SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
7.2 LINEA BASE BIOLOGICA
7.2.1 Metodología aplicable al Medio Biológico
A continuación se presenta la metodología empleada para la determinación y evaluación del componente
biológico del EIA.
7.2.1.1 Identificación y caracterización de las formaciones ecológicas
De acuerdo a los Términos de Referencia del presente estudio, se han identificado en el área de
influencia directa las Zonas de Vida y las especies de flora y fauna amenazadas registradas en ellas.
• Identificación de las Zonas de Vida, según la clasificación Holdridge.
• Identificación de especies con estatus de conservación especial comparando los listados de
especies con los dispositivos legales de conservación nacionales e internacionales vigentes.
Se consideran los Decretos Supremos 034-2004-AG y 043-2006-AG referidos a la categorización de
especies amenazadas de fauna y flora silvestre, respectivamente. Asímismo se tomarán en cuenta los
listados internacionales (Lista de CITES o especies amenazadas por presión de comercio y Lista de UICN
o especies en peligro de extinción).
7.2.1.2 Identificación de la flora silvestre
• Elaboración del listado de flora en el AID y validación en campo a través de reconocimiento de las
especies representativas de las formaciones vegetales y áreas auxiliares del proyecto.
• Elaboración de cuadros de composición florística indicando la clasificación taxonómica y nombre
común de las especies.
7.2.1.3 Identificación de la fauna silvestre
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
Elaboración del listado de fauna en el AID y validación en campo, principalmente a través de entrevistas
con los pobladores y avistamientos directos.
Elaboración de cuadros de composición faunística indicando la clasificación taxonómica y el nombre
común de las especies. Se diferenciará la fauna terrestre y acuática.
7.2.1.4 Identificación y caracterización de paisajes
Identificación y evaluación de las principales formaciones vegetales o comunidades biológicas obteniendo
la siguiente información:
• Inventario: registro de especies y validación de información bibliográfica.
• Elaboración de cuadros florísticos que definen las diferentes formaciones vegetales.
• Caracterización de la vegetación por estratos e identificación de especies dominantes, especies de
mayor amplitud ecológica y especies endémicas.
• Descripción de los procesos de fragmentación de las unidades paisajísticas, reportando las probables
causantes de ellos.
• Entrevistas a especialistas en el área de estudio y pobladores locales.
7.2.2 Formación ecológica
De acuerdo a los Términos de Referencia del presente estudio, se han identificado en el área de influencia
directa las formaciones vegetales y las especies de flora y fauna amenazadas, migratorias y/o endémicas
registradas en las Zonas de Vida.
7.2.2.1 Zonas de Vida
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
Para la identificación y delimitación de las zonas de vida se utilizó el Diagrama Bioclimático del Sistema
Holdridge, el cual se basa en parámetros climáticos mayores como la precipitación y la biotemperatura,
en relación con la vegetación natural existente.
En el área de estudio se identifican las siguientes tres (03) Zona de Vida:
a) Desierto perárido – Templado Cálido dp-TC
b) Desierto superárido – Templado Cálido ds-TC
c) Matorral desértico – Templado Cálido md-TC
a) Desierto perárido – Templado Cálido (dp-Tc)
Son formaciones de extrema aridez que se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 2400 m.s.n.m.
En el área de estudio se presenta desde el i nicio del tramo hasta Quilca. Después de Quilca
comprende una franja al lado izquierdo de la vía en el área de influencia indirecta.
La temperatura media anual es de 18.3°C y el promedio de precipitación total por año, de 74.4
milímetros.
La configuración topográfica es dominantemente accidentada, con pendientes pronunciadas que
sobrepasan el 70%, alternando con algunas áreas de topografía más suave. Los suelos son
generalmente superificiales.
La vegetación es escasa y se cirscunscribe a hierbas anuales de vida efímera, dominando las
gramíneas así como arbustos, subarbustos y cactáceas de los géneros Browningia u Opuntia. Se puede
puntualizar al “Browningia candelaris”, que presenta una forma de candelabro gigante, Opuntia subulata
y la Fraseria fruticosa, que crece en forma dispersa o entremezclada con otras plantas.
b) Desierto superárido – Templado Cálido (ds-Tc)
Esta formación se distribuye a lo largo de la vertiente ocidental de los Andes, entre los 500 y 2,000
m.s.n.m. En el área del estudio se presenta desde el poblado de Quilca hasta el final del tramo en
Matarani.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
La biotemperatura media anual máxima es de 19.5°C y la media anual mínima, de 16.1°C. El promedio
máximo de precipitación total por año es de 47.3 milímetros y el promedio mínimo, de 3.4 milímetros.
El relieve topográfico es dominantemente accidentado y conformado por laderas de fuerte gradiente,
siendo escasas las áreas planas u onduladas. Los suelos son generalmente delgados o someros.
La vegetación es muy escasa, apareciendo un tapiz graminal de vida efímera durante la estación de
lluvias veraniegas. Existen especies arbustivas y subarbustivas xerófilas así como cactáceas de los
géneros Browningia y Opuntia.
c) Matorral desértico – Templado Cálido (md-TC)
Es una formación árida que se extiende a lo largo de la franja del litoral costero entre 500 y 1,000
metros de altura. Comprende las zonas de quebradas en las laderas de los cerros y las quebradas en el
área de influencia indirecta.
La temperatura varía entre 12°C y 17°C y el promedio de precipitación entre 125 y 250 milímetros. El
relieve topográfico es quebrado a abrupto con suelos superficiales y afloramientos rocosos.
La cobertura vegetal es escasa y de tipo xerofítico. Durante la época de lluvias, desarrolla una cubierta
temporal de hierbas efímeras, entre las que se observan algunas gramíneas anuales aprovechadas por
el ganado caprino principalmente.
Los pobladores refieren que hasta hace unos ocho años durante la época de invierno en los cerros y
quebradas reverdecían los arbustos y crecían abundantes plantas herbáceas constituyendo las
características lomas del sur peruano.
Actualmente, como se comprobó en la inspección de campo solo se registran arbustos secos y
pequeños parches aislados de vegetación rastrera.
7.2.2.2 Especies amenazadas
En el área de influencia del proyecto no se registran especies de flora silvestre amenazada. Aún cuando
se ha registrado cactáceas del género Haageocereus que presenta especies en peligro crítico, según el
Decreto Supremo No. 043-2006-AG.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
En el caso de la fauna silvestre se han identificado 71 especies de fauna amenazada, de las cuales 19
especies habitan en los ecositemas terrestres y fluviales y 52 en el ecosistema marino.
Considerando el Decreto Supremo No. 034-2004-AG, la tortuga verde, el pelícano, el potoyunco, el
guanay, la chuita, el pingüino de Humboldt, el piquero común, la nutria marina y el lobo fino se encuentran
en peligro de extinción. Así como el gaviotín sudamericano, el gaviotín peruano y el lobo chusco que
están considerados en situación vulnerable.
Así mismo según la Lista Roja de la IUCN están en peligro crítico de extinción la tortuga carey y la tortuga
laúd; en peligro el potoyunco, el gaviotín peruano y la nutria marina; y en situación vulnerable la tortuga
pico de loro y el pingüino de Humboldt.
El resto de especies se consideran en estado casi amenazado o de preocupación menor.
Las principales amenazas a la fauna silvestre son la destrucción del hábitat, la caza furtiva y el comercio
ilegal.
• La destrucción del hábitat restringe el normal desarrollo de las poblaciones de fauna silvestre.
• Especial atención merecen los acantilados y playas del área de influencia entre Arantas y
Carrizales donde se registran colonias de potoyuncos, pingüinos de Humboldt y lobos marinos que
utilizan estas áreas como zonas de refugio, descanso y anidamiento.
El zorro costeño, considerada una especie casi amenazada, ocasionalmente puede verse caminando por
las pampas desérticas y cerca de las playas.
Por otro lado, es importante considerar que entre las especies amenazadas hay varias migratorias, por lo
que no presenten lugares de anidación, pero utilizan las playas y pampas.
• La caza furtiva y el comercio ilegal está afectando a la fauna silvestre de la región, siendo las
especies más afectadas aquellas que se encuentran amenazadas.
Según la CITES son especies susceptibles de comercialización que amenaza su supervivencia las
tortugas verde, carey, pico de lor y laúd, el águila pescadora, el pingüino de Humboldt, la nutria marina, el
lobo fino, el halcón peregrino y la parihuana.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
El listado de las especies amenazadas en el área de influencia del proyecto se presenta en el Cuadro No.
7.2-1.
7.2.2.3 Especies migratorias y endémicas
Las especies de fauna migratoria y endémica registradas en el área son principalmente aves y tortugas.
Las aves migratorias utilizan las playas y pampas como lugares de alimentación, refugio o descanso.
También se reporta la presencia de Cinclodes taczanowskii, especie de ave endémica, conocida localmente
como marisquero.
Mientras que las tortugas se registran mar adentro a más de una milla de la línea costera, siendo cazadas
por los pescadores, quienes comercializan la carne y el caparazón. El personal de la obra podría ser
percibido por los pobladores locales como potenciales clientes.
En el caso de la flora silvestre, el género Haageocereus es endémico para el Perú.
El listado de las especies de fauna silvestre migratoria y endémica en el área de influencia del proyecto se
presenta en el Cuadro No. 7.2-2.
Cuadro No. 7.2-1
FAUNA SILVESTRE AMENAZADA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
Subclase: Anapsida
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I
Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey CR
Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro VU A-I
Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd CR A-I
CLASE: Aves
Subclase: Neornithes
Charadriidae Charadrius alexandrinus Chorlo nevado LC
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
Subclase: Anapsida
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I
Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado LC
Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado LC
Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico LC
Haematopodidae Haematopus ater Ostrero negro LC
Haematopodidae Haematopus palliatus Ostrero común LC
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta LC
Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero LC
Laridae Larosterna inca Zarcillo NT
Laridae Larus belcheri Gaviota peruana LC
Laridae Larus cirrocephalus Gaviota capucho gris LC
Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana LC
Laridae Larus modestus Gaviota gris LC
Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora LC A-II
Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano peruano EN NT
Pelecanoididae Pelecanoides garnotii Potoyunco EN EN
Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillii Guanay EN NT
Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Chuita EN NT
Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado LC
Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente LC
Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras LC
Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram LC
Scolopacidae Calidris alba Playero blanco LC
Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird LC
Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco LC
Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental LC
Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral LC
Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino LC
Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado LC
Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria LC
Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador LC
Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino LC
Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor LC
Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor LC
Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario LC
Spheniscidae Spheniscus humboldti Pinguino de Humboldt EN VU A-I
Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante NT
Sternidae Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano VU LC
Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común LC
Sternidae Sterna lorata Gaviotín peruano VU EN
Sternidae Sterna maxima Gaviotín real LC
Sulidae Sula nebouxi Camanay LC
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
Subclase: Anapsida
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I
Sulidae Sula variegata Piquero común EN LC
Cuadro No. 7.2-1
Fauna silvestre amenazada del área de influencia indirecta.
Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Mamíferos
Subclase: Theria
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Delphinidae Grampus griseus Delfín gris LC
Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico
botella
LC
Mustelidae Lontra felina Nutria marina EN EN A-I
Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar EN LC A-II
Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar VU LC
ECOSISTEMA TERRESTRE Y FLUVIAL
CLASE: Aves
Subclase: Neornithes
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Anatidae Anas bahamensis Pato gargantillo LC
Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja LC
Columbidae Columba livia Paloma doméstica LC
Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana LC
Ardeidae Egretta caerulea Garza azul LC
Ardeidae Egretta thula Garza blanca pequeña LC
Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino NT LC A-II
Rallidae Fulica americana Gallareta americana LC
Furnariidae Geositta maritima Pampero LC
Icteridae Molothrus bonariensis Tordo brilloso LC
Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo LC
Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana NT LC A-II
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Mamíferos
Subclase: Theria
Familia Especie NOMBRE COMÚN Status
d.s. iucn cites
Delphinidae Grampus griseus Delfín gris LC
Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico
botella
LC
Mustelidae Lontra felina Nutria marina EN EN A-I
Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar EN LC A-II
Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar VU LC
Podicipedidae Podiceps mayor Zambullidor picudo LC
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Santa rosita LC
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Turtupilin LC
Emberazidae Volatinia jacarina Saltapalito LC
Columbidae Zenaida asiatica Cuculí LC
Fringillidae Zonotrichia capensis Gorrión americano LC
CLASE: Mamíferos
Subclase: Theria
Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño NT
Fuente: Decreto Supremo No. 034-2004-AG, Lista Roja IUCN, 2008; Lista de Especies CITES.
Leyenda:
Decreto Supremo No. 034-2004-AG
NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligro
Lista Roja IUCN
LC: Preocupación menor NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligroCR: En peligro crítico
Listado CITES
A-I: Apéndice I A-II: Apéndice II
Cuadro No. 7.2-2
FAUNA SILVESTRE MIGRATORIA Y ENDÉMICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
Sub clase: Anapsida
Familia Especie NOMBRE COMÚN
Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde
Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey
Chelonidae Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro
Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd
CLASE: Aves
Sub clase: Neornithes
Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado
Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado
Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico
Columbidae Rhynchops nigra Rayador
Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta
Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero **
Laridae Larus modestus Gaviota gris
Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora
Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana
Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado
Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente
Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras
Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram
Scolopacidae Calidris alba Playero blanco
Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird
Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco
Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental
Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral
Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino
Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado
Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria
Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador
Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino
Scolopacidae Phalaropus tricolor Falaropo de Wilson
Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor
Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor
Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario
Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante
Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común
Sternidae Sterna maxima Gaviotín real
Sulidae Sula nebouxi Camanay
Fuente: Decreto Supremo No. 034-2004-AG, Lista Roja IUCN, 2008; Lista de Especies CITES.
Leyenda:
Decreto Supremo No. 034-2004-AG
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligro
Lista Roja IUCN
LC: Preocupación menor NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligroCR: En peligro crítico
Listado CITES A-I: Apéndice I A-II: Apéndice II
7.2.3 Flora silvestre
La flora en el área del estudio es escasa debido a las restricciones hídricas, propias del desierto costero, donde
las precipitaciones son casi nulas.
La flora de las orillas de playa está representada por plantas halófitas, generalmente conocidas como grama
salada, siendo frecuentes herbáces de los géneros Distichlis, Sesuvium y Cressa. En las riberas del río Quilca
se presentan especies arbóreas y arbustivas como carrizos, pájaro bobo y faique; y en las pampas arenosas se
registran individuos aislados de cactáceas.
Los organismos productores más importantes son las algas marinas, entre las que destacan las algas
macroscópicas tenemos las lechugas de mar, sargazos y otras algas comestibles como los yuyos. Además, al
ser varadas en las playas sirven de alimento para las aves de orilla marina, residentes y migratorias.
El listado de especies de flora silvestre se presenta en el Cuadro No. 7.2-3
7.2.4 Fauna silvestre
La fauna de la provincia de Camaná, podemos calificarla en términos generales, en terrestre y acuática, esta a
su vez en marina y fluvial.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
La pesca y la extracción de mariscos son actividades importantes en el área de influencia, así como la extracción
de camarón en el río Quilca. Entre los peces son especies frecuentes la lisa (Mugil cephalus), el pejerrey
(Odontesthes regia regia), la cabinza (Isacia conceptionis), la cojinova (Seriolella violacea), el jurel (Trachurus
picturatus murphyi) y el bonito (Sarda chilensis chilensis).
Por otro lado, el litoral de Arequipa se caracterizó por contar entre sus riquezas marítimas y de consumo popular
la macha, Mesodesma donacium, que por efectos del fenómeno del niño y una sobre explotación desapareció de
nuestras playas hace más 22 años, prohibiendo su extracción desde el año 1999 a la fecha, con R.M. N° 099-
99-PE. Este recurso empezó a recuperarse muy lentamente en los años 2001, pero que por efectos del tsunami
que azotó el litoral de Camaná, desapareció.
Pero a la fecha se viene recuperando en algunos puntos del litoral sur como es el caso de Corio en Punta de
Bombón-Islay, por lo que se considera pertinente efectuar repoblamientos en zonas estratégicas en coordinación
con el IMARPE-Ilo considerando las playas de la Región Arequipa, como puntos importantes. Para ello es
necesario, sensibilizar a la población y pescadores de orilla para la tarea del cuidado y protección de los bancos
naturales.
En el caso de las aves, son importantes las aves guaneras, pues hasta no hace mucho, la extracción de guano
de isla constituyó también un rubro importante en la economía de la provincia.
El listado de especies de fauna silvestre se presenta en el Cuadro No. 7.2-4
7.2.5 Paisaje
El área de influencia del proyecto se caracteriza por ser una zona de extrema aridez, siendo dominantes las
pampas y colinas arenosas, que se ve interrumpida por el valle del río Quilca y las lomas estacionales.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
