SlideShare una empresa de Scribd logo
Los avances científicos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INST
EVAL
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Justifica que el quehacer tecnológico
progresa con el paso del tiempo como
resultado del avance científico para
resolver problemas.
- Opina cómo el uso de los objetos tecnoló-
gicos impacta en el ambiente, con base
en fuentes documentadas con respaldo
científico.
- Utiliza información
con respaldo
científico que
investiga.
- Investiga y
describe algunos
de los avances
científicos.
- Reconoce la
importancia de los
avances
científicos en la
medicina y la
salud.
Escala
de
valoració
n
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que debemos
practicar de manera correcta sobre los
protocolos.
 Materiales: Kit de higiene, cuadernos de trabajo,
papelotes, plumones, etc.
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
EVIDENCIA:
Investigación, fichas informativas.
INICIO
 Lee la siguiente situación:

UGEL TOCACHE AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5TO GRADO
I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: DE NOVIEMBRE
Durante la pandemia el abuelo de Nico se enfermó de Covid-19 y tuvo que ser
hospitalizado porque se puso muy mal, solo por el celular nos comunicábamos con el
doctor que lo atendía.
Ahora, sabías que realizan las consultas médicas por video llamadas y las citas médicas son
por llamadas telefónicas.
Responde las siguientes preguntas orientadoras:
 En la pandemia ¿Cómo nos comunicamos con el doctor?
 Actualmente ¿Cómo los avances científicos favorecen las consultas médicas?
 ¿Cómo se realiza las citas médicas?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Trabajar con cuidado y siguiendo los pasos de las recomendaciones.
 Obedecer las normas dadas.
DESARROLLO
Formulación del problema de indagación:
Se presenta la pregunta de indagación:
Planteamiento de la hipótesis
Presenta y escribe tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación:
¿Cómo los avances científicos pueden beneficiar la salud?
RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES
CIENTÍFICOS
Elaboración del plan de acción
Antes de buscar información para responder científicamente la pregunta de investigación deben planificar
con un plan de acción
Organiza tu investigación con el siguiente plan de acción, completa la tabla.
¿Cómo los avances científicos nos benefician?
¿Qué información buscaré? ¿Dónde la buscaré?
¿Qué materiales o recursos
necesitaré?
 Recuerda debes buscar información en fuentes confiables.
Recojo de datos
 Lee la información sobre los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas médicas, intercambio
de información científica y de opiniones médicas)
Avances científicos en la salud
Digitalización de los registros de salud
El paso del papel a los registros informáticos es un gran avance en la gestión de una
información tan sensible como el historial médico. Ingresar datos en un sistema informático
consume mucho menos tiempo. También reduce el riesgo de errores en los datos del paciente.
Además, el acceso a los registros de salud digitalizados es instantáneo y puede hacerse a
través de dispositivos portátiles, aumentando la eficiencia y la productividad.
Teleconsultas médicas
Las teleconsultas se han convertido en la herramienta más efectiva para hacerle frente a la
atención médica en esta emergencia sanitaria a nivel mundial.
Es una comunicación virtual, por medio de la cual un médico puede establecer una consulta y
diagnóstico a partir de la imagen que recibe. Su funcionamiento es muy fácil, puede darse por
video llamada, llamada telefónica o incluso por redes sociales como WhatsApp.
Teleconsultas en INPPARES
Inppares a integrado a sus servicios la teleconsulta como forma de seguir brindando un
servicio de calidad, que esté de acuerdo a las necesidades de nuestros pacientes y que respete
las medidas de salubridad dadas por el estado peruano.
Para acceder a nuestro servicio de teleconsulta solo debes seguir estos sencillos pasos:
Escribe a nuestro número de WhatsApp: 920452033 o entra a nuestra app: inppares.app
Solicita la especialidad que requiera:
– Cardiología
– Consejería en salud sexual y reproductiva
– Endocrinología
– Gastroenterólogo
– Ginecología oncológica
– Ginecología y fertilidad
– Ginecología y obstetricia
– Nutrición
– Pediatría
– Planificación familiar
– Psiquiatría
– Urología
Tendrás la teleconsultas que necesites al alcance de un clic
Trámites y acciones que se dan alrededor del
ámbito de la salud
Trámites bancarios
Uno de los mayores logros de la era digital es el desarrollo e implementación de plataformas
para ofrecer distintos servicios en línea.
