnica de la malla
receptora de información.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo
¡Felicitaciones, sigue desarrollando
tus actividades!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
claudiaezquiaga
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Electricidad Básica.pptx
Electricidad Básica.pptxElectricidad Básica.pptx
Electricidad Básica.pptx
joannys1
 
Presentacion experimentos
Presentacion experimentosPresentacion experimentos
Presentacion experimentos
Prof. Juan Ruiz
 
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n   02 CinematicaPr+üctica de laboratorio n   02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Bryan Corpse
 
Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5
jeffersson2031
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
Sës Bautista
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
DemetrioAlvarezBurgo
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
Esther Guzmán
 
Informe investigacion
Informe investigacionInforme investigacion
Informe investigacion
Juan Sebastian Altamirano Toro
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
Riant07
 
La estufa solar casera
La estufa solar caseraLa estufa solar casera
La estufa solar casera
MAQUILLISTA PROFESIONAL
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Yhon G
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
osoara
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
juan.moreno3
 
1° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 31° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 3
nancy gonzales ñuflo
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica

La actualidad más candente (20)

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Electricidad Básica.pptx
Electricidad Básica.pptxElectricidad Básica.pptx
Electricidad Básica.pptx
 
Presentacion experimentos
Presentacion experimentosPresentacion experimentos
Presentacion experimentos
 
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n   02 CinematicaPr+üctica de laboratorio n   02 Cinematica
Pr+üctica de laboratorio n 02 Cinematica
 
Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5Analisis dimensional 5
Analisis dimensional 5
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
informe eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docxinforme eureka 2022-MAMM.docx
informe eureka 2022-MAMM.docx
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
Informe investigacion
Informe investigacionInforme investigacion
Informe investigacion
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Plandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pagesPlandeclase leyes newton-2.pages
Plandeclase leyes newton-2.pages
 
La estufa solar casera
La estufa solar caseraLa estufa solar casera
La estufa solar casera
 
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta quinto grado drelEcr  diagnostica regional de cta quinto grado drel
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
 
Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22Adan y eva y el pecado original22
Adan y eva y el pecado original22
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
1° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 31° y 2° eda 5 semana 3
1° y 2° eda 5 semana 3
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 

Similar a 03_Actividades_Ruta 1_Sem 1_dfe83841269f14a971da410f560d36ce_104147 (1).pdf

Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4toCuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Wilmer David Ortiz Nazate
 
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto añoCuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
EDISON
 
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Olga Escalona
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
GLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
LUISFER
 
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
Uso responsable de la energía eléctrica.docxUso responsable de la energía eléctrica.docx
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
YahairaMilagrosPumaP
 
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docxciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
AndreaPons6
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Juana Painen
 
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
GracielaValentnRiver
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
Yurany Tabares
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
KARINACHAMBI2
 
Taller 3 energías
Taller 3  energíasTaller 3  energías
Taller 3 energías
John Carabal
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Critica proyecto Energía solar
Critica proyecto Energía solarCritica proyecto Energía solar
Critica proyecto Energía solar
Sary Márquez
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
jonathansalazar87
 

Similar a 03_Actividades_Ruta 1_Sem 1_dfe83841269f14a971da410f560d36ce_104147 (1).pdf (20)

Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4toCuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
 
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto añoCuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
 
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro01 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_09_DE__SETIEMBRE.pptx
 
Planificador del proyecto
Planificador del proyectoPlanificador del proyecto
Planificador del proyecto
 
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
Uso responsable de la energía eléctrica.docxUso responsable de la energía eléctrica.docx
Uso responsable de la energía eléctrica.docx
 
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docxciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
ciencias-naturales-secuencia-energc38da-3c2b0ciclo-ruralidad.docx
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
3ro y 4to Sec. Semana 3 EDA 5 2022.pptx
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
 
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
 
Taller 3 energías
Taller 3  energíasTaller 3  energías
Taller 3 energías
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
Critica proyecto Energía solar
Critica proyecto Energía solarCritica proyecto Energía solar
Critica proyecto Energía solar
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