• Campos de cultivos. Se ubican en el valle del río Quilca donde se siembra arroz, fréjoles, y
diversos productos de pan llevar arroz.
• Las lomas. Como se mencionó anteriormente, en las laderas de los cerros que forman las
diferentes quebradas que atraviesa la vía, eran frecuentes hasta hace ocho años aproximadamente
la formación de lomas. Tal como las lomas del Carrizal ubicadas en la quebrada Verde.
Las lomas presentan vegetación herbácea y arbustiva, durante la época de invierno, debido a las
lloviznas o garúas propias de la estación en los meses de mayo a setiembre. La
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
De acuerdo a la distribución climática del Perú, según W. Koppen, la carretera costanera, (desde
Camaná – Quilca - Matarani- Mollendo- Punta de Bombón, Costanera Ilo-Tacna) está comprendida
principalmente en el clima: BSs, clima de estepa con escasas precipitaciones que presenta áreas
de oasis de neblina, un clima de estepa con lluvias durante el invierno, pero que el resto del año
son secos.
Cuadro No. 7.2-3
FLORA SILVESTRE DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani
Ecosistema terrestre y fluvial
CLASE: Magnoliopsida
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Asteridae Asteraceae Tessaria integrifolia Pájaro bobo
Asteridae Convolvulaceae Cressa truxillensis
Cactaceae Haageocereus Cactus
Caryophyllidae Amaranthaceae Althernanthera pubiflora Hierba blanca
Caryophyllidae Aizoaceae Sesuvium portulacastrum Verdolaga de playa
Caryophyllidae Portulacaceae Portulaca sp. Verdolaga
Rosidae Mimosaceae Acacia macracantha Faique
Rosidae Anacardiaceae Schinus molle Molle
CLASE: Liliopsida
Commelinidae Poaceae Gynerium sagittatum Caña brava
Commelinidae Poaceae Chusquea sp. Carrizo
Commelinidae Poaceae Distichlis spicata Grama salada
Ecosistema ACUÁTICO
clase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Ulvophyceae Ulvaceae Ulva lactuca Lechuga de mar
Florideophyceae Gigartinaceae Gigartina chamisoi Yuyo
Phaeophyceae Laminariaceae Macrocystis pirifera Sargazo
Phaeophyceae Laminariaceae Macrocystis integrifolia Sargazo
Fuente: Calderón, N., Ceroni, A, Ostolaza, C. 2004; Soukup, J. 1970
Cuadro No. 7.2-4
FAUNA SILVESTRE DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
clase subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Polyplacophora Chitonidae Chiton cumingii Barquillo
Polyplacophora Chitonidae Acanthopleura echinata Barquillo
Polyplacophora Chitonidae Enoplochiton niger Barquillo
Polyplacophora Loliginidae Loligo gahi Calamar
Gastropoda Opisthobranchia Bullidae Bulla punctulata Abalón
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais haemastoma Caracol
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais delacertiana Caracol
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thophon peruvianus Caracol blanco
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais chocolata Caracol negro
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Concholepas concholepas Chanque
Gastropoda Prosobranchia Muricidae Crassilabrum crassilabrum Caracolito blanco
Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula atra Caracol turbante
Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula tridentata Caracol turbante
Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula corimphata Caracol turbante
Gastropoda Prosobranchia Nassariidae Nassarius gayi Caracolito
Gastropoda Prosobranchia Columbellidae Mitrella succionoides Caracolito
Gastropoda Prosobranchia Littorinidae Littorina peruviana Caracolito negro
Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella crassa Lapa
Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella maxima Lapa
Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella peruviana Lapa
Gastropoda Prosobranchia Acmaeidae Acmaea orbignyi Lapa
Gastropoda Orthogastropoda Siphonariidae Siphonaria sp. Lapa
Gastropoda Prosobranchia Olividae Oliva peruviana Oliva
Gastropoda Prosobranchia Lottiidae Collisella zebrina Patela
Gastropoda Prosobranchia Acmaeidae Scurria parasitica Patela
Gastropoda Prosobranchia Crepidulidae Crepipatella dilatata Pique
Gastropoda Prosobranchia Calyptraeidae Calyptraea trochiformis Señorita
Gastropoda Prosobranchia Turbinidae Prisogaster niger Turbo
Pholas chiloensis Ala de ángel
Semele solida Almeja
Semele corrugata Almeja
Gari solida Almeja
Tagelus dombeyii Concha navaja
Argopecten purpuratus Concha de abanico
Perumytilus purpuratus Chorito playero
Semimytilus algosus Chorito playero
Aulocomya ater Choro
Choromytulus chorus Choro macho
Lithophaga peruviana Dátil de mar
Mesodesma donacium Macha
Donax marincovichi Mejillón
Octopus sp. Pulpo
Cuadro No. 7.2-4
Fauna del área de influencia indirecta. Tramo Dv. Quilca-Matarani
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Anapsida Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde
Anapsida Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey
Anapsida Chelonidae Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro
Anapsida Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd
CLASE: Aves
Neornithes Charadriidae Charadrius alexandrinus Chorlo nevado
Neornithes Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado
Neornithes Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado
Neornithes Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico
Neornithes Columbidae Rhynchops nigra Rayador
Neornithes Haematopodidae Haematopus ater Ostrero negro
Neornithes Haematopodidae Haematopus palliatus Ostrero común
Neornithes Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta
Neornithes Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero
Neornithes Laridae Larosterna inca Zarcillo
Neornithes Laridae Larus belcheri Gaviota peruana
Neornithes Laridae Larus cirrocephalus Gaviota capucho gris
Neornithes Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana
Neornithes Laridae Larus modestus Gaviota gris
Neornithes Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora
Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano peruano
Pelecanoididae Pelecanoides garnotii Potoyunco
Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillii Guanay
Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Chuita
Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Cushuri
Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado
Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente
Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras
Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram
Scolopacidae Calidris alba Playero blanco
Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird
Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco
Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental
Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral
Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino
Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado
Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria
Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador
Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino
Scolopacidae Phalaropus tricolor Falaropo de Wilson
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA MARINO
CLASE: Reptiles
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Anapsida Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde
Anapsida Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey
Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor
Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor
Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario
Spheniscidae Spheniscus humboldti Pinguino de Humboldt
Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante
Sternidae Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano
Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común
Sternidae Sterna lorata Gaviotín peruano
Sternidae Sterna maxima Gaviotín real
Sulidae Sula nebouxi Camanay
Sulidae Sula variegata Piquero común
CLASE: Mamíferos
Delphinidae Grampus griseus Delfín gris
Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico botella
Mustelidae Lontra felina Nutria marina
Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar
Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar
Cuadro No. 7.2-4
Fauna silvestre del área de influencia indirecta. Tramo Dv. Quilca-Matarani
ECOSISTEMA TERRESTRE - FLUVIAL
CLASE: Reptiles
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Anapsida Tropiduridae Microlophus peruvianus Lagartija
Anapsida Gekkonidae Phyllodactylus angustidigitus Geko
CLASE: Aves
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Neornithes Anatidae Anas bahamensis Pato gargantillo
Neornithes Ardeidae Ardea alba Garza blanca grande
Neornithes Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja
Neornithes Columbidae Columba livia Paloma doméstica
Neornithes Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana
Neornithes Ardeidae Egretta caerulea Garza azul
Neornithes Ardeidae Egretta thula Garza blanca pequeña
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani
ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.
ECOSISTEMA TERRESTRE - FLUVIAL
CLASE: Reptiles
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Anapsida Tropiduridae Microlophus peruvianus Lagartija
Anapsida Gekkonidae Phyllodactylus angustidigitus Geko
CLASE: Aves
Neornithes Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino
Neornithes Rallidae Fulica americana Gallareta americana
Neornithes Furnariidae Geositta maritima Pampero
Neornithes Icteridae Molothrus bonariensis Tordo brilloso
Neornithes Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo
Neornithes Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana
Neornithes Podicipedidae Podiceps mayor Zambullidor picudo
Neornithes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Santa rosita
Neornithes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Turtupilin
Neornithes Emberazidae Volatinia jacarina Saltapalito
Neornithes Columbidae Zenaida asiatica Cuculí
Fringillidae Zonotrichia capensis Gorrión americano
CLASE: Mamíferos
subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN
Theria Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño
Theria Muridae Phyllotis sp. Ratón de campo
Theria Muridae Mus musculus Ratón doméstico
Fuentes: Acorema-Areas Costeras y Recursos Marinos, IMARPE, 2004.
INFORME FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
Reserva tambopata
Reserva tambopataReserva tambopata
Reserva tambopata
IrmaInfante1
 
