SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Descargar para leer sin conexión
1
INFORME FINAL
ETAPA 2. DESARROLLO DE ASISTENCIA TÉCNICA
Fichas de cierre por actividades comprometidas en Convenio
Plan de inversiones asociado a perfiles de proyectos propuestos
Investigadores participantes
Edgard Álvarez
Verónica Arancibia
Luis Leris
Rodrigo Márquez
Yonathan Redel
Claudio Salas
Angélica Salvatierra
2
I. INFORMES DE CIERRE: “Informe aplicación de poda y manejo transferidos.”
II. OBJETIVO DEL INFORME:
Mejorar condiciones de desarrollo del cultivo mediante capacitación en técnicas para el
mejoramiento de condiciones de suelo y del manejo del riego para fortalecer el
crecimiento de raíces y aumentar potencial productivo.
III. PROPÓSITO DE INFORME:
Los huertos de limón de Pica mostraban un desarrollo foliar y de raíces deficitario, lo cual
limita el potencial productivo, que está por bajo 20 kg/árbol/año. Este vigor de los huertos,
se observó en las plantas en la primera visita a campo y, se realizaron observaciones con
respecto al suelo, estado de las raíces y la condición de humedad en el perfil de suelo. Por
ello, se dio énfasis a esta problemática, ya que se considera el punto de partida de la
producción, En ese sentido, se transfirieron tecnologías asociadas a solucionar estos
problemas a los agricultores, para que adopten esas prácticas en sus campos, dando
elementos técnicos para promover el crecimiento radical uniforme en el perfil de suelo.
IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
Los agricultores tenían escaso conocimiento sobre las condiciones y el comportamiento de
raíces en cuanto a la extensión y proliferación de ellas en el suelo, si la humedad de suelo
llegaba a la zona de raíces, después de un riego. Esto en general es algo que no se considera
en el manejo de huertos por su dificultad para observar las raíces, por ello se instala un
rizotron en huerto de agricultor, estimulando a otros agricultores que lo hagan en sus
terrenos. En la actividad presencial se enseña a construirlo, a realizar el registro de
crecimiento y la presencia de ellas en el perfil del suelo. Ahora los agricultores conscientes
de la importancia de mantener un sistema radical en los primeros 50 cm de suelo, pueden
mejorar las condiciones de suelo y humedad en el perfil, también reconsiderar si es
necesario o no podar las raíces, para tener un sistema radical activo.
Conocimientos transferidos en la elaboración y aplicación de enmiendas. En función de esto
último, se hacen capacitaciones en relación a elaboración de enmiendas orgánicas y de
manejo y mantención de equipos de riego, aunque en todos los casos de agricultores según
informe de riego, se deben hacer reestructuraciones de fondo a los sistemas de riego para
mejorar la eficiencia en el uso del agua.
En cuanto a poda de copa aérea, si bien están los conceptos demostrados en las parcelas
demostrativas de asesorías hechas en PROFO anteriores, existen algunos agricultores que
no las aplican debido a falta de mano de obra calificada, costos de ella y no priorización de
esa labor. En este convenio, los problemas más inmediatos de abordar fueron los planteados
más arriba. En el supuesto que se pueda continuar con asesorías, se deberá capacitar en
torna a la poda, en cómo hacerla, cuándo hacerla y buscar implementos o maquinaría que
permita hacer poda en forma segura, eficiente considerando que algunos huertos necesitan
una poda de renovación.
3
Recomendaciones
Mejorar condiciones de suelo, indicadas en propuesta de especialista de fertilidad de suelos
y de mejoras en sistemas de riego, en cuanto a uniformidad y eficiencia del sistema de riego
por goteo.
Necesidad de mantener seguimiento mediante análisis la fertilidad de suelo, agua y planta.
En cuanto a poda, si bien existen los criterios de poda, se deberá trabajar con mayor plazo
para capacitar a operarios en las prácticas de poda, en algunos huertos se debería hacer
poda de rejuvenecimiento y, se debe considerar la escasez de mano de obra para estos fines,
buscando formas mecanizadas para este propósito.
V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ:
Las tecnologías agronómicas se transfieren mediante charlas, presenciales y online, en
relación a los temas planteados y, se realizaron actividades grupales, dando paso al
intercambio de experiencias entre los agricultores y, permitir r creando lazos de confianza
entre ellos.
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS
PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON.
Tema fecha Investigador/
transferencista
Reconocimiento en
terreno de sistemas
productivos / realización
de calicata
25 mayo Angélica Salvatierra/ Luis
Leris
Caracterización y
funcionamiento de los
equipos en sistemas de
riego utilizados por
productores PROFO Pica
17 de Junio Luis Leris
Construcción de rizotron
su uso e importancia en
huerto de María Cristina
Jara
10 de agosto Luis Leris
Capacitación en
producción de
biopreparados y manejo
orgánico.
11 de agosto Luis Leris
Brechas tecnológicas y
manejo general del
huerto.
14 de octubre Angélica Salvatierra
4
VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU SOLUCIÓN.
Sin duda, el periodo de convenio (6 meses efectivos) influyó sobre el alcance y la
profundidad de los temas tratados, aunque siempre se mantuvo de alguna manera el
contacto con los agricultores, resolviendo consultas mediante contacto directo o
transferidas en las reuniones de la asesoría.
La lejanía y la situación de pandemia, impidió tener más reuniones presenciales, las que
fueron reemplazadas por comunicación online y, con la realización de una jornada en
octubre, donde estuvieron todos los profesionales participantes y con los cuales los
agricultores pudieron interactuar.
La aislación de este sector afecta negativamente a los agricultores en cuanto al acceso a,
servicios de analíticas, materiales e insumos de menor precio en general, información
agronómica de últimos avances y últimas tecnologías para tener a tiempo. El INIA, en los
aspectos señalados fue una especie de puente para entregar información que les fue útil a
los agricultores para resolver algunas dudas, también a través del profesional Nicolas
Suarez, contratado por el Profo.
VIII. RECOMENDACIONES GENERALES:
Como síntesis de la intervención en estos 6 meses de trabajo en Pica, se sugiere hacer una
intervención integral de los huertos manejo agronómico con el fin de dar soluciones
especialmente a los aspectos tratados en la asesoría. El pilar eje de esta recomendación pasa
por cambiar los sistemas de riego y hacer un uso eficiente del agua. Luego, el mejoramiento de
las condiciones de suelo, en cuanto a estructura, agregación de materia orgánica para una mejor
retención de humedad de suelo, agregación de microrganismos y mejoramiento de la fertilidad
para mejorar el crecimiento. Para ello, debe continuarse con la transferencia de estas técnicas,
pero se debe contar con analíticas de los suelos y materia orgánica disponible en el sector, para
adecuar el material de compostaje resultante a los requerimientos de los cítricos. También, se
requiere buscar técnicas herramientas o maquinaria que permite hacer poda de mantención
y/en altura para la renovación de árboles. También capacitar a operarios y a estudiantes en
practicas guiadas en huertos de agricultores.
Otro tema, que, si bien no fue tocado en presente convenio, pero que en una futura
intervención debería ser considerada, es el tema sanitario en relación a prospección y
saneamiento de enfermedades. De acuerdo a publicaciones revisadas, en el 2016 se detectó
en Pica y Matilla la presencia del virus Tristeza de los cítricos, cuya trasmisión es por
pulgones. También se detecta la presencia de un hongo Lasiodiplodia theobromae causando
síntomas como cancro del tronco, muerte regresiva de ramas, estrías vasculares y exudación
gomosa de color marrón anaranjado. Ambas enfermedades, deben ser prospectadas en
terreno por los especialistas virólogos y fitopatólogo para, en el caso que estén presentes,
buscar las soluciones adecuadas.
5
Referencias
X. Besoain. 2008.Incidencia, caracterización y epidemiología del virus de la tristeza de los
cítricos en chile. Tesis doctoral. U. Politécnica de Valencia.
J. Guajardo, N. Riquelme, L. Tapia, A. Larach, C. Torres, R. Camps, and X. Besoain. April 2018.
First Report of Lasiodiplodia theobromae Causing Bot Gummosis in Citrus limon in Chile
Plant Disease Vol. 102, No. 4
6
I. INFORMES DE CIERRE:
Curso Manejo Integrado de Plagas a distancia en modalidad b-Learning
II. OBJETIVO DEL INFORME:
Capacitar a productores de limón de pica en la implementación de Manejo Integrado
de Plagas (MIP) en unidades productivas.
III. PROPÓSITO DE INFORME:
Los agricultores/productores beneficiarios del proyecto carecían de los conocimientos
necesarios para implementar estrategias de gestión sostenible de plagas presentes en
el agroecosistema citrícola de Pica.
IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
- Los productores beneficiarios adquirieron los conocimientos básicos para generar
estrategias sostenibles para manejar las plagas asociadas a la producción de limón de
Pica con especial énfasis en el reconocimiento y preservación de enemigos naturales.
- Con los conocimientos base generados en las distintas actividades de capacitación, los
productores podrán enfrentar de mejor forma irrupciones poblacionales de insectos o
ácaros plagas. Sin embargo, es necesario mantener un programa de asistencia periódica
tendiente a la implementación de la estrategia MIP en la totalidad de los campos
productores de limón.
- Programas de capacitación en MIP deben ser realizados periódicamente a la totalidad
de los productores presentes en el territorio ya que las principales plagas que afectan a
los cítricos del sector se movilizan causando reinfestaciones. Es necesario, por tanto,
generar un programa de capacitación en Manejo Integrado de Plagas en área extensa
de forma tal que todos los productores que se encuentran afectados por plagas posean
las mismas herramientas para su mitigación.
- Las prospecciones realizadas durante las visitas, evidenciaron presencia de
entomofauna benéfica de alto valor, sin embargo, el ecosistema simplificado carece de
recursos alimenticios para mantener altas poblaciones de esta fauna funcional. Es por
consiguiente necesario, realizar estudios de flora funcional nativa para establecer
candidatos para la reestructuración del paisaje con miras a fomentar el control biológico
natural.
- Los productores poseen actualmente claras deficiencias en las técnicas de aplicación
de plaguicidas requiriéndose por tanto en futuras propuestas, la participación de
especialistas INIA en estas áreas del conocimiento.
V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ:
Se realizó un curso de nivelación a distancia en modalidad b-Learning (blended learning
o semipresencial), dictado por profesionales del Programa de Entomología de INIA. Cada
sesión telemática tuvo una duración de 1 hora y media a 2 horas y fue realizada a través
de la plataforma Zoom.
7
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE
LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON.
Fecha Contenidos Expositor Modalidad
06-07-2021 - Implicancias de las plagas:
Impacto Económico, Calidad e
- Inocuidad de Alimentos.
- Entendiendo el MIP
- Pasos y Protocolo del MIP
- Premisas del MIP
- Medidas de Control y Prevención
del MIP
- Biología de insectos y ácaros
plagas
- Evaluación de conocimientos
Dr. Claudio
Salas
Vía Zoom
13-07-2021 - Control biológico por
conservación
- Biodiversidad funcional en los
agroecosistemas
- Requerimientos nutricionales de
los enemigos naturales
- Manejo del hábitat
Dr. Claudio
Salas
Vía Zoom
27-07-2021 - Manejo integrado de mosquita
blanca
- Manejo integrado de arañita
bimaculada
Dr. Claudio
Salas
Vía Zoom
11-08-2021
- Taller práctico de
reconocimiento de plagas e
insectos benéficos
- Taller de monitoreo de plagas y
enemigos naturales
- - Evaluación de cobertura de
aplicaciones de plaguicidas
Ing. Agric.
Manuel Portilla
Presencial
teórico-práctica
23-08-2021 - Biodiversidad funcional del
agroecosistema citrícola del
Oasis de Pica
- Estrategias de manejo integrado
de plagas
- Decreto 158, aplicaciones
terrestres de plaguicidas
Dr. Claudio
Salas
Vía Zoom
13-10-2021 Mejorando nuestras técnicas de
aplicación de plaguicidas
Mg. Cs. Patricio
Abarca
Presencial
teórico-práctica
13-10-2021 Generando una estrategia de Manejo
Integrado de Plagas en la producción
de limones en el Oasis de Pica
Dr. Claudio
Salas
Presencial
teórico-práctica
8
VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU
SOLUCIÓN.
La producción del limón en el Oasis de Pica está inserta en un agroecosistema
simplificado a causa de la condición de hiperaridez de la región. Esto dificulta el accionar
de agentes de control natural, agentes que además no son reconocidos ni considerados
por los productores dentro de una estrategia de gestión sostenible.
Si bien los productores tienen una tendencia clara hacia sistemas sostenibles con baja
carga de plaguicidas, requieren mayor capacitación para afrontar futuros desafíos
asociados a infestación de artrópodos plagas.
VIII. RECOMENDACIONES GENERALES:
Todos los productores beneficiarios del programa indicaron la necesidad de una
citricultura sin uso de agroquímicos y regulada naturalmente por la diversidad funcional,
es decir una citricultura agroecológica, sin embargo, avanzar hacia esta metodología
productiva requiere la reestructuración de los agroecosistemas. Avanzar en esta
transición de gestión de plagas requiere un entendimiento ecológico del huerto y
territorio. Para lograr esto, es necesario generar un trabajo de capacitación intensivo
donde productores y asesores adquieran los conocimientos necesarios para equilibrar
el agroecosistema en favor de la biodiversidad funcional en todas sus dimensiones de
forma tal de fomentar el sinergismo del agroecosistema con base en recursos locales.
Con la finalidad de fomentar la transición y adopción de estrategias de gestión sostenible
de plagas con énfasis en control biológico natural y por conservación, se propone la
entrega de sellos diferenciadores como “bajo en plaguicidas” o “libre de residuos”.
La reestructuración de los huertos requiere la búsqueda de flora funcional adaptada a
las condiciones edafoclimáticas del Oasis. Para esto, es necesario generar grupos de
trabajo interdisciplinario para alcanzar la obtención de al menos 5 especies candidatas
a ser utilizadas dentro de la estrategia de manejo del hábitat para satisfacer las
demandas nutricionales de enemigos naturales en estado adulto.
Es necesario que mayor cantidad de productores se integren a un programa de
capacitación de estrategias de gestión sostenible de plagas. Asimismo, se requiere la
participación de toda la comunidad, debido a la existencia de hospedantes alternativos
y plantas hospedaras voluntarias de muchas plagas asociadas al limón y otras especies
comerciales de cítricos.
9
I. INFORMES DE CIERRE: “Informe Protocolo y recomendaciones de fertilización
transferido.”
II. OBJETIVO DEL INFORME:
Asesoramiento de los productores de Limón de Pica desde el punto de vista de la fertilidad
de suelo y nutrición de limoneros de Pica
III. PROPÓSITO DE INFORME:
Las actividades contempladas fueron necesarias con el fin de evaluar el estado nutricional
y presentar las posibles alternativas de solución a las deficiencias del suelo y nutrición para
los limoneros de Pica
IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
Se identificaron deficiencias de materia orgánica, minerales como de Magnesio y Zinc,
además de excesos de salinidad y de Boro y se estimaron las necesidades por cada
productor. En particular también se observaron deficiencias de Ca y N dependiendo de
la exportación de nutrientes en el producto cosechado según cada productor. Se
recomienda reponer los elementos deficitarios necesarios vía fertirriego y enmienda los
suelos para los problemas de salinidad, boro y materia orgánica. Estos resultados fueron
transmitidos a los agricultores a través de distintos medios (charlas online y presencial,
además de forma escrita), como asimismo mediante visitas en terreno.
V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ:
Visitas a terreno, análisis foliar, construcción de calicatas, elaboración de informes a
partir de datos proporcionados por los agricultores, de literatura y de análisis de
laboratorio con cálculos estimativos sobre los distintos componentes del sistema suelo-
agua – planta. Elaboración de pautas con distintas alternativas de fertilización orgánica
y mineral, por fertirriego y enmiendas, para cada uno de los agricultores. Realización de
charlas online, presenciales y en terreno con cada uno de los agricultores.
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE
LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON.
Diagnóstico de fertilidad: recolección de hojas y confección de calicatas (25 mayo):
Yonathan Redel
Elaboración de diagnóstico (informe) en base a sintomatología visual: Yonathan Redel
Elaboración de protocolos de fertilización orgánica y mineral, de enmiendas y por
fertiirrigación: Yonathan Redel
Charlas online para la difusión de resultados (22 junio): Yonathan Redel
Charla presencial en terreno para la difusión de resultados (14 octubre): Yonathan Redel
10
VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU
SOLUCIÓN.
Las muestras de suelo que fueron colectadas a distintas profundidades por productor
no pudieron ser analizadas por la falta de financiamiento, por lo que se recurrió a análisis
del año 2019 entregados por los productores y fueron incorporadas para efectuar los
diagnósticos y recomendaciones de fertilización entregados.
VIII. RECOMENDACIONES GENERALES:
Se recomienda un seguimiento a los agricultores a los problemas que se puedan
presentar en la implementación de las medidas a través del tiempo, asesorando el
proceso de compra de insumos y la aplicación en terreno. Además, se requiere de
análisis de suelos y foliares constantes, con el fin de monitorear eventuales desbalances
que se puedan presentar. La importancia de estas medidas radica en la falta de
constancia y de conocimientos especializados y, en la mantención de un aporte de
nutrientes (enmiendas y fertilizantes) significativo para el mejoramiento de la calidad y
de la productividad de los limoneros en el mediano y largo plazo.
11
INFORMES DE CIERRE: “Intervención Proceso de Pos cosecha optimizando gestión
producto final tanto en su calidad, durabilidad y cumplimiento a Norma Chilena Y
Reglamento I.G. del Limón de Pica.
Investigador: Edgard Álvarez R, Ing. Agrónomo. Coordinador de laboratorio de
calidad de postcosecha, INIA La Platina
Fecha de Inicio: Mayo 2021
I. INTRODUCCIÓN
Durante el periodo mayo – noviembre de 2021 se realiza convenio de asistencia técnica al
PROFO Oasis de Pica COOP, de manera de dar una primera aproximación en el área de
postcosecha de Limón de Pica para establecer puntos de deficiencias y principales problemáticas
y desafíos en la producción actual. Las observaciones del proceso se resumen en dos informes
de evaluación de calidad y condición de postcosecha, donde se abordan los desafíos de la labor
de cosecha y una línea base de calidad de la fruta durante simulación de 30 días de almacenaje.
1.1 Objetivos de las actividades
- Identificar y definir puntos críticos en la gestión de cosecha de Limón de Pica desde
recolección a puesta en venta. Rescatando los principales desafíos y problemáticas.
- Describir los métodos actualmente usados en la producción de Limón de Pica como
levantamiento de datos para proyectos de mejora
- Evaluar la calidad y condición de la fruta con los manejos actuales de los distintos
productores
II. PROPÓSITO
Las actividades realizadas en el PROFO de la cooperativa Oasis de Pica COOP se enmarcan en la
necesidad de mejoras de los desafíos expuestos por los productores de Pica, entre los que se
encuentran desarrollar protocolos, normas y procedimientos de postcosecha que optimicen la
calidad y condición de venta de su producto. Para entender la realidad y estado del arte de la
producción local, se elabora un diagnóstico de capacidades y procedimientos actualmente
usados, de modo de establecer las áreas de avance.
III. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
De los aspectos observados a cosecha y postcosecha de limón de Pica, se observó que se deben
trabajar los siguientes aspectos:
12
a) Labor de Cosecha:
En la actualidad no existe una norma estandarizada de cosecha, trasvasije, formatos de
capachos o recipientes cosechadores. Así como tampoco una estandarización del
momento de cosecha y colores a tener en cuenta establecidos dentro de una norma
formal, por lo que la cosecha se realiza según lo que indique el comprador al momento
de querer realizar la venta. Se debe trabajar manejos de procedimiento de recolección,
trasporte a packing, que incluya los aspectos de inocuidad alimentario y capacitaciones
a colaboradores y personal de cosecha.
b) Proceso de postcosecha:
Se debe establecer una norma oficial de procedimientos de postcosecha que determine
concretamente los manejos de selección, lavado y embalaje, así como también las
clasificaciones de calidad del producto. Se debe establecer evaluaciones de control de
calidad de postcosecha a recepción para segregación del producto. Es necesario
establecer normas de inocuidad para el proceso de packing y capacitaciones continuas
al personal. En cuanto al aspecto de almacenaje en frío, se observó la capacidad de
enfriamiento y la disposición de
Recomendaciones generales:
De los aspectos observados en estas dos áreas, se indicaron en dos informes de
diagnóstico las principales recomendaciones iniciales que indican corecciones
inmediatas al modificar la forma de cosecha, de manera de incluir tijeras en cosecha,
evitar golpes en la fruta que puedan promover daño tras almacenaje. Posterior a las
visitas, se lograron observar las principales dificultades y falencias del productor,
estableciendo un diagnóstico inicial que entregue líneas de trabajo futuro para mejorar.
En cuanto a los aspectos de postcosecha, se requerirá un acompañamiento de largo
plazo ya que se deben realizar capacitaciones en todos los manejos de lavado, selección,
uso de desinfectantes, recubrimientos, embalajes. Se debe realizar establecimiento de
protocolos, unidad de control de calidad, y elaboración de normas tanto de
procedimientos como de inocuidad y food safety. Además, incluir una completa
evaluación del equipo de frío y sistemas de enfriamiento tanto en cámara como en
transporte.
Se requiere ampliar la cobertura de asistencia de modo de tener impacto en el
establecimiento de normas de inocuidad y manejo que permitan estandarizar el
producto, cumplir con exigencias del comprador y realizar un embalaje idóneo para cada
mercado. A través del tiempo, se deben desarrollar sistemas de seguimiento y control
de estos procesos, de modo de asegurar que se realizan apropiadamente y son
autocontrolados y gestionados, así como también que exista un sistema de respuesta a
las no conformidades.
Una vez cumpliendo estos aspectos, se debe apuntar a la apertura del mercado nacional
e internacional de modo de dar valor al producto y calidad para exportación a destinos
de mediano y largo transporte.
13
IV. METODOLOGÍA UTILIZADA:
El proyecto se realizó y evaluó a través de dos visitas en terreno en que se realizaron
seguimientos del proceso de cosecha, mediciones de cámara de frío y visita de evaluación de
procedimientos de packing.
Para la evaluación de la fruta, se recolectaron muestras de 2 Kg de cada productor, las cuales
fueron almacenadas por 30 días a 13°C en la Unidad de Postcosecha de INIA La Platina, y se
evaluó calidad y condición final tras almacenaje y potencial de guarda.
Posteriormente se realizan dos capacitaciones de aspectos introductorios a la postcosecha
general, los cuales deben ser profundizados por temática en distintos aspectos de manejo,
inocuidad y embalaje.
V. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Profesional encargado Actividad
Edgard Álvarez Rivera
Ingeniero Agrónomo
Coordinador de Laboratorio de Calidad de
Postcosecha INIA
1. Visita de diagnóstico 1, evaluación de
procedimientos de cosecha y
postcosecha, recolección de
muestras, medición de cámara de
frío y proceso de enfriamiento.
2. Charla ‘Aspectos de fisiología de
postcosecha frutícola y tecnologías
de postcosecha’
3. Charla: ‘Análisis de Postcosecha de
cítricos e informe diagnóstico”
4. Elaboración de póster de calidad de
Limón de Pica
VI. DIFICULTADES DE EJECUCIÓN:
La principal dificultad de ejecución del proyecto es la distancia entre INIA La Platina y la localidad
de Pica, de modo que el traslado de muestras a Santiago involucra un costo mayor y riesgos de
traslado tanto por tiempo como por manipulación.
Durante la ejecución del convenio, este aspecto se subsanó trasladando las muestras vía aérea
en los momentos de visita entre Santiago – Pica. Se logró un transporte exitoso, pero con
restricción de peso por envío en avión. En caso de requerir altos volúmenes de muestras, estas
deberían ser enviadas vía terrestre en una empresa ad-hoc. Sin embargo, este tipo de envíos
tienden a generar daños por temperatura y manipulación de transporte.
VII. RECOMENDACIONES GENERALES:
En base a lo observado, es necesario establecer una planificación de establecimiento de
protocolos de cosecha y postcosecha, donde se especifique los procedimientos de recolección,
transporte y acopio de fruta en el campo, y selección, control de calidad, encerado, lavado y
segregación de calidad de fruta para venta. Así como también, los procedimientos de manejo de
inocuidad de alimentos.
14
En particular, se debe desarrollar un embalaje que cumpla con la capacidad de proteger la fruta
durante el transporte, y promocionar el producto de manera que pueda establecer una marca y
cumplir con las exigencias de la indicación geográfica. Por otra parte, es necesario completar las
áreas de trabajo de packing, ya que el área de control de calidad y capacitación no se encuentra
presente en estos momentos. Para esto, se debe llevar un acompañamiento y capacitaciones
externas para desarrollar estas áreas.
Luego de establecer estos parámetros de norma, se debe consolidar el desarrollo de un
producto, embalaje y transporte que alcance la calidad de comercialización para distancias
largas. Dentro de los procedimientos se debe considerar la proyección de escalamiento y mejora
de la producción para alcanzar estándares internacionales.
Informe de cierre: Informe de a) balance hídrico intrapredial; b) programación de riego;
c) Plan de Inversiones de riego;
Investigador responsable: Rodrigo Márquez
Introducción
Dentro de la etapa número dos del programa, relativo al objetivo general de “Consolidar aplicación
de planes de manejos, sustentando proceso de post cosecha y oferta subproductos limón de Pica
aportando a la productividad y competitividad de la actividad”; se definió el plan de acción de
Implementar un programa de resolución de brechas limitadoras desarrollando Plan Eficiencia
Hídrica y Plan eficiencia energética para el cultivo en los distintos predios. Dentro de lo anterior se
compromete el producto de Informe de Balance hídrico intrapredial, sumado a actividades de
extensión en programación de riego, uso de energía fotovoltaica en riego y la propuesta de un plan
de inversiones para los agricultores.
Informe de balance hídrico intrapredial
a. Objetivo del informe
El objetivo de este informe de balance hídrico es, mediante la modelación agrometeorológica y
satelital, cuantificar el uso de agua de riego de los distintos agricultores en contraste con el agua
de uso potencial del cultivo en base a información bibliográfica.
Además, se plantea el evidenciar el grado de variabilidad espacial de los huertos, basado en índices
satelitales, como indicador del estado del riego en cuanto a uniformidad de crecimiento
vegetacional.
Este análisis se provee a una escala predial para cada uno de los agricultores del programa (Luis
Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara, Fernando Miranda y Alex Lama), como se aprecia en
la Fig. 1.
Figure 1: Plano general con la localización de los distintos agricultores y sus predios
1
b. Conclusión Sinóptica
Los principales resultados indican la cantidad de agua necesaria para cada agricultor, en forma
mensualizada, para maximizar los resultados productivos en el rubro estudiado, así como el estado
actual y la disponibilidad hídrica. El impacto que tiene esta información está en la capacidad de toma
de decisiones de los agricultores respecto a la superficie total de manejo en base a los recursos
disponibles.
En comparación con los 7294 m3
ha-1
año calculados como línea base de consumo hídrico, las
distintas unidades productivas analizadas se sostienen con menos agua de la recomendable para un
huerto cítrico estándar. Los valores calculados para Luis Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara,
Fernando Miranda y Alex Lama son de 4.574 m3
ha-1
año, 5.840 m3
ha-1
año, 6.671 m3
ha-1
año, 5.092
m3
ha-1
año, 6.431 m3
ha-1
año respectivamente. Estas cantidades se consideran deficitarias y se
estima que inducen una baja producción relativa al potencial del cultivo.
Sumado a lo anterior, se detectó una alta variabilidad del vigor vegetacional de los huertos, lo que
usualmente se asocia una baja uniformidad de la aplicación del agua de riego y los nutrientes del
sistema de fertirrigación, además de densidades de plantación variables entre otros aspectos de
manejo. En el peor de los casos esta desuniformidad se puede atribuir a deficiencias de diseño en el
sistema de riego.Línea base de demanda hídrica.
La línea base de la demanda hídrica está basada en un coeficiente de cultivo de literatura para el
cultivo de cítricos con un 70% de cobertura y sin malezas activas sobre el terreno, en un clima
mediterráneo (Fig. 2, FAO 56), esta cobertura (medida como kcb) se superpone a la demanda
evapotranspirativa diaria obtenida para la localidad de Pica para la temporada base de 2020-2021
(Fig. 3). Lo anterior considera además las condiciones de suelo medidas como constantes hídricas
para determinación de tiempo de riego y frecuencia.
1. Demanda hídrica
El cálculo de agua mensual se presenta en la Fig. 4, donde se observa como línea base un uso de
agua de riego máximo en el mes de enero (994 m3
ha -1
) y un acumulado anual de 7.294 m3
ha -1
(Table 1). Las cantidades de agua calculadas anteriormente incluyen la demanda transpirativa de las
plantas (82%), la evaporación directa desde el suelo (6%) y un 10% de agua de lixiviación de sales
para mantener la conductividad eléctrica dentro del umbral de tolerancia del cultivo cítrico (Fig. 5).
Figure 2: Coeficiente de cultivo basal (Kcb) genérico para cítricos con un 70 porciento de
cobertura sobre el terreno, sin malezas de acuerdo a boletín FAO 56
2
Figure 3: Demanda hídrica ambiental medida como ETo [mm/día] en la localidad de pica para la