03_Actividades_Ruta 1_Sem 1_dfe83841269f14a971da410f560d36ce_104147 (1).pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo CONTINUAR Para visualizar el contenido de este material, coloca tu tableta en horizontal. Reproduce este material utilizando la aplicación XODO de tu tableta. Promovemos el uso de energía limpia para el ahorro familiar en la comunidad
  • 2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo CONTINUAR Ruta 1-Semana 1 Identificamos y explicamos el problema.
  • 3. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo CONTINUAR Calentador solar Cocina solar Diseño de un calentador solar
  • 4. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo Calentador solar Tu calentador solar deberá mostrar: • Una explicación del problema, analizando con números racionales los costos de energía y con alternativas de solución viables. • Una justificación de la opción elegida según los intereses económicos de ahorro. • El diseño de un modelo del calentador solar basado en  las propiedades del cilindro. • El diseño de una alternativa de solución y evaluación de los insumos. • La implementación de una estrategia de la elaboración del calentador solar y su efectividad. • Una reflexión y validación del calentador solar destacando sus beneficios. Diseño de un calentador solar
  • 5. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo Cocina solar Tu cocina solar deberá mostrar: • Una explicación del problema, analizando con números racionales los costos de energía y con alternativas de solución viables. • Una justificación de la opción elegida según los intereses económicos de ahorro. • El diseño de un modelo de la cocina solar basado en  las propiedades del cilindro. • El diseño de una alternativa de solución y evaluación de los insumos. • La implementación de una estrategia de la elaboración de la cocina solar y su efectividad. • Una reflexión y validación de la cocina solar destacando sus beneficios.
  • 6. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo CONTINUAR Matemática Ciencia y Tecnología Actividades para tu experiencia Haz clic en cada actividad. Usamos energía limpia para cuidar nuestro ambiente Nos informamos más sobre el problema Nos informamos más sobre el problema Educación para el Trabajo
  • 7. 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria Ciencia y Tecnología 1 Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Tiempo recomendado de trabajo: 4 h Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Usamos energía limpia para cuidar nuestro ambiente El Objetivo 11 de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible (ODS) indica que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Para el 2050, habrá aumentado a dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma de construir y planificar los espacios urbanos; por ello, es difícil garantizar los servicios básicos adecuados. Actualmente, casi 800 millones personas en el mundo no tienen electricidad, y unas 2600 millones no cuentan con combustibles limpios, usan leña, carbón, gas, electricidad y otros insumos para cocinar o calentar el agua. ¿Cómo podemos reemplazar estas energías por unas más limpias? Recuerda que eres agente de cambio en tu hogar y comunidad para cuidar la salud y el ambiente. Ahora, podrás explicar las consecuencias del uso masivo de combustibles fósiles como fuente de energía y proponer alternativas para usar energía limpia. ¿Cómo podemos aprovechar otras fuentes de energía asequibles y no contaminantes? ¿Qué acciones propones para el uso sostenible de energías con innovaciones tecnológicas? En esta actividad elaboraremos un calentador solar y una infografía para promover el uso de la energía limpia. Fuente: PNUD Perú. (s. f.). Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. https://bit.ly/3cD0tDS
  • 8. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 2 Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Describo los tipos de energía Ahora, podrás describir las características de los tipos de energía basándote en la lectura “Necesitamos energía para vivir”, que se encuentra en la sección Recursos, u otras fuentes confiables a las que tengas acceso. Tarea 1 Recuerda que puedes desarrollar las actividades propuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del aplicativo Smart Office. Características Energía no renovable Energía renovable Fuentes Características Ejemplos Ventajas Desventajas
  • 9. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 3 Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Explico cómo usar energía limpia Tarea 2 Ahora que has identificado los tipos de energía, observa qué tipo se utiliza en tu hogar, comunidad y región. Luego, responde las siguientes preguntas: a. ¿Crees que estos tipos de energía son saludables para el planeta? b. ¿Cómo se transfiere la energía del sol? c. ¿Cuál es la energía limpia que podemos usar para mitigar o reducir el calentamiento global? Puedes a usar el aplicativo Mindomo para organizar la propuesta de uso de la energía solar. Se aprovecha como Beneficios Ambiente Economía Otros E. Se usa para E. E. Energía solar
