SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
1
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
íNDICE DE CONTENIDO 
DERECHO INTERNACIONAL 
DEFINICION 
CARACTERÍSTICAS 
2
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
DERECHO INTERNACIONAL 
El Derecho Internacional 
público es el 
ordenamiento jurídico 
que regula el 
comportamiento de los 
Estados y otros 
sujetos internacionales, en sus competencias propias y 
relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores 
comunes, para realizar la paz y cooperaciónes 
internacionales, mediante normas nacidas de fuentes 
internacionales específicas. O más brevemente, es el 
ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. 
El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse 
como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan 
coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos 
soberanos, los Estados, y otros sujetos (sujetos atípicos), a los cuales también se les confiere 
calidad de sujetos de derecho internacional. El propósito es armonizar sus relaciones, 
3
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y 
seguridad que permita realizarla. 
DEFINICION 
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura 
especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las 
necesidades del mismo. La estructura del derecho internacional público es 
de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de subordinación 
de los sistemas internos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que 
los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a que sus 
principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no 
admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si 
se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin 
excepción. 
El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados –tales como 
tratados internacionales, con diferentes denominaciones según el caso (tratados, 
pactos, convenios, cartas, memorándum, declaraciones conjuntas, intercambios de 
notas, etc.) – como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez 
de la práctica de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por 
losprincipios generales del Derecho. Esta enumeración de fuentes del derecho 
internacional es consagrada por el art. 38 del Estatuto de laCorte Internacional de 
Justicia que dice: 
La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las 
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar Las convenciones 
internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas 
expresamente reconocidas por los Estados litigantes La costumbre 
internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como 
derecho Los principios generales del derecho reconocidos por las 
naciones civilizadas Las decisiones judiciales y las doctrinas de los 
publicistas de mayor competencia de las distintas naciones como medio 
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de 
lo dispuesto en el Artículo 59. 
4
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
CARACTERÍSTICAS 
01. Además, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los 
Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos 
acuerdos que se comprometen a aplicar. 
02. En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un Estado es el de poner en 
vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla por encima de las normas nacionales, 
conforme a las particularidades de cada orden jurídico interno. 
03. Tradicionalmente, se diferencia entre Derecho internacional público yDerecho internacional privado. 
Este artículo se basa fundamentalmente en el derecho internacional público, por cuanto el derecho 
internacional privado no configura un sistema autosuficiente, en tanto pretende resolver conflictos de 
leyes mediante tratados (sometidos al derecho internacional público) o leyes internas (sometidas el 
régimen de cada Estado). 
04. Aún en las situaciones más críticas, cuando la violencia era la norma de las relaciones entre los centros 
de poder independientes, siempre existieron reglas de juego preestablecidas, o pactadas de alguna 
manera por las partes, aceptadas y respetadas como un complemento de las relaciones de fuerza. Puede 
afirmarse que, hasta muy avanzada la época histórica, las reglas de juego aplicadas a esas relaciones no 
poseyeron caracteres jurídicos, y que se fundaban en concepciones religiosas, o ciertas veces en 
planteamientos filosóficos y morales. 
05. En algunos casos no se utilizaban ciertas armas, por poseerlas también el enemigo. Así, por ejemplo, las 
jaurías de perros no se usaban en las luchas entre musulmanes y cristianos. Pero estas jaurías sí fueron 
empleadas por los colonizadores españoles en América contra los indígenas. 
★ Se atiende específicamente a los documentos y datos de la historia, se encuentra la existencia de reglas 
que regulan las relaciones entre centros de poder independientes, las que se remontan a más de 5000 
años. El acuerdo (o tratado) más antiguo de que se tiene noticia es el celebrado en el 3200 a. C. entre 
las ciudades caldeas de Lagash yUmma, por el cual ambas fijaron sus fronteras después de una guerra. 
★ Otro acuerdo sería el celebrado entre los egipcios y los hititas, por el cual se acuerda el reparto de 
zonas de influencia. 
5
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
★ En la época moderna, parece que el primer recurso a una jurisdicción internacional fue el de las 
Reclamaciones de Alabama , al fin de la Guerra de Secesión Americana, juzgado por una corte 
internacional en Ginebra . 
6
Actividad de Aprendizaje S08 - 
Información en la Nube 
Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amparo2 3. glosario unidad ix
Amparo2 3. glosario unidad ixAmparo2 3. glosario unidad ix
Amparo2 3. glosario unidad ix
liclinea2
 
Exposicion uniformidad internacional derecho comercial
Exposicion uniformidad internacional derecho comercialExposicion uniformidad internacional derecho comercial
Exposicion uniformidad internacional derecho comercial
Santiago Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Amparo2 3. glosario unidad ix
Amparo2 3. glosario unidad ixAmparo2 3. glosario unidad ix
Amparo2 3. glosario unidad ix
 
Enasayo DIPr
Enasayo DIPrEnasayo DIPr
Enasayo DIPr
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro ExplicativoDerecho internacional Privado Cuadro Explicativo
Derecho internacional Privado Cuadro Explicativo
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
Dip tema 1 diapositivas
Dip   tema 1  diapositivasDip   tema 1  diapositivas
Dip tema 1 diapositivas
 
Presentacion power point internacional privado
Presentacion power point internacional privadoPresentacion power point internacional privado
Presentacion power point internacional privado
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Cuadro explicativo internacional privado
Cuadro explicativo internacional privadoCuadro explicativo internacional privado
Cuadro explicativo internacional privado
 