En lo que corresponde a servicios bancarios y financieros, destacan los portales, aplicaciones,
programas y herramientas, a través de las cuales se pueden realizar operaciones de manera
más rápida, fácil y segura.
Aunque los trámites pueden variar en cada institución, la mayoría ofrece una gama bastante
general de los mismos, entre los que se pueden distinguir los siguientes:
• Consulta de saldo
• Solicitud de estados de cuenta
• Pago de servicios
• Transferencias bancarias, depósitos o traspasos, ya sean programados o en tiempo real
(según lo establecido por el banco)
• Pagos domiciliados o en línea
• Facturación electrónica
Mesas de partes virtuales
Presenta tus documentos al Ministerio de Salud a través de su mesa de partes virtual, la cual
está disponible las 24 horas del día.
Para tramitar un documento en el Ministerio de Salud, solo tienes que escribir al correo
mesadepartesvirtual@minsa.gob.pe indicando tus nombres y apellidos, número de DNI,
número de teléfono fijo o celular y correo electrónico.
Firmas digitales
El RENIEC, pone a disposición de los ciudadanos el servicio de creación de firmas digitales, el
cual les permite firmar digitalmente documentos electrónicos utilizando sus certificados
digitales. De esta forma, es posible proveer a estos documentos de características que
garantizan su autenticidad e integridad además de que el firmante no pueda negar que realizó
la firma.
En la actualidad, resulta de suma importancia contar con mecanismos tecnológicos que
permitan firmar documentos digitales con el mismo valor legal y eficacia jurídica que una firma
manuscrita. Más aún, al desenvolvernos bajo entornos digitales se requiere además de
mecanismos que permitan garantizar la autenticidad, la integridad y el no repudio de los
mismos.
Compras virtuales
Una tienda virtual o tienda online es un sitio web diseñado especialmente para vender
productos u ofrecer servicios mediante el comercio electrónico.
Puedes realizar compras de medicamentos en páginas web de diversas farmacias para
posteriormente recibir el producto por delivery o ir personalmente a la farmacia.
Toma apuntes de las ideas más importantes de las TIC en la salud.
Analizo resultados
Analizan y sistematiza la información sobre los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas
médicas, intercambio de información científica y de opiniones médicas) y en los trámites y acciones que
se dan alrededor del ámbito de la salud (trámites bancarios y en las instituciones públicas [mesas virtuales],
firmas digitales, compras virtuales, etc.).
Completa la siguiente tabla escribiendo los beneficios de las TIC en la salud
Los beneficios de las TIC en la salud
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Responde las preguntas
¿Qué es una teleconsulta?
¿Qué trámites y acciones que se dan alrededor del ámbito de la salud?
?
¿Por qué es necesario una firma digital?
4
Estructura la nueva información
Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido sobre las antenas de
telecomunicaciones
Contrasta tus explicaciones iniciales con la investigación realizada y comprueba si son verdaderas o falsas
Explicaciones al inicio de la
actividad
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
Explicaciones finales
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
Evalúa y comunica lo aprendido
 Explica con sustento cientifico los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas médicas,
intercambio de información científica y de opiniones médicas) y en los trámites y acciones que se dan
alrededor del ámbito de la salud
Conversa con tu familia sobre las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar? ¿Qué hiciste para resolverlas?
• ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación?
• Dialoga con tu familia sobre los octógonos nutricionales.
CIERRE
 Reflexionen con su familia sobre los beneficios de las TIC en la salud.
 Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendí sobre los beneficios de las TIC en la salud? ¿Por qué
es importante? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo
hiciste
Identifique los avances científicos y sus beneficios en la salud
(teleconsultas médicas, intercambio de información científica y
de opiniones médicas)
Investiga y describe algunos de los avances científicos.
Reconoce la importancia de los avances científicos en la
medicina y la salud.
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. Observa el video: Teleconsulta
https://www.youtube.com/watch?v=GK2cZ0ShrQw
Describe ¿Cómo se realizo la teleconsulta médica?
¿Cómo beneficio en la salud del niño la teleconsulta médica realizada?
En tu familia ¿Tienen la seguridad de realizar una teleconsulta médica? ¿Por qué?
2. Actualmente se realiza mucho las compras virtuales
¿Qué recomendaciones darías para este tipo de compra?