Parque nacional bahuaja sonene
Parque nacional bahuaja soneneParque nacional bahuaja sonene
Parque nacional bahuaja sonene
fabiana65
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
Sherat Hidalgo Nuñez
 
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
Diego Mamani Garcia
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
TALLER 24 DE FEB. PPT_Implementacion SLGA CON GOLOS (1).pptx
TALLER 24 DE  FEB. PPT_Implementacion SLGA  CON GOLOS (1).pptxTALLER 24 DE  FEB. PPT_Implementacion SLGA  CON GOLOS (1).pptx
TALLER 24 DE FEB. PPT_Implementacion SLGA CON GOLOS (1).pptx
FresiaMInga
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
Estefania Garcia Castillo
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
preventiva
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVADISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
Gilmar Mamani Escobar
 
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Ana Alicia García Ahumada
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
JuanMa Garcia Sierra
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
ArturoIslaZevallos
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Reserva tambopata
Reserva tambopataReserva tambopata
Reserva tambopata
 
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verdePresentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
Presentación sobre conectividad, corredores e infraestructura verde
 
Parque nacional bahuaja sonene
Parque nacional bahuaja soneneParque nacional bahuaja sonene
Parque nacional bahuaja sonene
 
1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas1º areas naturales protegidas
1º areas naturales protegidas
 
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
359967459-retribucion-de-servicios-ecosistemicos-ppt.pdf
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
TALLER 24 DE FEB. PPT_Implementacion SLGA CON GOLOS (1).pptx
TALLER 24 DE  FEB. PPT_Implementacion SLGA  CON GOLOS (1).pptxTALLER 24 DE  FEB. PPT_Implementacion SLGA  CON GOLOS (1).pptx
TALLER 24 DE FEB. PPT_Implementacion SLGA CON GOLOS (1).pptx
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVADISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
DISEÑO DE LAGUNA FACULTATIVA
 
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
Certificación forestal en México bajo el esquema internacional PEFC.
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 
Areas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peruAreas naturales protegidas del peru
Areas naturales protegidas del peru
 

Destacado

Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas
 
Catalogue formations analytics 2015 show me your data
Catalogue formations analytics 2015 show me your dataCatalogue formations analytics 2015 show me your data
Catalogue formations analytics 2015 show me your data
Fabien BOURGOIS
 
Sitzungsbericht sew, féduse, apess
Sitzungsbericht sew, féduse, apessSitzungsbericht sew, féduse, apess
Sitzungsbericht sew, féduse, apess
Luxemburger Wort
 
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulas
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulasJulio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulas
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulasAdalberto
 
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02Adalberto
 
Skandalo
SkandaloSkandalo
SkandaloRakel
 
Ce c estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzo
Ce c   estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzoCe c   estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzo
Ce c estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzoMariano Jose Carazo Serrano
 
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clients
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clientsPack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clients
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clientsCustomer Insight
 
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM FoundationLa Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
The CRUDEM Foundation
 
Core concepts notes
Core concepts notesCore concepts notes
Core concepts notesmasenhimerd
 
Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1
guest15921a2
 
Logement 19 mars 2015
Logement 19 mars 2015Logement 19 mars 2015
Logement 19 mars 2015
Luxemburger Wort
 
Citoyenneté indienne
Citoyenneté indienneCitoyenneté indienne
Citoyenneté indienne
pracheepalsule
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Auto présentation-final
Auto présentation-finalAuto présentation-final
Auto présentation-finalmikyfre
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentaciónyasmincita
 
Business model integrateur_open_source
Business model integrateur_open_sourceBusiness model integrateur_open_source
Business model integrateur_open_sourcegtll_systematic
 
le journal liberation du 3-3-2012
le journal liberation du 3-3-2012le journal liberation du 3-3-2012
le journal liberation du 3-3-2012
ahmed rahmouni
 

Destacado (20)

Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Catalogue formations analytics 2015 show me your data
Catalogue formations analytics 2015 show me your dataCatalogue formations analytics 2015 show me your data
Catalogue formations analytics 2015 show me your data
 
Sitzungsbericht sew, féduse, apess
Sitzungsbericht sew, féduse, apessSitzungsbericht sew, féduse, apess
Sitzungsbericht sew, féduse, apess
 
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulas
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulasJulio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulas
Julio Control D Enotas Por Materia Y Trimestre Con FóRmulas
 
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02
Programade4segundaversin 090511064107 Phpapp02
 
Skandalo
SkandaloSkandalo
Skandalo
 
Ce c estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzo
Ce c   estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzoCe c   estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzo
Ce c estrenos series españa 2014 - 2015 enero_febrero_marzo
 
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clients
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clientsPack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clients
Pack Auto BtoB : Prospectez et enrichissez vos fichiers clients
 