temporada 2020-2021
Figure 4: Demanda hídrica estándar de los cítricos en la localidad de Pica calculada para la
temporada 2020-2021
3
MES Kc calculado [Prom) Demanda Calculada [m3
x ha-
1
]
ENERO 0,66 994
FEBRERO 0,67 836
MARZO 0,63 652
ABRIL 0,61 444
MAYO 0,62 359
JUNIO 0,64 321
JULIO 0,63 377
AGOSTO 0,61 412
SEPTIEMBRE 0,62 516
OCTUBRE 0,65 695
NOVIEMBRE 0,65 764
DICIEMBRE 0,65 924
TOTAL 7294
Table 1: Tabla calculada de coeficiente de cultivo de cítricos genéricos (Kc) y demanda hídrica
calculada mensualizada para la temporada 2020-2021 en Pica.
Figure 5: Estimación de la salinidad medida como conductividad eléctrica en extracto saturado al
aplicar una fracción de lavado de 10 por ciento sobre la tasa de riego necesaria para cubrir la
demanda evapotranspirativa en cítricos en Pica.
4
2. Caracterización del suelo
En cuanto a la determinación de las características del suelo se describió mediante calicatas (Fig. 6)
las condiciones agronómicas del perfil de suelo para la optimización del riego, los principales puntos
descritos fueron:
● Localización de las raíces en el perfil del suelo (profundidad y ancho)
● Diferencias de compactación entre distintas capas del suelo
● Clase textural del suelo en distintas capas de suelo
● Identificación de rasgos redoximórficos o acumulaciones químicas
● Estado de la biota del suelo.
La identificación anterior permite el modelamiento numérico posterior relativo al manejo de riego,
partiendo por las constantes hídricas del suelo de la localidad de Pica, como se describe en la Fig. 7
Figure 6: Calicata de 2,0 metros de profundidad en la entre hilera de un huerto de cítricos en la
localidad de Pica.
5
Figure 7: Constantes hídricas estimadas en campo relacionadas al riego según calicatas
realizadas en los predios bajo estudio en Pica
Frecuencia y tiempo de riego
Las variables de suelo en combinación con la demanda estimada permiten realizar una
recomendación de tiempo y frecuencia de riego para un cultivo de cítricos estándar en la localidad
de pica (Table 2), en lo esencial se requieren riegos diarios relativamente cortos (no más de 45
minutos) aunque entre noviembre y febrero se deben aplicar dos pulsos diarios dada la baja
capacidad de retención de agua de los suelos. Los caudales a aplicar van desde 45 L día por árbol en
invierno hasta los 132 L día por árbol en Enero.
6
Mes N° de riegos por
mes
Horas de riego
Total por día
N° de pulsos por
día
Caudal por Planta
por día (Litros día-
1
)
Agosto 31 0:29 1 72,5
Septiembre 30 0:28 1 70
Octubre 31 0:37 1 92,5
Noviembre 30 0:42 2 105
Diciembre 31 0:49 2 122,5
Enero 31 0:53 2 132,5
Febrero 28 0:50 2 125
Marzo 31 0:35 1 87,5
Abril 30 0:24 1 60
Mayo 31 0:19 1 47,5
Junio 30 0:18 1 45
Julio 31 0:20 1 50
TOTAL 365 207,3
Table 2: Recomendación de riego en frecuencia y tiempo de riego para lograr un caudal por planta
adecuado a las condiciones de Pica, cabe señalar que los meses de mayor demanda requieren 2
pulsos de riego por día dada la baja retención de agua en el suelo.
7
ii. Luis Moscoso
1. Análisis Satelital
El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 8, el cual se
divide en 10 zonas clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la
temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores
más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos
que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad
deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un
huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de
una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación.
Por otro lado, en la Fig. 9 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del
huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición
productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base.
Figure 8: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado
mediante clustering para el predio de Luis Moscoso durante la temporada 2020-2021.
8
Figure 9: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase
detectada en el predio de Luis Moscoso (promedio y su desviación estándar)
2. Análisis de demanda hídrica
En la Table 3 se indica la superficie del huerto de la Fig. 8 ponderada en función del porcentaje de
coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico
mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y
modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 9.281 m3
año en las 2,029 ha. de vegetación
detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 4.574 m3
ha-1
año.
9
Clase Fracción
de Kcb
respecto
al
coeficien
te FAO
(%)
Distribución
mensual de
consumo de agua
calculado
Relación entre %
de Kcb FAO y
consumo de agua
calculado en
m3/ha.
Superficie de la
clase en el
predio (ha)
Consumo
Ponderado
por superficie
(m3)
10 83 6170 0,0722 445
9 73 5676 0,2141 1215
8 68 5390 0,1896 1.022
7 67 5329 0,1247 665
6 60 4904 0,1144 561
5 57 4725 0,1887 892
4 49 4265 0,1374 586
3 48 4209 0,2947 1.240
2 42 3894 0,3809 1.483
1 39 3755 0,3119 1.171
SUMA 2,029 9.281
Table 3: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la
clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Luis
Moscoso en la temporada 2020-2021.
10
Orlando Tello
3. Análisis Satelital
El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 10, el cual se
divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo
largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas
con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los
polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima
uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se
reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser
consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación.
Por otro lado, en la Fig. 11 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor
del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición
productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base.
Figure 10: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado
mediante clustering para el predio de Orlando Tello durante la temporada 2020-2021
11
Figure 11: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase
detectada en el predio de Orlando Tello (promedio y su desviación estándar).
4. Análisis de demanda hídrica
En la Tabla 4 se indica la superficie del huerto de la Fig. 9 ponderada en función del porcentaje de
coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico
mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y
modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 3.615 m3
año en las 0,619 ha con vegetación
detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 5.840 m3
ha-1
año.
12
Clase Fracción
de Kcb
respecto
al
coeficien
te FAO
(%)
Distribución
mensual de
consumo de agua
calculado
Relación entre %
de Kcb FAO y
consumo de agua
calculado en
m3/ha.
Superficie de la
clase en el
predio (ha)
Consumo
Ponderado
por superficie
(m3)
10 99 7227 0,0381 275
9 94 6895 0,0819 565
8 88 6499 0,1266 823
7 82 6105 0,0663 405
6 80 5974 0,0762 455
5 64 5145 0,0432 222
4 67 5329 0,053 282
3 60 4904 0,0589 289
2 47 4154 0,0417 173
1 40 3800 0,0329 125
SUMA 0,619 3.615
Table 4: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la
clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Orlando
Tello en la temporada 2020-2021.
13
iii. María Cristina Jara
1. Análisis Satelital
El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 12, el cual se
divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo
largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas
con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los
polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima
uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se
reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser
consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación.
Por otro lado, en la Fig. 13 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor
del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición
productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base. Una situación positiva en
cuanto a vigor se aprecia en las zonas de la clase 9 y 10.
Figure 12: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado
mediante clustering para el predio de María C. Jara durante la temporada 2020-2021
14
Figure 13: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase
detectada en el predio de María C. Jara (promedio y su desviación estándar)
2. Análisis de demanda hídrica
En la Table 5 se indica la superficie del huerto de la Fig. 12 ponderada en función del porcentaje de
coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico
mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y
modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 12.069 m3
año en las 1,809 ha con
vegetación detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 6.671 m3
ha-1
año.
Clase Fracción
de Kcb
respecto
al
coeficien
te FAO
(%)
Distribución
mensual de
consumo de agua
calculado
Relación entre %
de Kcb FAO y
consumo de agua
calculado en
m3/ha.
Superficie de la
clase en el
predio (ha)
Consumo
Ponderado
por superficie
(m3)
10 108 7829 0,1964 1.538
9 103 7494 0,2372 1.778
8 98 7161 0,128 917
15
7 99 7227 0,2298 1.661
6 93 6829 0,1162 794
5 92 6763 0,2345 1.586
4 87 6433 0,1556 1001
3 81 6040 0,2031 1.227
2 70 5494 0,1706 937
1 55 4608 0,1371 632
SUMA: 1,809 12.069
Table 5: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la
clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de María C. Jara
en la temporada 2020-2021
16
iv. Fernando Miranda
1. Análisis Satelital
El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 14, el cual se
divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo
largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas
con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los
polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima
uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se
reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser
consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación.
Por otro lado, en la Fig. 15 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor
del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición
productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base.
Figure 14: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado
mediante clustering para el predio de Fernando Miranda durante la temporada 2020-2021
17
Figure 15: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase
detectada en el predio de Fernando Miranda (promedio y su desviación estándar)
18
Análisis de demanda hídrica
En la Table 6 se indica la superficie del huerto de la Fig. 14 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a
la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo
estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 12.951 m3 año en las 2,543 ha con vegetación productiva
detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 5.092 m3
ha-1
año.
Clase Fracción de Kcb
respecto al
coeficiente FAO (%)
Distribución mensual de
consumo de agua
calculado
Relación entre % de Kcb
FAO y consumo de agua
calculado en m3/ha.
Superficie de la clase
en el predio (ha)
Consumo
Ponderado por
superficie (m3)
10 96 7028 0,1491 1.048
9 92 6763 0,0832 563
8 85 6301 0,195 1.229
7 80 5974 0,169 1.010
6 78 5844 0,2179 1.273
5 69 5451 0,2409 1.313
4 62 5024 0,3131 1.573
3 54 4549 0,381 1.733
2 48 4209 0,4375 1.841
1 41 3846 0,3558 1.368
SUMA 2,543 12.951
Table 6: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la
clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Fernando
Miranda en la temporada 2020-2021.
19
v. Alex Lama
1. Análisis Satelital
El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 16, el cual se
divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo
largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas
con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los
polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima
uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se
reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser
consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación.
Por otro lado, en la Fig. 17 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor
del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición
productiva inferior a la de un huerto estándar, mientras que en la clases 10, 9 y 8 donde se supera
la línea base, se encuentran árboles emboscados con un consumo de agua elevado por exceso de
follaje.
Figure 16: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado
mediante clustering para el predio de Alex Lama durante la temporada 2020-2021
20
Figure 17: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase
detectada en el predio de Alex Lama (promedio y su desviación estándar)
2. Análisis de demanda hídrica
En la Table 7 se indica la superficie del huerto de la Fig. 16 ponderada en función del porcentaje de
coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico
mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y
modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 25.997 m3
año en las 4,042 ha con
vegetación productiva detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 6.431 m3
ha-1
año.
Clase Fracción
de Kcb
respecto
al
coeficien
te FAO
(%)
Distribución
mensual de
consumo de agua
calculado
Relación entre %
de Kcb FAO y
consumo de agua
calculado en
m3/ha.
Superficie de la
clase en el
predio (ha)
Consumo
Ponderado
por superficie
(m3)
10 128 9179 0,1315 1.207
9 119 8569 0,1305 1.118
8 113 8165 0,2694 2.200
7 105 7628 0,4029 3.073
21
6 99 7227 0,5337 3.857
5 91 6697 0,6555 4.390
4 80 5974 0,4583 2.738
3 72 5618 0,5123 2.878
2 63 5085 0,5779 2.939
1 50 4321 0,3696 1.597
SUMA 4,042 25.997
Table 7: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la
clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Alex Lama
en la temporada 2020-2021
22
c. Metodología
La metodología del cálculo de las necesidades de agua de riego se basó en la extracción de la curva
de crecimiento vegetacional a partir de imágenes satelitales multiespectrales y la obtención de la
evapotranspiración de referencia para la temporada 2019-2020 desde la estación
agrometeorológica de INIA en la localidad de Pica (lat. -20,50, long. -69,34, elev. 1325 m.s.n.m.).
El procedimiento de cálculo de demanda hídrica siguió la guía descrita por el boletín FAO 56 (Allen
et al. 1998) en su capítulo de cálculo con Kc dual y profundizada por Allen et al. (2005) y Jensen et
al. (2016).
El modelo matemático fue alimentando con 3 antecedentes esenciales:
1) la información meteorológica de la plataforma AGROMET para estimar la demanda ambiental
local (obtener la ET0 diaria, (ASCE- EWRI, 2004);
2) información del ciclo de crecimiento del cultivo obtenida a partir de imágenes satelitales
multiespectrales (Copernicus Sentinel-2), según relación sugerida por Calera et al.(2010 y 2017).,
Para la división geoespacial de los predios en función de la cobertura vegetacional y variabilidad
espacio-temporal, se aplicó el algoritmo de machine learning K-Means (LLoyd, 1982), sobre las series
temporales de NDVI, utilizando, para la clasificación, la implementación desarrollada por Pedregosa
et. al. (2011).
3) la información de la curva característica de retención de humedad en del suelo ( medida en
laboratorio junto a otras propiedades físicas derivadas de ecuaciones pedogenéticas (Saxton et. al.
2006) y el modelamiento de la conductividad hidráulica y ascenso capilar (Van Genuchten 1980,
Wösten et al. 1999 y 2001)).
d. Actividades
Las actividades de este informe incluyen la recopilación de antecedentes en terreno los días 25 y 26
de mayo de 2021, donde se realizaron análisis de calicatas y se documentó el estado general de los
huertos y sistemas de riego.
e. Dificultades
Se presentaron dificultades relacionadas a las restricciones de la pandemia y a los costos de
alojamiento y movilización por el territorio. En cuanto a los aspectos técnicos se reconocen
dificultades al encontrar laboratorios locales para analítica de aguas y suelos con fines agronómicos
o el transporte de las muestras a laboratorios en la zona central de Chile.
f. Recomendaciones
Los análisis realizados permiten recomendar un manejo de los huertos y rediseños de la plantación
que apunte a una uniformización de los cuarteles productivos. Esto implica una sectorización de las
unidades de riego hasta tamaños de sector homogéneos, lo que va acompañado de podas en
sectores emboscados y vigorización o densificación de zonas ralas de los huertos. El diseño
estandarizado de los huertos se debe enfocar en las distancias de plantación, altura de manejo,
orientación de las hileras y separación de las especies productivas y/o variedades.
23
2. Plan de Inversiones de riego
a. Objetivo del informe
El objetivo de este informe de plan de inversiones de riego es, mediante un diagnóstico de la
infraestructura de riego, determinar los aspectos físicos a mejorar o que requieren inversión para
mejorar la gestión del riego desde un punto de vista hídrico y energético.
Este análisis plantea evidenciar la carencia de elementos críticos de los sistemas de riego
tecnificado con una automatización y manejo óptimo.
Este análisis se provee a una escala predial para cada uno de los agricultores del programa (Luis
Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara, Fernando Miranda y Alex Lama).
Figure 18: Plano general con la localización de los distintos agricultores y sus predios
24
b. Conclusión Sinóptica
i. Resultados por equipo de riego
El análisis por equipo de riego incluye la identificación del predio, las características de la gestión
hídrica intrapredial y la caracterización del cabezal de riego o equipo. Los resultados preliminares se
presentan a continuación, el análisis descriptivo está en proceso de formulación.
1. Fuente del Agua de Riego
La fuente de agua de riego utilizada por los agricultores es agua de pozo (Table 8), no existiendo
fuentes alternativas para suplir o complementar la oferta hídrica. Esta situación los hace
dependientes de una fuente de energía confiable para acceder al agua subterránea mediante
equipos de bombeo.
FUENTE DEL AGUA DE RIEGO Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex
Lama
Aguas superficiales de canal,
vertiente o río.
No No No No No
Aguas subterráneas de pozo
profundo, pozo zanja o somero.
Si Si Si Si Si
Aguas de fuentes no
tradicionales (captura de lluvia,
niebla o recicladas en el predio)
No No No No No
Agua potable urbana o de un
sistema APR
No No No No No
Table 8: Fuente de agua de riego para los agricultores encuestados
25
2. Capacidad de Almacenamiento
Como se ve en la Table 9, la mayoría de los agricultores del programa cuenta con una sistema de
acumulación de agua de riego superficial, que en la mayoría de los casos consiste en un tranque de
hormigón o mampostería y solo un caso con un embalse excavado y revestido con HDPE. Los
volúmenes de acumulación son limitados a entre 100 y 200 m3
lo cual es equivalente a almacenar
el agua necesaria para regar una hectárea de un huerto cítrico estándar durante 3 o 4 días, cantidad
que resulta insuficiente para la mayoría de los casos. Además se considera que el acuífero
subterráneo es en sí una forma de almacenamiento de agua disponible para los agricultores en todo
momento, por lo que se debe privilegiar la inversión en pozos antes que en acumulación en
superficie.
CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUA PARA RIEGO
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Embalse acumulador
excavado y revestido
con HDPE (o similar)
No No No Si No
Tranque de
acumulación
construido en
hormigón o
mampostería.
Si Si No No Si
Acumulador de agua
móvil, de plástico, fibra
de vidrio o tejido
impermeable
No No No No No
No existe sistema de
acumulación
No No Si No No
Capacidad de
embalsamiento (m3)
100 105 0 135 200
Tabla 9: Capacidad de almacenamiento y tipo de embalse para los agricultores encuestados
26
3. Tipo de riego utilizado
Según se indica en la Tabla 10, todos los agricultores encuestados cuentan con riego tecnificado en
sus huertos, y no se utilizan sistemas tradicionales o de otro tipo en ningún caso.
TIPO DE RIEGO
UTILIZADO
Luis Moscoso Orlando
Tello
María
Cristina Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Tecnificado-
presurizado-
localizado
Si Si Si Si Si
Tradicional-
superficial
No No No No No
Otro Sistema de
riego
No No No No No
Requerimientos
de BOMBEO
ANEXO para
movilizar el agua
al campo
No No No No No
Tabla 10: Características del riego utilizado por los agricultores encuestados
27
4. Estado general de la fuente hídrica
En general los agricultores no tienen problemas de acceso al agua de riego, ya que existe un buen
nivel de coordinación dentro del grupo de usuarios de aguas; si se señala una problemática menor
en cuanto a la eutrofización de las aguas acumuladas en los embalses superficiales (Tabla 11).
ESTADO GENERAL DE
LA FUENTE HÍDRICA
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Frecuencia y cantidad
con la que se tiene
acceso al agua de riego
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Problemas
menores
Nivel de eutrofización
de las aguas
embalsadas
(crecimiento de algas en
embalses o pozos zanjas
y someros)
Problemas
menores
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Problemas
menores
Comunicación y
coordinación entre los
integrantes de la
comunidad de aguas,
canal o usuarios del
acuífero
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Sin
Problemas
Tabla 11: Estado general del acceso a la fuente hídrica de riego por parte de los agricultores
encuestados
28
5. Presurización y sistema de bombeo del riego
En cuanto a sistema de bombeo de los equipos de riego tecnificado se identifica que todos
requieren el uso de bombas eléctricas para presurizar el agua de riego, siendo la mayoría de los
casos una bomba superficial y solo un caso con riego directo desde una bomba sumergida. En todos
los casos informados se cuenta con una bomba de potencia eléctrica igual a 4 HP, de distintas marcas
y curvas características de presión vs caudal (Tabla 12).
En general se concluye que estas bombas utilizadas no deberían superar un caudal promedio de 15
m3
hr y los 20 m.c.a. de presión; lo que les confiere características óptimas para riego tecnificado
por goteo, pero no para microaspersión.
BOMBEO DEL SISTEMA
DE RIEGO
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Presurización mecánica
mediante bombeo
hidráulico dentro del
predio
Si Si Si Si Si
Presurización
gravitacional por
condición topográfica
favorable del predio
(sector de riego bajo el
cabezal)
No No No No No
Presurización desde
canal de riego entubado
(Bocatoma inscrita en
DGA como canal)
No No No No No
Presurización desde
conducción comunitaria
entubada (Bocatoma en
embalse, o pozo que no
figura como canal en la
DGA)
No No No No No
Tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Bomba centrífuga
simple (SUPERFICIE)
Si Si No Si Si
Tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Bomba centrífuga
multietapa (SUPERFICIE)
No No No No No
Tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Bomba de membrana o
pistón (SUPERFICIE)
No No No No No
29
Tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Bomba helicoidal o de
tornillo de Arquímedes
(SUMERGIDA)
No No No No No
Tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Bomba centrífuga
multietapa
(SUMERGIDA)
No No Si No No
tipo de sistema de
bombeo hidráulico -
Otra
No No No No No
Marca y Modelo de la
bomba principal
No Id.a,
origen Chino
Ksb
megabloc
32 -160.1
Pedrollo
4sr12/16 -
hyd
Pentax
cht550
No id.,
Marca Weg
Potencia nominal de la
bomba
4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Presión máxima de
funcionamiento (m.c.a.)
- 33.5 97.0 37.0 -
Caudal máximo de
funcionamiento (l/min)
- 133.0 300.0 700.0 700.0
Tabla 12: Caracterización del sistema de bombeo dentro del cabezal de riego del agricultor
encuestado
6. Energización del sistema de riego
Según se aprecia en la Table 13, todos los sistemas eléctricos son de tipo monofásico, incluso aquel
que se presenta como de tipo fotovoltáico; se estima que las potencias instaladas no superan los 5
kWh, en concordancia con los sistemas de bombeo instalados para riego.
ENERGÍA DEL
SISTEMA DE
RIEGO
Luis Moscoso Orlando
Tello
María
Cristina Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Empalme
eléctrico
doméstico
monofásico
(220v)
No No No No No
Empalme
eléctrico
industrial
trifásico (380v)
Si No Si Si Si
Sistema
fotovoltaico tipo
isla (OFF-grid)
No Si No No No
30
Sistema
fotovoltaico
empalmado
(ON-grid)
No No Si No No
Generador o
motor de
combustión
interna DIESEL
No No No No No
Generador o
motor de
combustión
interna
GASOLINA
No No No No No
Potencia del
empalme
eléctrico
contratado (kW)
- - - 20 -
Potencia
fotovoltaica
nominal
instalada (kWp)
- 5 4 -
Potencia del
generador de
combustión
interna
- - - - -
31
7. Filtraje del sistema de riego
Los sistemas de acondicionamiento de agua de riego por filtrado mecánico con en la mayoría de
los casos con mallas y en 2 casos son inexistentes (Tabla 13); en todos los casos la limpieza de los
filtros se debe realizar manualmente ya que no existe automatización de esta labor en los
cabezales. Por regla general los filtros de malla son adecuados para la utilización con agua de pozo
extraída directamente del acuífero pero no para aguas alumbradas y acumuladas en embalses ya
que la eutrofización tiende a generar exceso de material para la capacidad de filtrado de este tipo
de filtros, ante lo cual se recomienda automatizar la limpieza de estos elementos para evitar las
pérdidas de presión por filtrado, lo cual es una ineficiencia energética.
SISTEMA DE FILTRAJE DEL
RIEGO
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex
Lama
Filtro de anillas - No No No Si
Filtro de mallas - Si Si Si No
Filtro de gravilla o arena - No No No No
Filtro centrífugo o hidrociclón - No No No No
Otro sistema de filtraje - No No No No
Acción de los retro-lavados
del sistema de filtraje -
Automático
- No No No No
Acción de los retro-lavados
del sistema de filtraje -
Semiautomático
- No No No No
Acción de los retro-lavados
del sistema de filtraje -
Manual
- Si Si Si Si
Tabla 13: Caracterización del sistema de filtraje utilizado en el riego del agricultor encuestado
32
8. Sistema de fertirrigación
En cuanto al sistema de inyección de nutrientes (Table 14) por el riego, se encontraron 2 casos con
bombas anexas (booster) a través de un dispositivo venturi y 2 casos con sistemas venturi sin
bombas secundarias. En todos los casos la inyección se realiza manualmente desde 1 o dos
estanques de mezcla. Esta situación dificulta una optimización de los planes de manejo nutricional
dado que, por la baja CIC del suelo, se requiere adición de nutrientes en forma diaria para maximizar
la producción de los huertos, lo que significa necesidad de estanques con soluciones concentradas
de nutrientes inyectadas automáticamente en proporción al agua de riego.
SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex
Lama
Inyección de fertilizantes
directamente a la succión de la
bomba principal (sin bombas
secundarias)
No No No No
Inyección de fertilizantes
mediante bomba secundaria a
la matriz principal
No No No No
Inyección mediante cámara de
disolución presurizada
conectada a la matriz
(disolución pasiva)
No No No No
Sistema de fertirrigación
utilizado - Otro tipo
No No No No
Inyección de fertilizantes
mediante dispositivo tipo
VENTURI (sin bombas
secundarias)
Si Si No No
Inyección de fertilizantes
mediante dispositivo VENTURI
con bomba BOOSTER
No No Si Si
Acción del sistema de
fertirrigación - Automático
No No No No
Acción del sistema de
fertirrigación -
Semiautomático
No No No No
33
Acción del sistema de
fertirrigación - Manual
Si Si Si Si
Capacidad TOTAL de
estanques de mezcla de
fertilizantes (L)
200.0 1000.0 400.0 1000.0
Cantidad de estanques de
mezcla de fertilizantes
1 2 2 1
Table 14: Caracterización del sistema de inyección de fertilizante al sistema de riego del agricultor
encuestado
34
9. Elementos de control hidráulico del cabezal de riego
Los elementos de control hidráulico de los sistemas de riego son en general deficientes, lo que
indicaría una falta de expertise en el diseño y/o implementación de los sistemas de riego con que
cuentan los agricultores. Algunos elementos faltantes son las válvulas check en diversos puntos de
la red hidráulica, manómetros, caudalímetros, válvulas de aire en el cabezal y matriz de riego y varios
elementos que por convención permiten un funcionamiento eficiente de los sistemas hidráulicos de
bombeo (Tabla 15).
ELEMENTOS HIDRÁULICOS
DEL CABEZAL
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex
Lama
Válvula de pié en la succión de
la bomba de riego
Si Si No Si Si
Válvula check o antiretorno
en la salida de la impulsión de
la bomba
No No Si No No
Unión americana y/o pernos
para fácil retiro de la bomba y
componentes de filtraje
No Si Si Si Si
Válvula de aire de doble o
triple función en la parte alta
de la matriz del cabezal
No Si No No No
Manómetros antes y después
del sistema de filtraje
No Si Si Si Si
Caudalímetro en la matriz de
riego principal
No Si Si No No
Válvula de aire cinética
posterior a la inyección del
fertirrigador
No No No No No
Válvula de corte y regulación
(bola y compuerta) a la salida
del cabezal de riego
Si Si Si No Si
Válvula de extracción de agua
desde la matriz
Si Si Si Si Si
Flujómetro para el control de
la fertiirrigación
No Si No Si Si
Válvula check o antiretorno
en la inyección del fertilizador
No No No No No
Tabla 15: Elementos hidráulicos accesorios en el cabezal de riego del agricultor encuestado
35
10. Elementos eléctricos del cabezal
En cuanto a los elementos de electrificación de los sistemas de riego, se encuentran distintos casos,
aunque en general las implementaciones son deficientes en la presencia de elementos de seguridad
como interruptores diferenciales, medición de consumo y estado de los elementos de
automatización, que en la mayoría de los casos no es operativo (Tabla 16).
ELEMENTOS ELÉCTRICOS DEL
CABEZAL
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex
Lama
Caja estanca con los componentes
control y seguridad eléctrica
Si Si Si No Si
Swicht eléctrico de corte general
de la electricidad
Si Si Si Si Si
Swicht automático de corte por
amperaje en exceso para la bomba
principal de acuerdo con su
amperaje nominal
Si Si Si Si Si
Swicht automático de corte
diferencial para fugas o
electrocuciones
Si No Si No No
Swicht automático de corte por
amperaje en exceso para los otros
componentes eléctricos de acuerdo
con su amperaje nominal
No No Si Si No
Remarcador de consumo eléctrico No No No No No
Limitador de funcionamiento
horario (para sistemas de tarifa
diferenciada AT y BT)
Si No Si Si Si
Banco de condensadores para la
bomba principal
No No Si No No
Partidor suave para la bomba
principal
No No Si Si Si
Variador de frecuencia para la
bomba principal
No No Si No No
Inversor DC/AC para la bomba
principal con alimentación
fotovoltáica o de baterías
No Si No No No
Baterías de almacenamiento
eléctrico DC
No No No No No
Caja estanca con los componentes
de automatización