Exposicion uniformidad internacional derecho comercial
Exposicion uniformidad internacional derecho comercialExposicion uniformidad internacional derecho comercial
Exposicion uniformidad internacional derecho comercial
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado presentacion (1)23
Derecho internacional privado presentacion (1)23Derecho internacional privado presentacion (1)23
Derecho internacional privado presentacion (1)23
 
Evolucion henry4
Evolucion henry4Evolucion henry4
Evolucion henry4
 
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho InternacionalEnsayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
 
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico TerritorialEspacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
Espacio Geografico Y De La Division Politico Territorial
 

Destacado (6)

Werksessie 3 dif14 - Clarelisa Camilleri - ebn - 12-11-14
Werksessie 3 dif14 - Clarelisa Camilleri - ebn - 12-11-14Werksessie 3 dif14 - Clarelisa Camilleri - ebn - 12-11-14
Werksessie 3 dif14 - Clarelisa Camilleri - ebn - 12-11-14
 
Global r&d development model
Global r&d development modelGlobal r&d development model
Global r&d development model
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Tsunami Rk
Tsunami RkTsunami Rk
Tsunami Rk
 
Html5minute #5
Html5minute #5Html5minute #5
Html5minute #5
 
Kred story
Kred storyKred story
Kred story
 

Similar a 08 actividaddeaprendizaje

En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
Ana Ofelia Camargo Perez
 

Similar a 08 actividaddeaprendizaje (20)

En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
En el marco del Derecho Internacional de los Pueblos se habla de Los derechos...
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Yujenis mijares
Yujenis mijaresYujenis mijares
Yujenis mijares
 
Derecho intenacional
Derecho intenacionalDerecho intenacional
Derecho intenacional
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Cuadro explicativo Derecho Internacional privado
Cuadro explicativo Derecho Internacional privadoCuadro explicativo Derecho Internacional privado
Cuadro explicativo Derecho Internacional privado
 
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docxT1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
T1- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-A (2) (1).docx
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
Derecho Internacional Privado, Universidad Fermín Toro.
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado. Derecho internacional privado.
Derecho internacional privado.
 
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocarandaActividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
Actividad nro.-2-del-primer-corte bocaranda
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
Derecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivoDerecho internacional privado intensivo
Derecho internacional privado intensivo
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publico Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

08 actividaddeaprendizaje

  • 1. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 1
  • 2. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron íNDICE DE CONTENIDO DERECHO INTERNACIONAL DEFINICION CARACTERÍSTICAS 2
  • 3. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron DERECHO INTERNACIONAL El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperaciónes internacionales, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional. El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos (sujetos atípicos), a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de derecho internacional. El propósito es armonizar sus relaciones, 3
  • 4. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla. DEFINICION Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del derecho internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción. El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados –tales como tratados internacionales, con diferentes denominaciones según el caso (tratados, pactos, convenios, cartas, memorándum, declaraciones conjuntas, intercambios de notas, etc.) – como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados, que éstos reconocen como obligatoria, y por losprincipios generales del Derecho. Esta enumeración de fuentes del derecho internacional es consagrada por el art. 38 del Estatuto de laCorte Internacional de Justicia que dice: La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59. 4
  • 5. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron CARACTERÍSTICAS 01. Además, en el ámbito multilateral, el derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan y, dentro de éstos, de aquellos acuerdos que se comprometen a aplicar. 02. En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un Estado es el de poner en vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla por encima de las normas nacionales, conforme a las particularidades de cada orden jurídico interno. 03. Tradicionalmente, se diferencia entre Derecho internacional público yDerecho internacional privado. Este artículo se basa fundamentalmente en el derecho internacional público, por cuanto el derecho internacional privado no configura un sistema autosuficiente, en tanto pretende resolver conflictos de leyes mediante tratados (sometidos al derecho internacional público) o leyes internas (sometidas el régimen de cada Estado). 04. Aún en las situaciones más críticas, cuando la violencia era la norma de las relaciones entre los centros de poder independientes, siempre existieron reglas de juego preestablecidas, o pactadas de alguna manera por las partes, aceptadas y respetadas como un complemento de las relaciones de fuerza. Puede afirmarse que, hasta muy avanzada la época histórica, las reglas de juego aplicadas a esas relaciones no poseyeron caracteres jurídicos, y que se fundaban en concepciones religiosas, o ciertas veces en planteamientos filosóficos y morales. 05. En algunos casos no se utilizaban ciertas armas, por poseerlas también el enemigo. Así, por ejemplo, las jaurías de perros no se usaban en las luchas entre musulmanes y cristianos. Pero estas jaurías sí fueron empleadas por los colonizadores españoles en América contra los indígenas. ★ Se atiende específicamente a los documentos y datos de la historia, se encuentra la existencia de reglas que regulan las relaciones entre centros de poder independientes, las que se remontan a más de 5000 años. El acuerdo (o tratado) más antiguo de que se tiene noticia es el celebrado en el 3200 a. C. entre las ciudades caldeas de Lagash yUmma, por el cual ambas fijaron sus fronteras después de una guerra. ★ Otro acuerdo sería el celebrado entre los egipcios y los hititas, por el cual se acuerda el reparto de zonas de influencia. 5
  • 6. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron ★ En la época moderna, parece que el primer recurso a una jurisdicción internacional fue el de las Reclamaciones de Alabama , al fin de la Guerra de Secesión Americana, juzgado por una corte internacional en Ginebra . 6
  • 7. Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Gabriela Huayanay Cerron 7