SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA”
ZORRITOS
S Í L A B O
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1.CARRERAS PROFESIONALES : Tecnología Pesquera. Mecánica Automotriz.
Computación e Informática. Enfermería Técnica
1.2.MÓDULO : Comunicación
1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Técnicas de Comunicación
1.4. CRÉDITOS : 1.5
1.5. SEMESTRE ACADÉMICO : I
1.6. HORARIO : 02 horas semanales
1.7. DOCENTE : Elmer Romaín Llontop Senmache
2. COMPETENCIA DEL MÓDULO
Capacidades para leer, comprender, analizar y sintetizar la información científica y tecnológica aplicando técnicas y
estrategias de comunicación oral, escrita, y audiovisual. Expresar en forma, fluida y coherente la información
científica, tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el registro lingüístico, de acuerdo al contexto en que se
realiza el acto comunicativo; y producir documentos y textos relacionados a su carrera, con propiedad, coherencia,
claridad y concisión.
3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresar mensajes con claridad y coherencia en
situaciones vinculadas a su entorno, valorando
la importancia de la comunicación oral.
- Expone un tema aplicando adecuadamente
los momentos de una técnica grupal de
participación oral elegida.
- Identifica vicios del lenguaje en diversos
contextos de la comunicación oral.
- Diserta un discurso ante un público
respetando su estructura del mismo.
Aplicar correctamente las normas de
acentuación y redacción en diversos
documentos administrativos.
- Aplica correctamente las normas de
acentuación de palabras en diversos
contextos lingüísticos escritos
relacionados a su especialidad y cultura
general.
- Redacta diversos documentos con
secuencia lógica y clara aplicando
correctamente las normas de redacción y
acentuación.
4. ORGANIZACIÓN DEACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS BÁSICOS
abril
al
mayo
junio
al
junio
junio
al
junio
de junio
al
de julio
de julio
al
de julio
. Expresa mensajes claros
y coherentes aplicando
adecuadamente las
técnicas de comunicación
oral tanto individual como
grupal.
. Reconoce el mal uso de
los vicios del lenguaje en
la comunicación oral.
. Explica la importancia y
estructura del discurso
. Aplica correctamente las
normas generales y
específicas de la
acentuación en diversos
contextos lingüísticos.
. Reconoce la estructura
de los principales
documentos de la
administración.
TÉCNICAS EN LA
COMUNICACIÓN
ORAL
VICIOS DEL
LEGUAJE
EL DISCURSO
ACENTUACIÓN EN
LAS PALABRAS
REDACCIÓN DE
DOCUMENTOS
ADMINISTRATIVOS
• PRINCIPALES TÉCNICAS
DE PARTICIPACIÓN
ORAL: individual y
grupal
• VICIOS DEL LENGUAJE
• EL DISCURSO : su
estructura
• Reglas generales y
especiales de
acentuación
• Principales documentos
de la administración
5. METODOLOGÍA
5.3. LÓGICOS
. Inductivo - Deductivo
. Analítico – sintético
. Expositivo
5.4. ACTIVOS COLECTIVOS
. Trabajo individual
. Trabajo en equipo
. Estudio dirigido
6. EVALUACIÓN
6.1. TÉCNICAS
. Observación
. Oral
. Ejercicios prácticos
6.2. instrumentos
. Ficha
. Guía de entrevista
. Lista de cotejo
. Exposición
. Portafolio
6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
. Asistencia no menor al 70%. Toda justificación será sustentada con documentación probatoria,
caso contrario no será justificada dicha inasistencia(s).
. Participación activa en el trabajo individual y grupal
. Aportes en los trabajos de investigación
. Nota mínima de aprobación 13 en cada instrumento de evaluación
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1. IMPRESAS
. BAENA, G. (2003) “Comunicación y Liderazgo”. Publicaciones Culturales. México
. BERNILLA CARRILLO S. (2001) “Redacción General”. Chiclayo- Lambayeque
. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
. ELLIS, R. (2004) “Teoría y Práctica de la Comunicación Humana”. Buenos Aires- Argentina
. ESPINOZA RAMÍREZ María Socorro (2000) “Lenguaje”
. ESPEJO A. (1991)”Lenguaje, Pensamiento y Redacción” Editorial Trillas. México
. FONSECA, S. (2005) “Comunicación Oral”. 2ª. Edición. Pearson. México
. FLAWER – HAYES,J. “ Textos en Contextos. Los Procesos de Lectura y Escritura”. Buenos
Aires – Argentina.
. GATTI MURIEL Carlos – WIESSE R. Jorge. “Técnicas de Lectura y Redacción: Lenguaje
Científico y Académico” 2da. Edición. Universidad del Pacífico. Lima.
. METZ M. L. “Redacción y Estilo”. 2da. Edición. Trillas.
. NIÑO V. (2003) “Competencia en la Comunicación”. Bogotá. Colombia.
. YATACO DE LA CRUZ Luis Marcelino – ALMEIDA SAENZ Orlando. “Manual de Redacción
Actualizado. Teórico-Práctico”.
. VALLADARES RODRÍGUEZ Otto. ”Manual de Redacción”.
. VALLADARES RODRÍGUEZ Otto. “Manual de Ortografía”
. VERDERBER Y Otros. (2005) “Comunícate”. 11va. Edición. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Abi Muthe
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
victorasanchez
 