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM FoundationLa Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
La Fibrillation Auriculaire (French) Symposia - The CRUDEM Foundation
 
Core concepts notes
Core concepts notesCore concepts notes
Core concepts notes
 
Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1Venta Por Mercados 1
Venta Por Mercados 1
 
Logement 19 mars 2015
Logement 19 mars 2015Logement 19 mars 2015
Logement 19 mars 2015
 
Citoyenneté indienne
Citoyenneté indienneCitoyenneté indienne
Citoyenneté indienne
 
Culto 14 De Junio
Culto 14 De JunioCulto 14 De Junio
Culto 14 De Junio
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Auto présentation-final
Auto présentation-finalAuto présentation-final
Auto présentation-final
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Business model integrateur_open_source
Business model integrateur_open_sourceBusiness model integrateur_open_source
Business model integrateur_open_source
 
le journal liberation du 3-3-2012
le journal liberation du 3-3-2012le journal liberation du 3-3-2012
le journal liberation du 3-3-2012
 

Similar a 04. linea base biologica

Presentacion Completa Katios
Presentacion Completa KatiosPresentacion Completa Katios
Presentacion Completa KatiosRAFAEL TEJADA
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
UES
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidentalRoberto Marin
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Manual de uso del mangla rv4
Manual de uso del mangla rv4Manual de uso del mangla rv4
Manual de uso del mangla rv4
JOSE INES Loria Palma
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
ka24
 
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllosGUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
yancarlospaguadaluna1
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
xpascual
 
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECOECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
Karen Zulema Huachaca Leon
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
VidalBanez
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
EddieCarrillo8
 
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombianaAfectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
ANDREA MARCELA HERRERA PIEDRAHITA
 
Salinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de Gata
ventedeverde
 
Proyecto humedal
Proyecto humedalProyecto humedal
Proyecto humedal
karen ortiz
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
carturrozo
 

Similar a 04. linea base biologica (20)

Presentacion Completa Katios
Presentacion Completa KatiosPresentacion Completa Katios
Presentacion Completa Katios
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidental
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Manual de uso del mangla rv4
Manual de uso del mangla rv4Manual de uso del mangla rv4
Manual de uso del mangla rv4
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllosGUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
GUIA DE TRABAJO DE CAMPO, pantanos de villa, chorrllos
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
 
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECOECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
 
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14Ctm un 10_biosfera_humanidad14
Ctm un 10_biosfera_humanidad14
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombianaAfectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
Afectaciones del Cambio climático en la fauna colombiana
 
Salinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de Gata
 
Proyecto humedal
Proyecto humedalProyecto humedal
Proyecto humedal
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
 

Más de sadhafz

05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
sadhafz
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro
sadhafz
 
03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto
sadhafz
 
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i   especificaciones tecnicasVol ii tomo i   especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
sadhafz
 
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.sadhafz
 
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientalessadhafz
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cirasadhafz
 
03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuviosadhafz
 
01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generalessadhafz
 
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosasadhafz
 
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipossadhafz
 
Sewer cad clase2
Sewer cad clase2Sewer cad clase2
Sewer cad clase2sadhafz
 
guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2
sadhafz
 

Más de sadhafz (16)

05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro
 
03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto
 
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i   especificaciones tecnicasVol ii tomo i   especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
 