No Si Si Si Si
36
Programador de riego
automatizado cableado hasta los
sectores y control de bomba
No Si Si Si Si
Transformador de alimentación
eléctrica del sistema de
automatización (12-24 volts AC)
No Si No No Si
Control de riego automatizado
telemétrico (sin cables hasta los
sectores) y control de bomba
No No No No No
Programador y control de retro
lavados del sistema de filtraje
No No No No No
Instalación eléctrica y planos
inscritos ante la SEC por
Profesional autorizado
Si No No No No
Table 16: Elementos de control y seguridad eléctrica dentro de la caseta de riego del agricultor
encuestado
37
11. Estado general del cabezal de riego
Al consultar a los agricultores por el estado de problemas de sus sistemas de riego, se reconocen
problemas menores en distintos componentes, sin embargo la capacidad de diagnóstico de los
agricultores para esta problemática es deficiente debido a falta de capacitación, desconocimiento
de las partes del riego y un funcionamiento de los equipos con una presión inferior a la
recomendable, situación que empeoraría al elevarse la presión de las tuberías hasta los niveles
adecuados para el riego uniforme y eficiente (Table 17).
ESTADO GENERAL DEL
CABEZAL DE RIEGO
Luis
Moscoso
Orlando
Tello
María
Cristina
Jara
Fernando
Miranda
Alex Lama
Fugas de agua entre los
componentes
hidráulicos
- Sin
problemas
Problemas
menores
Sin
problemas
Sin
problemas
Calentamiento o
cortocircuito de los
sistemas eléctricos
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Falta de respuesta de los
sistemas de
automatización y
control
- Problemas
menores
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Envejecimiento y
deterioro de los
elementos hidráulicos
de PVC (exposición al
sol)
Problemas
menores
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Corrosión y deterioro de
los elementos
hidráulicos de metal
Problemas
menores
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Problemas
menores
Taponamiento y
deterioro de los
elementos de filtraje
Problemas
menores
Sin
problemas
Sin
problemas
Sin
problemas
Problemas
menores
Deterioro del sistema de
fertiirrigación
- Sin
problemas
Sin
problemas
- Sin
problemas
Fugas de agua entre los
componentes
hidráulicos
- - - - -
Table 17: Estado general del cabezal de riego según indica el agricultor encuestado
38
ii. Resultados por sectores de riego
1. Luis Moscoso
Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los
sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que
los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida
para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida
del filtro de 10 m.c.a. (Fig. 19) y en terreno de solo 1. m.c.a.(Fig. 20). Esta situación se explica porque
el caudal demandado supera las capacidades del equipo de bombeo (Fig. 21) (2,5-5,0 m3
h por
cuartel) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no
automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea.
Figure 19: Presión medida en el cabezal de riego a la salida del sistema de filtraje en el predio de
Luis Moscoso
Figure 20: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Luis
Moscoso
39
Figure 21: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del
agricultor Luis Moscoso
40
2. Orlando Tello
Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los
sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que
los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida
para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida
del filtro de 18 m.c.a. (Fig. 22) y en terreno de solo 10. m.c.a.(Fig. 23). Es posible que esto sea
favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (Fig. 24) donde también influye la
ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada y la apertura de varios
sectores en forma simultánea y el uso de un variador de frecuencia para utilizar energía fotovoltáica.
Figure 22: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el
predio de Orlando Tello
Figure 23: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Orlando
Tello
41
Figure 24: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del
agricultor Orlando Tello
42
3. María Crístina Jara
Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los
sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que
los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida
para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida
del filtro de 12-15 m.c.a. (Fig. 25) y en terreno de solo 7-11. m.c.a.(Fig. 26). Es posible que esto sea
favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (2,0 m3
hr-1
efectivo vs 5,0 m3
hr-1
de diseño por sector) (Fig. 27) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación
de retrolavados no automatizada, la apertura de varios sectores en forma simultánea así como el
uso de un variador de frecuencia para utilizar energía fotovoltáica directamente desde una fuente
subterránea.
Figure 25: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el
predio de María C. Jara
Figure 26: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de María C.
Jara
43
Figure 27: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del
agricultor María C. Jara
44
4. Fernando Miranda
Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los
sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que
los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida
para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida
del filtro de 7-18 m.c.a. (Fig. 28) y en terreno de solo 1-11. m.c.a.(Fig. 29). Es posible que esto sea
favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (>7,5 m3
hr-1
efectivo vs >30 m3
hr-
1
de diseño por sector) (Fig. 30) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación
de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea que, en todo
caso, poseen caudales muy distintos para ser presurizados con la misma boma de riego.
Figure 28: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el
predio de Fernando Miranda
Figure 29: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Fernando
Miranda
45
Figure 30: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del
agricultor Fernando Miranda
46
5. Alex Lama
Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los
sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que
los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida
para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida
del filtro de 25-40 m.c.a. (Fig. 31) y en terreno de solo 0-25. m.c.a.(Fig. 32). Es posible que esto sea
favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (>6,7 m3
hr-1
efectivo vs >30 m3
hr-
1
de diseño por sector) (Fig. 33) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación
de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea.
Figure 31: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el
predio de Alex Lama
Figure 32: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Alex Lama
47
Figure 33: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del
agricultor Alex Lama
48
c. Metodología
El estado actual de los sistemas de riego tecnificado por medio de un diagnóstico en terreno se
realizó a cada una de las explotaciones de los agricultores que conforman este grupo.
Los ámbitos del diagnóstico realizado se han dividido en una escala de “equipo o cabezal de riego”,
relacionada con la infraestructura base de los sistemas de riego; y una escala de “sector de riego”,
esta última relacionada a los cultivos por unidad de manejo a nivel de “válvula de riego”. Según lo
anterior este diagnóstico queda dividido en los siguientes ámbitos:
• Identificación predial (Nivel de equipo de riego)
• Caracterización de la gestión hídrica intrapredial (Nivel de equipo de riego)
• Características del cabezal de riego tecnificado-presurizado-localizado (Nivel de equipo de
riego)
• Características del sector de riego (Nivel de sector de riego)
Para la realización del diagnóstico de riego se generó una encuesta de diagnóstico georreferenciado,
aplicable por medio de una aplicación móvil en terreno (figura 4), La correcta aplicación de este
formulario técnico a los agricultores de PICA, requirió la capacitación del profesional Nicolás Suarez
Bastías, Ingeniero Agrónomo quien se desempeña en terreno visitando a los agricultores del
territorio como integrante del PROFO.
Figure 34: Vista de la primera parte de la aplicación móvil de diagnóstico de riego a realizar en la
localidad de Pica.
Las temáticas del diagnóstico incluyen:
● Identificación predial
● Caracterización de la gestión hídrica intrapredial
● Características del cabezal de riego tecnificado-presurizado-localizado
● Características del sector de riego
49
En las temáticas evaluadas se abordan aspectos hidráulicos, eléctricos, de manejo y accesibilidad al
recurso agua desde el punto de vista del riego.
d. Actividades
Las actividades de diagnóstico por medio de la encuesta digital se aplicaron entre el 26 de mayo de
2021 y el 29 de julio de 2021.
e. Dificultades
Las principales dificultades en el proceso de diagnóstico se presentaron por el desconocimiento de
los agricultores del funcionamiento de los sistemas de riego, la falta de elementos de diagnóstico
adecuados como una tablet para el encuestador y la necesidad de adquirir elementos de diagnóstico
de riego en una zona donde el comercio del rubro agrícola es escaso.
50
f. Recomendaciones Plan de Inversiones
Los diagnósticos realizados a los sistemas de riego utilizados por los agricultores indican problemas
de dimensionamiento de los equipos de impulsión respecto a los emisores utilizados, lo que se
extiende a un sub-dimensionamiento de los sistemas de filtrado, fertirrigación y conducción
hidráulica. Esto genera consumos eléctricos excesivos debido a que las bombas de riego operan
fuera de la zona de máxima eficiencia recomendada por el fabricante.
Sumado a lo anterior se manifiesta una falta de cumplimiento de la normativa vigente en la
construcción de sistemas de riego y electrificación. En el caso de las instalaciones eléctricas la
normativa NCh. Elec. 4/2003 de la superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), y en el caso
del sistema hidráulico para riego la NCh 1721 (Sistemas de tuberías plásticas de PVC para el
suministro de agua bajo presión, enterrado o superficial – accesorios -requisitos), NCh 3293 (Diseño
de sistemas de riego tecnificado – diseño de riego localizado), Nch. 3317 (Equipos agrícolas para
riego – contador de volumen de agua de riego – requisitos) y NCh. 3319 (Diseño de sistemas de riego
tecnificado – diseño de riego por aspersión). Y en última instancia los manuales de instalación de
cada fabricante y/ proveedor de los elementos a instalar.
Debido a lo anterior se recomienda realizar una reingeniería completa de los sistemas de riego de
los agricultores, lo que implica realización de la topografía, el diseño agronómico, el diseño
hidráulico y el diseño eléctrico; apuntando a sistemas operados en forma totalmente
automatizada y telemétrica y dimensionados en equilibrio del agua de riego disponible
efectivamente por los agricultores. De lo anterior se estiman los costos señalados en la Table 18.
Para que INIA pueda avanzar en las asesorías productivas, es imprescindible contar con la
infraestructura adecuada, ya que por distancia y falta de mano de obra sin telemetría las
recomendaciones de riego y fertirrigación serán imposibles de implementar y monitorear en los
actuales sistemas de riego que se operan manualmente y sin control, a lo que se suman las
deficiencias hidráulicas detectadas en todos los predios.
51
Presupuesto estimado por superficie, sin costo de RRHH
ETAPA ITEM COSTO Estimado
Diseño Levantamiento topográfico 200.000 $ clp ha-1
Diseño Estudio de disponibilidad hídrica y calidad de
aguas
500.000 $ clp predio-1
Diseño Diseño agronómico (con plan de manejo de
riego y nutrición), diseño hidráulico y
eléctrico con telemetría y automatización
total.
1.500.000 $ clp predio-1
Construcción Caseta de riego en cumplimiento de
normativa SEC y separación de estanques de
fertirriego
3.000.000 $ clp predio-1
Construcción Cabezal de bombeo, filtrado y fertirrigación
automatizado y telemétrico
12.000.000 $ clp predio-1
Construcción Tuberías hidráulicas y elementos para riego
por microaspersión con telemetría y
sensometría.
3.000.000 $ clp ha-1
Construcción implementación y calibración de sondas y
sensores
2.000.000 $ lp ha-1
Operación Plan de transmisión de datos y control
telemétrico
350.000 $ clp predio-1
año -1
Operación Capacitación en la operación de los sistemas
y otras de tipo agronómico como manejo de
plagas, nutrición y comercialización.
1.520.000 $ clp predio-1
año -
1
Operación Mantenciones a los sistemas eléctricos e
hidráulicos.
350.000 $ clp predio-1
año -1
Operación Insumos de fertilización y riego 1.100.000 $ clp ha-1
año-1
Operación Energía eléctrica trifásica 150.000 $ clp ha-1
año-
COSTOS OPERACIÖN para 1 hectárea 3.470.000 $ clp año-1
TOTAL para 1 hectárea (sin impuestos) operación inc. 25.670.000 $ clp 1° año
TOTAL para 4 hectáreas (sin impuestos) operación inc. 45.020.000 $ clp 1° año
Table 18: Costos estimados para una implementación de riego automatizado, telemétrico y con
sensometría en la localidad de Pica para lograr mejoras de manejo agronómicos que apunten a
una maximización de la producción de los pequeños agricultores.
52
3. Bibliografía
Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M. (1998) Crop evapotranspiration —guidelines
for computing crop water requirements. FAO Irrigation and drainage paper 56. Food and
Agriculture Organization, Rome.
Calera, A, Campos, I, Osann, A, D’Urso, G and Menenti, M (2017). Remote sensing for crop water
management: from ET modelling to services for the end users. Sensors 17, article no. 1104. 1–25
doi: 10.3390/s17051104.
Copernicus Sentinel-2-1C (processed by ESA), 2021. Retrieved from ASF DAAC [Dataset Accessed
2021-11-28].
Lloyd, Stuart P. "Least squares quantization in PCM." Information Theory, IEEE Transactions
on 28.2 (1982): 129-137
Scikit-learn: Machine Learning in Python, Pedregosa et al., JMLR 12, pp. 2825-2830, 2011.
Richard G. Allen, Luis S. Pereira, Martin Smith, Dirk Raes and James L. Wright (2005). FAO- 56 Dual
Crop Coefficient Method for Estimating Evaporation from Soil and Application Extensions.
K. E. Saxton and W. J. Rawls (2006). Soil Water Characteristic Estimates by Texture and
Organic Matter for Hydrologic Solutions.
Van Genuchten, M.TH., 1980. A closed-form equation for predicting the hydraulic conductivity of
unsaturated soils. Soil Science Society of American Journal 44, 892-898.
WÖSTEN, J.H.M.; LILLY, A.; NEMES, A. & LE BAS, C. Development and use of a database of
hydraulic properties of European soils. Geoderma, 90:169-185, 1999.
ASCE-EWRI. 2004. The ASCE Standardized Reference Evapotranspiration Equation. Technical
Committee report to the Environmental and Water Resources Institute of the American Society of
Civil Engineers from the Task Committee on Standardization of Reference Evapotranspiration. 173
p.
WÖSTEN, J.H.M.; PACHEPSKY, Y.A. & RAWLS, W.J. Pedotransfer functions: bridging the gap
between available basic soil data and missing soil hydraulic characteristics. J. Hydrol., 251:123-150,
2001.
53
I. INFORMES DE CIERRE:
“Informe final Tres productos con la información nutricional.”
“Charlas técnicas”
Externalidades del área de agregación de valor
II. OBJETIVO DEL INFORME:
Conocer las calidades nutricionales de 3 productos a partir del limón (sal con limón, gomitas de
limón y agua de limón) sugeridas por la consultora Servicios Terramar Ltda., a cargo del
“Programa de Diferenciación, Comercialización, Desarrollo y Valor Agregado del Producto Limón
de Pica”.
III. PROPÓSITO DE INFORME:
La evaluación de la composición nutricional fue necesaria pues en el contexto de estar en línea
con la normativa sanitaria vigente del país, donde todos los productos envasados sugeridos por
la consultora Terramar Ltda. deben dar cumplimiento a la Ley 20.606 que establece que aquellos
alimentos a los que se les hayan adicionado azúcares, sodio o grasas saturadas y superen los
límites establecidos por el Ministerio de Salud para dichos nutrientes y calorías deberán
presentar un sello de advertencia que lo indique en su cara frontal, esto es, un octágono negro
con la advertencia “alto en”.
Debido a exigencias del mercado, a solicitud de productores, se realizó evaluación de la calidad
nutricional de frutas envasadas en malla de acuerdo a exigencias establecidas en supermercados
donde se comercializa la fruta fresca.
IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
De acuerdo a analítica realizada a los productos cuyos protocolos de elaboración fueron
sugeridos por la consultora Terramar Ltda., solo la sal con limón cumple con la Ley 20.606 y
puede ser comercializada sin sellos de advertencia , esto debido que aun cuando la sal con limón
tiene un contenido de sodio superior a la normativa, no se considera la presencia de sello alto
en sodio debido a que no existe adición de un nutriente crítico durante el proceso de
elaboración del producto, sino que en este caso, se trata de un producto natural al que se ha
adicionado otro producto natural como es el limón.
Los productos agua de limón y gomitas de limón deben llevar el sello con la advertencia “alto en
azúcar” debido a que en su elaboración se incorporó un nutriente crítico (azúcar) y la analítica
de los productos terminados arrojó valores superiores al valor límite establecido por la
normativa.
Para el posicionamiento de estos 3 productos en el mercado, primero se deben ajustar los
protocolos de elaboración del agua de limón y gomitas de limón para dar cumplimiento a la
norma 20.606 en lo referente a la adición del nutriente crítico azúcar.
54
V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ:
La metodología utilizada para desarrollar las diversas actividades fue visitas presenciales donde
productores interesados en regularizar sistemas productivos (Fernnado Miranda, Alex Lamas y
Orlando Tello) donde se realizaron reuniones de trabajo para evaluar factibilidad técnica.
Las charlas técnicas realizadas fueron bajo la modalidad presencial, en sala, con apoyo
audiovisual, con una duración de 2 horas aproximadamente.
Por otra parte, de acuerdo a requerimientos, se realizó trabajo on line en elaboración de tablas
nutricionales, revisión de antecedentes para regularizar sistemas productivos y presentación de
proyectos a fuente de financiamiento externa.
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE
LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON.
VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU
SOLUCIÓN.
Las actividades desarrolladas no tuvieron dificultad para su realización debido al apoyo
permanente del profesional en terreno quien coordinó eficientemente cada una de las
actividades desarrolladas en terreno.
Fecha Actividad Objetivo actividad Responsable Modalidad /Lugar
25-may-21
Visita técnica unidades de
procesamiento de frutas
Conocer infraestructuray potencialidad
de regularizar sistemas productivos bajo
la normativa sanitaria vigente
Verónica Arancibia
Presencial
01-04 junio 2021
Elaboración de productos a partir de
limón de Pica
Elaborar productos a partir de limón de
acuerdo a protocolo entregado por
Terramar Ltda.
Verónica Arancibia
Labores prácticas en
CE Huasco
14-jun-21
Envío de productos elaborados a
laboratorio para realizar analítica
Analizar calidad nutricional de productos
elaborados
Verónica Arancibia
-
21-jul-21
31-ago-21 Charla técnica "Resolución Sanitaria"
Dar a conocer los requisitos técnicos que
exige la autoridad sanitaria para la
regularización de sistemas productivos
Verónica Arancibia Presencial
05-oct-21
14-oct-21
Charla técnica "Sellos de Origen como
herramienta de diferenciación "
Dar a conocer as ventajas de la
implementación de sellos de origen
Verónica Arancibia Presencial
Evaluar calidad sensorial de productos
elaborados
Verónica Arancibia
-
Evaluación sensorial productos
Visitas unidades productivas
30-ago-21
Asesoría en el cumplimiento de
condiciones de infraestructura según
reglamentación santaria vigente
Verónica Arancibia On line
Revisión y asesoría técnica en
planimetria de sala de proceso de
congelado
29-sep
On line
On line
Evaluar estado de avance para la
regularización de unidades productivas
bajo la normativa santaria vigente
Verónica Arancibia Presencial
Apoyar la innovación y desarrollo de
nuevos productos
Postulación proyecto Súmate a Innovar
29-jun-21
Verónica Arancibia
Elaboración etiquetado nutricional fruta
fresca: limón, naranja y tangelo
Entregar tablas nutricionales para cada
producto de manera de cumplir con las
exigencias establecidas en
supermercados
Verónica Arancibia
55
VIII. RECOMENDACIONES GENERALES:
De acuerdo a resultados obtenidos se sugiere realizar cambios en el protocolo de elaboración
de gomas de limón y agua de limón debido a que no cumple con la normativa 20.606 de la Seremi
de Salud por lo que deberían llevar en su envase el sello de alerta alto en nutriente te crítico
azúcar. En este contexto, también es necesario realizar estudios de vida útil del producto de
manera de evaluar la vida comercial de cada producto elaborado.
En lo referente a implementación de sellos de origen, se visualiza la necesidad de poner en
marcha el sello de origen Indicación Geográfica del limón de Pica, involucrar a la totalidad de los
productores de limón que cumplen con la producción en la zona delimitada e involucrar a
autoridades y los diversos sectores productivos del territorio, quienes deben hacerse participe
de este reconocimiento y generar valor a partir de él.
56
I. INFORMES DE CIERRE:
“Informe Plan de inversiones que se incluyen en Perfiles de proyecto para fuentes externas”
II. OBJETIVO DEL INFORME:
(Indicar cuál fue el objetivo que se persiguió con la ejecución de la actividad.)
Asistir técnicamente a los agricultores del Valle de Pica, en torno a los sistemas
productivos de limón de Pica, para mejorar los rendimientos y hacer valer el
sello de Indicación Geográfica, mediante un financiamiento externo de mayor
plazo.
III. PROPÓSITO DE INFORME:
Los agricultores tienen problemas que inciden sobre la productividad. Algunos
de los problemas requieren soluciones agronómicas desarrolladas in situ, que
luego deben ser transferidas para su adopción. Por otra parte, el
acompañamiento técnico permanente puede ir resolviendo las brechas de
agricultores y, adaptar tecnologías agronómicas ya disponibles, considerando
las condiciones particulares del entorno productivo.
IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA:
Se propone un proyecto integral, con duración dependiendo de tema va entre 3
a 5 años, cuyo objetivo es mejorar la productividad de limones de Pica, mediante
un acompañamiento técnico y de transferencia de tecnologías adaptadas a las
condiciones ambientales y del aislamiento del oasis de Pica. La adaptación es
imprescindible, porque las condiciones del entorno donde se desarrolla el cultivo
del limón de Pica son únicas. Se propone también ampliar la asistencia técnica
a un número mayor de agricultores y profesionales del agro locales, interesados
en participar. Esta propuesta se basa en la información resultante de la asesoría
de INIA, durante los 6 meses anteriores, donde los profesionales asociados de
diversas especialidades detectan brechas importantes, limitantes para el
potencial productivo de limón de Pica y proponen soluciones en el corto plazo.
V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ:
Cada especialista levantó una propuesta teniendo como base la información
sobre los sistemas productivos, que conocieron en el convenio lo que permite
tener una solución integral para aumentar la productividad y sustentar la oferta
de limones de Pica. Esta podría ser presentada y validada ante los agricultores
intervenidos en la asesoría y otros que estimen conveniente. Luego de
consensuar, se debería presentar a alguna fuente de financiamiento que permita
inversiones y, que al menos dure 3 años.
57
VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E
INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON.
Las propuestas fueron elaboradas en forma individual, por ello el presupuesto
estimativo de las intervenciones son independientes y, en el caso que se
aprueben en su totalidad se deberá reajustar el presupuesto destinado a
recursos humanos, en el cual se contempla la incorporación de profesionales,
para el apoyo de las distintas tareas que residan en la localidad de Pica. En la
propuesta de riego se presenta el monto por superficie (ha), por ello la inversión
total deberá ser ajustada de acuerdo a la superficie total a intervenir. Cada perfil
en detalles se adjunta a este documento y el resumen de ellas se presenta en el
siguiente cuadro.
58
Propuestas Objetivo Investigador
responsable
Duración Presupuesto
estimado
Total (M$)
RRHH
(M$)
Inversiones
(M$)
El manejo agronómico de Limón de Pica con un
enfoque agroecológico
Mejorar las condiciones agronómicas de cultivo de
limón de Pica para aumentar el rendimiento y calidad
y hacer uso de la Indicación geográfica Angélica Salvatierra 3 años 114.000 64.000 2.000
Programa de capacitación en gestión integrada de
plagas presentes en el agroecosistema citrícola
capacitar a los agricultores (as) de la comuna de Pica,
en Manejo Integrado de Plagas, herramienta que les
permitirá manejar de manera eficiente y sustentable
la presencia de plagas agrícolas en sus cultivos
Claudio Salas 2 años 129.470 45.000 20.000
Corrección del manejo de la fertilidad del suelo y
de la nutrición de limoneros de Pica
Entregar asesoría, seguimiento y acompañamiento
técnico a los agricultores de Pica para implementar
soluciones de mejoramiento de la calidad del suelo
en busca de una mejor nutrición mediante pautas de
fertirrigación adecuadas para limoneros de Pica. Yonathan Redel 5 años 83.100 36.000
Mejora de producción de postcosecha de limón de
pica
Creación de un producto de venta de tipo gourmet
de Limón de Pica con estándares y calidad de
exportación para el mercado europeo. Edgard Alvarez 5 años 195.000 42.000 90.000
Perfeccionamiento de los sistemas de riego Realizar una reingeniería completa de los sistemas de
riego de los agricultores, apuntando a sistemas
automatizados y telemétricos y dimensionados de
acuerdo a el agua de riego disponible efectivamente
por los agricultores Rodrigo Márquez 2 años 11.900 /ha 35.000 /ha
Valorización de la producción de limones de Pica a
través de la implementación y puesta en marcha
de sello de origen: "Indicación Geográfica Limones
de Pica".
Valorizar la producción de limones de Pica a través de
la implementación y puesta en marcha del sello de
origen “Limón de Pica” como estrategia para proteger
y diferenciar la producción local. Verónica Arancibia 3 años 114.000 38.000 10.000
59
VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA
LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS
MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU, SOLUCIÓN.
No hubo dificultades en esta etapa
VIII. RECOMENDACIONES GENERALES:
Las propuestas de intervención están pensadas en contribuir al sustento del
cultivo del limón en Pica y hacer uso en propiedad del sello de indicación
geográfica. La fragilidad del entorno (suelo, clima agua, aislamiento) en que se
encuentra este cultivo, pone en riesgo la producción de no intervenirse
técnicamente en al menos los ámbitos contemplados en la propuesta global.
El horizonte de ejecución de las propuestas es a 5 años, considerando
profesionales permanentes presentes en el lugar y, con asistencia de los
investigadores para transferir tecnologías específicas de las mencionadas y
también de otros especialistas de INIA, que puedan dar solución a problemas
puntuales que se puedan ir presentando en el transcurso del proyecto. El
financiamiento debe asegurarse en al menos los tres (3) primeros años, de
manera de establecerse en la zona con los ensayos de adaptación de
tecnologías e ir transfiriendo de manera que los agricultores las vayan
adoptando.
60
ASISTENCIA TÉCNICA PROFESIONAL
INFORMES AVANCE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO GENERAL
“PROFO, PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL OASIS DE PICA, CÓDIGO 15PROFO-46925-4”
Nº ACTIVIDADES FECHA DE
INICIO
FECHA DE
TERMINO
% DE
CUMPLIMIENT
O
BREVE DESCRIPCIÓN DE LO REALIZADO EN EL PERIOD
1 Actividad Nº 2: Programa Consolidación Plan de Manejo en Unidades Demostrativas y
su validación para el mejoramiento de la productividad y competitividad.
Marzo Noviembre 100 En cada una de las charlas presenciales contempladas e
días de campo, visitas se hace ver la necesidad de
condiciones para que el árbol exprese potencial produc
Se determina dos limitantes calidad de suelo y de manejo
agua.
Se incluye el MIP, como estrategia para el control de pl
en el oasis de Pica, al cual debe ser una estrategia extens
todos los productores y comunidad.
2 Actividad Nº 3: Transferencia Tecnológica con especialistas externos para extensión de
resultados validados a la gestión predial de asociados.
Marzo Noviembre 100 Se diseña actividades online, presenciales y grupales
transferir las tecnologías por cada uno de los investigad
involucrados en el presente convenio.
3 Actividad Nº 4: Intervención Proceso de Post cosecha optimizando gestión producto
final tanto en su calidad, durabilidad y cumplimiento a Norma Chilena Y Reglamento
I.G. del Limón de Pica.
Marzo Noviembre 100 Se realiza diagnostico en cosecha y poscosecha y
determina en laboratorio de poscosecha la calidad fina
producto, lo cual se entrega en charlas presenciales. En
a eso se proponen mejoras en el proceso.
4 Actividad Nº 5: Programa resolución brechas limitadoras con Plan Eficiencia para
mejorar productividad y competitividad del producto.
Marzo Noviembre 100 Mediante visitas se hace una recopilación de informa
para estudio por predio de las condiciones de los sistema
riego, la necesidad de agua por el cultivo, el déficit de ag
recomendaciones de riego. Se propone reingeniería de
sistemas de riego
61
5 Actividad Nº 7: Programa de Gestión para la producción y comercialización asociativa
en mercados de nicho.
Marzo Noviembre 100 Mediante charla online se da a conocer experiencia
asociatividad sus ventajas e impactos
6 Actividad Nº 10: Plan Agroindustria diseño y desarrollo de prototipos para generación
de ofertas productos del Limón de Pica.
Marzo Noviembre 100 Se realiza charla presencial sobre Implementación de S
de Origen con el objetivo dar a conocer los pasos a seguir
la implementación del sello de origen así como tambié
ventajas de contar con un comité de administración c
ente regulador del sello de origen I.G para el limón de Pic
Se hace el análisis sensorial del agua de limón y aná
nutricional del agua de limón y sal de limón. Se asesorí
otros productos que agricultores solicitan.
ANGÉLICA SALVATIERRA G.
INVESTIGADORA DE INIA, COORDINADORA DE CONVENIO
INIA MACRO ZONA NORTE
(30/11/2021)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex LamaFrutosdePicaFrutos
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísAlfredo Dueñas
 