Cómo enseñar lengua
Cómo enseñar lenguaCómo enseñar lengua
Cómo enseñar lenguaClaudia Leone
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
Charlsarq
 
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
SilverWolf Aliaga
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
xoci28
 
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículoInstrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Bego Cortés
 
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Inma Villaverde
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
arturo zuñiga
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
luis
 
Plan anual noveno
Plan anual novenoPlan anual noveno
Plan anual noveno
Sylvia Cando
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana
Xiomery Quito Paucar
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Tais Violeta
 
Tipos de lenguaje.
Tipos de lenguaje.Tipos de lenguaje.
Tipos de lenguaje.
RubithCastro
 

La actualidad más candente (18)

Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Cómo enseñar lengua
Cómo enseñar lenguaCómo enseñar lengua
Cómo enseñar lengua
 
Com2 unidad1
Com2 unidad1Com2 unidad1
Com2 unidad1
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
 
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
 
Wix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquemaWix cuadro, analisis y esquema
Wix cuadro, analisis y esquema
 
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículoInstrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
Instrumentos de evaluación en relación con los otros elementos del currículo
 
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentaciónRasgos del lenguaje periodístico presentación
Rasgos del lenguaje periodístico presentación
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010Webquest comunicacion 2010
Webquest comunicacion 2010
 
Plan anual noveno
Plan anual novenoPlan anual noveno
Plan anual noveno
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana1° sesion comunicación humana
1° sesion comunicación humana
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
 
Tipos de lenguaje.
Tipos de lenguaje.Tipos de lenguaje.
Tipos de lenguaje.
 

Similar a 04.d sílabo de la unidad didáctica

Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013
Jhair Chanca
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Ustadistancia
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
GmezIgua
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
NoemMartn5
 
Programas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docxProgramas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docx
IsmaelSantos939337
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
Simón Mantilla
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
julianachumbe0905
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
Alvaro Leonardo
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
Bellaney77
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
Gabriel Voelcker
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Pecha kucha currículo
Pecha kucha currículoPecha kucha currículo
Pecha kucha currículo
SAMYAMAR
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETOPrograma español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Alma Miriam Torres Rodríguez
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 

Similar a 04.d sílabo de la unidad didáctica (20)

Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
18-1-24-PROGRAMACIÓN ANALITICA DE ESPAÑOL.docx
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
Modelo AC.pdf
Modelo AC.pdfModelo AC.pdf
Modelo AC.pdf
 
Programas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docxProgramas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docx
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del SilaboUniversidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Pecha kucha currículo
Pecha kucha currículoPecha kucha currículo
Pecha kucha currículo
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETOPrograma español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 

