SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP solo
compresiones
ATAQUE CARDÍACO vs.
PARO CARDIORRESPIRATORIO
Ataque cardíaco
• Parte del tejido del músculo cardíaco muere (IAM – infarto agudo de
miocardio).
• La víctima puede o no estar consciente y siempre estará respirando.
Paro cardiorrespiratorio :
• La víctima no responde (inconsciente) y no respira.
• Es una de las principales causas de muerte en el mundo.
CAUSAS DE PCR
• Traumatismos
• Electrocución
• Asfixias
• Ataque cardíaco (IAM)
• Intoxicaciones/Envenenamientos
• Hemorragias severas
• Problemas médicos
• Hipotermia/Hipertermia
SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO
1. Verifique que la escena sea segura
2. Verifique si la víctima responde:
Tómela por los hombros y pregúntele fuerte y claro:
¿Está usted bien?
SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO
3. Si no responde, pida ayuda:
Llame al SEM (use un teléfono móvil si está solo) y
busque un DEA si está disponible. Delegue estas acciones
si puede.
4. Verifique la respiración:
Mire el pecho durante 5-10 segundos.
• Respiración normal: colóquela en posición de
recuperación y contrólela cada 2 minutos.
• Sin respiración o con respiración anormal (respiración
agónica o solo jadea), comience con la RCP
SECUENCIA DE ATENCIÓN
DEL PARO
5. Efectúe compresiones torácicas en el centro
del pecho:
• compresiones ininterrumpidas
• Ritmo de al menos 100 hasta 120 compresiones por minuto
Adulto (+ de 8 años) Niño (de 1 a 8 años) Bebé (menor de 1 año)
2 manos 1 ó 2 manos 2 dedos
Profundidad:
comprima fuerte
(entre 5 cm y 6 cm)
Profundidad: comprima
fuerte (al menos un
tercio de la profundidad
del tórax - al menos 5
cm)
Profundidad:
comprima fuerte (al
menos un tercio de la
profundidad del tórax -
al menos 4 cm)
SECUENCIA DE
ATENCIÓN DEL PARO
6. Continúe con compresiones
ininterrumpidas hasta que:
• cuente con un DEA
• llegue el personal de salud
• la víctima empiece a moverse
• usted esté demasiado cansado para continuar
• su seguridad esté en peligro.
Es aceptable realizar sólo compresiones hasta la llegada del SEM
OBSTRUCCIÓN DE LA
VÍA AÉREA (OVA)
OVA parcial:
• La tos es efectiva, y la persona puede hablar. El bebé puede emitir sonidos y
llorar.
• ¿Cómo actuar? Aliente a la persona a toser.
OVA total:
• La tos es débil e inefectiva. El bebé no llora, no produce sonidos ni respira.
• La víctima no puede hablar, toser o respirar.
• Cambia el color de la piel (azulada).
CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS
1. Párese detrás. Si se trata de un niño, arrodíllese.
2. Ubique el ombligo, y apoye el puño de una mano,
desde el lado del pulgar, justo por encima de él.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS
3. Tome el puño apoyado con la otra mano
4. Realice compresiones abdominales aplicando la
fuerza hacia dentro y arriba
CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS
5. Continúe con la maniobra hasta que salga el
objeto o la víctima pierda la conciencia.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: NIÑOS
Arrodíllese para el caso de niños y siga los pasos del
1 al 5 como con los adultos.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: BEBÉS
1. Adminístrele 5 golpes en la espalda, entre los
omóplatos, y gírelo hasta ubicarlo boca arriba.
2. Realice 5 compresiones torácicas (punto de RCP).
3. Continúe con 5 golpes y 5 compresiones con la cabeza
más baja que las piernas, hasta que el bebé comienza
a llorar o emitir sonidos (porque salió el objeto) o
pierda el conocimiento.
OVA TOTAL: EMBARAZADAS O VÍCTIMAS MÁS
GRANDES QUE USTED
1. Coloque las manos de la misma manera, pero sobre el
centro del pecho (punto de RCP).
2. Realice compresiones torácicas.
OVA: VÍCTIMA
INCONSCIENTE
Comience con la RCP
Administre compresiones ininterrumpidas.
Observe el interior de la boca de la víctima cada 2
minutos:
• Si logra ver el objeto, retírelo y evalúe la
respiración.
• Si NO logra verlo, NO introduzca sus dedos en la
boca de la víctima y continúe con la maniobra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
Derick Lazo Rivera
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Asista
 
