SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de Convivencia
https://acortar.link/5T1GVh
Llegar 10 minutos antes de
la sesión de clases
Prohibido ingerir alimentos
durante la sesión
Respetar el horario de Clases La verificación de la asistencia,
será a criterio del docente
(Inicio y final de cada sesión)
Mantener el Aula limpia y
ordenada
El uso de celulares será con
fines académicos
https://acortar.link/SqmeTS
https://acortar.link/C5N66X
https://acortar.link/xBoT04
https://acortar.link/xDM1B9
https://acortar.link/EqoKue
Al finalizar la asignatura, el estudiante
elabora un PROYECTO AMBIENTAL
con base a un diagnóstico sobre las
acciones del hombre que afectan al
planeta tierra, con el fin de establecer
su rol activo como ciudadano dentro
de las políticas de cambio ambiental,
con responsabilidad social.
El mundo actual:
Problemas ambientales e iniciativas de
cambio climático sustentable.
Unidad 1 Resultado de Aprendizaje
https://acortar.link/Xsvaby
Al finalizar la sesión, el estudiante sistematiza
las actividades propuestas de sus iniciativas de
solución en un diagrama de Gantt demostrando
compromiso social y ética.
Resultado de Aprendizaje de la Sesión
https://acortar.link/HcgohA
Cronogramas de Trabajo
¿Por qué debemos planificar
nuestras actividades?
¿Qué debemos realizar antes de
preparar el cronograma?
https://www.youtube.com/watch?v=VZs-w3WZqwk
https://acortar.link/HcgohA
https://acortar.link/9SutsK
La Responsabilidad Social Comunitaria
Es fundamental para generar un impacto positivo en la sociedad
y fortalecer la relación entre las empresas y sus entornos
locales.
https://n9.cl/ziwhy
Se refiere al compromiso de las
personas para actuar de manera
ética y contribuir al bienestar de
la comunidad y del medio
ambiente. Como sociedad,
debemos encontrar la manera de
conseguir que los gestos más
cotidianos impacten de una
manera responsable en nuestro
entorno.
La Responsabilidad Social Comunitaria
https://n9.cl/4t7sx
Define la población beneficiaria del lugar de tu trabajo ambiental.
POBLACIÓN
OBJETIVO/LUGAR/N°
RANGO DE EDAD
ESTRATO SOCIO
ECONÓMICO
OCUPACIÓN
SEXO
H M
La Responsabilidad Social Comunitaria
La Responsabilidad Social Comunitaria
TRABAJAMOS en equipo,
compartimos ideas y creamos
actividades en proyectos,
juntos.
Para hacerlo
COOPERAMOS entre
nosotros y con otras
personas.
https://n9.cl/9oyav
https://n9.cl/x0cix
Con nuestros proyectos
AYUDAMOS y hacemos algo
positivo por la comunidad.
CONOCEMOS a mucha gente,
colaboramos con otras
personas y nos entendemos.
La Responsabilidad Social Comunitaria
https://n9.cl/nf7t5
https://n9.cl/5xlvt2
La Responsabilidad Social Comunitaria
Hacemos ALIANZAS o
buscamos personas que nos
apoyen.
Así nos TRANSFORMAMOS a nosotros
y a nuestro entorno para poder vivir
mejor con un ambiente saludable.
https://n9.cl/5ndmw
https://n9.cl/xd4s9
Actividades previas para hacer Cronograma de Actividades
Colocar el título creativo que responda: ¿Qué se va a hacer? ¿Sobre
qué? ¿Dónde? (pueden mejorar el título de la sesión anterior).
Luego crea un logo simple pero único, pequeño, que represente tu
proyecto. Puede ir al lado del título.
Redacta una breve introducción de tu trabajo siguiendo este cuadro
(puedes revisar las sesiones anteriores de diagnóstico).
Ejemplo del Cronograma de Actividades
PASOS DESCRIPCIÓN
Descripción breve de la situación medio-
ambiental, general del lugar elegido.
Redacta POR QUÉ y PARA QUÉ harás el trabajo
Redacta cómo llevaras a cabo el trabajo.
Describe la población objetivo: numero, sexo,
edad, estrato social y nombre del lugar elegido.
Acciones previas para hacer Cronograma de Actividades
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES/ACCIONES
DESCRIPCIÓN
(colocar un título pequeño,
como una etiqueta, para cada
actividad)
RESPONSABLES RECURSOS
CRONOGRAMA
INICIO FIN
OE 1
OE 2
OE 3
Diagrama de Gantt
Este es el diagrama de GANTT que completarán para su proyecto ambiental.
ACTIVIDADES/ACCIONES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
1
S
2
S
3
S
4
S
5
S
6
S
7
S
8
S
9
S
10
S
11
S
12
S
13
S
14
S
15
S
DIAGNOSTICO
PLANIFICACION
OBJETIVO 1
OBJETIVO 2
OBJETIVO 3
EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y ALCANCES
https://acortar.link/HcgohA
Actividad
Desarrolla en grupo la hoja de actividad colaborativa, presentando su
diagrama de Gantt con la planificación de actividades.
https://n9.cl/riyxz
Hoja de Actividad
Tener en cuenta la
Lista de Cotejo.
Conclusiones
• ¿Qué conocimientos tenían sobre las actividades previas para elaborar un
cronograma?
• ¿Cómo resolvieron las dificultades para completar la introducción de su
trabajo?
• ¿Cómo lograste alcanzar el resultado de aprendizaje?
• ¿En qué emplearías lo aprendido según tu especialidad?
¿Qué he aprendido?
¿Cómo lo he aprendido?
Ser
consciente
Describir
¿Qué ha sido mas fácil, mas difícil
o mas novedoso de lo aprendido?
Evaluar
¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?
Planificar
Tu
Pensamiento
EFICACIA
Destreza
=
https://acortar.link/LnwL09
Metacognición
Referencias Bibliográficas
Cepal. (2020a). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe. Obtenido de
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45677/S1900711_es.pdf
Cepal. (2020b). Cómo evitar que la crisis del Covid-19 se transforme en una crisis alimentaria.
Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45702/S2000393_es.pdf
ESPAS. (2019). Welcome to 2030: The Mega-trends.
IEA. (2020a). Renewables 2020. Analysis and forecast to 2025. Paris: IEA. Obtenido de
https://www.iea.org/reports/renewables-2020
04-04-2024_144219917_NAVASGOTOPOSORATNAVERONICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 04-04-2024_144219917_NAVASGOTOPOSORATNAVERONICA.pdf

Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantescómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
Ari LO
 
Miportafolio
MiportafolioMiportafolio
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
UNEG
 
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOSCEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015
mkciencias
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.
FEDACPrats
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
Yanin Lagos Ramos
 
Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.
FEDACPrats
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Justo fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayoJusto fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayo
justofuertes
 
Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1
María Elena Guevara
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Daniel Bruno
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
PROYECTOS PECUARIOS.pptx
PROYECTOS PECUARIOS.pptxPROYECTOS PECUARIOS.pptx
PROYECTOS PECUARIOS.pptx
IsaacBerny
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Triskel Tris
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
COMO ARMAR UN PROYECTO
COMO ARMAR UN PROYECTOCOMO ARMAR UN PROYECTO
COMO ARMAR UN PROYECTO
LILIANA BAROTTO
 

Similar a 04-04-2024_144219917_NAVASGOTOPOSORATNAVERONICA.pdf (20)

Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantescómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
cómo elaborar proyectos en lacomunidad de caminantes
 
Miportafolio
MiportafolioMiportafolio
Miportafolio
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOSCEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
 
Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015Proceso propuestas ambientales 2015
Proceso propuestas ambientales 2015
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
 
Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.Planificación proyecto N.A.T.
Planificación proyecto N.A.T.
 
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docxENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
ENSAYO_PROYECTO_ATENSERVEGER_MUNICIPALIZADO.docx
 
Justo fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayoJusto fuertes act21_ensayo
Justo fuertes act21_ensayo
 
Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1Proyectos sociales 1
Proyectos sociales 1
 
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno ObesoPortafolio Digital Daniel Bruno Obeso
Portafolio Digital Daniel Bruno Obeso
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
PROYECTOS PECUARIOS.pptx
PROYECTOS PECUARIOS.pptxPROYECTOS PECUARIOS.pptx
PROYECTOS PECUARIOS.pptx
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
COMO ARMAR UN PROYECTO
COMO ARMAR UN PROYECTOCOMO ARMAR UN PROYECTO
COMO ARMAR UN PROYECTO
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

