SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFIXIA Y AHOGAMIENTO
Mario Alberto Olivo Morales
Juan Sebastián Vidal Ramírez
ASFIXIA
La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido
a que un alimento, flujo u objeto está obstruyendo la vía respiratoria.
Estos cuadros suelen producir temor tanto en el paciente como en
quienes lo acompañan. Si la situación es grave debe actuar con rapidez.
Si no tiene conocimientos o no se anima, pida auxilio en forma
inmediata.
OBSTRUCCIÓN LEVE
Síntomas:
• Emite sonidos
• Puede toser
• Dejar toser a la persona.
• Si está asustado, llame a Emergencias.
OBSTRUCCIÓN GRAVE
Síntomas:
• No puede respirar
• Tos débil
• No puede hablar
• Hace el signo universal
de la asfixia
MANIOBRA BÁSICA DE HEIMLICH
1. Colóquese por detrás de la persona.
2. Rodéele la cintura con sus brazos, ponga un puño por
encima del ombligo y afírmelo con la otra mano
3. Presione bruscamente hacia usted y hacia arriba cinco
veces, y observe si expulsa el objeto. Si no lo hace, intente
otra vez.
4. Si lo expulsó y ahora respira normalmente, manténgala
recostada y afloje su ropa.
5. Si no lo expulsó y está inconsciente, pida ayuda al
servicio de Emergencias e inicie el RCP (siguiendo los
pasos vistos en el Capítulo 3).
6. En el caso de embarazadas u obesos, realizar la
compresión desde el tórax.
ASFIXIA EN LACTANTES
Cuando se trata de lactantes, pueden darse
situaciones de asfixia mientras comen o
cuando juegan con objetos pequeños. Esta
situación suele producir mucho temor. Una
vez más, es necesario que actúe con
rapidez. Si no tiene conocimientos o no se
anima, pida auxilio en forma inmediata.
OBSTRUCCIÓN LEVE
Síntomas:
• Emite sonidos
• Puede toser
Acciones
• Dejar toser al bebé.
• Si está asustado, llame a Emergencias.
OBSTRUCCIÓN GRAVE
Síntomas:
• No puede respirar
• Tos débil
• No emite sonidos
• Tiene los labios morados
Acciones
• Actúe con rapidez.
• Realice los pasos que se indican a
continuación (maniobra básica).
• Llame al servicio de Emergencias.
SI EL BEBÉ SE ESTÁ ASFIXIANDO: MANIOBRA
BÁSICA DE HEIMLICH
1. Tómelo con su mano hábil de la región maxilar y colóquelo
boca abajo apoyado en su antebrazo (Figura 1).
2. Aplíquele cinco golpes enérgicos en la espalda.
3. Gírelo con la espalda sobre su brazo, manteniendo la cabeza
más baja que su cuerpo, y comprima cinco veces el tórax con
dos dedos (Figura 2).
4. Repita la operación de golpes en la espalda y compresión
hasta que expulse el objeto.
5. Ante cualquier duda, siempre llame al servicio de
Emergencias.
AHOGAMIENTO
El ahogamiento por asfixia o inmersión se produce por la
obstrucción de un medio liquido al paso del aire al interior de las
vías aéreas, lo que supone una total o menor llegada de liquido a
los pulmones.
El caso de atragantamiento, se produce por el boqueo de las vías
aéreas por algún objeto, pudiendo obstruir de manera total o
parcial el paso de aire a los pulmones.
Según el medio:
• En agua de mar
• En agua dulce
• En piscinas
• En aguas contaminadas
Que hacer:
• En lugares donde se encuentre socorrista, llame su atención
• Si es posible extraiga a la victima del lugar donde se este produciendo el
suceso
• En caso de haber podido sacar a la victima valore su nivel de conciencia.
• Observe si respira, si no es así o su respiración es leve, inicie maniobra de
reanimación cardiopulmonar.
• Maneje a la victima como si tuviera una lesión de columna cervical.
• Mantenga la temperatura corporal de la victima tapándola con mantas.
AHOGAMIENTO POR INMERSIÓN
• Recordar normas de prevención
• Retire a la persona del agua y póngala en piso firme.
• Pida ayuda.
• Si no responde, inicie RCP.
• Si hay vómitos, póngala de costado.
• Si reacciona, tápela con una manta.
• Los niños suelen tener buenas expectativas de ser reanimados,
por lo que es importante que reaccione con rapidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovace
OvaceOvace
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
Tabi Alonso
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
APRUJIV 2020
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
Cornelio Granizo
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Mariana Gallardo
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
yajanali
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Brandon Diaz Marce
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
INTOXICACIÓN
INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN
INTOXICACIÓN
APRUJIV 2020
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
horacio14
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
vict1992bkn
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Andres Mauricio Florez Granados
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
Salud Ocupacional
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Miriam Zapata Núñez
 
CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras
CapíTulo 16   Emergencias Por QuemadurasCapíTulo 16   Emergencias Por Quemaduras
CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ovace
OvaceOvace
Ovace
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
INTOXICACIÓN
INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN
INTOXICACIÓN
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
Manual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxiliosManual de-primeros-auxilios
Manual de-primeros-auxilios
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Cuerpos Extraños
Cuerpos ExtrañosCuerpos Extraños
Cuerpos Extraños
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras
CapíTulo 16   Emergencias Por QuemadurasCapíTulo 16   Emergencias Por Quemaduras
CapíTulo 16 Emergencias Por Quemaduras
 

Destacado

Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
analidagaravito
 
Sincope (1)
Sincope (1)Sincope (1)
Sincope (1)
analidagaravito
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
analidagaravito
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
analidagaravito
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
analida garavito gomez
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 12
Clase 12Clase 12
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Undécima clase
Undécima claseUndécima clase
Undécima clase
analida garavito gomez
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
analidagaravito
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
analida garavito gomez
 
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
analidagaravito
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
analidagaravito
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Arturo T. Acosta
 

Destacado (20)

Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Generalidades de reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Sincope (1)
Sincope (1)Sincope (1)
Sincope (1)
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Conceptos básicos de evaluación inicial   triageConceptos básicos de evaluación inicial   triage
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Undécima clase
Undécima claseUndécima clase
Undécima clase
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAREXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 

Similar a Asfixia y ahogamiento

OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
JoseArrua2
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
EducacinFsicaVI
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
Cesar Huamanchumo Isique
 
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento. Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
lsamblasucm
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
BrandonVelarde2
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
font Fawn
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
la Asfixia
la Asfixiala Asfixia
RCP
RCPRCP
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Anabella Coronel Calderon
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
Informe Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros AuxiliosInforme Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros Auxilios
pcmendoza
 
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
gabriela.rios
 
Jy d primeros auxilios
Jy d primeros auxiliosJy d primeros auxilios
Jy d primeros auxilios
SaraLpez85
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
aracelliespino16
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andreina Rosario
 

Similar a Asfixia y ahogamiento (20)

OVACE.pptx
OVACE.pptxOVACE.pptx
OVACE.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Asfixia y_atragantamiento-2012
Asfixia  y_atragantamiento-2012Asfixia  y_atragantamiento-2012
Asfixia y_atragantamiento-2012
 
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento. Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
Intervenciones a realizar frente a un ahogamiento.
 
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptxPRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
PRIMEROS AUXILIOS AMBITO ESCOLAR.pptx
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
la Asfixia
la Asfixiala Asfixia
la Asfixia
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnosLaboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
Laboratorio de maniobras de hiemlich para alumnos
 
Urgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantesUrgencias medicas para principiantes
Urgencias medicas para principiantes
 
Informe Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros AuxiliosInforme Oral Primeros Auxilios
Informe Oral Primeros Auxilios
 
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]Informe Oral Primeros Auxilios[1]
Informe Oral Primeros Auxilios[1]
 
Jy d primeros auxilios
Jy d primeros auxiliosJy d primeros auxilios
Jy d primeros auxilios
 
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshzOVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
OVACE EXPO.pptxnzndbdbbsbsjjxnxbxbbshahhshshz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Asfixia y ahogamiento