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonarSalud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonarRed de Energía del Perú
 
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOSALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
March Rjs
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
AslinD
 
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
elizaruto
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
Segundo Millones
 
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
Cuaderno Scout
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
horacio14
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
RCP
RCPRCP

La actualidad más candente (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Maniobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCPManiobra de Heimlich y RCP
Maniobra de Heimlich y RCP
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonarSalud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
Salud Ocupacional: Reanimación cardiopulmonar
 
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOSALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
ALGORITMO ATRAGANTAMIENTO ADULTOS Y NIÑOS
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
PA Part 2
PA Part 2PA Part 2
PA Part 2
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
Técnica de reanimación cardiopulmonar en niños.
 
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
OVACE 2011 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2011
 
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
#CuadernoScout: Evaluacion de lesionado
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
RCP
RCPRCP
RCP
 

Similar a 04b rcp solo-compresiones

ATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdfATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdf
AnayelyEsquivesChiar
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
CECY50
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De ParamédicosAlex
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Federico Del Toro
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
aracelliespino16
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
alanparisacacalsina1
 
Rcp
RcpRcp
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
servsacapecuador
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Wilder Dominguez
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
GiselleST2
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Key Moratto
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
Cristian Sánchez
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
ignaciomiguel162
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
MonicaPadillaRamirez
 

Similar a 04b rcp solo-compresiones (20)

Ataque cardiaco, RCP
Ataque cardiaco, RCPAtaque cardiaco, RCP
Ataque cardiaco, RCP
 
ATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdfATAQUE CARDIACO.pdf
ATAQUE CARDIACO.pdf
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptxPRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.pptx
 
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final Recomendaciones primeros auxilios resumen final
Recomendaciones primeros auxilios resumen final
 
Cpr Presentation2
Cpr Presentation2Cpr Presentation2
Cpr Presentation2
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptxOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS (OVACE).pptx
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todoPRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer  todo
PRIMEROS AUXILIOS sobre personas en la que se puede conocer todo
 

Más de Centro Medico Militar

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
Centro Medico Militar
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
Centro Medico Militar
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
Centro Medico Militar
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
Centro Medico Militar
 
18 emergencias medicas
18 emergencias medicas18 emergencias medicas
18 emergencias medicas
Centro Medico Militar
 
17 hipertermia e-hipotermia
17 hipertermia e-hipotermia17 hipertermia e-hipotermia
17 hipertermia e-hipotermia
Centro Medico Militar
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
Centro Medico Militar
 
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
Centro Medico Militar
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
Centro Medico Militar
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
Centro Medico Militar
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
Centro Medico Militar
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
Centro Medico Militar
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
Centro Medico Militar
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
Centro Medico Militar
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
Centro Medico Militar
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
Centro Medico Militar
 

Más de Centro Medico Militar (16)

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
 
18 emergencias medicas
18 emergencias medicas18 emergencias medicas
18 emergencias medicas
 
17 hipertermia e-hipotermia
17 hipertermia e-hipotermia17 hipertermia e-hipotermia
17 hipertermia e-hipotermia
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
 