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URLTESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URLAlex Antonio
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoJoan Miquel Segura Martinez
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016pirdais pea
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Pilar Roman
 
Manual para producción de pepino
Manual para producción de pepinoManual para producción de pepino
Manual para producción de pepinowilliesanto
 
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docxINFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docxJeanpierreCasado
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos e instructivos
Protocolos e instructivosProtocolos e instructivos
Protocolos e instructivos
 
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama01 Informe interpretación muestras Alex Lama
01 Informe interpretación muestras Alex Lama
 
Expediente forestal
Expediente forestalExpediente forestal
Expediente forestal
 
Viveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del paísViveros Ecuador - El mejor del país
Viveros Ecuador - El mejor del país
 
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URLTESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
TESIS CHILE PIMIENTO HIDROPÓNICO URL
 
Generalidades sobre viveros
Generalidades sobre viverosGeneralidades sobre viveros
Generalidades sobre viveros
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Olivar En Riego
Olivar En RiegoOlivar En Riego
Olivar En Riego
 
sostenibilidad del olivar superintensivo
sostenibilidad del olivar superintensivosostenibilidad del olivar superintensivo
sostenibilidad del olivar superintensivo
 
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del OlivoManejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
Manejo de cultivo en Producción Integrada del Olivo
 
Producción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el AlmendroProducción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el Almendro
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
 
Limon tahiti paujil - tulio
Limon tahiti   paujil - tulioLimon tahiti   paujil - tulio
Limon tahiti paujil - tulio
 
33 37
33 3733 37
33 37
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
 
Manual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazaraManual práctico de riego: olivar de almazara
Manual práctico de riego: olivar de almazara
 
Guia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolasGuia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolas
 
Manual para producción de pepino
Manual para producción de pepinoManual para producción de pepino
Manual para producción de pepino
 
Evaluacion nacional diseño
Evaluacion nacional diseñoEvaluacion nacional diseño
Evaluacion nacional diseño
 
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docxINFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
INFORME DE CAPACITACION AMBIENTAL - FLORES DE BELEN.docx
 

Similar a Curso MIP limón Pica

PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docx
PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docxPLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docx
PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docxJhonyAlhuaOrellana
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizasguest0b88af
 
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docxGFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docxDaniMuoz41
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-CAREJUNIN
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completotito prado
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxCamilo López
 
Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23laspilar
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidadKathy Benitez
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...FAO
 
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdf
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdfmodelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdf
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdfCarlosMauricioJarami2
 
Scaling up agroecology in Nicaragua
Scaling up agroecology in NicaraguaScaling up agroecology in Nicaragua
Scaling up agroecology in NicaraguaKatharina Schiller
 

Similar a Curso MIP limón Pica (20)

PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docx
PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docxPLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docx
PLAN DE REFORESTACION Y SENCIBILIZACION.docx
 
Guia de concervacion de suelos
Guia de concervacion de suelosGuia de concervacion de suelos
Guia de concervacion de suelos
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docxGFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje 2668715 SAHAGUN.docx
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
 
Cultivos alternativos
Cultivos alternativosCultivos alternativos
Cultivos alternativos
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
MAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdfMAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdf
 
Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23Intasp bpa viveros bdt23
Intasp bpa viveros bdt23
 
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
2010 agosto-especial-fruta-de-calidad
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdf
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdfmodelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdf
modelo-manejo-sistema-producción-hortalizas.pdf
 
Scaling up agroecology in Nicaragua
Scaling up agroecology in NicaraguaScaling up agroecology in Nicaragua
Scaling up agroecology in Nicaragua
 

Más de FrutosdePicaFrutos

Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018FrutosdePicaFrutos
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaFrutosdePicaFrutos
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoFrutosdePicaFrutos
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresFrutosdePicaFrutos
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaFrutosdePicaFrutos
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaFrutosdePicaFrutos
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex LamaFrutosdePicaFrutos
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex LamaFrutosdePicaFrutos
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex LamaFrutosdePicaFrutos
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex LamaFrutosdePicaFrutos
 
07 resultado multiresidual luis mosco
07 resultado multiresidual luis mosco07 resultado multiresidual luis mosco
07 resultado multiresidual luis moscoFrutosdePicaFrutos
 
06 analisis suelo salinidad luis mosc
06 analisis suelo salinidad luis mosc06 analisis suelo salinidad luis mosc
06 analisis suelo salinidad luis moscFrutosdePicaFrutos
 
05 analisis suelo fertilidad luis mos
05 analisis suelo fertilidad luis mos05 analisis suelo fertilidad luis mos
05 analisis suelo fertilidad luis mosFrutosdePicaFrutos
 

Más de FrutosdePicaFrutos (20)

Informe especialistas INIA
 Informe especialistas INIA Informe especialistas INIA
Informe especialistas INIA
 
Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018Presentación Seremi agro 2018
Presentación Seremi agro 2018
 
Informe técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable picaInforme técnico sustentable pica
Informe técnico sustentable pica
 
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nichoValor Limón de Pica Chile, mercados nicho
Valor Limón de Pica Chile, mercados nicho
 
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productoresPlan de manejo PROFO 2018 3 productores
Plan de manejo PROFO 2018 3 productores
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
Informe mercado Reino Unido
Informe mercado Reino UnidoInforme mercado Reino Unido
Informe mercado Reino Unido
 
Indicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de PicaIndicación geográfica Limón de Pica
Indicación geográfica Limón de Pica
 
07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama07 Resultado multiresidual Alex Lama
07 Resultado multiresidual Alex Lama
 
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama06 Informe Bacteriológico Alex Lama
06 Informe Bacteriológico Alex Lama
 
05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama05 Análisis físico aguas Alex Lama
05 Análisis físico aguas Alex Lama
 
04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama04 Suelo salinidad Alex Lama
04 Suelo salinidad Alex Lama
 
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
03 Análisis suelo fertilidad Alex Lama
 
02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama02 Análisis Foliar Alex Lama
02 Análisis Foliar Alex Lama
 
07 resultado multiresidual luis mosco
07 resultado multiresidual luis mosco07 resultado multiresidual luis mosco
07 resultado multiresidual luis mosco
 
06 analisis suelo salinidad luis mosc
06 analisis suelo salinidad luis mosc06 analisis suelo salinidad luis mosc
06 analisis suelo salinidad luis mosc
 
05 analisis suelo fertilidad luis mos
05 analisis suelo fertilidad luis mos05 analisis suelo fertilidad luis mos
05 analisis suelo fertilidad luis mos
 
Análisis foliar
Análisis foliar Análisis foliar
Análisis foliar
 
Análisis físico agua
Análisis físico agua Análisis físico agua
Análisis físico agua
 
Agua bacteriológico
Agua bacteriológico Agua bacteriológico
Agua bacteriológico
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Curso MIP limón Pica