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
 
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
 
03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio
 
01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales
 
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
 
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
 
Sewer cad clase2
Sewer cad clase2Sewer cad clase2
Sewer cad clase2
 
guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2
 

04. linea base biologica

  • 1. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. 7.2 LINEA BASE BIOLOGICA 7.2.1 Metodología aplicable al Medio Biológico A continuación se presenta la metodología empleada para la determinación y evaluación del componente biológico del EIA. 7.2.1.1 Identificación y caracterización de las formaciones ecológicas De acuerdo a los Términos de Referencia del presente estudio, se han identificado en el área de influencia directa las Zonas de Vida y las especies de flora y fauna amenazadas registradas en ellas. • Identificación de las Zonas de Vida, según la clasificación Holdridge. • Identificación de especies con estatus de conservación especial comparando los listados de especies con los dispositivos legales de conservación nacionales e internacionales vigentes. Se consideran los Decretos Supremos 034-2004-AG y 043-2006-AG referidos a la categorización de especies amenazadas de fauna y flora silvestre, respectivamente. Asímismo se tomarán en cuenta los listados internacionales (Lista de CITES o especies amenazadas por presión de comercio y Lista de UICN o especies en peligro de extinción). 7.2.1.2 Identificación de la flora silvestre • Elaboración del listado de flora en el AID y validación en campo a través de reconocimiento de las especies representativas de las formaciones vegetales y áreas auxiliares del proyecto. • Elaboración de cuadros de composición florística indicando la clasificación taxonómica y nombre común de las especies. 7.2.1.3 Identificación de la fauna silvestre INFORME FINAL
  • 2. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Elaboración del listado de fauna en el AID y validación en campo, principalmente a través de entrevistas con los pobladores y avistamientos directos. Elaboración de cuadros de composición faunística indicando la clasificación taxonómica y el nombre común de las especies. Se diferenciará la fauna terrestre y acuática. 7.2.1.4 Identificación y caracterización de paisajes Identificación y evaluación de las principales formaciones vegetales o comunidades biológicas obteniendo la siguiente información: • Inventario: registro de especies y validación de información bibliográfica. • Elaboración de cuadros florísticos que definen las diferentes formaciones vegetales. • Caracterización de la vegetación por estratos e identificación de especies dominantes, especies de mayor amplitud ecológica y especies endémicas. • Descripción de los procesos de fragmentación de las unidades paisajísticas, reportando las probables causantes de ellos. • Entrevistas a especialistas en el área de estudio y pobladores locales. 7.2.2 Formación ecológica De acuerdo a los Términos de Referencia del presente estudio, se han identificado en el área de influencia directa las formaciones vegetales y las especies de flora y fauna amenazadas, migratorias y/o endémicas registradas en las Zonas de Vida. 7.2.2.1 Zonas de Vida INFORME FINAL
  • 3. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Para la identificación y delimitación de las zonas de vida se utilizó el Diagrama Bioclimático del Sistema Holdridge, el cual se basa en parámetros climáticos mayores como la precipitación y la biotemperatura, en relación con la vegetación natural existente. En el área de estudio se identifican las siguientes tres (03) Zona de Vida: a) Desierto perárido – Templado Cálido dp-TC b) Desierto superárido – Templado Cálido ds-TC c) Matorral desértico – Templado Cálido md-TC a) Desierto perárido – Templado Cálido (dp-Tc) Son formaciones de extrema aridez que se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 2400 m.s.n.m. En el área de estudio se presenta desde el i nicio del tramo hasta Quilca. Después de Quilca comprende una franja al lado izquierdo de la vía en el área de influencia indirecta. La temperatura media anual es de 18.3°C y el promedio de precipitación total por año, de 74.4 milímetros. La configuración topográfica es dominantemente accidentada, con pendientes pronunciadas que sobrepasan el 70%, alternando con algunas áreas de topografía más suave. Los suelos son generalmente superificiales. La vegetación es escasa y se cirscunscribe a hierbas anuales de vida efímera, dominando las gramíneas así como arbustos, subarbustos y cactáceas de los géneros Browningia u Opuntia. Se puede puntualizar al “Browningia candelaris”, que presenta una forma de candelabro gigante, Opuntia subulata y la Fraseria fruticosa, que crece en forma dispersa o entremezclada con otras plantas. b) Desierto superárido – Templado Cálido (ds-Tc) Esta formación se distribuye a lo largo de la vertiente ocidental de los Andes, entre los 500 y 2,000 m.s.n.m. En el área del estudio se presenta desde el poblado de Quilca hasta el final del tramo en Matarani. INFORME FINAL
  • 4. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. La biotemperatura media anual máxima es de 19.5°C y la media anual mínima, de 16.1°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 47.3 milímetros y el promedio mínimo, de 3.4 milímetros. El relieve topográfico es dominantemente accidentado y conformado por laderas de fuerte gradiente, siendo escasas las áreas planas u onduladas. Los suelos son generalmente delgados o someros. La vegetación es muy escasa, apareciendo un tapiz graminal de vida efímera durante la estación de lluvias veraniegas. Existen especies arbustivas y subarbustivas xerófilas así como cactáceas de los géneros Browningia y Opuntia. c) Matorral desértico – Templado Cálido (md-TC) Es una formación árida que se extiende a lo largo de la franja del litoral costero entre 500 y 1,000 metros de altura. Comprende las zonas de quebradas en las laderas de los cerros y las quebradas en el área de influencia indirecta. La temperatura varía entre 12°C y 17°C y el promedio de precipitación entre 125 y 250 milímetros. El relieve topográfico es quebrado a abrupto con suelos superficiales y afloramientos rocosos. La cobertura vegetal es escasa y de tipo xerofítico. Durante la época de lluvias, desarrolla una cubierta temporal de hierbas efímeras, entre las que se observan algunas gramíneas anuales aprovechadas por el ganado caprino principalmente. Los pobladores refieren que hasta hace unos ocho años durante la época de invierno en los cerros y quebradas reverdecían los arbustos y crecían abundantes plantas herbáceas constituyendo las características lomas del sur peruano. Actualmente, como se comprobó en la inspección de campo solo se registran arbustos secos y pequeños parches aislados de vegetación rastrera. 7.2.2.2 Especies amenazadas En el área de influencia del proyecto no se registran especies de flora silvestre amenazada. Aún cuando se ha registrado cactáceas del género Haageocereus que presenta especies en peligro crítico, según el Decreto Supremo No. 043-2006-AG. INFORME FINAL
  • 5. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. En el caso de la fauna silvestre se han identificado 71 especies de fauna amenazada, de las cuales 19 especies habitan en los ecositemas terrestres y fluviales y 52 en el ecosistema marino. Considerando el Decreto Supremo No. 034-2004-AG, la tortuga verde, el pelícano, el potoyunco, el guanay, la chuita, el pingüino de Humboldt, el piquero común, la nutria marina y el lobo fino se encuentran en peligro de extinción. Así como el gaviotín sudamericano, el gaviotín peruano y el lobo chusco que están considerados en situación vulnerable. Así mismo según la Lista Roja de la IUCN están en peligro crítico de extinción la tortuga carey y la tortuga laúd; en peligro el potoyunco, el gaviotín peruano y la nutria marina; y en situación vulnerable la tortuga pico de loro y el pingüino de Humboldt. El resto de especies se consideran en estado casi amenazado o de preocupación menor. Las principales amenazas a la fauna silvestre son la destrucción del hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal. • La destrucción del hábitat restringe el normal desarrollo de las poblaciones de fauna silvestre. • Especial atención merecen los acantilados y playas del área de influencia entre Arantas y Carrizales donde se registran colonias de potoyuncos, pingüinos de Humboldt y lobos marinos que utilizan estas áreas como zonas de refugio, descanso y anidamiento. El zorro costeño, considerada una especie casi amenazada, ocasionalmente puede verse caminando por las pampas desérticas y cerca de las playas. Por otro lado, es importante considerar que entre las especies amenazadas hay varias migratorias, por lo que no presenten lugares de anidación, pero utilizan las playas y pampas. • La caza furtiva y el comercio ilegal está afectando a la fauna silvestre de la región, siendo las especies más afectadas aquellas que se encuentran amenazadas. Según la CITES son especies susceptibles de comercialización que amenaza su supervivencia las tortugas verde, carey, pico de lor y laúd, el águila pescadora, el pingüino de Humboldt, la nutria marina, el lobo fino, el halcón peregrino y la parihuana. INFORME FINAL
