SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertermia e
hipotermia
CALAMBRES POR CALOR
CÓMO RECONOCERLOS
• Rigidez y dolor repentino en los músculos
CÓMO ACTUAR
• Haga que la víctima suspenda la actividad física y se traslade a un lugar fresco
• Quítele la ropa excesiva o el abrigo
• Haga que la víctima estire el músculo afectado y luego, realice masajes suaves
sobre la zona con dolor
• Dele de beber agua o una bebida deportiva
• NO reanude la actividad física hasta que no hayan desaparecido
todos los síntomas
AGOTAMIENTO POR CALOR
CÓMO RECONOCERLO
• Piel caliente, roja y húmeda
• Debilidad, mareos, náuseas, vómitos o confusión
• Sed
CÓMO ACTUAR
• Haga que la víctima suspenda la actividad física y se traslade a un lugar fresco
• Quítele la ropa excesiva o el abrigo
• Dele agua, o una bebida deportiva si está consciente
• Enfríe axilas, cuello, ingles y detrás de las rodillas
• Si la persona no mejora a los 30 minutos, llame al SEM
GOLPE DE CALOR: ¡ES GRAVE!
CÓMO RECONOCERLO
• Pérdida del conocimiento
• Convulsiones
• Piel muy caliente, roja y seca (a veces puede estar húmeda)
CÓMO ACTUAR
• Comuníquese cuanto antes con el SEM
• Enfríe a la víctima lo antes posible:
• sumérjala en una bañadera con agua tibia a fría hasta la barbilla
• aplique compresas frías en el cuello, las ingles y las axilas
• abaníquela cuando tiene la piel húmeda
• Deje de enfriar a la víctima cuando mejore su estado de consciencia
HIPOTERMIA
CÓMO RECONOCERLA
• Temblor incontrolable
• Piel pálida y fría
• Disminución de la capacidad de respuesta
• Confusión o torpeza
• Mareos
• Mucosas azuladas (cianosis)
HIPOTERMIA
CÓMO ACTUAR
• Saque a la víctima del frío
• Evite que siga perdiendo calor: reemplace la ropa mojada por ropa seca,
cúbrale la cabeza y acuéstela aislándola del suelo
• Si la víctima está consciente y puede tragar, dele líquidos calientes con azúcar.
Nunca le dé una bebida con alcohol
• Si la persona está inconsciente y no tiembla (hipotermia grave), no logra
recuperar la temperatura o empeora:
- evite que se mueva
- llame al SEM
CONGELAMIENTO
CÓMO RECONOCERLO
• Piel fría y adormecida
• Piel blanca de aspecto ceroso
• Ampollas, que pueden aparecer luego del calentamiento
CÓMO ACTUAR
• Mueva a la víctima a un lugar cálido
• Quite la ropa y las joyas de la zona lesionada
• Llame al SEM urgentemente

Más contenido relacionado

Similar a 17 hipertermia e-hipotermia

Estres por el calor
Estres por el calorEstres por el calor
Estres por el calor
PROEM_training
 
heatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
heatillnesspreventiontraining-spanish.pptheatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
heatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
ALIETYRODRIGUEZ
 
Agotamiento por calor
Agotamiento por calorAgotamiento por calor
Agotamiento por calor
willy quintana
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Salud y Medicinas
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
SANDY cadena
 
Golpe de calor.pdf
Golpe de calor.pdfGolpe de calor.pdf
Golpe de calor.pdf
Yesenia Alvarado
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Lucia Lorena
 
Lesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calorLesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calor
Marilyn Jaramillo
 
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shockTema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Lucia Soler Torres
 
Preventing Heat Stroke
Preventing Heat StrokePreventing Heat Stroke
Preventing Heat Stroke
Norfolk Naval Shipyard
 
Heat Stroke Prevention
Heat Stroke PreventionHeat Stroke Prevention
Heat Stroke Prevention
Norfolk Naval Shipyard
 
Insolacion y golpe de calor
Insolacion y golpe de calor Insolacion y golpe de calor
Insolacion y golpe de calor
sdma8705
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
smallbigdreams
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
Marilyn Jaramillo
 
Triptico calor
Triptico calorTriptico calor
Triptico calor
Angel López Hernanz
 
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdfClase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
GabrielaCaceres35
 
1os auxilios
1os auxilios1os auxilios
1os auxilios
joseramoni
 
Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios color
juande10
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - SpanishConstruction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
John Keller
 

Similar a 17 hipertermia e-hipotermia (20)

Estres por el calor
Estres por el calorEstres por el calor
Estres por el calor
 
heatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
heatillnesspreventiontraining-spanish.pptheatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
heatillnesspreventiontraining-spanish.ppt
 
Agotamiento por calor
Agotamiento por calorAgotamiento por calor
Agotamiento por calor
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
Golpe de calor.pdf
Golpe de calor.pdfGolpe de calor.pdf
Golpe de calor.pdf
 
Tratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP MedTratamiento de la Fiebre UP Med
Tratamiento de la Fiebre UP Med
 
Lesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calorLesiones sistémicas por calor
Lesiones sistémicas por calor
 
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shockTema iii. heridas hemorragias y edo de shock
Tema iii. heridas hemorragias y edo de shock
 
Preventing Heat Stroke
Preventing Heat StrokePreventing Heat Stroke
Preventing Heat Stroke
 
Heat Stroke Prevention
Heat Stroke PreventionHeat Stroke Prevention
Heat Stroke Prevention
 