  • 1. 1 INFORME FINAL ETAPA 2. DESARROLLO DE ASISTENCIA TÉCNICA Fichas de cierre por actividades comprometidas en Convenio Plan de inversiones asociado a perfiles de proyectos propuestos Investigadores participantes Edgard Álvarez Verónica Arancibia Luis Leris Rodrigo Márquez Yonathan Redel Claudio Salas Angélica Salvatierra
  • 2. 2 I. INFORMES DE CIERRE: “Informe aplicación de poda y manejo transferidos.” II. OBJETIVO DEL INFORME: Mejorar condiciones de desarrollo del cultivo mediante capacitación en técnicas para el mejoramiento de condiciones de suelo y del manejo del riego para fortalecer el crecimiento de raíces y aumentar potencial productivo. III. PROPÓSITO DE INFORME: Los huertos de limón de Pica mostraban un desarrollo foliar y de raíces deficitario, lo cual limita el potencial productivo, que está por bajo 20 kg/árbol/año. Este vigor de los huertos, se observó en las plantas en la primera visita a campo y, se realizaron observaciones con respecto al suelo, estado de las raíces y la condición de humedad en el perfil de suelo. Por ello, se dio énfasis a esta problemática, ya que se considera el punto de partida de la producción, En ese sentido, se transfirieron tecnologías asociadas a solucionar estos problemas a los agricultores, para que adopten esas prácticas en sus campos, dando elementos técnicos para promover el crecimiento radical uniforme en el perfil de suelo. IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: Los agricultores tenían escaso conocimiento sobre las condiciones y el comportamiento de raíces en cuanto a la extensión y proliferación de ellas en el suelo, si la humedad de suelo llegaba a la zona de raíces, después de un riego. Esto en general es algo que no se considera en el manejo de huertos por su dificultad para observar las raíces, por ello se instala un rizotron en huerto de agricultor, estimulando a otros agricultores que lo hagan en sus terrenos. En la actividad presencial se enseña a construirlo, a realizar el registro de crecimiento y la presencia de ellas en el perfil del suelo. Ahora los agricultores conscientes de la importancia de mantener un sistema radical en los primeros 50 cm de suelo, pueden mejorar las condiciones de suelo y humedad en el perfil, también reconsiderar si es necesario o no podar las raíces, para tener un sistema radical activo. Conocimientos transferidos en la elaboración y aplicación de enmiendas. En función de esto último, se hacen capacitaciones en relación a elaboración de enmiendas orgánicas y de manejo y mantención de equipos de riego, aunque en todos los casos de agricultores según informe de riego, se deben hacer reestructuraciones de fondo a los sistemas de riego para mejorar la eficiencia en el uso del agua. En cuanto a poda de copa aérea, si bien están los conceptos demostrados en las parcelas demostrativas de asesorías hechas en PROFO anteriores, existen algunos agricultores que no las aplican debido a falta de mano de obra calificada, costos de ella y no priorización de esa labor. En este convenio, los problemas más inmediatos de abordar fueron los planteados más arriba. En el supuesto que se pueda continuar con asesorías, se deberá capacitar en torna a la poda, en cómo hacerla, cuándo hacerla y buscar implementos o maquinaría que permita hacer poda en forma segura, eficiente considerando que algunos huertos necesitan una poda de renovación.
  • 3. 3 Recomendaciones Mejorar condiciones de suelo, indicadas en propuesta de especialista de fertilidad de suelos y de mejoras en sistemas de riego, en cuanto a uniformidad y eficiencia del sistema de riego por goteo. Necesidad de mantener seguimiento mediante análisis la fertilidad de suelo, agua y planta. En cuanto a poda, si bien existen los criterios de poda, se deberá trabajar con mayor plazo para capacitar a operarios en las prácticas de poda, en algunos huertos se debería hacer poda de rejuvenecimiento y, se debe considerar la escasez de mano de obra para estos fines, buscando formas mecanizadas para este propósito. V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ: Las tecnologías agronómicas se transfieren mediante charlas, presenciales y online, en relación a los temas planteados y, se realizaron actividades grupales, dando paso al intercambio de experiencias entre los agricultores y, permitir r creando lazos de confianza entre ellos. VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON. Tema fecha Investigador/ transferencista Reconocimiento en terreno de sistemas productivos / realización de calicata 25 mayo Angélica Salvatierra/ Luis Leris Caracterización y funcionamiento de los equipos en sistemas de riego utilizados por productores PROFO Pica 17 de Junio Luis Leris Construcción de rizotron su uso e importancia en huerto de María Cristina Jara 10 de agosto Luis Leris Capacitación en producción de biopreparados y manejo orgánico. 11 de agosto Luis Leris Brechas tecnológicas y manejo general del huerto. 14 de octubre Angélica Salvatierra
  • 4. 4 VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU SOLUCIÓN. Sin duda, el periodo de convenio (6 meses efectivos) influyó sobre el alcance y la profundidad de los temas tratados, aunque siempre se mantuvo de alguna manera el contacto con los agricultores, resolviendo consultas mediante contacto directo o transferidas en las reuniones de la asesoría. La lejanía y la situación de pandemia, impidió tener más reuniones presenciales, las que fueron reemplazadas por comunicación online y, con la realización de una jornada en octubre, donde estuvieron todos los profesionales participantes y con los cuales los agricultores pudieron interactuar. La aislación de este sector afecta negativamente a los agricultores en cuanto al acceso a, servicios de analíticas, materiales e insumos de menor precio en general, información agronómica de últimos avances y últimas tecnologías para tener a tiempo. El INIA, en los aspectos señalados fue una especie de puente para entregar información que les fue útil a los agricultores para resolver algunas dudas, también a través del profesional Nicolas Suarez, contratado por el Profo. VIII. RECOMENDACIONES GENERALES: Como síntesis de la intervención en estos 6 meses de trabajo en Pica, se sugiere hacer una intervención integral de los huertos manejo agronómico con el fin de dar soluciones especialmente a los aspectos tratados en la asesoría. El pilar eje de esta recomendación pasa por cambiar los sistemas de riego y hacer un uso eficiente del agua. Luego, el mejoramiento de las condiciones de suelo, en cuanto a estructura, agregación de materia orgánica para una mejor retención de humedad de suelo, agregación de microrganismos y mejoramiento de la fertilidad para mejorar el crecimiento. Para ello, debe continuarse con la transferencia de estas técnicas, pero se debe contar con analíticas de los suelos y materia orgánica disponible en el sector, para adecuar el material de compostaje resultante a los requerimientos de los cítricos. También, se requiere buscar técnicas herramientas o maquinaria que permite hacer poda de mantención y/en altura para la renovación de árboles. También capacitar a operarios y a estudiantes en practicas guiadas en huertos de agricultores. Otro tema, que, si bien no fue tocado en presente convenio, pero que en una futura intervención debería ser considerada, es el tema sanitario en relación a prospección y saneamiento de enfermedades. De acuerdo a publicaciones revisadas, en el 2016 se detectó en Pica y Matilla la presencia del virus Tristeza de los cítricos, cuya trasmisión es por pulgones. También se detecta la presencia de un hongo Lasiodiplodia theobromae causando síntomas como cancro del tronco, muerte regresiva de ramas, estrías vasculares y exudación gomosa de color marrón anaranjado. Ambas enfermedades, deben ser prospectadas en terreno por los especialistas virólogos y fitopatólogo para, en el caso que estén presentes, buscar las soluciones adecuadas.
  • 5. 5 Referencias X. Besoain. 2008.Incidencia, caracterización y epidemiología del virus de la tristeza de los cítricos en chile. Tesis doctoral. U. Politécnica de Valencia. J. Guajardo, N. Riquelme, L. Tapia, A. Larach, C. Torres, R. Camps, and X. Besoain. April 2018. First Report of Lasiodiplodia theobromae Causing Bot Gummosis in Citrus limon in Chile Plant Disease Vol. 102, No. 4
  • 6. 6 I. INFORMES DE CIERRE: Curso Manejo Integrado de Plagas a distancia en modalidad b-Learning II. OBJETIVO DEL INFORME: Capacitar a productores de limón de pica en la implementación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en unidades productivas. III. PROPÓSITO DE INFORME: Los agricultores/productores beneficiarios del proyecto carecían de los conocimientos necesarios para implementar estrategias de gestión sostenible de plagas presentes en el agroecosistema citrícola de Pica. IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: - Los productores beneficiarios adquirieron los conocimientos básicos para generar estrategias sostenibles para manejar las plagas asociadas a la producción de limón de Pica con especial énfasis en el reconocimiento y preservación de enemigos naturales. - Con los conocimientos base generados en las distintas actividades de capacitación, los productores podrán enfrentar de mejor forma irrupciones poblacionales de insectos o ácaros plagas. Sin embargo, es necesario mantener un programa de asistencia periódica tendiente a la implementación de la estrategia MIP en la totalidad de los campos productores de limón. - Programas de capacitación en MIP deben ser realizados periódicamente a la totalidad de los productores presentes en el territorio ya que las principales plagas que afectan a los cítricos del sector se movilizan causando reinfestaciones. Es necesario, por tanto, generar un programa de capacitación en Manejo Integrado de Plagas en área extensa de forma tal que todos los productores que se encuentran afectados por plagas posean las mismas herramientas para su mitigación. - Las prospecciones realizadas durante las visitas, evidenciaron presencia de entomofauna benéfica de alto valor, sin embargo, el ecosistema simplificado carece de recursos alimenticios para mantener altas poblaciones de esta fauna funcional. Es por consiguiente necesario, realizar estudios de flora funcional nativa para establecer candidatos para la reestructuración del paisaje con miras a fomentar el control biológico natural. - Los productores poseen actualmente claras deficiencias en las técnicas de aplicación de plaguicidas requiriéndose por tanto en futuras propuestas, la participación de especialistas INIA en estas áreas del conocimiento. V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ: Se realizó un curso de nivelación a distancia en modalidad b-Learning (blended learning o semipresencial), dictado por profesionales del Programa de Entomología de INIA. Cada sesión telemática tuvo una duración de 1 hora y media a 2 horas y fue realizada a través de la plataforma Zoom.
  • 7. 7 VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON. Fecha Contenidos Expositor Modalidad 06-07-2021 - Implicancias de las plagas: Impacto Económico, Calidad e - Inocuidad de Alimentos. - Entendiendo el MIP - Pasos y Protocolo del MIP - Premisas del MIP - Medidas de Control y Prevención del MIP - Biología de insectos y ácaros plagas - Evaluación de conocimientos Dr. Claudio Salas Vía Zoom 13-07-2021 - Control biológico por conservación - Biodiversidad funcional en los agroecosistemas - Requerimientos nutricionales de los enemigos naturales - Manejo del hábitat Dr. Claudio Salas Vía Zoom 27-07-2021 - Manejo integrado de mosquita blanca - Manejo integrado de arañita bimaculada Dr. Claudio Salas Vía Zoom 11-08-2021 - Taller práctico de reconocimiento de plagas e insectos benéficos - Taller de monitoreo de plagas y enemigos naturales - - Evaluación de cobertura de aplicaciones de plaguicidas Ing. Agric. Manuel Portilla Presencial teórico-práctica 23-08-2021 - Biodiversidad funcional del agroecosistema citrícola del Oasis de Pica - Estrategias de manejo integrado de plagas - Decreto 158, aplicaciones terrestres de plaguicidas Dr. Claudio Salas Vía Zoom 13-10-2021 Mejorando nuestras técnicas de aplicación de plaguicidas Mg. Cs. Patricio Abarca Presencial teórico-práctica 13-10-2021 Generando una estrategia de Manejo Integrado de Plagas en la producción de limones en el Oasis de Pica Dr. Claudio Salas Presencial teórico-práctica
  • 8. 8 VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU SOLUCIÓN. La producción del limón en el Oasis de Pica está inserta en un agroecosistema simplificado a causa de la condición de hiperaridez de la región. Esto dificulta el accionar de agentes de control natural, agentes que además no son reconocidos ni considerados por los productores dentro de una estrategia de gestión sostenible. Si bien los productores tienen una tendencia clara hacia sistemas sostenibles con baja carga de plaguicidas, requieren mayor capacitación para afrontar futuros desafíos asociados a infestación de artrópodos plagas. VIII. RECOMENDACIONES GENERALES: Todos los productores beneficiarios del programa indicaron la necesidad de una citricultura sin uso de agroquímicos y regulada naturalmente por la diversidad funcional, es decir una citricultura agroecológica, sin embargo, avanzar hacia esta metodología productiva requiere la reestructuración de los agroecosistemas. Avanzar en esta transición de gestión de plagas requiere un entendimiento ecológico del huerto y territorio. Para lograr esto, es necesario generar un trabajo de capacitación intensivo donde productores y asesores adquieran los conocimientos necesarios para equilibrar el agroecosistema en favor de la biodiversidad funcional en todas sus dimensiones de forma tal de fomentar el sinergismo del agroecosistema con base en recursos locales. Con la finalidad de fomentar la transición y adopción de estrategias de gestión sostenible de plagas con énfasis en control biológico natural y por conservación, se propone la entrega de sellos diferenciadores como “bajo en plaguicidas” o “libre de residuos”. La reestructuración de los huertos requiere la búsqueda de flora funcional adaptada a las condiciones edafoclimáticas del Oasis. Para esto, es necesario generar grupos de trabajo interdisciplinario para alcanzar la obtención de al menos 5 especies candidatas a ser utilizadas dentro de la estrategia de manejo del hábitat para satisfacer las demandas nutricionales de enemigos naturales en estado adulto. Es necesario que mayor cantidad de productores se integren a un programa de capacitación de estrategias de gestión sostenible de plagas. Asimismo, se requiere la participación de toda la comunidad, debido a la existencia de hospedantes alternativos y plantas hospedaras voluntarias de muchas plagas asociadas al limón y otras especies comerciales de cítricos.
  • 9. 9 I. INFORMES DE CIERRE: “Informe Protocolo y recomendaciones de fertilización transferido.” II. OBJETIVO DEL INFORME: Asesoramiento de los productores de Limón de Pica desde el punto de vista de la fertilidad de suelo y nutrición de limoneros de Pica III. PROPÓSITO DE INFORME: Las actividades contempladas fueron necesarias con el fin de evaluar el estado nutricional y presentar las posibles alternativas de solución a las deficiencias del suelo y nutrición para los limoneros de Pica IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: Se identificaron deficiencias de materia orgánica, minerales como de Magnesio y Zinc, además de excesos de salinidad y de Boro y se estimaron las necesidades por cada productor. En particular también se observaron deficiencias de Ca y N dependiendo de la exportación de nutrientes en el producto cosechado según cada productor. Se recomienda reponer los elementos deficitarios necesarios vía fertirriego y enmienda los suelos para los problemas de salinidad, boro y materia orgánica. Estos resultados fueron transmitidos a los agricultores a través de distintos medios (charlas online y presencial, además de forma escrita), como asimismo mediante visitas en terreno. V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ: Visitas a terreno, análisis foliar, construcción de calicatas, elaboración de informes a partir de datos proporcionados por los agricultores, de literatura y de análisis de laboratorio con cálculos estimativos sobre los distintos componentes del sistema suelo- agua – planta. Elaboración de pautas con distintas alternativas de fertilización orgánica y mineral, por fertirriego y enmiendas, para cada uno de los agricultores. Realización de charlas online, presenciales y en terreno con cada uno de los agricultores. VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON. Diagnóstico de fertilidad: recolección de hojas y confección de calicatas (25 mayo): Yonathan Redel Elaboración de diagnóstico (informe) en base a sintomatología visual: Yonathan Redel Elaboración de protocolos de fertilización orgánica y mineral, de enmiendas y por fertiirrigación: Yonathan Redel Charlas online para la difusión de resultados (22 junio): Yonathan Redel Charla presencial en terreno para la difusión de resultados (14 octubre): Yonathan Redel
  • 10. 10 VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU SOLUCIÓN. Las muestras de suelo que fueron colectadas a distintas profundidades por productor no pudieron ser analizadas por la falta de financiamiento, por lo que se recurrió a análisis del año 2019 entregados por los productores y fueron incorporadas para efectuar los diagnósticos y recomendaciones de fertilización entregados. VIII. RECOMENDACIONES GENERALES: Se recomienda un seguimiento a los agricultores a los problemas que se puedan presentar en la implementación de las medidas a través del tiempo, asesorando el proceso de compra de insumos y la aplicación en terreno. Además, se requiere de análisis de suelos y foliares constantes, con el fin de monitorear eventuales desbalances que se puedan presentar. La importancia de estas medidas radica en la falta de constancia y de conocimientos especializados y, en la mantención de un aporte de nutrientes (enmiendas y fertilizantes) significativo para el mejoramiento de la calidad y de la productividad de los limoneros en el mediano y largo plazo.
  • 11. 11 INFORMES DE CIERRE: “Intervención Proceso de Pos cosecha optimizando gestión producto final tanto en su calidad, durabilidad y cumplimiento a Norma Chilena Y Reglamento I.G. del Limón de Pica. Investigador: Edgard Álvarez R, Ing. Agrónomo. Coordinador de laboratorio de calidad de postcosecha, INIA La Platina Fecha de Inicio: Mayo 2021 I. INTRODUCCIÓN Durante el periodo mayo – noviembre de 2021 se realiza convenio de asistencia técnica al PROFO Oasis de Pica COOP, de manera de dar una primera aproximación en el área de postcosecha de Limón de Pica para establecer puntos de deficiencias y principales problemáticas y desafíos en la producción actual. Las observaciones del proceso se resumen en dos informes de evaluación de calidad y condición de postcosecha, donde se abordan los desafíos de la labor de cosecha y una línea base de calidad de la fruta durante simulación de 30 días de almacenaje. 1.1 Objetivos de las actividades - Identificar y definir puntos críticos en la gestión de cosecha de Limón de Pica desde recolección a puesta en venta. Rescatando los principales desafíos y problemáticas. - Describir los métodos actualmente usados en la producción de Limón de Pica como levantamiento de datos para proyectos de mejora - Evaluar la calidad y condición de la fruta con los manejos actuales de los distintos productores II. PROPÓSITO Las actividades realizadas en el PROFO de la cooperativa Oasis de Pica COOP se enmarcan en la necesidad de mejoras de los desafíos expuestos por los productores de Pica, entre los que se encuentran desarrollar protocolos, normas y procedimientos de postcosecha que optimicen la calidad y condición de venta de su producto. Para entender la realidad y estado del arte de la producción local, se elabora un diagnóstico de capacidades y procedimientos actualmente usados, de modo de establecer las áreas de avance. III. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: De los aspectos observados a cosecha y postcosecha de limón de Pica, se observó que se deben trabajar los siguientes aspectos:
  • 12. 12 a) Labor de Cosecha: En la actualidad no existe una norma estandarizada de cosecha, trasvasije, formatos de capachos o recipientes cosechadores. Así como tampoco una estandarización del momento de cosecha y colores a tener en cuenta establecidos dentro de una norma formal, por lo que la cosecha se realiza según lo que indique el comprador al momento de querer realizar la venta. Se debe trabajar manejos de procedimiento de recolección, trasporte a packing, que incluya los aspectos de inocuidad alimentario y capacitaciones a colaboradores y personal de cosecha. b) Proceso de postcosecha: Se debe establecer una norma oficial de procedimientos de postcosecha que determine concretamente los manejos de selección, lavado y embalaje, así como también las clasificaciones de calidad del producto. Se debe establecer evaluaciones de control de calidad de postcosecha a recepción para segregación del producto. Es necesario establecer normas de inocuidad para el proceso de packing y capacitaciones continuas al personal. En cuanto al aspecto de almacenaje en frío, se observó la capacidad de enfriamiento y la disposición de Recomendaciones generales: De los aspectos observados en estas dos áreas, se indicaron en dos informes de diagnóstico las principales recomendaciones iniciales que indican corecciones inmediatas al modificar la forma de cosecha, de manera de incluir tijeras en cosecha, evitar golpes en la fruta que puedan promover daño tras almacenaje. Posterior a las visitas, se lograron observar las principales dificultades y falencias del productor, estableciendo un diagnóstico inicial que entregue líneas de trabajo futuro para mejorar. En cuanto a los aspectos de postcosecha, se requerirá un acompañamiento de largo plazo ya que se deben realizar capacitaciones en todos los manejos de lavado, selección, uso de desinfectantes, recubrimientos, embalajes. Se debe realizar establecimiento de protocolos, unidad de control de calidad, y elaboración de normas tanto de procedimientos como de inocuidad y food safety. Además, incluir una completa evaluación del equipo de frío y sistemas de enfriamiento tanto en cámara como en transporte. Se requiere ampliar la cobertura de asistencia de modo de tener impacto en el establecimiento de normas de inocuidad y manejo que permitan estandarizar el producto, cumplir con exigencias del comprador y realizar un embalaje idóneo para cada mercado. A través del tiempo, se deben desarrollar sistemas de seguimiento y control de estos procesos, de modo de asegurar que se realizan apropiadamente y son autocontrolados y gestionados, así como también que exista un sistema de respuesta a las no conformidades. Una vez cumpliendo estos aspectos, se debe apuntar a la apertura del mercado nacional e internacional de modo de dar valor al producto y calidad para exportación a destinos de mediano y largo transporte.
  • 13. 13 IV. METODOLOGÍA UTILIZADA: El proyecto se realizó y evaluó a través de dos visitas en terreno en que se realizaron seguimientos del proceso de cosecha, mediciones de cámara de frío y visita de evaluación de procedimientos de packing. Para la evaluación de la fruta, se recolectaron muestras de 2 Kg de cada productor, las cuales fueron almacenadas por 30 días a 13°C en la Unidad de Postcosecha de INIA La Platina, y se evaluó calidad y condición final tras almacenaje y potencial de guarda. Posteriormente se realizan dos capacitaciones de aspectos introductorios a la postcosecha general, los cuales deben ser profundizados por temática en distintos aspectos de manejo, inocuidad y embalaje. V. ACTIVIDADES REALIZADAS: Profesional encargado Actividad Edgard Álvarez Rivera Ingeniero Agrónomo Coordinador de Laboratorio de Calidad de Postcosecha INIA 1. Visita de diagnóstico 1, evaluación de procedimientos de cosecha y postcosecha, recolección de muestras, medición de cámara de frío y proceso de enfriamiento. 2. Charla ‘Aspectos de fisiología de postcosecha frutícola y tecnologías de postcosecha’ 3. Charla: ‘Análisis de Postcosecha de cítricos e informe diagnóstico” 4. Elaboración de póster de calidad de Limón de Pica VI. DIFICULTADES DE EJECUCIÓN: La principal dificultad de ejecución del proyecto es la distancia entre INIA La Platina y la localidad de Pica, de modo que el traslado de muestras a Santiago involucra un costo mayor y riesgos de traslado tanto por tiempo como por manipulación. Durante la ejecución del convenio, este aspecto se subsanó trasladando las muestras vía aérea en los momentos de visita entre Santiago – Pica. Se logró un transporte exitoso, pero con restricción de peso por envío en avión. En caso de requerir altos volúmenes de muestras, estas deberían ser enviadas vía terrestre en una empresa ad-hoc. Sin embargo, este tipo de envíos tienden a generar daños por temperatura y manipulación de transporte. VII. RECOMENDACIONES GENERALES: En base a lo observado, es necesario establecer una planificación de establecimiento de protocolos de cosecha y postcosecha, donde se especifique los procedimientos de recolección, transporte y acopio de fruta en el campo, y selección, control de calidad, encerado, lavado y segregación de calidad de fruta para venta. Así como también, los procedimientos de manejo de inocuidad de alimentos.
  • 14. 14 En particular, se debe desarrollar un embalaje que cumpla con la capacidad de proteger la fruta durante el transporte, y promocionar el producto de manera que pueda establecer una marca y cumplir con las exigencias de la indicación geográfica. Por otra parte, es necesario completar las áreas de trabajo de packing, ya que el área de control de calidad y capacitación no se encuentra presente en estos momentos. Para esto, se debe llevar un acompañamiento y capacitaciones externas para desarrollar estas áreas. Luego de establecer estos parámetros de norma, se debe consolidar el desarrollo de un producto, embalaje y transporte que alcance la calidad de comercialización para distancias largas. Dentro de los procedimientos se debe considerar la proyección de escalamiento y mejora de la producción para alcanzar estándares internacionales.
  • 15. Informe de cierre: Informe de a) balance hídrico intrapredial; b) programación de riego; c) Plan de Inversiones de riego; Investigador responsable: Rodrigo Márquez Introducción Dentro de la etapa número dos del programa, relativo al objetivo general de “Consolidar aplicación de planes de manejos, sustentando proceso de post cosecha y oferta subproductos limón de Pica aportando a la productividad y competitividad de la actividad”; se definió el plan de acción de Implementar un programa de resolución de brechas limitadoras desarrollando Plan Eficiencia Hídrica y Plan eficiencia energética para el cultivo en los distintos predios. Dentro de lo anterior se compromete el producto de Informe de Balance hídrico intrapredial, sumado a actividades de extensión en programación de riego, uso de energía fotovoltaica en riego y la propuesta de un plan de inversiones para los agricultores. Informe de balance hídrico intrapredial a. Objetivo del informe El objetivo de este informe de balance hídrico es, mediante la modelación agrometeorológica y satelital, cuantificar el uso de agua de riego de los distintos agricultores en contraste con el agua de uso potencial del cultivo en base a información bibliográfica. Además, se plantea el evidenciar el grado de variabilidad espacial de los huertos, basado en índices satelitales, como indicador del estado del riego en cuanto a uniformidad de crecimiento vegetacional. Este análisis se provee a una escala predial para cada uno de los agricultores del programa (Luis Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara, Fernando Miranda y Alex Lama), como se aprecia en la Fig. 1. Figure 1: Plano general con la localización de los distintos agricultores y sus predios
  • 16. 1 b. Conclusión Sinóptica Los principales resultados indican la cantidad de agua necesaria para cada agricultor, en forma mensualizada, para maximizar los resultados productivos en el rubro estudiado, así como el estado actual y la disponibilidad hídrica. El impacto que tiene esta información está en la capacidad de toma de decisiones de los agricultores respecto a la superficie total de manejo en base a los recursos disponibles. En comparación con los 7294 m3 ha-1 año calculados como línea base de consumo hídrico, las distintas unidades productivas analizadas se sostienen con menos agua de la recomendable para un huerto cítrico estándar. Los valores calculados para Luis Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara, Fernando Miranda y Alex Lama son de 4.574 m3 ha-1 año, 5.840 m3 ha-1 año, 6.671 m3 ha-1 año, 5.092 m3 ha-1 año, 6.431 m3 ha-1 año respectivamente. Estas cantidades se consideran deficitarias y se estima que inducen una baja producción relativa al potencial del cultivo. Sumado a lo anterior, se detectó una alta variabilidad del vigor vegetacional de los huertos, lo que usualmente se asocia una baja uniformidad de la aplicación del agua de riego y los nutrientes del sistema de fertirrigación, además de densidades de plantación variables entre otros aspectos de manejo. En el peor de los casos esta desuniformidad se puede atribuir a deficiencias de diseño en el sistema de riego.Línea base de demanda hídrica. La línea base de la demanda hídrica está basada en un coeficiente de cultivo de literatura para el cultivo de cítricos con un 70% de cobertura y sin malezas activas sobre el terreno, en un clima mediterráneo (Fig. 2, FAO 56), esta cobertura (medida como kcb) se superpone a la demanda evapotranspirativa diaria obtenida para la localidad de Pica para la temporada base de 2020-2021 (Fig. 3). Lo anterior considera además las condiciones de suelo medidas como constantes hídricas para determinación de tiempo de riego y frecuencia. 1. Demanda hídrica El cálculo de agua mensual se presenta en la Fig. 4, donde se observa como línea base un uso de agua de riego máximo en el mes de enero (994 m3 ha -1 ) y un acumulado anual de 7.294 m3 ha -1 (Table 1). Las cantidades de agua calculadas anteriormente incluyen la demanda transpirativa de las plantas (82%), la evaporación directa desde el suelo (6%) y un 10% de agua de lixiviación de sales para mantener la conductividad eléctrica dentro del umbral de tolerancia del cultivo cítrico (Fig. 5). Figure 2: Coeficiente de cultivo basal (Kcb) genérico para cítricos con un 70 porciento de cobertura sobre el terreno, sin malezas de acuerdo a boletín FAO 56