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

04b rcp solo-compresiones

  • 2. ATAQUE CARDÍACO vs. PARO CARDIORRESPIRATORIO Ataque cardíaco • Parte del tejido del músculo cardíaco muere (IAM – infarto agudo de miocardio). • La víctima puede o no estar consciente y siempre estará respirando. Paro cardiorrespiratorio : • La víctima no responde (inconsciente) y no respira. • Es una de las principales causas de muerte en el mundo.
  • 3. CAUSAS DE PCR • Traumatismos • Electrocución • Asfixias • Ataque cardíaco (IAM) • Intoxicaciones/Envenenamientos • Hemorragias severas • Problemas médicos • Hipotermia/Hipertermia
  • 4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO 1. Verifique que la escena sea segura 2. Verifique si la víctima responde: Tómela por los hombros y pregúntele fuerte y claro: ¿Está usted bien?
  • 5. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO 3. Si no responde, pida ayuda: Llame al SEM (use un teléfono móvil si está solo) y busque un DEA si está disponible. Delegue estas acciones si puede. 4. Verifique la respiración: Mire el pecho durante 5-10 segundos. • Respiración normal: colóquela en posición de recuperación y contrólela cada 2 minutos. • Sin respiración o con respiración anormal (respiración agónica o solo jadea), comience con la RCP
  • 6. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO 5. Efectúe compresiones torácicas en el centro del pecho: • compresiones ininterrumpidas • Ritmo de al menos 100 hasta 120 compresiones por minuto Adulto (+ de 8 años) Niño (de 1 a 8 años) Bebé (menor de 1 año) 2 manos 1 ó 2 manos 2 dedos Profundidad: comprima fuerte (entre 5 cm y 6 cm) Profundidad: comprima fuerte (al menos un tercio de la profundidad del tórax - al menos 5 cm) Profundidad: comprima fuerte (al menos un tercio de la profundidad del tórax - al menos 4 cm)
  • 7. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO 6. Continúe con compresiones ininterrumpidas hasta que: • cuente con un DEA • llegue el personal de salud • la víctima empiece a moverse • usted esté demasiado cansado para continuar • su seguridad esté en peligro. Es aceptable realizar sólo compresiones hasta la llegada del SEM
  • 8. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA (OVA) OVA parcial: • La tos es efectiva, y la persona puede hablar. El bebé puede emitir sonidos y llorar. • ¿Cómo actuar? Aliente a la persona a toser. OVA total: • La tos es débil e inefectiva. El bebé no llora, no produce sonidos ni respira. • La víctima no puede hablar, toser o respirar. • Cambia el color de la piel (azulada).
  • 9. CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS 1. Párese detrás. Si se trata de un niño, arrodíllese. 2. Ubique el ombligo, y apoye el puño de una mano, desde el lado del pulgar, justo por encima de él.
  • 10. CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS 3. Tome el puño apoyado con la otra mano 4. Realice compresiones abdominales aplicando la fuerza hacia dentro y arriba
  • 11. CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: ADULTOS 5. Continúe con la maniobra hasta que salga el objeto o la víctima pierda la conciencia.
  • 12. CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: NIÑOS Arrodíllese para el caso de niños y siga los pasos del 1 al 5 como con los adultos.
  • 13. CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA TOTAL: BEBÉS 1. Adminístrele 5 golpes en la espalda, entre los omóplatos, y gírelo hasta ubicarlo boca arriba. 2. Realice 5 compresiones torácicas (punto de RCP). 3. Continúe con 5 golpes y 5 compresiones con la cabeza más baja que las piernas, hasta que el bebé comienza a llorar o emitir sonidos (porque salió el objeto) o pierda el conocimiento.
  • 14. OVA TOTAL: EMBARAZADAS O VÍCTIMAS MÁS GRANDES QUE USTED 1. Coloque las manos de la misma manera, pero sobre el centro del pecho (punto de RCP). 2. Realice compresiones torácicas.
  • 15. OVA: VÍCTIMA INCONSCIENTE Comience con la RCP Administre compresiones ininterrumpidas. Observe el interior de la boca de la víctima cada 2 minutos: • Si logra ver el objeto, retírelo y evalúe la respiración. • Si NO logra verlo, NO introduzca sus dedos en la boca de la víctima y continúe con la maniobra.