Insolacion y golpe de calor
Insolacion y golpe de calor Insolacion y golpe de calor
Insolacion y golpe de calor
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
Triptico calor
Triptico calorTriptico calor
Triptico calor
 
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdfClase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
Clase_ 1_Agotamiento por calor y golpe de calor_.pdf
 
1os auxilios
1os auxilios1os auxilios
1os auxilios
 
Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios color
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - SpanishConstruction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
Construction Safety Talks - 64 - Heat Stress - Spanish
 

Más de Centro Medico Militar

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
Centro Medico Militar
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
Centro Medico Militar
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
Centro Medico Militar
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
Centro Medico Militar
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
Centro Medico Militar
 
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
Centro Medico Militar
 
11 shock
11 shock11 shock
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
Centro Medico Militar
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
Centro Medico Militar
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
Centro Medico Militar
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
Centro Medico Militar
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
Centro Medico Militar
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
Centro Medico Militar
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
Centro Medico Militar
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
Centro Medico Militar
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
Centro Medico Militar
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
03 identificar el-problema
03 identificar el-problema03 identificar el-problema
03 identificar el-problema
Centro Medico Militar
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
Centro Medico Militar
 

Más de Centro Medico Militar (19)

02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia02 socorrer en una emergencia
02 socorrer en una emergencia
 
12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza12 lesiones de-columna_y_cabeza
12 lesiones de-columna_y_cabeza
 
19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa19 clasificacion de-victimas_en_masa
19 clasificacion de-victimas_en_masa
 
20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas20 rescate y-traslado_de_victimas
20 rescate y-traslado_de_victimas
 
16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras16 picaduras y-mordeduras
16 picaduras y-mordeduras
 
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
13 lesiones toracicas-abdominales_y_pelvicas
 
11 shock
11 shock11 shock
11 shock
 
10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn10 desmayos y-escala_avdn
10 desmayos y-escala_avdn
 
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
14 lesiones oseas-articulares_y_musculares
 
15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos15 intoxicaciones y-envenenamientos
15 intoxicaciones y-envenenamientos
 
09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares09 emergencias cardiovasculares
09 emergencias cardiovasculares
 
08 quemaduras
08 quemaduras08 quemaduras
08 quemaduras
 
07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando07 lesiones en-el_tejido_blando
07 lesiones en-el_tejido_blando
 
04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones04b rcp solo-compresiones
04b rcp solo-compresiones
 
05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica05 desfibrilacion externa-automatica
05 desfibrilacion externa-automatica
 
06 hemorragias
06 hemorragias06 hemorragias
06 hemorragias
 
04 rcp
04 rcp04 rcp
04 rcp
 
03 identificar el-problema
03 identificar el-problema03 identificar el-problema
03 identificar el-problema
 
01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps01 introduccion a-los_ps
01 introduccion a-los_ps
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

17 hipertermia e-hipotermia

  • 2. CALAMBRES POR CALOR CÓMO RECONOCERLOS • Rigidez y dolor repentino en los músculos CÓMO ACTUAR • Haga que la víctima suspenda la actividad física y se traslade a un lugar fresco • Quítele la ropa excesiva o el abrigo • Haga que la víctima estire el músculo afectado y luego, realice masajes suaves sobre la zona con dolor • Dele de beber agua o una bebida deportiva • NO reanude la actividad física hasta que no hayan desaparecido todos los síntomas
  • 3. AGOTAMIENTO POR CALOR CÓMO RECONOCERLO • Piel caliente, roja y húmeda • Debilidad, mareos, náuseas, vómitos o confusión • Sed CÓMO ACTUAR • Haga que la víctima suspenda la actividad física y se traslade a un lugar fresco • Quítele la ropa excesiva o el abrigo • Dele agua, o una bebida deportiva si está consciente • Enfríe axilas, cuello, ingles y detrás de las rodillas • Si la persona no mejora a los 30 minutos, llame al SEM
  • 4. GOLPE DE CALOR: ¡ES GRAVE! CÓMO RECONOCERLO • Pérdida del conocimiento • Convulsiones • Piel muy caliente, roja y seca (a veces puede estar húmeda) CÓMO ACTUAR • Comuníquese cuanto antes con el SEM • Enfríe a la víctima lo antes posible: • sumérjala en una bañadera con agua tibia a fría hasta la barbilla • aplique compresas frías en el cuello, las ingles y las axilas • abaníquela cuando tiene la piel húmeda • Deje de enfriar a la víctima cuando mejore su estado de consciencia
  • 5. HIPOTERMIA CÓMO RECONOCERLA • Temblor incontrolable • Piel pálida y fría • Disminución de la capacidad de respuesta • Confusión o torpeza • Mareos • Mucosas azuladas (cianosis)
  • 6. HIPOTERMIA CÓMO ACTUAR • Saque a la víctima del frío • Evite que siga perdiendo calor: reemplace la ropa mojada por ropa seca, cúbrale la cabeza y acuéstela aislándola del suelo • Si la víctima está consciente y puede tragar, dele líquidos calientes con azúcar. Nunca le dé una bebida con alcohol • Si la persona está inconsciente y no tiembla (hipotermia grave), no logra recuperar la temperatura o empeora: - evite que se mueva - llame al SEM
  • 7. CONGELAMIENTO CÓMO RECONOCERLO • Piel fría y adormecida • Piel blanca de aspecto ceroso • Ampollas, que pueden aparecer luego del calentamiento CÓMO ACTUAR • Mueva a la víctima a un lugar cálido • Quite la ropa y las joyas de la zona lesionada • Llame al SEM urgentemente