  • 17. 2 Figure 3: Demanda hídrica ambiental medida como ETo [mm/día] en la localidad de pica para la temporada 2020-2021 Figure 4: Demanda hídrica estándar de los cítricos en la localidad de Pica calculada para la temporada 2020-2021
  • 18. 3 MES Kc calculado [Prom) Demanda Calculada [m3 x ha- 1 ] ENERO 0,66 994 FEBRERO 0,67 836 MARZO 0,63 652 ABRIL 0,61 444 MAYO 0,62 359 JUNIO 0,64 321 JULIO 0,63 377 AGOSTO 0,61 412 SEPTIEMBRE 0,62 516 OCTUBRE 0,65 695 NOVIEMBRE 0,65 764 DICIEMBRE 0,65 924 TOTAL 7294 Table 1: Tabla calculada de coeficiente de cultivo de cítricos genéricos (Kc) y demanda hídrica calculada mensualizada para la temporada 2020-2021 en Pica. Figure 5: Estimación de la salinidad medida como conductividad eléctrica en extracto saturado al aplicar una fracción de lavado de 10 por ciento sobre la tasa de riego necesaria para cubrir la demanda evapotranspirativa en cítricos en Pica.
  • 19. 4 2. Caracterización del suelo En cuanto a la determinación de las características del suelo se describió mediante calicatas (Fig. 6) las condiciones agronómicas del perfil de suelo para la optimización del riego, los principales puntos descritos fueron: ● Localización de las raíces en el perfil del suelo (profundidad y ancho) ● Diferencias de compactación entre distintas capas del suelo ● Clase textural del suelo en distintas capas de suelo ● Identificación de rasgos redoximórficos o acumulaciones químicas ● Estado de la biota del suelo. La identificación anterior permite el modelamiento numérico posterior relativo al manejo de riego, partiendo por las constantes hídricas del suelo de la localidad de Pica, como se describe en la Fig. 7 Figure 6: Calicata de 2,0 metros de profundidad en la entre hilera de un huerto de cítricos en la localidad de Pica.
  • 20. 5 Figure 7: Constantes hídricas estimadas en campo relacionadas al riego según calicatas realizadas en los predios bajo estudio en Pica Frecuencia y tiempo de riego Las variables de suelo en combinación con la demanda estimada permiten realizar una recomendación de tiempo y frecuencia de riego para un cultivo de cítricos estándar en la localidad de pica (Table 2), en lo esencial se requieren riegos diarios relativamente cortos (no más de 45 minutos) aunque entre noviembre y febrero se deben aplicar dos pulsos diarios dada la baja capacidad de retención de agua de los suelos. Los caudales a aplicar van desde 45 L día por árbol en invierno hasta los 132 L día por árbol en Enero.
  • 21. 6 Mes N° de riegos por mes Horas de riego Total por día N° de pulsos por día Caudal por Planta por día (Litros día- 1 ) Agosto 31 0:29 1 72,5 Septiembre 30 0:28 1 70 Octubre 31 0:37 1 92,5 Noviembre 30 0:42 2 105 Diciembre 31 0:49 2 122,5 Enero 31 0:53 2 132,5 Febrero 28 0:50 2 125 Marzo 31 0:35 1 87,5 Abril 30 0:24 1 60 Mayo 31 0:19 1 47,5 Junio 30 0:18 1 45 Julio 31 0:20 1 50 TOTAL 365 207,3 Table 2: Recomendación de riego en frecuencia y tiempo de riego para lograr un caudal por planta adecuado a las condiciones de Pica, cabe señalar que los meses de mayor demanda requieren 2 pulsos de riego por día dada la baja retención de agua en el suelo.
  • 22. 7 ii. Luis Moscoso 1. Análisis Satelital El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 8, el cual se divide en 10 zonas clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación. Por otro lado, en la Fig. 9 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base. Figure 8: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado mediante clustering para el predio de Luis Moscoso durante la temporada 2020-2021.
  • 23. 8 Figure 9: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase detectada en el predio de Luis Moscoso (promedio y su desviación estándar) 2. Análisis de demanda hídrica En la Table 3 se indica la superficie del huerto de la Fig. 8 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 9.281 m3 año en las 2,029 ha. de vegetación detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 4.574 m3 ha-1 año.
  • 24. 9 Clase Fracción de Kcb respecto al coeficien te FAO (%) Distribución mensual de consumo de agua calculado Relación entre % de Kcb FAO y consumo de agua calculado en m3/ha. Superficie de la clase en el predio (ha) Consumo Ponderado por superficie (m3) 10 83 6170 0,0722 445 9 73 5676 0,2141 1215 8 68 5390 0,1896 1.022 7 67 5329 0,1247 665 6 60 4904 0,1144 561 5 57 4725 0,1887 892 4 49 4265 0,1374 586 3 48 4209 0,2947 1.240 2 42 3894 0,3809 1.483 1 39 3755 0,3119 1.171 SUMA 2,029 9.281 Table 3: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Luis Moscoso en la temporada 2020-2021.
  • 25. 10 Orlando Tello 3. Análisis Satelital El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 10, el cual se divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación. Por otro lado, en la Fig. 11 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base. Figure 10: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado mediante clustering para el predio de Orlando Tello durante la temporada 2020-2021
  • 26. 11 Figure 11: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase detectada en el predio de Orlando Tello (promedio y su desviación estándar). 4. Análisis de demanda hídrica En la Tabla 4 se indica la superficie del huerto de la Fig. 9 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 3.615 m3 año en las 0,619 ha con vegetación detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 5.840 m3 ha-1 año.
  • 27. 12 Clase Fracción de Kcb respecto al coeficien te FAO (%) Distribución mensual de consumo de agua calculado Relación entre % de Kcb FAO y consumo de agua calculado en m3/ha. Superficie de la clase en el predio (ha) Consumo Ponderado por superficie (m3) 10 99 7227 0,0381 275 9 94 6895 0,0819 565 8 88 6499 0,1266 823 7 82 6105 0,0663 405 6 80 5974 0,0762 455 5 64 5145 0,0432 222 4 67 5329 0,053 282 3 60 4904 0,0589 289 2 47 4154 0,0417 173 1 40 3800 0,0329 125 SUMA 0,619 3.615 Table 4: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Orlando Tello en la temporada 2020-2021.
  • 28. 13 iii. María Cristina Jara 1. Análisis Satelital El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 12, el cual se divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación. Por otro lado, en la Fig. 13 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base. Una situación positiva en cuanto a vigor se aprecia en las zonas de la clase 9 y 10. Figure 12: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado mediante clustering para el predio de María C. Jara durante la temporada 2020-2021
  • 29. 14 Figure 13: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase detectada en el predio de María C. Jara (promedio y su desviación estándar) 2. Análisis de demanda hídrica En la Table 5 se indica la superficie del huerto de la Fig. 12 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 12.069 m3 año en las 1,809 ha con vegetación detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 6.671 m3 ha-1 año. Clase Fracción de Kcb respecto al coeficien te FAO (%) Distribución mensual de consumo de agua calculado Relación entre % de Kcb FAO y consumo de agua calculado en m3/ha. Superficie de la clase en el predio (ha) Consumo Ponderado por superficie (m3) 10 108 7829 0,1964 1.538 9 103 7494 0,2372 1.778 8 98 7161 0,128 917
  • 30. 15 7 99 7227 0,2298 1.661 6 93 6829 0,1162 794 5 92 6763 0,2345 1.586 4 87 6433 0,1556 1001 3 81 6040 0,2031 1.227 2 70 5494 0,1706 937 1 55 4608 0,1371 632 SUMA: 1,809 12.069 Table 5: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de María C. Jara en la temporada 2020-2021
  • 31. 16 iv. Fernando Miranda 1. Análisis Satelital El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 14, el cual se divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación. Por otro lado, en la Fig. 15 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición productiva inferior a la de un huerto estándar, como el de la línea base. Figure 14: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado mediante clustering para el predio de Fernando Miranda durante la temporada 2020-2021
  • 32. 17 Figure 15: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase detectada en el predio de Fernando Miranda (promedio y su desviación estándar)
  • 33. 18 Análisis de demanda hídrica En la Table 6 se indica la superficie del huerto de la Fig. 14 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 12.951 m3 año en las 2,543 ha con vegetación productiva detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 5.092 m3 ha-1 año. Clase Fracción de Kcb respecto al coeficiente FAO (%) Distribución mensual de consumo de agua calculado Relación entre % de Kcb FAO y consumo de agua calculado en m3/ha. Superficie de la clase en el predio (ha) Consumo Ponderado por superficie (m3) 10 96 7028 0,1491 1.048 9 92 6763 0,0832 563 8 85 6301 0,195 1.229 7 80 5974 0,169 1.010 6 78 5844 0,2179 1.273 5 69 5451 0,2409 1.313 4 62 5024 0,3131 1.573 3 54 4549 0,381 1.733 2 48 4209 0,4375 1.841 1 41 3846 0,3558 1.368 SUMA 2,543 12.951 Table 6: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Fernando Miranda en la temporada 2020-2021.
  • 34. 19 v. Alex Lama 1. Análisis Satelital El análisis del huerto a partir de imágenes satelitales se aprecia en el mapa de la Fig. 16, el cual se divide en 10 clases de vegetación clasificadas en función del comportamiento del índice NDVI a lo largo de la temporada, Valores más altos se aprecian en una coloración verde mientras que zonas con valores más bajos se aprecian en tonalidades rojas. Superpuesto a este análisis se presentan los polígonos que representan los sectores de riego (líneas punteadas), en en casos de máxima uniformidad deberían coincidir con la variabilidad del índice satelital. En el sentido anterior se reconoce un huerto con una alta variabilidad espacial, lo que dificulta el manejo y puede ser consecuencia de una desuniformidad en la aplicación del agua y los nutrientes de fertirrigación. Por otro lado, en la Fig. 17 se puede visualizar que el Kcb de referencia supera en general el vigor del huerto analizado, lo que es un indicador de que los árboles se encuentran en una condición productiva inferior a la de un huerto estándar, mientras que en la clases 10, 9 y 8 donde se supera la línea base, se encuentran árboles emboscados con un consumo de agua elevado por exceso de follaje. Figure 16: Análisis satelital de las series temporales de coeficiente de cultivo segmentado mediante clustering para el predio de Alex Lama durante la temporada 2020-2021
  • 35. 20 Figure 17: Series temporales de coeficiente de cultivo basal (Kcb) graficadas para cada clase detectada en el predio de Alex Lama (promedio y su desviación estándar) 2. Análisis de demanda hídrica En la Table 7 se indica la superficie del huerto de la Fig. 16 ponderada en función del porcentaje de coeficiente de cultivo Kcb respecto a la línea base (0,65) lo cual permite estimar un consumo hídrico mensual y anual para cada clase de vigor vegetacional detectado. Bajo estas condiciones y modelamiento se estima una demanda hídrica de hasta 25.997 m3 año en las 4,042 ha con vegetación productiva detectada para este agricultor. Lo anterior equivale a 6.431 m3 ha-1 año. Clase Fracción de Kcb respecto al coeficien te FAO (%) Distribución mensual de consumo de agua calculado Relación entre % de Kcb FAO y consumo de agua calculado en m3/ha. Superficie de la clase en el predio (ha) Consumo Ponderado por superficie (m3) 10 128 9179 0,1315 1.207 9 119 8569 0,1305 1.118 8 113 8165 0,2694 2.200 7 105 7628 0,4029 3.073
  • 36. 21 6 99 7227 0,5337 3.857 5 91 6697 0,6555 4.390 4 80 5974 0,4583 2.738 3 72 5618 0,5123 2.878 2 63 5085 0,5779 2.939 1 50 4321 0,3696 1.597 SUMA 4,042 25.997 Table 7: Balance hídrico predial mensualizado y anualizado ponderado según la superficie de la clase, el equivalente porcentual del Kcb respecto al estándar FAO56 para el predio de Alex Lama en la temporada 2020-2021
  • 37. 22 c. Metodología La metodología del cálculo de las necesidades de agua de riego se basó en la extracción de la curva de crecimiento vegetacional a partir de imágenes satelitales multiespectrales y la obtención de la evapotranspiración de referencia para la temporada 2019-2020 desde la estación agrometeorológica de INIA en la localidad de Pica (lat. -20,50, long. -69,34, elev. 1325 m.s.n.m.). El procedimiento de cálculo de demanda hídrica siguió la guía descrita por el boletín FAO 56 (Allen et al. 1998) en su capítulo de cálculo con Kc dual y profundizada por Allen et al. (2005) y Jensen et al. (2016). El modelo matemático fue alimentando con 3 antecedentes esenciales: 1) la información meteorológica de la plataforma AGROMET para estimar la demanda ambiental local (obtener la ET0 diaria, (ASCE- EWRI, 2004); 2) información del ciclo de crecimiento del cultivo obtenida a partir de imágenes satelitales multiespectrales (Copernicus Sentinel-2), según relación sugerida por Calera et al.(2010 y 2017)., Para la división geoespacial de los predios en función de la cobertura vegetacional y variabilidad espacio-temporal, se aplicó el algoritmo de machine learning K-Means (LLoyd, 1982), sobre las series temporales de NDVI, utilizando, para la clasificación, la implementación desarrollada por Pedregosa et. al. (2011). 3) la información de la curva característica de retención de humedad en del suelo ( medida en laboratorio junto a otras propiedades físicas derivadas de ecuaciones pedogenéticas (Saxton et. al. 2006) y el modelamiento de la conductividad hidráulica y ascenso capilar (Van Genuchten 1980, Wösten et al. 1999 y 2001)). d. Actividades Las actividades de este informe incluyen la recopilación de antecedentes en terreno los días 25 y 26 de mayo de 2021, donde se realizaron análisis de calicatas y se documentó el estado general de los huertos y sistemas de riego. e. Dificultades Se presentaron dificultades relacionadas a las restricciones de la pandemia y a los costos de alojamiento y movilización por el territorio. En cuanto a los aspectos técnicos se reconocen dificultades al encontrar laboratorios locales para analítica de aguas y suelos con fines agronómicos o el transporte de las muestras a laboratorios en la zona central de Chile. f. Recomendaciones Los análisis realizados permiten recomendar un manejo de los huertos y rediseños de la plantación que apunte a una uniformización de los cuarteles productivos. Esto implica una sectorización de las unidades de riego hasta tamaños de sector homogéneos, lo que va acompañado de podas en sectores emboscados y vigorización o densificación de zonas ralas de los huertos. El diseño estandarizado de los huertos se debe enfocar en las distancias de plantación, altura de manejo, orientación de las hileras y separación de las especies productivas y/o variedades.
  • 38. 23 2. Plan de Inversiones de riego a. Objetivo del informe El objetivo de este informe de plan de inversiones de riego es, mediante un diagnóstico de la infraestructura de riego, determinar los aspectos físicos a mejorar o que requieren inversión para mejorar la gestión del riego desde un punto de vista hídrico y energético. Este análisis plantea evidenciar la carencia de elementos críticos de los sistemas de riego tecnificado con una automatización y manejo óptimo. Este análisis se provee a una escala predial para cada uno de los agricultores del programa (Luis Moscoso, Orlando Tello, María Cristina Jara, Fernando Miranda y Alex Lama). Figure 18: Plano general con la localización de los distintos agricultores y sus predios
  • 39. 24 b. Conclusión Sinóptica i. Resultados por equipo de riego El análisis por equipo de riego incluye la identificación del predio, las características de la gestión hídrica intrapredial y la caracterización del cabezal de riego o equipo. Los resultados preliminares se presentan a continuación, el análisis descriptivo está en proceso de formulación. 1. Fuente del Agua de Riego La fuente de agua de riego utilizada por los agricultores es agua de pozo (Table 8), no existiendo fuentes alternativas para suplir o complementar la oferta hídrica. Esta situación los hace dependientes de una fuente de energía confiable para acceder al agua subterránea mediante equipos de bombeo. FUENTE DEL AGUA DE RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Aguas superficiales de canal, vertiente o río. No No No No No Aguas subterráneas de pozo profundo, pozo zanja o somero. Si Si Si Si Si Aguas de fuentes no tradicionales (captura de lluvia, niebla o recicladas en el predio) No No No No No Agua potable urbana o de un sistema APR No No No No No Table 8: Fuente de agua de riego para los agricultores encuestados
  • 40. 25 2. Capacidad de Almacenamiento Como se ve en la Table 9, la mayoría de los agricultores del programa cuenta con una sistema de acumulación de agua de riego superficial, que en la mayoría de los casos consiste en un tranque de hormigón o mampostería y solo un caso con un embalse excavado y revestido con HDPE. Los volúmenes de acumulación son limitados a entre 100 y 200 m3 lo cual es equivalente a almacenar el agua necesaria para regar una hectárea de un huerto cítrico estándar durante 3 o 4 días, cantidad que resulta insuficiente para la mayoría de los casos. Además se considera que el acuífero subterráneo es en sí una forma de almacenamiento de agua disponible para los agricultores en todo momento, por lo que se debe privilegiar la inversión en pozos antes que en acumulación en superficie. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Embalse acumulador excavado y revestido con HDPE (o similar) No No No Si No Tranque de acumulación construido en hormigón o mampostería. Si Si No No Si Acumulador de agua móvil, de plástico, fibra de vidrio o tejido impermeable No No No No No No existe sistema de acumulación No No Si No No Capacidad de embalsamiento (m3) 100 105 0 135 200 Tabla 9: Capacidad de almacenamiento y tipo de embalse para los agricultores encuestados
  • 41. 26 3. Tipo de riego utilizado Según se indica en la Tabla 10, todos los agricultores encuestados cuentan con riego tecnificado en sus huertos, y no se utilizan sistemas tradicionales o de otro tipo en ningún caso. TIPO DE RIEGO UTILIZADO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Tecnificado- presurizado- localizado Si Si Si Si Si Tradicional- superficial No No No No No Otro Sistema de riego No No No No No Requerimientos de BOMBEO ANEXO para movilizar el agua al campo No No No No No Tabla 10: Características del riego utilizado por los agricultores encuestados
  • 42. 27 4. Estado general de la fuente hídrica En general los agricultores no tienen problemas de acceso al agua de riego, ya que existe un buen nivel de coordinación dentro del grupo de usuarios de aguas; si se señala una problemática menor en cuanto a la eutrofización de las aguas acumuladas en los embalses superficiales (Tabla 11). ESTADO GENERAL DE LA FUENTE HÍDRICA Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Frecuencia y cantidad con la que se tiene acceso al agua de riego Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Problemas menores Nivel de eutrofización de las aguas embalsadas (crecimiento de algas en embalses o pozos zanjas y someros) Problemas menores Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Problemas menores Comunicación y coordinación entre los integrantes de la comunidad de aguas, canal o usuarios del acuífero Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Sin Problemas Tabla 11: Estado general del acceso a la fuente hídrica de riego por parte de los agricultores encuestados
  • 43. 28 5. Presurización y sistema de bombeo del riego En cuanto a sistema de bombeo de los equipos de riego tecnificado se identifica que todos requieren el uso de bombas eléctricas para presurizar el agua de riego, siendo la mayoría de los casos una bomba superficial y solo un caso con riego directo desde una bomba sumergida. En todos los casos informados se cuenta con una bomba de potencia eléctrica igual a 4 HP, de distintas marcas y curvas características de presión vs caudal (Tabla 12). En general se concluye que estas bombas utilizadas no deberían superar un caudal promedio de 15 m3 hr y los 20 m.c.a. de presión; lo que les confiere características óptimas para riego tecnificado por goteo, pero no para microaspersión. BOMBEO DEL SISTEMA DE RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Presurización mecánica mediante bombeo hidráulico dentro del predio Si Si Si Si Si Presurización gravitacional por condición topográfica favorable del predio (sector de riego bajo el cabezal) No No No No No Presurización desde canal de riego entubado (Bocatoma inscrita en DGA como canal) No No No No No Presurización desde conducción comunitaria entubada (Bocatoma en embalse, o pozo que no figura como canal en la DGA) No No No No No Tipo de sistema de bombeo hidráulico - Bomba centrífuga simple (SUPERFICIE) Si Si No Si Si Tipo de sistema de bombeo hidráulico - Bomba centrífuga multietapa (SUPERFICIE) No No No No No Tipo de sistema de bombeo hidráulico - Bomba de membrana o pistón (SUPERFICIE) No No No No No
  • 44. 29 Tipo de sistema de bombeo hidráulico - Bomba helicoidal o de tornillo de Arquímedes (SUMERGIDA) No No No No No Tipo de sistema de bombeo hidráulico - Bomba centrífuga multietapa (SUMERGIDA) No No Si No No tipo de sistema de bombeo hidráulico - Otra No No No No No Marca y Modelo de la bomba principal No Id.a, origen Chino Ksb megabloc 32 -160.1 Pedrollo 4sr12/16 - hyd Pentax cht550 No id., Marca Weg Potencia nominal de la bomba 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 Presión máxima de funcionamiento (m.c.a.) - 33.5 97.0 37.0 - Caudal máximo de funcionamiento (l/min) - 133.0 300.0 700.0 700.0 Tabla 12: Caracterización del sistema de bombeo dentro del cabezal de riego del agricultor encuestado 6. Energización del sistema de riego Según se aprecia en la Table 13, todos los sistemas eléctricos son de tipo monofásico, incluso aquel que se presenta como de tipo fotovoltáico; se estima que las potencias instaladas no superan los 5 kWh, en concordancia con los sistemas de bombeo instalados para riego. ENERGÍA DEL SISTEMA DE RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Empalme eléctrico doméstico monofásico (220v) No No No No No Empalme eléctrico industrial trifásico (380v) Si No Si Si Si Sistema fotovoltaico tipo isla (OFF-grid) No Si No No No
  • 45. 30 Sistema fotovoltaico empalmado (ON-grid) No No Si No No Generador o motor de combustión interna DIESEL No No No No No Generador o motor de combustión interna GASOLINA No No No No No Potencia del empalme eléctrico contratado (kW) - - - 20 - Potencia fotovoltaica nominal instalada (kWp) - 5 4 - Potencia del generador de combustión interna - - - - -
  • 46. 31 7. Filtraje del sistema de riego Los sistemas de acondicionamiento de agua de riego por filtrado mecánico con en la mayoría de los casos con mallas y en 2 casos son inexistentes (Tabla 13); en todos los casos la limpieza de los filtros se debe realizar manualmente ya que no existe automatización de esta labor en los cabezales. Por regla general los filtros de malla son adecuados para la utilización con agua de pozo extraída directamente del acuífero pero no para aguas alumbradas y acumuladas en embalses ya que la eutrofización tiende a generar exceso de material para la capacidad de filtrado de este tipo de filtros, ante lo cual se recomienda automatizar la limpieza de estos elementos para evitar las pérdidas de presión por filtrado, lo cual es una ineficiencia energética. SISTEMA DE FILTRAJE DEL RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Filtro de anillas - No No No Si Filtro de mallas - Si Si Si No Filtro de gravilla o arena - No No No No Filtro centrífugo o hidrociclón - No No No No Otro sistema de filtraje - No No No No Acción de los retro-lavados del sistema de filtraje - Automático - No No No No Acción de los retro-lavados del sistema de filtraje - Semiautomático - No No No No Acción de los retro-lavados del sistema de filtraje - Manual - Si Si Si Si Tabla 13: Caracterización del sistema de filtraje utilizado en el riego del agricultor encuestado
  • 47. 32 8. Sistema de fertirrigación En cuanto al sistema de inyección de nutrientes (Table 14) por el riego, se encontraron 2 casos con bombas anexas (booster) a través de un dispositivo venturi y 2 casos con sistemas venturi sin bombas secundarias. En todos los casos la inyección se realiza manualmente desde 1 o dos estanques de mezcla. Esta situación dificulta una optimización de los planes de manejo nutricional dado que, por la baja CIC del suelo, se requiere adición de nutrientes en forma diaria para maximizar la producción de los huertos, lo que significa necesidad de estanques con soluciones concentradas de nutrientes inyectadas automáticamente en proporción al agua de riego. SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Inyección de fertilizantes directamente a la succión de la bomba principal (sin bombas secundarias) No No No No Inyección de fertilizantes mediante bomba secundaria a la matriz principal No No No No Inyección mediante cámara de disolución presurizada conectada a la matriz (disolución pasiva) No No No No Sistema de fertirrigación utilizado - Otro tipo No No No No Inyección de fertilizantes mediante dispositivo tipo VENTURI (sin bombas secundarias) Si Si No No Inyección de fertilizantes mediante dispositivo VENTURI con bomba BOOSTER No No Si Si Acción del sistema de fertirrigación - Automático No No No No Acción del sistema de fertirrigación - Semiautomático No No No No
  • 48. 33 Acción del sistema de fertirrigación - Manual Si Si Si Si Capacidad TOTAL de estanques de mezcla de fertilizantes (L) 200.0 1000.0 400.0 1000.0 Cantidad de estanques de mezcla de fertilizantes 1 2 2 1 Table 14: Caracterización del sistema de inyección de fertilizante al sistema de riego del agricultor encuestado
  • 49. 34 9. Elementos de control hidráulico del cabezal de riego Los elementos de control hidráulico de los sistemas de riego son en general deficientes, lo que indicaría una falta de expertise en el diseño y/o implementación de los sistemas de riego con que cuentan los agricultores. Algunos elementos faltantes son las válvulas check en diversos puntos de la red hidráulica, manómetros, caudalímetros, válvulas de aire en el cabezal y matriz de riego y varios elementos que por convención permiten un funcionamiento eficiente de los sistemas hidráulicos de bombeo (Tabla 15). ELEMENTOS HIDRÁULICOS DEL CABEZAL Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Válvula de pié en la succión de la bomba de riego Si Si No Si Si Válvula check o antiretorno en la salida de la impulsión de la bomba No No Si No No Unión americana y/o pernos para fácil retiro de la bomba y componentes de filtraje No Si Si Si Si Válvula de aire de doble o triple función en la parte alta de la matriz del cabezal No Si No No No Manómetros antes y después del sistema de filtraje No Si Si Si Si Caudalímetro en la matriz de riego principal No Si Si No No Válvula de aire cinética posterior a la inyección del fertirrigador No No No No No Válvula de corte y regulación (bola y compuerta) a la salida del cabezal de riego Si Si Si No Si Válvula de extracción de agua desde la matriz Si Si Si Si Si Flujómetro para el control de la fertiirrigación No Si No Si Si Válvula check o antiretorno en la inyección del fertilizador No No No No No Tabla 15: Elementos hidráulicos accesorios en el cabezal de riego del agricultor encuestado
  • 50. 35 10. Elementos eléctricos del cabezal En cuanto a los elementos de electrificación de los sistemas de riego, se encuentran distintos casos, aunque en general las implementaciones son deficientes en la presencia de elementos de seguridad como interruptores diferenciales, medición de consumo y estado de los elementos de automatización, que en la mayoría de los casos no es operativo (Tabla 16). ELEMENTOS ELÉCTRICOS DEL CABEZAL Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Caja estanca con los componentes control y seguridad eléctrica Si Si Si No Si Swicht eléctrico de corte general de la electricidad Si Si Si Si Si Swicht automático de corte por amperaje en exceso para la bomba principal de acuerdo con su amperaje nominal Si Si Si Si Si Swicht automático de corte diferencial para fugas o electrocuciones Si No Si No No Swicht automático de corte por amperaje en exceso para los otros componentes eléctricos de acuerdo con su amperaje nominal No No Si Si No Remarcador de consumo eléctrico No No No No No Limitador de funcionamiento horario (para sistemas de tarifa diferenciada AT y BT) Si No Si Si Si Banco de condensadores para la bomba principal No No Si No No Partidor suave para la bomba principal No No Si Si Si Variador de frecuencia para la bomba principal No No Si No No Inversor DC/AC para la bomba principal con alimentación fotovoltáica o de baterías No Si No No No Baterías de almacenamiento eléctrico DC No No No No No Caja estanca con los componentes de automatización No Si Si Si Si