  • 1. ASFIXIA Y AHOGAMIENTO Mario Alberto Olivo Morales Juan Sebastián Vidal Ramírez
  • 2. ASFIXIA La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien no puede respirar debido a que un alimento, flujo u objeto está obstruyendo la vía respiratoria. Estos cuadros suelen producir temor tanto en el paciente como en quienes lo acompañan. Si la situación es grave debe actuar con rapidez. Si no tiene conocimientos o no se anima, pida auxilio en forma inmediata.
  • 3. OBSTRUCCIÓN LEVE Síntomas: • Emite sonidos • Puede toser • Dejar toser a la persona. • Si está asustado, llame a Emergencias.
  • 4. OBSTRUCCIÓN GRAVE Síntomas: • No puede respirar • Tos débil • No puede hablar • Hace el signo universal de la asfixia
  • 5. MANIOBRA BÁSICA DE HEIMLICH 1. Colóquese por detrás de la persona. 2. Rodéele la cintura con sus brazos, ponga un puño por encima del ombligo y afírmelo con la otra mano 3. Presione bruscamente hacia usted y hacia arriba cinco veces, y observe si expulsa el objeto. Si no lo hace, intente otra vez. 4. Si lo expulsó y ahora respira normalmente, manténgala recostada y afloje su ropa. 5. Si no lo expulsó y está inconsciente, pida ayuda al servicio de Emergencias e inicie el RCP (siguiendo los pasos vistos en el Capítulo 3). 6. En el caso de embarazadas u obesos, realizar la compresión desde el tórax.
  • 6. ASFIXIA EN LACTANTES Cuando se trata de lactantes, pueden darse situaciones de asfixia mientras comen o cuando juegan con objetos pequeños. Esta situación suele producir mucho temor. Una vez más, es necesario que actúe con rapidez. Si no tiene conocimientos o no se anima, pida auxilio en forma inmediata.
  • 7. OBSTRUCCIÓN LEVE Síntomas: • Emite sonidos • Puede toser Acciones • Dejar toser al bebé. • Si está asustado, llame a Emergencias. OBSTRUCCIÓN GRAVE Síntomas: • No puede respirar • Tos débil • No emite sonidos • Tiene los labios morados Acciones • Actúe con rapidez. • Realice los pasos que se indican a continuación (maniobra básica). • Llame al servicio de Emergencias.
  • 8. SI EL BEBÉ SE ESTÁ ASFIXIANDO: MANIOBRA BÁSICA DE HEIMLICH 1. Tómelo con su mano hábil de la región maxilar y colóquelo boca abajo apoyado en su antebrazo (Figura 1). 2. Aplíquele cinco golpes enérgicos en la espalda. 3. Gírelo con la espalda sobre su brazo, manteniendo la cabeza más baja que su cuerpo, y comprima cinco veces el tórax con dos dedos (Figura 2). 4. Repita la operación de golpes en la espalda y compresión hasta que expulse el objeto. 5. Ante cualquier duda, siempre llame al servicio de Emergencias.
  • 9. AHOGAMIENTO El ahogamiento por asfixia o inmersión se produce por la obstrucción de un medio liquido al paso del aire al interior de las vías aéreas, lo que supone una total o menor llegada de liquido a los pulmones. El caso de atragantamiento, se produce por el boqueo de las vías aéreas por algún objeto, pudiendo obstruir de manera total o parcial el paso de aire a los pulmones.
  • 10. Según el medio: • En agua de mar • En agua dulce • En piscinas • En aguas contaminadas
  • 11. Que hacer: • En lugares donde se encuentre socorrista, llame su atención • Si es posible extraiga a la victima del lugar donde se este produciendo el suceso • En caso de haber podido sacar a la victima valore su nivel de conciencia. • Observe si respira, si no es así o su respiración es leve, inicie maniobra de reanimación cardiopulmonar. • Maneje a la victima como si tuviera una lesión de columna cervical. • Mantenga la temperatura corporal de la victima tapándola con mantas.
  • 12. AHOGAMIENTO POR INMERSIÓN • Recordar normas de prevención • Retire a la persona del agua y póngala en piso firme. • Pida ayuda. • Si no responde, inicie RCP. • Si hay vómitos, póngala de costado. • Si reacciona, tápela con una manta. • Los niños suelen tener buenas expectativas de ser reanimados, por lo que es importante que reaccione con rapidez.