04.d sílabo de la unidad didáctica

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR OLIVERA” ZORRITOS S Í L A B O 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.CARRERAS PROFESIONALES : Tecnología Pesquera. Mecánica Automotriz. Computación e Informática. Enfermería Técnica 1.2.MÓDULO : Comunicación 1.3. UNIDAD DIDÁCTICA : Técnicas de Comunicación 1.4. CRÉDITOS : 1.5 1.5. SEMESTRE ACADÉMICO : I 1.6. HORARIO : 02 horas semanales 1.7. DOCENTE : Elmer Romaín Llontop Senmache 2. COMPETENCIA DEL MÓDULO Capacidades para leer, comprender, analizar y sintetizar la información científica y tecnológica aplicando técnicas y estrategias de comunicación oral, escrita, y audiovisual. Expresar en forma, fluida y coherente la información científica, tecnológica y empresarial, utilizando con pertinencia el registro lingüístico, de acuerdo al contexto en que se realiza el acto comunicativo; y producir documentos y textos relacionados a su carrera, con propiedad, coherencia, claridad y concisión. 3. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresar mensajes con claridad y coherencia en situaciones vinculadas a su entorno, valorando la importancia de la comunicación oral. - Expone un tema aplicando adecuadamente los momentos de una técnica grupal de participación oral elegida. - Identifica vicios del lenguaje en diversos contextos de la comunicación oral. - Diserta un discurso ante un público respetando su estructura del mismo.
  • 2. Aplicar correctamente las normas de acentuación y redacción en diversos documentos administrativos. - Aplica correctamente las normas de acentuación de palabras en diversos contextos lingüísticos escritos relacionados a su especialidad y cultura general. - Redacta diversos documentos con secuencia lógica y clara aplicando correctamente las normas de redacción y acentuación. 4. ORGANIZACIÓN DEACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS abril al mayo junio al junio junio al junio de junio al de julio de julio al de julio . Expresa mensajes claros y coherentes aplicando adecuadamente las técnicas de comunicación oral tanto individual como grupal. . Reconoce el mal uso de los vicios del lenguaje en la comunicación oral. . Explica la importancia y estructura del discurso . Aplica correctamente las normas generales y específicas de la acentuación en diversos contextos lingüísticos. . Reconoce la estructura de los principales documentos de la administración. TÉCNICAS EN LA COMUNICACIÓN ORAL VICIOS DEL LEGUAJE EL DISCURSO ACENTUACIÓN EN LAS PALABRAS REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS • PRINCIPALES TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL: individual y grupal • VICIOS DEL LENGUAJE • EL DISCURSO : su estructura • Reglas generales y especiales de acentuación • Principales documentos de la administración
  • 3. 5. METODOLOGÍA 5.3. LÓGICOS . Inductivo - Deductivo . Analítico – sintético . Expositivo 5.4. ACTIVOS COLECTIVOS . Trabajo individual . Trabajo en equipo . Estudio dirigido 6. EVALUACIÓN 6.1. TÉCNICAS . Observación . Oral . Ejercicios prácticos 6.2. instrumentos . Ficha . Guía de entrevista . Lista de cotejo . Exposición . Portafolio 6.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN . Asistencia no menor al 70%. Toda justificación será sustentada con documentación probatoria, caso contrario no será justificada dicha inasistencia(s). . Participación activa en el trabajo individual y grupal . Aportes en los trabajos de investigación . Nota mínima de aprobación 13 en cada instrumento de evaluación 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1. IMPRESAS . BAENA, G. (2003) “Comunicación y Liderazgo”. Publicaciones Culturales. México . BERNILLA CARRILLO S. (2001) “Redacción General”. Chiclayo- Lambayeque . DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA . ELLIS, R. (2004) “Teoría y Práctica de la Comunicación Humana”. Buenos Aires- Argentina . ESPINOZA RAMÍREZ María Socorro (2000) “Lenguaje” . ESPEJO A. (1991)”Lenguaje, Pensamiento y Redacción” Editorial Trillas. México . FONSECA, S. (2005) “Comunicación Oral”. 2ª. Edición. Pearson. México . FLAWER – HAYES,J. “ Textos en Contextos. Los Procesos de Lectura y Escritura”. Buenos Aires – Argentina. . GATTI MURIEL Carlos – WIESSE R. Jorge. “Técnicas de Lectura y Redacción: Lenguaje Científico y Académico” 2da. Edición. Universidad del Pacífico. Lima. . METZ M. L. “Redacción y Estilo”. 2da. Edición. Trillas. . NIÑO V. (2003) “Competencia en la Comunicación”. Bogotá. Colombia. . YATACO DE LA CRUZ Luis Marcelino – ALMEIDA SAENZ Orlando. “Manual de Redacción Actualizado. Teórico-Práctico”. . VALLADARES RODRÍGUEZ Otto. ”Manual de Redacción”. . VALLADARES RODRÍGUEZ Otto. “Manual de Ortografía” . VERDERBER Y Otros. (2005) “Comunícate”. 11va. Edición. México.