3. Actualmente se accede a mesas virtuales
¿Cuales son sus beneficios?
ANEXOS
INVENTOS EXTRAORDINARIOS
1. Tiras reactivas de orina
El trabajo de Helen Free en el campo de la química revolucionó las pruebas para diagnosticar
enfermedades y detectar el embarazo en el laboratorio y en los hogares.
En 2012, la Sociedad Química Estadounidense catalogó el invento de Free como un "hito en la historia
de la química nacional".
Free desarrolló, junto a su esposo Alfred, las tiras reactivas que son usadas en todo el mundo para
monitorear la diabetes al revelar la presencia de glucosa en la orina del paciente.
Se trata de unas cintas de pocos milímetros de ancho, impregnadas de sustancias químicas, que al
entrar en contacto con los compuestos presentes en la orina reaccionan a cualquier cambio patológico.
Helen Free fue incluida en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos en 2000.
En 1956, la científica estadounidense, quien nació en 1923, lanzó al mercado las primeras tiras
reactivas colorimétricas con el nombre de Clinistix, un avance importantísimo en el análisis rápido y
efectivo de concentraciones de glucosa en la orina.
Estas pruebas no sólo han tenido un gran impacto en los análisis de orina, sino también en los estudios
de sangre.
2. Fármaco contra la leucemia
Según el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos, Gertrude B. Elion inventó el
medicamento contra la leucemia conocido como 6-mercaptopurina y los fármacos que facilitaron
los trasplantes de riñón.
Nacida en 1918 en Estados Unidos, de padres lituanos, esta bioquímica comenzó a investigar los
antagonistas de bloques de ácido nucleico. Sus estudios la llevaron a sintetizar 6-mercaptopurina y otro
fármaco contra la leucemia llamado 6-tioguanine
Gertrude Elion ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a James W. Black y George H.
Hitchings.
"La expansión de su investigación la condujo al Imuran, un derivado del 6-mercaptopurina que
bloqueaba el rechazo del cuerpo a tejidos externos. Usado con otras medicinas, Imuran permitió los
trasplantes renales de donantes no emparentados", señala el Salón de la Fama de los Inventores.
La farmacóloga también lideró el equipo que permitió el desarrollo de medicinas para tratar la gota y
un antiviral para combatir las infecciones causadas por el virus del herpes.
En 1988, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina le fue concedido a Elion, James W. Black y
George H. Hitchings "por sus descubrimientos sobre principios clave en el tratamiento con
fármacos".
Elion es una leyenda de la farmacología por sus aportes en el desarrollo de medicinas contra la
leucemia, la gota y el herpes. (Foto de archivo)
"Por casualidad conocí a un químico que estaba buscando a un asistente de laboratorio. Aunque no
podía pagarme un salario en esa época, decidí que la experiencia bien valía la pena", dijo la científica
en un texto autobiográfico que publica en su página web el Premio Nobel.
"Me quedé ahí por un año y medio y finalmente estaba ganando la magnífica suma de US$20 a la
semana. Ya había ahorrado un poco de dinero y, con la ayuda de mis padres, entré a la escuela de
posgrado de la Universidad de Nueva York en el otoño de 1939. Era la única mujer en mi clase de
química, pero a nadie parecía importarle y a mí no me extrañaba", escribió la científica que murió en
1999.
3. Método para mejorar negativos fotográficos
En 1978, la Asociación para el avance de las Invenciones y las Innovaciones de Estados Unidos eligió a
la química Barbara S. Askins como la inventora nacional del año por haber creado un proceso
totalmente nuevo para restablecer el detalle en los negativos de fotografías que habían sido
subexpuestos.
Barbara S. Askins nació en EE.UU. y tuvo dos hijos.
Ese mismo año, Askins patentó dicho método, el cual le permitía mejorar las fotos usando materiales
radiactivos.
La NASA la había contratado en 1975 para hallar una mejor manera de revelar fotos astronómicas y
geológicas tomadas desde el espacio.
El objetivo era obtener imágenes en las que los detalles pudieran verse con claridad, pues muchas
veces se aparecían borrosos y con una definición muy pobre.
Lo que quizás no sabías de los inventos
Fue así como Askins, quien nació en 1939, hizo visible lo que no se podía ver en las fotos. Sin su
invento, dichas imágenes hubiesen sido inútiles, asegura la NASA en su página web.