  • 51. 36 Programador de riego automatizado cableado hasta los sectores y control de bomba No Si Si Si Si Transformador de alimentación eléctrica del sistema de automatización (12-24 volts AC) No Si No No Si Control de riego automatizado telemétrico (sin cables hasta los sectores) y control de bomba No No No No No Programador y control de retro lavados del sistema de filtraje No No No No No Instalación eléctrica y planos inscritos ante la SEC por Profesional autorizado Si No No No No Table 16: Elementos de control y seguridad eléctrica dentro de la caseta de riego del agricultor encuestado
  • 52. 37 11. Estado general del cabezal de riego Al consultar a los agricultores por el estado de problemas de sus sistemas de riego, se reconocen problemas menores en distintos componentes, sin embargo la capacidad de diagnóstico de los agricultores para esta problemática es deficiente debido a falta de capacitación, desconocimiento de las partes del riego y un funcionamiento de los equipos con una presión inferior a la recomendable, situación que empeoraría al elevarse la presión de las tuberías hasta los niveles adecuados para el riego uniforme y eficiente (Table 17). ESTADO GENERAL DEL CABEZAL DE RIEGO Luis Moscoso Orlando Tello María Cristina Jara Fernando Miranda Alex Lama Fugas de agua entre los componentes hidráulicos - Sin problemas Problemas menores Sin problemas Sin problemas Calentamiento o cortocircuito de los sistemas eléctricos Sin problemas Sin problemas Sin problemas Sin problemas Sin problemas Falta de respuesta de los sistemas de automatización y control - Problemas menores Sin problemas Sin problemas Sin problemas Envejecimiento y deterioro de los elementos hidráulicos de PVC (exposición al sol) Problemas menores Sin problemas Sin problemas Sin problemas Sin problemas Corrosión y deterioro de los elementos hidráulicos de metal Problemas menores Sin problemas Sin problemas Sin problemas Problemas menores Taponamiento y deterioro de los elementos de filtraje Problemas menores Sin problemas Sin problemas Sin problemas Problemas menores Deterioro del sistema de fertiirrigación - Sin problemas Sin problemas - Sin problemas Fugas de agua entre los componentes hidráulicos - - - - - Table 17: Estado general del cabezal de riego según indica el agricultor encuestado
  • 53. 38 ii. Resultados por sectores de riego 1. Luis Moscoso Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida del filtro de 10 m.c.a. (Fig. 19) y en terreno de solo 1. m.c.a.(Fig. 20). Esta situación se explica porque el caudal demandado supera las capacidades del equipo de bombeo (Fig. 21) (2,5-5,0 m3 h por cuartel) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea. Figure 19: Presión medida en el cabezal de riego a la salida del sistema de filtraje en el predio de Luis Moscoso Figure 20: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Luis Moscoso
  • 54. 39 Figure 21: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del agricultor Luis Moscoso
  • 55. 40 2. Orlando Tello Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida del filtro de 18 m.c.a. (Fig. 22) y en terreno de solo 10. m.c.a.(Fig. 23). Es posible que esto sea favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (Fig. 24) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea y el uso de un variador de frecuencia para utilizar energía fotovoltáica. Figure 22: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el predio de Orlando Tello Figure 23: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Orlando Tello
  • 56. 41 Figure 24: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del agricultor Orlando Tello
  • 57. 42 3. María Crístina Jara Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida del filtro de 12-15 m.c.a. (Fig. 25) y en terreno de solo 7-11. m.c.a.(Fig. 26). Es posible que esto sea favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (2,0 m3 hr-1 efectivo vs 5,0 m3 hr-1 de diseño por sector) (Fig. 27) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada, la apertura de varios sectores en forma simultánea así como el uso de un variador de frecuencia para utilizar energía fotovoltáica directamente desde una fuente subterránea. Figure 25: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el predio de María C. Jara Figure 26: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de María C. Jara
  • 58. 43 Figure 27: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del agricultor María C. Jara
  • 59. 44 4. Fernando Miranda Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida del filtro de 7-18 m.c.a. (Fig. 28) y en terreno de solo 1-11. m.c.a.(Fig. 29). Es posible que esto sea favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (>7,5 m3 hr-1 efectivo vs >30 m3 hr- 1 de diseño por sector) (Fig. 30) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea que, en todo caso, poseen caudales muy distintos para ser presurizados con la misma boma de riego. Figure 28: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el predio de Fernando Miranda Figure 29: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Fernando Miranda
  • 60. 45 Figure 30: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del agricultor Fernando Miranda
  • 61. 46 5. Alex Lama Al realizar una análisis de ciertos aspectos críticos como la presión y caudal de operación de los sistemas de riego, se identifica que existe una baja uniformidad y eficiencia de riego a causa de que los equipos operan con una presión demasiado baja respecto a la presión de operación requerida para los emisores de microaspersión y/o microjet (15 a 35 m.c.a), alcanzando presiones a la salida del filtro de 25-40 m.c.a. (Fig. 31) y en terreno de solo 0-25. m.c.a.(Fig. 32). Es posible que esto sea favorecido por un exceso de caudal demandado por los emisores (>6,7 m3 hr-1 efectivo vs >30 m3 hr- 1 de diseño por sector) (Fig. 33) donde también influye la ineficiencia de los filtros dada su operación de retrolavados no automatizada y la apertura de varios sectores en forma simultánea. Figure 31: Presión medida en el cabezal de riego (m.c.a.) a la salida del sistema de filtraje en el predio de Alex Lama Figure 32: Presión medida en la válvula de sectorización de cada cuartel del predio de Alex Lama
  • 62. 47 Figure 33: Número de emisores y caudal medido (L/hora) en los distintos cuarteles de riego del agricultor Alex Lama
  • 63. 48 c. Metodología El estado actual de los sistemas de riego tecnificado por medio de un diagnóstico en terreno se realizó a cada una de las explotaciones de los agricultores que conforman este grupo. Los ámbitos del diagnóstico realizado se han dividido en una escala de “equipo o cabezal de riego”, relacionada con la infraestructura base de los sistemas de riego; y una escala de “sector de riego”, esta última relacionada a los cultivos por unidad de manejo a nivel de “válvula de riego”. Según lo anterior este diagnóstico queda dividido en los siguientes ámbitos: • Identificación predial (Nivel de equipo de riego) • Caracterización de la gestión hídrica intrapredial (Nivel de equipo de riego) • Características del cabezal de riego tecnificado-presurizado-localizado (Nivel de equipo de riego) • Características del sector de riego (Nivel de sector de riego) Para la realización del diagnóstico de riego se generó una encuesta de diagnóstico georreferenciado, aplicable por medio de una aplicación móvil en terreno (figura 4), La correcta aplicación de este formulario técnico a los agricultores de PICA, requirió la capacitación del profesional Nicolás Suarez Bastías, Ingeniero Agrónomo quien se desempeña en terreno visitando a los agricultores del territorio como integrante del PROFO. Figure 34: Vista de la primera parte de la aplicación móvil de diagnóstico de riego a realizar en la localidad de Pica. Las temáticas del diagnóstico incluyen: ● Identificación predial ● Caracterización de la gestión hídrica intrapredial ● Características del cabezal de riego tecnificado-presurizado-localizado ● Características del sector de riego
  • 64. 49 En las temáticas evaluadas se abordan aspectos hidráulicos, eléctricos, de manejo y accesibilidad al recurso agua desde el punto de vista del riego. d. Actividades Las actividades de diagnóstico por medio de la encuesta digital se aplicaron entre el 26 de mayo de 2021 y el 29 de julio de 2021. e. Dificultades Las principales dificultades en el proceso de diagnóstico se presentaron por el desconocimiento de los agricultores del funcionamiento de los sistemas de riego, la falta de elementos de diagnóstico adecuados como una tablet para el encuestador y la necesidad de adquirir elementos de diagnóstico de riego en una zona donde el comercio del rubro agrícola es escaso.
  • 65. 50 f. Recomendaciones Plan de Inversiones Los diagnósticos realizados a los sistemas de riego utilizados por los agricultores indican problemas de dimensionamiento de los equipos de impulsión respecto a los emisores utilizados, lo que se extiende a un sub-dimensionamiento de los sistemas de filtrado, fertirrigación y conducción hidráulica. Esto genera consumos eléctricos excesivos debido a que las bombas de riego operan fuera de la zona de máxima eficiencia recomendada por el fabricante. Sumado a lo anterior se manifiesta una falta de cumplimiento de la normativa vigente en la construcción de sistemas de riego y electrificación. En el caso de las instalaciones eléctricas la normativa NCh. Elec. 4/2003 de la superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), y en el caso del sistema hidráulico para riego la NCh 1721 (Sistemas de tuberías plásticas de PVC para el suministro de agua bajo presión, enterrado o superficial – accesorios -requisitos), NCh 3293 (Diseño de sistemas de riego tecnificado – diseño de riego localizado), Nch. 3317 (Equipos agrícolas para riego – contador de volumen de agua de riego – requisitos) y NCh. 3319 (Diseño de sistemas de riego tecnificado – diseño de riego por aspersión). Y en última instancia los manuales de instalación de cada fabricante y/ proveedor de los elementos a instalar. Debido a lo anterior se recomienda realizar una reingeniería completa de los sistemas de riego de los agricultores, lo que implica realización de la topografía, el diseño agronómico, el diseño hidráulico y el diseño eléctrico; apuntando a sistemas operados en forma totalmente automatizada y telemétrica y dimensionados en equilibrio del agua de riego disponible efectivamente por los agricultores. De lo anterior se estiman los costos señalados en la Table 18. Para que INIA pueda avanzar en las asesorías productivas, es imprescindible contar con la infraestructura adecuada, ya que por distancia y falta de mano de obra sin telemetría las recomendaciones de riego y fertirrigación serán imposibles de implementar y monitorear en los actuales sistemas de riego que se operan manualmente y sin control, a lo que se suman las deficiencias hidráulicas detectadas en todos los predios.
  • 66. 51 Presupuesto estimado por superficie, sin costo de RRHH ETAPA ITEM COSTO Estimado Diseño Levantamiento topográfico 200.000 $ clp ha-1 Diseño Estudio de disponibilidad hídrica y calidad de aguas 500.000 $ clp predio-1 Diseño Diseño agronómico (con plan de manejo de riego y nutrición), diseño hidráulico y eléctrico con telemetría y automatización total. 1.500.000 $ clp predio-1 Construcción Caseta de riego en cumplimiento de normativa SEC y separación de estanques de fertirriego 3.000.000 $ clp predio-1 Construcción Cabezal de bombeo, filtrado y fertirrigación automatizado y telemétrico 12.000.000 $ clp predio-1 Construcción Tuberías hidráulicas y elementos para riego por microaspersión con telemetría y sensometría. 3.000.000 $ clp ha-1 Construcción implementación y calibración de sondas y sensores 2.000.000 $ lp ha-1 Operación Plan de transmisión de datos y control telemétrico 350.000 $ clp predio-1 año -1 Operación Capacitación en la operación de los sistemas y otras de tipo agronómico como manejo de plagas, nutrición y comercialización. 1.520.000 $ clp predio-1 año - 1 Operación Mantenciones a los sistemas eléctricos e hidráulicos. 350.000 $ clp predio-1 año -1 Operación Insumos de fertilización y riego 1.100.000 $ clp ha-1 año-1 Operación Energía eléctrica trifásica 150.000 $ clp ha-1 año- COSTOS OPERACIÖN para 1 hectárea 3.470.000 $ clp año-1 TOTAL para 1 hectárea (sin impuestos) operación inc. 25.670.000 $ clp 1° año TOTAL para 4 hectáreas (sin impuestos) operación inc. 45.020.000 $ clp 1° año Table 18: Costos estimados para una implementación de riego automatizado, telemétrico y con sensometría en la localidad de Pica para lograr mejoras de manejo agronómicos que apunten a una maximización de la producción de los pequeños agricultores.
  • 67. 52 3. Bibliografía Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M. (1998) Crop evapotranspiration —guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and drainage paper 56. Food and Agriculture Organization, Rome. Calera, A, Campos, I, Osann, A, D’Urso, G and Menenti, M (2017). Remote sensing for crop water management: from ET modelling to services for the end users. Sensors 17, article no. 1104. 1–25 doi: 10.3390/s17051104. Copernicus Sentinel-2-1C (processed by ESA), 2021. Retrieved from ASF DAAC [Dataset Accessed 2021-11-28]. Lloyd, Stuart P. "Least squares quantization in PCM." Information Theory, IEEE Transactions on 28.2 (1982): 129-137 Scikit-learn: Machine Learning in Python, Pedregosa et al., JMLR 12, pp. 2825-2830, 2011. Richard G. Allen, Luis S. Pereira, Martin Smith, Dirk Raes and James L. Wright (2005). FAO- 56 Dual Crop Coefficient Method for Estimating Evaporation from Soil and Application Extensions. K. E. Saxton and W. J. Rawls (2006). Soil Water Characteristic Estimates by Texture and Organic Matter for Hydrologic Solutions. Van Genuchten, M.TH., 1980. A closed-form equation for predicting the hydraulic conductivity of unsaturated soils. Soil Science Society of American Journal 44, 892-898. WÖSTEN, J.H.M.; LILLY, A.; NEMES, A. & LE BAS, C. Development and use of a database of hydraulic properties of European soils. Geoderma, 90:169-185, 1999. ASCE-EWRI. 2004. The ASCE Standardized Reference Evapotranspiration Equation. Technical Committee report to the Environmental and Water Resources Institute of the American Society of Civil Engineers from the Task Committee on Standardization of Reference Evapotranspiration. 173 p. WÖSTEN, J.H.M.; PACHEPSKY, Y.A. & RAWLS, W.J. Pedotransfer functions: bridging the gap between available basic soil data and missing soil hydraulic characteristics. J. Hydrol., 251:123-150, 2001.
  • 68. 53 I. INFORMES DE CIERRE: “Informe final Tres productos con la información nutricional.” “Charlas técnicas” Externalidades del área de agregación de valor II. OBJETIVO DEL INFORME: Conocer las calidades nutricionales de 3 productos a partir del limón (sal con limón, gomitas de limón y agua de limón) sugeridas por la consultora Servicios Terramar Ltda., a cargo del “Programa de Diferenciación, Comercialización, Desarrollo y Valor Agregado del Producto Limón de Pica”. III. PROPÓSITO DE INFORME: La evaluación de la composición nutricional fue necesaria pues en el contexto de estar en línea con la normativa sanitaria vigente del país, donde todos los productos envasados sugeridos por la consultora Terramar Ltda. deben dar cumplimiento a la Ley 20.606 que establece que aquellos alimentos a los que se les hayan adicionado azúcares, sodio o grasas saturadas y superen los límites establecidos por el Ministerio de Salud para dichos nutrientes y calorías deberán presentar un sello de advertencia que lo indique en su cara frontal, esto es, un octágono negro con la advertencia “alto en”. Debido a exigencias del mercado, a solicitud de productores, se realizó evaluación de la calidad nutricional de frutas envasadas en malla de acuerdo a exigencias establecidas en supermercados donde se comercializa la fruta fresca. IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: De acuerdo a analítica realizada a los productos cuyos protocolos de elaboración fueron sugeridos por la consultora Terramar Ltda., solo la sal con limón cumple con la Ley 20.606 y puede ser comercializada sin sellos de advertencia , esto debido que aun cuando la sal con limón tiene un contenido de sodio superior a la normativa, no se considera la presencia de sello alto en sodio debido a que no existe adición de un nutriente crítico durante el proceso de elaboración del producto, sino que en este caso, se trata de un producto natural al que se ha adicionado otro producto natural como es el limón. Los productos agua de limón y gomitas de limón deben llevar el sello con la advertencia “alto en azúcar” debido a que en su elaboración se incorporó un nutriente crítico (azúcar) y la analítica de los productos terminados arrojó valores superiores al valor límite establecido por la normativa. Para el posicionamiento de estos 3 productos en el mercado, primero se deben ajustar los protocolos de elaboración del agua de limón y gomitas de limón para dar cumplimiento a la norma 20.606 en lo referente a la adición del nutriente crítico azúcar.
  • 69. 54 V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ: La metodología utilizada para desarrollar las diversas actividades fue visitas presenciales donde productores interesados en regularizar sistemas productivos (Fernnado Miranda, Alex Lamas y Orlando Tello) donde se realizaron reuniones de trabajo para evaluar factibilidad técnica. Las charlas técnicas realizadas fueron bajo la modalidad presencial, en sala, con apoyo audiovisual, con una duración de 2 horas aproximadamente. Por otra parte, de acuerdo a requerimientos, se realizó trabajo on line en elaboración de tablas nutricionales, revisión de antecedentes para regularizar sistemas productivos y presentación de proyectos a fuente de financiamiento externa. VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON. VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU SOLUCIÓN. Las actividades desarrolladas no tuvieron dificultad para su realización debido al apoyo permanente del profesional en terreno quien coordinó eficientemente cada una de las actividades desarrolladas en terreno. Fecha Actividad Objetivo actividad Responsable Modalidad /Lugar 25-may-21 Visita técnica unidades de procesamiento de frutas Conocer infraestructuray potencialidad de regularizar sistemas productivos bajo la normativa sanitaria vigente Verónica Arancibia Presencial 01-04 junio 2021 Elaboración de productos a partir de limón de Pica Elaborar productos a partir de limón de acuerdo a protocolo entregado por Terramar Ltda. Verónica Arancibia Labores prácticas en CE Huasco 14-jun-21 Envío de productos elaborados a laboratorio para realizar analítica Analizar calidad nutricional de productos elaborados Verónica Arancibia - 21-jul-21 31-ago-21 Charla técnica "Resolución Sanitaria" Dar a conocer los requisitos técnicos que exige la autoridad sanitaria para la regularización de sistemas productivos Verónica Arancibia Presencial 05-oct-21 14-oct-21 Charla técnica "Sellos de Origen como herramienta de diferenciación " Dar a conocer as ventajas de la implementación de sellos de origen Verónica Arancibia Presencial Evaluar calidad sensorial de productos elaborados Verónica Arancibia - Evaluación sensorial productos Visitas unidades productivas 30-ago-21 Asesoría en el cumplimiento de condiciones de infraestructura según reglamentación santaria vigente Verónica Arancibia On line Revisión y asesoría técnica en planimetria de sala de proceso de congelado 29-sep On line On line Evaluar estado de avance para la regularización de unidades productivas bajo la normativa santaria vigente Verónica Arancibia Presencial Apoyar la innovación y desarrollo de nuevos productos Postulación proyecto Súmate a Innovar 29-jun-21 Verónica Arancibia Elaboración etiquetado nutricional fruta fresca: limón, naranja y tangelo Entregar tablas nutricionales para cada producto de manera de cumplir con las exigencias establecidas en supermercados Verónica Arancibia
  • 70. 55 VIII. RECOMENDACIONES GENERALES: De acuerdo a resultados obtenidos se sugiere realizar cambios en el protocolo de elaboración de gomas de limón y agua de limón debido a que no cumple con la normativa 20.606 de la Seremi de Salud por lo que deberían llevar en su envase el sello de alerta alto en nutriente te crítico azúcar. En este contexto, también es necesario realizar estudios de vida útil del producto de manera de evaluar la vida comercial de cada producto elaborado. En lo referente a implementación de sellos de origen, se visualiza la necesidad de poner en marcha el sello de origen Indicación Geográfica del limón de Pica, involucrar a la totalidad de los productores de limón que cumplen con la producción en la zona delimitada e involucrar a autoridades y los diversos sectores productivos del territorio, quienes deben hacerse participe de este reconocimiento y generar valor a partir de él.
  • 71. 56 I. INFORMES DE CIERRE: “Informe Plan de inversiones que se incluyen en Perfiles de proyecto para fuentes externas” II. OBJETIVO DEL INFORME: (Indicar cuál fue el objetivo que se persiguió con la ejecución de la actividad.) Asistir técnicamente a los agricultores del Valle de Pica, en torno a los sistemas productivos de limón de Pica, para mejorar los rendimientos y hacer valer el sello de Indicación Geográfica, mediante un financiamiento externo de mayor plazo. III. PROPÓSITO DE INFORME: Los agricultores tienen problemas que inciden sobre la productividad. Algunos de los problemas requieren soluciones agronómicas desarrolladas in situ, que luego deben ser transferidas para su adopción. Por otra parte, el acompañamiento técnico permanente puede ir resolviendo las brechas de agricultores y, adaptar tecnologías agronómicas ya disponibles, considerando las condiciones particulares del entorno productivo. IV. CONCLUSIÓN SINÓPTICA: Se propone un proyecto integral, con duración dependiendo de tema va entre 3 a 5 años, cuyo objetivo es mejorar la productividad de limones de Pica, mediante un acompañamiento técnico y de transferencia de tecnologías adaptadas a las condiciones ambientales y del aislamiento del oasis de Pica. La adaptación es imprescindible, porque las condiciones del entorno donde se desarrolla el cultivo del limón de Pica son únicas. Se propone también ampliar la asistencia técnica a un número mayor de agricultores y profesionales del agro locales, interesados en participar. Esta propuesta se basa en la información resultante de la asesoría de INIA, durante los 6 meses anteriores, donde los profesionales asociados de diversas especialidades detectan brechas importantes, limitantes para el potencial productivo de limón de Pica y proponen soluciones en el corto plazo. V. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO QUE SE DESARROLLÓ: Cada especialista levantó una propuesta teniendo como base la información sobre los sistemas productivos, que conocieron en el convenio lo que permite tener una solución integral para aumentar la productividad y sustentar la oferta de limones de Pica. Esta podría ser presentada y validada ante los agricultores intervenidos en la asesoría y otros que estimen conveniente. Luego de consensuar, se debería presentar a alguna fuente de financiamiento que permita inversiones y, que al menos dure 3 años.
  • 72. 57 VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES QUE LAS EJECUTARON. Las propuestas fueron elaboradas en forma individual, por ello el presupuesto estimativo de las intervenciones son independientes y, en el caso que se aprueben en su totalidad se deberá reajustar el presupuesto destinado a recursos humanos, en el cual se contempla la incorporación de profesionales, para el apoyo de las distintas tareas que residan en la localidad de Pica. En la propuesta de riego se presenta el monto por superficie (ha), por ello la inversión total deberá ser ajustada de acuerdo a la superficie total a intervenir. Cada perfil en detalles se adjunta a este documento y el resumen de ellas se presenta en el siguiente cuadro.
  • 73. 58 Propuestas Objetivo Investigador responsable Duración Presupuesto estimado Total (M$) RRHH (M$) Inversiones (M$) El manejo agronómico de Limón de Pica con un enfoque agroecológico Mejorar las condiciones agronómicas de cultivo de limón de Pica para aumentar el rendimiento y calidad y hacer uso de la Indicación geográfica Angélica Salvatierra 3 años 114.000 64.000 2.000 Programa de capacitación en gestión integrada de plagas presentes en el agroecosistema citrícola capacitar a los agricultores (as) de la comuna de Pica, en Manejo Integrado de Plagas, herramienta que les permitirá manejar de manera eficiente y sustentable la presencia de plagas agrícolas en sus cultivos Claudio Salas 2 años 129.470 45.000 20.000 Corrección del manejo de la fertilidad del suelo y de la nutrición de limoneros de Pica Entregar asesoría, seguimiento y acompañamiento técnico a los agricultores de Pica para implementar soluciones de mejoramiento de la calidad del suelo en busca de una mejor nutrición mediante pautas de fertirrigación adecuadas para limoneros de Pica. Yonathan Redel 5 años 83.100 36.000 Mejora de producción de postcosecha de limón de pica Creación de un producto de venta de tipo gourmet de Limón de Pica con estándares y calidad de exportación para el mercado europeo. Edgard Alvarez 5 años 195.000 42.000 90.000 Perfeccionamiento de los sistemas de riego Realizar una reingeniería completa de los sistemas de riego de los agricultores, apuntando a sistemas automatizados y telemétricos y dimensionados de acuerdo a el agua de riego disponible efectivamente por los agricultores Rodrigo Márquez 2 años 11.900 /ha 35.000 /ha Valorización de la producción de limones de Pica a través de la implementación y puesta en marcha de sello de origen: "Indicación Geográfica Limones de Pica". Valorizar la producción de limones de Pica a través de la implementación y puesta en marcha del sello de origen “Limón de Pica” como estrategia para proteger y diferenciar la producción local. Verónica Arancibia 3 años 114.000 38.000 10.000
  • 74. 59 VII. INDICAR CUÁLES FUERON LAS DIFICULTADES QUE ENCONTRÓ PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE APLICÓ PARA SU, SOLUCIÓN. No hubo dificultades en esta etapa VIII. RECOMENDACIONES GENERALES: Las propuestas de intervención están pensadas en contribuir al sustento del cultivo del limón en Pica y hacer uso en propiedad del sello de indicación geográfica. La fragilidad del entorno (suelo, clima agua, aislamiento) en que se encuentra este cultivo, pone en riesgo la producción de no intervenirse técnicamente en al menos los ámbitos contemplados en la propuesta global. El horizonte de ejecución de las propuestas es a 5 años, considerando profesionales permanentes presentes en el lugar y, con asistencia de los investigadores para transferir tecnologías específicas de las mencionadas y también de otros especialistas de INIA, que puedan dar solución a problemas puntuales que se puedan ir presentando en el transcurso del proyecto. El financiamiento debe asegurarse en al menos los tres (3) primeros años, de manera de establecerse en la zona con los ensayos de adaptación de tecnologías e ir transfiriendo de manera que los agricultores las vayan adoptando.
  • 75. 60 ASISTENCIA TÉCNICA PROFESIONAL INFORMES AVANCE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO GENERAL “PROFO, PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL OASIS DE PICA, CÓDIGO 15PROFO-46925-4” Nº ACTIVIDADES FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO % DE CUMPLIMIENT O BREVE DESCRIPCIÓN DE LO REALIZADO EN EL PERIOD 1 Actividad Nº 2: Programa Consolidación Plan de Manejo en Unidades Demostrativas y su validación para el mejoramiento de la productividad y competitividad. Marzo Noviembre 100 En cada una de las charlas presenciales contempladas e días de campo, visitas se hace ver la necesidad de condiciones para que el árbol exprese potencial produc Se determina dos limitantes calidad de suelo y de manejo agua. Se incluye el MIP, como estrategia para el control de pl en el oasis de Pica, al cual debe ser una estrategia extens todos los productores y comunidad. 2 Actividad Nº 3: Transferencia Tecnológica con especialistas externos para extensión de resultados validados a la gestión predial de asociados. Marzo Noviembre 100 Se diseña actividades online, presenciales y grupales transferir las tecnologías por cada uno de los investigad involucrados en el presente convenio. 3 Actividad Nº 4: Intervención Proceso de Post cosecha optimizando gestión producto final tanto en su calidad, durabilidad y cumplimiento a Norma Chilena Y Reglamento I.G. del Limón de Pica. Marzo Noviembre 100 Se realiza diagnostico en cosecha y poscosecha y determina en laboratorio de poscosecha la calidad fina producto, lo cual se entrega en charlas presenciales. En a eso se proponen mejoras en el proceso. 4 Actividad Nº 5: Programa resolución brechas limitadoras con Plan Eficiencia para mejorar productividad y competitividad del producto. Marzo Noviembre 100 Mediante visitas se hace una recopilación de informa para estudio por predio de las condiciones de los sistema riego, la necesidad de agua por el cultivo, el déficit de ag recomendaciones de riego. Se propone reingeniería de sistemas de riego
  • 76. 61 5 Actividad Nº 7: Programa de Gestión para la producción y comercialización asociativa en mercados de nicho. Marzo Noviembre 100 Mediante charla online se da a conocer experiencia asociatividad sus ventajas e impactos 6 Actividad Nº 10: Plan Agroindustria diseño y desarrollo de prototipos para generación de ofertas productos del Limón de Pica. Marzo Noviembre 100 Se realiza charla presencial sobre Implementación de S de Origen con el objetivo dar a conocer los pasos a seguir la implementación del sello de origen así como tambié ventajas de contar con un comité de administración c ente regulador del sello de origen I.G para el limón de Pic Se hace el análisis sensorial del agua de limón y aná nutricional del agua de limón y sal de limón. Se asesorí otros productos que agricultores solicitan. ANGÉLICA SALVATIERRA G. INVESTIGADORA DE INIA, COORDINADORA DE CONVENIO INIA MACRO ZONA NORTE (30/11/2021)