  • 10. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 4 Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Explico cómo se transmite el calor Tarea 3 Ahora que sabes que el sol es la mayor fuente de energía en nuestro planeta y que la energía solar es una fuente de energía renovable y limpia, te invitamos a explicar cómo se transmite el calor. ¿Cómo crees que esta energía llega hasta la Tierra? Elabora un flujograma en tu cuaderno o tableta usando el aplicativo Mindomo. CALOR Temperatura Conducción Convección Radiación Los cuerpos absorben reflejan Se da en Se da en Si el color es Si el color es es es Provoca Se transmite por en el Proceso Se relaciona con Provoca cambios Se da en
  • 11. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 5 Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Ahora que completaste el cuadro y conoces cómo se transfiere el calor por convección, explica qué es el efecto termosifón. Comparo calor y temperatura Tarea 4 Ahora que tienes claro cómo se transfiere el calor podrás determinar la diferencia entre calor y temperatura. Puedes guiarte de la información que se encuentra en la sección Recursos. CARACTERÍSTICAS CALOR TEMPERATURA Definición La unidad del sistema internacional es Depende de Se mide con Se transmite por
  • 12. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 6 Evalúo mi trabajo Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Fundamento acciones en favor del ambiente Tarea 5 En esta actividad podrás explicar, con base en conocimientos científicos, la diferencia entre los diferentes tipos de energía. Como sabes, el uso de la energía es necesario para cumplir actividades en el hogar y la comunidad. Te invitamos a leer el texto propuesto en la sección Recursos. Revisa la información sobre el potencial energético del Perú y responde las siguientes preguntas: a. ¿Por qué se considera que el Perú es un potencial energético? b. ¿Qué acciones podemos realizar para hacer uso eficiente de la energía en el hogar? c. ¿De qué otras formas podemos aprovechar energía limpia? d. ¿Qué tipo de energía que usas en tu hogar cambiarías y por cuál las reemplazarías si fueras una autoridad que tiene el poder de hacerlo?, ¿por qué?
  • 13. Ciencia y Tecnología 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 7 Describo los tipos de energía Explico cómo se transmite el calor Comparo calor y temperatura Fundamento acciones en favor del ambiente Explico cómo usar energía limpia Evalúo mi trabajo Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Expliqué la relación entre el uso de energía renovable y el cuidado del ambiente. Expliqué la relación entre el calor y la temperatura, la transferencia del calor y el efecto termosifón. Fundamenté mi posición respecto a diversas acciones en favor de la conservación del ambiente utilizando energía renovable.
  • 14. 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria Matemática 1 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Competencia: Resuelve problemas de cantidad. Tiempo recomendado de trabajo: 4 h Enlaactividadanteriorhasexplicadosobreelproblema del uso de la energía convencional. Ahora el propósito es leer e interpretar los recibos de los servicios de energía eléctrica para proponer estrategias de ahorro, al establecer la relación entre el consumo de energía y del monto a pagar por el servicio. Para ello, usarás las expresiones de los números racionales y sus operaciones. Así estarás más informado para cumplir el reto de esta experiencia de aprendizaje. Después, reconocerás la problemática y promoverás la creatividad para el emprendimiento. Es importante que al finalizar la actividad uses la lista de cotejo para verificar el progreso de tus aprendizajes. ¡Empieza! Nos informamos más sobre el problema Usa doble mascarilla fuera de tu hogar.
  • 15. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 2 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Comprendo la situación César, estudiante de 3.er de secundaria, ha tomado conciencia de que el uso masivo de fuentes energéticas contaminantes y no renovables afectan al medioambiente. Él considera que es necesario modificar algunos hábitos para el consumo eficiente de la energía, de modo que pueda contribuir con el cuidado del ambiente y la economía familiar. César se ha propuesto elaborar su recibo de consumo de energía eléctrica y reflexionar en familia sobre los resultados. Para ello, lee la información “¿Cuánta energía consumes en tu hogar?”, de la sección Recursos, y responde. ¿Cuál será el total a pagar del recibo por consumo de energía eléctrica? ¿Cómo se puede reducir el gasto de la energía eléctrica? Ayuda a César a elaborar su recibo de consumo de energía eléctrica. Para responder, te invito a seguir los procesos. Seguimos aprendiendo 2