  • 6. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. El listado de las especies amenazadas en el área de influencia del proyecto se presenta en el Cuadro No. 7.2-1. 7.2.2.3 Especies migratorias y endémicas Las especies de fauna migratoria y endémica registradas en el área son principalmente aves y tortugas. Las aves migratorias utilizan las playas y pampas como lugares de alimentación, refugio o descanso. También se reporta la presencia de Cinclodes taczanowskii, especie de ave endémica, conocida localmente como marisquero. Mientras que las tortugas se registran mar adentro a más de una milla de la línea costera, siendo cazadas por los pescadores, quienes comercializan la carne y el caparazón. El personal de la obra podría ser percibido por los pobladores locales como potenciales clientes. En el caso de la flora silvestre, el género Haageocereus es endémico para el Perú. El listado de las especies de fauna silvestre migratoria y endémica en el área de influencia del proyecto se presenta en el Cuadro No. 7.2-2. Cuadro No. 7.2-1 FAUNA SILVESTRE AMENAZADA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles Subclase: Anapsida Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey CR Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro VU A-I Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd CR A-I CLASE: Aves Subclase: Neornithes Charadriidae Charadrius alexandrinus Chorlo nevado LC INFORME FINAL
  • 7. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles Subclase: Anapsida Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado LC Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado LC Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico LC Haematopodidae Haematopus ater Ostrero negro LC Haematopodidae Haematopus palliatus Ostrero común LC Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta LC Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero LC Laridae Larosterna inca Zarcillo NT Laridae Larus belcheri Gaviota peruana LC Laridae Larus cirrocephalus Gaviota capucho gris LC Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana LC Laridae Larus modestus Gaviota gris LC Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora LC A-II Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano peruano EN NT Pelecanoididae Pelecanoides garnotii Potoyunco EN EN Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillii Guanay EN NT Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Chuita EN NT Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado LC Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente LC Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras LC Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram LC Scolopacidae Calidris alba Playero blanco LC Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird LC Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco LC Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental LC Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral LC Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino LC Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado LC Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria LC Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador LC Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino LC Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor LC Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor LC Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario LC Spheniscidae Spheniscus humboldti Pinguino de Humboldt EN VU A-I Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante NT Sternidae Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano VU LC Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común LC Sternidae Sterna lorata Gaviotín peruano VU EN Sternidae Sterna maxima Gaviotín real LC Sulidae Sula nebouxi Camanay LC INFORME FINAL
  • 8. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles Subclase: Anapsida Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde EN A-I Sulidae Sula variegata Piquero común EN LC Cuadro No. 7.2-1 Fauna silvestre amenazada del área de influencia indirecta. Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani ECOSISTEMA MARINO CLASE: Mamíferos Subclase: Theria Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Delphinidae Grampus griseus Delfín gris LC Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico botella LC Mustelidae Lontra felina Nutria marina EN EN A-I Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar EN LC A-II Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar VU LC ECOSISTEMA TERRESTRE Y FLUVIAL CLASE: Aves Subclase: Neornithes Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Anatidae Anas bahamensis Pato gargantillo LC Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja LC Columbidae Columba livia Paloma doméstica LC Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana LC Ardeidae Egretta caerulea Garza azul LC Ardeidae Egretta thula Garza blanca pequeña LC Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino NT LC A-II Rallidae Fulica americana Gallareta americana LC Furnariidae Geositta maritima Pampero LC Icteridae Molothrus bonariensis Tordo brilloso LC Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo LC Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana NT LC A-II INFORME FINAL
  • 9. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Mamíferos Subclase: Theria Familia Especie NOMBRE COMÚN Status d.s. iucn cites Delphinidae Grampus griseus Delfín gris LC Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico botella LC Mustelidae Lontra felina Nutria marina EN EN A-I Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar EN LC A-II Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar VU LC Podicipedidae Podiceps mayor Zambullidor picudo LC Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Santa rosita LC Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Turtupilin LC Emberazidae Volatinia jacarina Saltapalito LC Columbidae Zenaida asiatica Cuculí LC Fringillidae Zonotrichia capensis Gorrión americano LC CLASE: Mamíferos Subclase: Theria Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño NT Fuente: Decreto Supremo No. 034-2004-AG, Lista Roja IUCN, 2008; Lista de Especies CITES. Leyenda: Decreto Supremo No. 034-2004-AG NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligro Lista Roja IUCN LC: Preocupación menor NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligroCR: En peligro crítico Listado CITES A-I: Apéndice I A-II: Apéndice II Cuadro No. 7.2-2 FAUNA SILVESTRE MIGRATORIA Y ENDÉMICA DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani INFORME FINAL
  • 10. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles Sub clase: Anapsida Familia Especie NOMBRE COMÚN Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey Chelonidae Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd CLASE: Aves Sub clase: Neornithes Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico Columbidae Rhynchops nigra Rayador Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero ** Laridae Larus modestus Gaviota gris Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram Scolopacidae Calidris alba Playero blanco Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino Scolopacidae Phalaropus tricolor Falaropo de Wilson Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común Sternidae Sterna maxima Gaviotín real Sulidae Sula nebouxi Camanay Fuente: Decreto Supremo No. 034-2004-AG, Lista Roja IUCN, 2008; Lista de Especies CITES. Leyenda: Decreto Supremo No. 034-2004-AG INFORME FINAL
  • 11. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligro Lista Roja IUCN LC: Preocupación menor NT: Casi amenazado VU: Situación vulnerable EN: En peligroCR: En peligro crítico Listado CITES A-I: Apéndice I A-II: Apéndice II 7.2.3 Flora silvestre La flora en el área del estudio es escasa debido a las restricciones hídricas, propias del desierto costero, donde las precipitaciones son casi nulas. La flora de las orillas de playa está representada por plantas halófitas, generalmente conocidas como grama salada, siendo frecuentes herbáces de los géneros Distichlis, Sesuvium y Cressa. En las riberas del río Quilca se presentan especies arbóreas y arbustivas como carrizos, pájaro bobo y faique; y en las pampas arenosas se registran individuos aislados de cactáceas. Los organismos productores más importantes son las algas marinas, entre las que destacan las algas macroscópicas tenemos las lechugas de mar, sargazos y otras algas comestibles como los yuyos. Además, al ser varadas en las playas sirven de alimento para las aves de orilla marina, residentes y migratorias. El listado de especies de flora silvestre se presenta en el Cuadro No. 7.2-3 7.2.4 Fauna silvestre La fauna de la provincia de Camaná, podemos calificarla en términos generales, en terrestre y acuática, esta a su vez en marina y fluvial. INFORME FINAL
  • 12. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. La pesca y la extracción de mariscos son actividades importantes en el área de influencia, así como la extracción de camarón en el río Quilca. Entre los peces son especies frecuentes la lisa (Mugil cephalus), el pejerrey (Odontesthes regia regia), la cabinza (Isacia conceptionis), la cojinova (Seriolella violacea), el jurel (Trachurus picturatus murphyi) y el bonito (Sarda chilensis chilensis). Por otro lado, el litoral de Arequipa se caracterizó por contar entre sus riquezas marítimas y de consumo popular la macha, Mesodesma donacium, que por efectos del fenómeno del niño y una sobre explotación desapareció de nuestras playas hace más 22 años, prohibiendo su extracción desde el año 1999 a la fecha, con R.M. N° 099- 99-PE. Este recurso empezó a recuperarse muy lentamente en los años 2001, pero que por efectos del tsunami que azotó el litoral de Camaná, desapareció. Pero a la fecha se viene recuperando en algunos puntos del litoral sur como es el caso de Corio en Punta de Bombón-Islay, por lo que se considera pertinente efectuar repoblamientos en zonas estratégicas en coordinación con el IMARPE-Ilo considerando las playas de la Región Arequipa, como puntos importantes. Para ello es necesario, sensibilizar a la población y pescadores de orilla para la tarea del cuidado y protección de los bancos naturales. En el caso de las aves, son importantes las aves guaneras, pues hasta no hace mucho, la extracción de guano de isla constituyó también un rubro importante en la economía de la provincia. El listado de especies de fauna silvestre se presenta en el Cuadro No. 7.2-4 7.2.5 Paisaje El área de influencia del proyecto se caracteriza por ser una zona de extrema aridez, siendo dominantes las pampas y colinas arenosas, que se ve interrumpida por el valle del río Quilca y las lomas estacionales. INFORME FINAL