04-04-2024_144219917_NAVASGOTOPOSORATNAVERONICA.pdf

  • 1.
  • 2. Normas de Convivencia https://acortar.link/5T1GVh Llegar 10 minutos antes de la sesión de clases Prohibido ingerir alimentos durante la sesión Respetar el horario de Clases La verificación de la asistencia, será a criterio del docente (Inicio y final de cada sesión) Mantener el Aula limpia y ordenada El uso de celulares será con fines académicos https://acortar.link/SqmeTS https://acortar.link/C5N66X https://acortar.link/xBoT04 https://acortar.link/xDM1B9 https://acortar.link/EqoKue
  • 3.
  • 4.
  • 5. Al finalizar la asignatura, el estudiante elabora un PROYECTO AMBIENTAL con base a un diagnóstico sobre las acciones del hombre que afectan al planeta tierra, con el fin de establecer su rol activo como ciudadano dentro de las políticas de cambio ambiental, con responsabilidad social. El mundo actual: Problemas ambientales e iniciativas de cambio climático sustentable. Unidad 1 Resultado de Aprendizaje https://acortar.link/Xsvaby
  • 6.
  • 7. Al finalizar la sesión, el estudiante sistematiza las actividades propuestas de sus iniciativas de solución en un diagrama de Gantt demostrando compromiso social y ética. Resultado de Aprendizaje de la Sesión https://acortar.link/HcgohA
  • 8. Cronogramas de Trabajo ¿Por qué debemos planificar nuestras actividades? ¿Qué debemos realizar antes de preparar el cronograma? https://www.youtube.com/watch?v=VZs-w3WZqwk
  • 10. La Responsabilidad Social Comunitaria Es fundamental para generar un impacto positivo en la sociedad y fortalecer la relación entre las empresas y sus entornos locales. https://n9.cl/ziwhy
  • 11. Se refiere al compromiso de las personas para actuar de manera ética y contribuir al bienestar de la comunidad y del medio ambiente. Como sociedad, debemos encontrar la manera de conseguir que los gestos más cotidianos impacten de una manera responsable en nuestro entorno. La Responsabilidad Social Comunitaria https://n9.cl/4t7sx
  • 12. Define la población beneficiaria del lugar de tu trabajo ambiental. POBLACIÓN OBJETIVO/LUGAR/N° RANGO DE EDAD ESTRATO SOCIO ECONÓMICO OCUPACIÓN SEXO H M La Responsabilidad Social Comunitaria
  • 13. La Responsabilidad Social Comunitaria TRABAJAMOS en equipo, compartimos ideas y creamos actividades en proyectos, juntos. Para hacerlo COOPERAMOS entre nosotros y con otras personas. https://n9.cl/9oyav https://n9.cl/x0cix
  • 14. Con nuestros proyectos AYUDAMOS y hacemos algo positivo por la comunidad. CONOCEMOS a mucha gente, colaboramos con otras personas y nos entendemos. La Responsabilidad Social Comunitaria https://n9.cl/nf7t5 https://n9.cl/5xlvt2
  • 15. La Responsabilidad Social Comunitaria Hacemos ALIANZAS o buscamos personas que nos apoyen. Así nos TRANSFORMAMOS a nosotros y a nuestro entorno para poder vivir mejor con un ambiente saludable. https://n9.cl/5ndmw https://n9.cl/xd4s9
  • 16. Actividades previas para hacer Cronograma de Actividades Colocar el título creativo que responda: ¿Qué se va a hacer? ¿Sobre qué? ¿Dónde? (pueden mejorar el título de la sesión anterior). Luego crea un logo simple pero único, pequeño, que represente tu proyecto. Puede ir al lado del título. Redacta una breve introducción de tu trabajo siguiendo este cuadro (puedes revisar las sesiones anteriores de diagnóstico).
  • 17. Ejemplo del Cronograma de Actividades PASOS DESCRIPCIÓN Descripción breve de la situación medio- ambiental, general del lugar elegido. Redacta POR QUÉ y PARA QUÉ harás el trabajo Redacta cómo llevaras a cabo el trabajo. Describe la población objetivo: numero, sexo, edad, estrato social y nombre del lugar elegido.
  • 18. Acciones previas para hacer Cronograma de Actividades OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES/ACCIONES DESCRIPCIÓN (colocar un título pequeño, como una etiqueta, para cada actividad) RESPONSABLES RECURSOS CRONOGRAMA INICIO FIN OE 1 OE 2 OE 3
  • 19. Diagrama de Gantt Este es el diagrama de GANTT que completarán para su proyecto ambiental. ACTIVIDADES/ACCIONES RESPONSABLES CRONOGRAMA 1 S 2 S 3 S 4 S 5 S 6 S 7 S 8 S 9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S DIAGNOSTICO PLANIFICACION OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3 EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y ALCANCES
  • 21. Actividad Desarrolla en grupo la hoja de actividad colaborativa, presentando su diagrama de Gantt con la planificación de actividades. https://n9.cl/riyxz
  • 23. Tener en cuenta la Lista de Cotejo.
  • 24. Conclusiones • ¿Qué conocimientos tenían sobre las actividades previas para elaborar un cronograma? • ¿Cómo resolvieron las dificultades para completar la introducción de su trabajo? • ¿Cómo lograste alcanzar el resultado de aprendizaje? • ¿En qué emplearías lo aprendido según tu especialidad?
  • 25. ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? Ser consciente Describir ¿Qué ha sido mas fácil, mas difícil o mas novedoso de lo aprendido? Evaluar ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy? Planificar Tu Pensamiento EFICACIA Destreza = https://acortar.link/LnwL09 Metacognición
  • 26. Referencias Bibliográficas Cepal. (2020a). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45677/S1900711_es.pdf Cepal. (2020b). Cómo evitar que la crisis del Covid-19 se transforme en una crisis alimentaria. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45702/S2000393_es.pdf ESPAS. (2019). Welcome to 2030: The Mega-trends. IEA. (2020a). Renewables 2020. Analysis and forecast to 2025. Paris: IEA. Obtenido de https://www.iea.org/reports/renewables-2020