  • 16. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 3 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Comprendo la situación junto con mi familia Al igual que César, tú también puedes tomar decisiones junto con tu familia para reducir el consumo de energía convencional. Ahora, luego de leer la situación, responde las siguientes preguntas: 1. ¿De qué trata la situación? 2. ¿Qué es lo que se ha propuesto César? 3. ¿Cuál o cuáles son los datos que se deben considerar para calcular el consumo en kWh/mes? 4. ¿Cuál es la información con la que cuenta César para elaborar su recibo?
  • 17. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 4 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Resuelvo una situación similar Después de haber indagado más sobre el problema, desarrolla uno similar con el apoyo de tu familia, la cual te servirá de ejemplo. 1. Ayuda a Julia a calcular el consumo de energía de los siguientes artefactos eléctricos: terma 1 h; computadora 8 h; recarga del celular 2 h, en kWh/mes (considera un mes de 30 días). Primero crea una tabla en la aplicación hoja de cálculo con los datos. Considera las referencias de la información “¿Cuánta energía consumes en tu hogar?” de la sección Recursos. También, visualiza el video explicativo “Tabla con hoja de cálculo” de la sección Recursos. Te muestro un ejemplo de hoja de cálculo. ¡Manos a la obra! 2. ¿Cuánto resultó el consumo de energía eléctrica de los tres artefactos? Recuerda guardar tus evidencias, que te serán útiles para realizar la reflexión de la efectividad del calentador solar casero. = D4 * E4 * F4 Seguimos aprendiendo 2
  • 18. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 5 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso 3. Completa las celdas resaltadas, empleando los datos del caso de Julia. Puedes usa la aplicación Hoja de Cálculo. En la pregunta 1, el consumo es mayor a 30 kWh, pero menor a 100 kWh. Entonces, corresponde esta tarifa. Diferencia entre los kWh que has calculado en la pregunta 1 y los primeros 30 kWh de consumo. Ayúdate con el video explicativo. Después de verlo, ya estarás preparado para cumplir el reto inicial.
  • 19. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Vuelvo a la situación inicial Es momento de resolver la situación inicial y dar respuesta a las preguntas. Pide ayuda a tu familia y responde las interrogantes. 1. Elabora un recibo de consumo de energía eléctrica con los datos de la información “¿Cuánta energía consumes en tu hogar?”, de la sección Recursos. • Primero calcula el total de kWh/mes del consumo de los artefactos de uso diario y de uso esporádico, y luego súmalos. • Realiza los cálculos del concepto de facturación de lo consumido. • Puedes terminar el esquema con los demás datos para dar forma a tu recibo. Recuerda guardar tus evidencias. 2. ¿Cuál será el total a pagar del recibo por consumo de energía eléctrica de César? Ahora es tu turno 1. Es hora de hacer tus propios cálculos en familia y proyectar su consumo para el próximo mes. ¿Cuál ha sido el resultado de la proyección de consumo de energía eléctrica, según los artefactos eléctricos que tienes? Usa la aplicación Hoja de cálculo de tu tableta para facilitar tus cálculos. Elabora tu propio recibo. 6
  • 20. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Reflexiono y opino Desde la reflexión familiar, expresa tu opinión sobre la problemática y juntos planteen algunas alternativas de mejora para optimizar el uso de energía eléctrica en tu hogar, y propongan algunas alternativas de solución. 1. Ten a la mano el recibo que has elaborado sobre la proyección del consumo de energía eléctrica en tu hogar, y compáralo con los recibos de los meses anteriores. Justifica en cuánto se incrementó o disminuyó el consumo. 2. Plantea propuestas para reducir o regular el consumo de energía eléctrica en tu hogar y comunidad, considerando su importancia para el cuidado del ambiente y la economía familiar. 7
  • 21. Matemática 3.er y 4.° grado | Educación Secundaria 8 Comprendo la situación Vuelvo a la situación inicial Reflexiono y opino Resuelvo una situación Evalúo mi progreso Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Relacioné  datos y condiciones y los transformé a expresiones numéricas que incluyen operaciones con números racionales. Expresé mi comprensión sobre  las  propiedades de las operaciones con números racionales. Seleccioné y empleé estrategia de cálculo para realizar operaciones con números racionales. Planteé afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números racionales y las justifiqué empleando ejemplos. Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