  • 13. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Campos de cultivos. Se ubican en el valle del río Quilca donde se siembra arroz, fréjoles, y diversos productos de pan llevar arroz. • Las lomas. Como se mencionó anteriormente, en las laderas de los cerros que forman las diferentes quebradas que atraviesa la vía, eran frecuentes hasta hace ocho años aproximadamente la formación de lomas. Tal como las lomas del Carrizal ubicadas en la quebrada Verde. Las lomas presentan vegetación herbácea y arbustiva, durante la época de invierno, debido a las lloviznas o garúas propias de la estación en los meses de mayo a setiembre. La INFORME FINAL
  • 14. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. De acuerdo a la distribución climática del Perú, según W. Koppen, la carretera costanera, (desde Camaná – Quilca - Matarani- Mollendo- Punta de Bombón, Costanera Ilo-Tacna) está comprendida principalmente en el clima: BSs, clima de estepa con escasas precipitaciones que presenta áreas de oasis de neblina, un clima de estepa con lluvias durante el invierno, pero que el resto del año son secos. Cuadro No. 7.2-3 FLORA SILVESTRE DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani Ecosistema terrestre y fluvial CLASE: Magnoliopsida subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Asteridae Asteraceae Tessaria integrifolia Pájaro bobo Asteridae Convolvulaceae Cressa truxillensis Cactaceae Haageocereus Cactus Caryophyllidae Amaranthaceae Althernanthera pubiflora Hierba blanca Caryophyllidae Aizoaceae Sesuvium portulacastrum Verdolaga de playa Caryophyllidae Portulacaceae Portulaca sp. Verdolaga Rosidae Mimosaceae Acacia macracantha Faique Rosidae Anacardiaceae Schinus molle Molle CLASE: Liliopsida Commelinidae Poaceae Gynerium sagittatum Caña brava Commelinidae Poaceae Chusquea sp. Carrizo Commelinidae Poaceae Distichlis spicata Grama salada Ecosistema ACUÁTICO clase Familia Especie NOMBRE COMÚN Ulvophyceae Ulvaceae Ulva lactuca Lechuga de mar Florideophyceae Gigartinaceae Gigartina chamisoi Yuyo Phaeophyceae Laminariaceae Macrocystis pirifera Sargazo Phaeophyceae Laminariaceae Macrocystis integrifolia Sargazo Fuente: Calderón, N., Ceroni, A, Ostolaza, C. 2004; Soukup, J. 1970 Cuadro No. 7.2-4 FAUNA SILVESTRE DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Carretera Camaná- Desvío Quilca-Matarani-Ilo-Tacna. Tramo Dv. Quilca-Matarani INFORME FINAL
  • 15. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO clase subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Polyplacophora Chitonidae Chiton cumingii Barquillo Polyplacophora Chitonidae Acanthopleura echinata Barquillo Polyplacophora Chitonidae Enoplochiton niger Barquillo Polyplacophora Loliginidae Loligo gahi Calamar Gastropoda Opisthobranchia Bullidae Bulla punctulata Abalón Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais haemastoma Caracol Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais delacertiana Caracol Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thophon peruvianus Caracol blanco Gastropoda Prosobranchia Muricidae Thais chocolata Caracol negro Gastropoda Prosobranchia Muricidae Concholepas concholepas Chanque Gastropoda Prosobranchia Muricidae Crassilabrum crassilabrum Caracolito blanco Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula atra Caracol turbante Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula tridentata Caracol turbante Gastropoda Prosobranchia Trochidae Tegula corimphata Caracol turbante Gastropoda Prosobranchia Nassariidae Nassarius gayi Caracolito Gastropoda Prosobranchia Columbellidae Mitrella succionoides Caracolito Gastropoda Prosobranchia Littorinidae Littorina peruviana Caracolito negro Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella crassa Lapa Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella maxima Lapa Gastropoda Prosobranchia Fissurellidae Fissurella peruviana Lapa Gastropoda Prosobranchia Acmaeidae Acmaea orbignyi Lapa Gastropoda Orthogastropoda Siphonariidae Siphonaria sp. Lapa Gastropoda Prosobranchia Olividae Oliva peruviana Oliva Gastropoda Prosobranchia Lottiidae Collisella zebrina Patela Gastropoda Prosobranchia Acmaeidae Scurria parasitica Patela Gastropoda Prosobranchia Crepidulidae Crepipatella dilatata Pique Gastropoda Prosobranchia Calyptraeidae Calyptraea trochiformis Señorita Gastropoda Prosobranchia Turbinidae Prisogaster niger Turbo Pholas chiloensis Ala de ángel Semele solida Almeja Semele corrugata Almeja Gari solida Almeja Tagelus dombeyii Concha navaja Argopecten purpuratus Concha de abanico Perumytilus purpuratus Chorito playero Semimytilus algosus Chorito playero Aulocomya ater Choro Choromytulus chorus Choro macho Lithophaga peruviana Dátil de mar Mesodesma donacium Macha Donax marincovichi Mejillón Octopus sp. Pulpo Cuadro No. 7.2-4 Fauna del área de influencia indirecta. Tramo Dv. Quilca-Matarani INFORME FINAL
  • 16. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Anapsida Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde Anapsida Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey Anapsida Chelonidae Lepidochelys olivacea Tortuga pico de loro Anapsida Dermochelyidae Dermochelys coriacea Tortuga laúd CLASE: Aves Neornithes Charadriidae Charadrius alexandrinus Chorlo nevado Neornithes Charadriidae Charadrius semipalmatus Chorlo semipalmado Neornithes Charadriidae Pluvialis dominica Chorlo dorado Neornithes Charadriidae Pluvialis squatarola Chorlo ártico Neornithes Columbidae Rhynchops nigra Rayador Neornithes Haematopodidae Haematopus ater Ostrero negro Neornithes Haematopodidae Haematopus palliatus Ostrero común Neornithes Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta Neornithes Laridae Cinclodes taczanowskii Marisquero Neornithes Laridae Larosterna inca Zarcillo Neornithes Laridae Larus belcheri Gaviota peruana Neornithes Laridae Larus cirrocephalus Gaviota capucho gris Neornithes Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana Neornithes Laridae Larus modestus Gaviota gris Neornithes Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano peruano Pelecanoididae Pelecanoides garnotii Potoyunco Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillii Guanay Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Chuita Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Cushuri Scolopacidae Actitis macularia Playero manchado Scolopacidae Aphriza virgata Chorlo de la rompiente Scolopacidae Arenaria interpres Chorlo vuelvepiedras Scolopacidae Bartramia longicauda Playero de Bartram Scolopacidae Calidris alba Playero blanco Scolopacidae Calidris bairdi Playero de Baird Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero lomo blanco Scolopacidae Calidris mauri Playero occidental Scolopacidae Calidris melanotos Playero pectoral Scolopacidae Calidris minutilla Playerito pico fino Scolopacidae Calidris pusilla Playero semipalmado Scolopacidae Limnodromus griseus Becasina migratoria Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito trinador Scolopacidae Phalaropus lobatus Falaropo pico fino Scolopacidae Phalaropus tricolor Falaropo de Wilson INFORME FINAL
  • 17. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA MARINO CLASE: Reptiles subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Anapsida Chelonidae Chelonia mydas Tortuga verde Anapsida Chelonidae Eretmochelys imbricata Tortuga carey Scolopacidae Tringa flavipes Pata amarilla menor Scolopacidae Tringa melanouca Pata amarilla mayor Scolopacidae Tringa solitaria Playero solitario Spheniscidae Spheniscus humboldti Pinguino de Humboldt Sternidae Sterna elegans Gaviotín elegante Sternidae Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano Sternidae Sterna hirundo Gaviotín común Sternidae Sterna lorata Gaviotín peruano Sternidae Sterna maxima Gaviotín real Sulidae Sula nebouxi Camanay Sulidae Sula variegata Piquero común CLASE: Mamíferos Delphinidae Grampus griseus Delfín gris Delphinidae Tursiops truncatus Bufeo, delfín pico botella Mustelidae Lontra felina Nutria marina Otariidae Arctocephalus australis Lobo fino de mar Otariidae Otaria flavescens Lobo chusco de mar Cuadro No. 7.2-4 Fauna silvestre del área de influencia indirecta. Tramo Dv. Quilca-Matarani ECOSISTEMA TERRESTRE - FLUVIAL CLASE: Reptiles subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Anapsida Tropiduridae Microlophus peruvianus Lagartija Anapsida Gekkonidae Phyllodactylus angustidigitus Geko CLASE: Aves subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Neornithes Anatidae Anas bahamensis Pato gargantillo Neornithes Ardeidae Ardea alba Garza blanca grande Neornithes Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabeza roja Neornithes Columbidae Columba livia Paloma doméstica Neornithes Columbidae Columbina cruziana Tortolita peruana Neornithes Ardeidae Egretta caerulea Garza azul Neornithes Ardeidae Egretta thula Garza blanca pequeña INFORME FINAL
  • 18. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. ECOSISTEMA TERRESTRE - FLUVIAL CLASE: Reptiles subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Anapsida Tropiduridae Microlophus peruvianus Lagartija Anapsida Gekkonidae Phyllodactylus angustidigitus Geko CLASE: Aves Neornithes Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino Neornithes Rallidae Fulica americana Gallareta americana Neornithes Furnariidae Geositta maritima Pampero Neornithes Icteridae Molothrus bonariensis Tordo brilloso Neornithes Passeridae Passer domesticus Gorrión europeo Neornithes Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Parihuana Neornithes Podicipedidae Podiceps mayor Zambullidor picudo Neornithes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Santa rosita Neornithes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Turtupilin Neornithes Emberazidae Volatinia jacarina Saltapalito Neornithes Columbidae Zenaida asiatica Cuculí Fringillidae Zonotrichia capensis Gorrión americano CLASE: Mamíferos subclase Familia Especie NOMBRE COMÚN Theria Canidae Pseudalopex sechurae Zorro costeño Theria Muridae Phyllotis sp. Ratón de campo Theria Muridae Mus musculus Ratón doméstico Fuentes: Acorema-Areas Costeras y Recursos Marinos, IMARPE, 2004. INFORME FINAL