  • 22. VII ciclo | Educación Secundaria Educación para el Trabajo 1 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Tiempo recomendado de trabajo: 2 h. Evalúo mi progreso Usa doble mascarilla fuera de tu hogar. De acuerdo a las actividades desarrolladas existe la necesidad de identificar el problema de las limitaciones del uso de las energías renovables de mi comunidad, para ello se plantea realizar entrevistas y analizar el problema aplicando la técnica Árbol de problemas para identificar las causas y los efectos del uso de la energía no renovable. Nos organizamos para conocer el problema
  • 23. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 2 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Organizamos mis ideas
  • 24. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 3 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Es momento de conocer las potencialidades naturales para generar energías renovables de tu comunidad, para ello debes realizar una entrevista a expertos teniendo como referencia las siguientes preguntas: Identificamos las energías renovables de nuestra comunidad • ¿Existen en tu comunidad energías hidroeléctricas, eólicas y solares? • ¿Cómo es la intensidad del sol en tu comunidad? • ¿Cómo es la intensidad del viento en tu comunidad? • ¿En qué época del año se presenta con mayor intensidad el sol y el viento? • ¿En qué horarios del día hay mayor intensidad del sol y el viento? • ¿Existen caídas de agua en tu comunidad? • ¿Qué energía renovable es más económico de implementar? • ¿Cuál de las energías renovables es las más deseable por los posibles usuarios? Seguimos aprendiendo 2 3
  • 25. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 4 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Identificamos las energías renovables de nuestra comunidad Con los datos obtenidos de la entrevista, selecciona la energía renovable más factible de realizar en tu comunidad. Criterios Puntajes Energía solar Energía Eólica Energía hidroeléctrica Fuente de energía más factible de utilizar en tu comunidad. La energía renovable más viable económicamente. La energía renovable más deseable por los usuarios. Puntaje total Seguimos aprendiendo 3
  • 26. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 5 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Árbol de problemas El Árbol de problemas es una técnica usada para identificar la problemática, las causas, las consecuencias y encontrar la propuesta de solución. Para analizar la información aplicando la técnica Árbol de problema, sigue los siguientes pasos de acuerdo al gráfico: Componentes 1. Problema principal (Tronco) ¿Qué es lo que está ocurriendo? 2. Causas (Raíces): ¿Por qué está ocurriendo? 3. Consecuencias (Hojas y ramas) ¿Qué es lo que está ocasionando? Anota en un cuaderno tus principales ideas del problema, para luego organizarlas mejor en la siguiente actividad. 1. Problema principal 3. Consecuencia 2. Causas
  • 27. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 6 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Aplicamos el Árbol de problemas A continuación aplica la técnica del Árbol de problemas con la participación de tus compañeros de equipo, identificando el problema principal, sus causas y consecuencias. Árbol de problemas Este cuadro deberás registrar en tu cuaderno del curso o utilizar el aplicativo Smart Office y guardarlo. IngresaaRecursosy desarrolla el cuadro denominado “Árbol de problemas” Problema principal ¿Qué es lo que está ocurriendo? Causas ¿Por qué está ocurriendo? Consecuencias ¿Qué es lo que está ocasionando?
  • 28. Educación para el Trabajo VII ciclo | Educación Secundaria 7 Organizo mis ideas Elaboro Identifico Evalúo mi progreso Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo SmartOffice,paraevaluartusprogresosconlaactividad.Recuerdaguardarla en tu portafolio digital. Criterios de evaluación para mis logros Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor: recogiendo información y definiendo el problema sobre el uso de las energías renovables en mi comunidad. Ideé la alternativa de solución considerando las energías renovables para satisfacer las necesidades. Diseñé el prototipo de la cocina solar empleando el aplicativo GeoGebra. Diseñé el prototipo del calentador solar considerando aspectos básicos de su elaboración. Evalué el prototipo con participación de los usuarios mediante la técnica de la malla receptora de información.
  • 29. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-B 3.er y 4.° grado Ciencia y Tecnología-Matemática-Educación para el Trabajo ¡Felicitaciones, sigue desarrollando tus actividades!