El invento, explica esa organización, "fue tan exitoso que sus usos se expandieron más allá de la NASA
para conseguir mejoras en la tecnología de los rayos X y en la restauración de fotos antiguas".
4. "Calculadora gráfica" para resolver problemas de transmisión de energía
A Edith Clarke, quien nació en 1883 en Estados Unidos, se la considera una pionera de la ingeniería
eléctrica y de la computación.
La calculadora de Clarke resolvía ecuaciones lineales con funciones hiperbólicas diez veces más rápido
que los métodos anteriores.
"Inventó una calculadora gráfica que simplificó en gran medida los cálculos necesarios para determinar
las características eléctricas de largas líneas de transmisión de electricidad", indica el Salón de la Fama
de los Inventores de Estados Unidos.
Clarke fue una autoridad en la manipulación de funciones hiperbólicas, circuitos equivalentes, análisis
gráfico y sistemas de energía eléctrica.
La científica presentó la solicitud de patente de su invento, la calculadora Clarke, en 1921 y le fue
otorgada en 1925.
"La carrera de ingeniería de Edith Clarke tuvo como tema central el desarrollo y la diseminación de
métodos matemáticos que tendieron a simplificar y reducir el tiempo empleado en cálculos
laboriosos para resolver problemas de diseño y operación de sistemas de energía eléctrica", explica el
doctor James E. Brittain en su ensayo "From Computer to Electrical Engineer - The Remarkable Career
of Edith Clarke" ("De la computación a la ingeniería eléctrica: la extraordinaria carrera de Edith Clarke).
"Ella tradujo lo que muchos ingenieros veían como métodos matemáticos esotéricos en gráficos o en
formas más simples, en una época en la que los sistemas de energía se iban volviendo más complejos
y cuando los esfuerzos iniciales se enfocaban en desarrollar ayudas electromecánicas para resolver
problemas", indica Brittain.
Clarke fue la primera ingeniera eléctrica en ser empleada profesionalmente en Estados Unidos y
la primera profesora a tiempo completo de ingeniería eléctrica del país. Murió en 1959.
5. Vidrio no reflexivo
Las investigaciones de Katharine Blodgett e Irving Langmuir crearon una nueva disciplina científica al
experimentar con monocapas, películas orgánicas con una sola molécula de espesor, y han tenido
aplicaciones prácticas en campos tan variados como la conversión de la energía solar y la fabricación
de circuitos integrados.
"Como asistente de investigación en General Electric, Blodgett hizo seguimiento al descubrimiento de
Langmuir, que consistía en que una capa única de superficie de agua podía ser transferida a un
sustrato sólido. Años después, ella encontró que el proceso podía ser repetido para crear una pila de
múltiples capas de cualquier espesor", explica el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos.
Blodgett, quien nació en 1898, profundizó su trabajo y creó recubrimientos no reflexivos de múltiples
capas de vidrio. Eso llevó a que produjera el primer vidrio 100% transparente del mundo o, como señala
la organización, el primer vidrio "verdaderamente invisible".
"El vidrio no reflexivo eliminó la distorsión de la luz que se reflejaba en una gran variedad de equipos
ópticos incluyendo lentes de sol, telescopios, microscopios, cámaras y proyectores".
El invento de Blodgett se ha utilizado con muchos propósitos. Uno de ellos es limitar la distorsión en
microscopios.
En 1940 obtuvo la patente de su invento, que se conoce como Langmuir-Blodgett Films, en Estados
Unidos.
Blodgett también fue la primera mujer en obtener un doctorado en física en la Universidad de
Cambridge. Murió en 1979.
6. Tamices moleculares que son fundamentales en la refinación del petróleo
Hablar de Edith Flanigen es hablar de refinar el petróleo de una manera más eficiente, limpia y
segura. De hecho, su invento ha sido clave en la producción de gasolina en todo el mundo.
En 1956, la química estadounidense "empezó a trabajar en la tecnología emergente de tamices
moleculares, estructuras cristalinas microporosas con grandes volúmenes internos de vacío y
poros de tamaños moleculares", explica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados
Unidos.
Las investigaciones de Flanigen han sido clave en el refinamiento del petróleo y los procesos
petroquímicos en todo el mundo.
"Estos compuestos pueden ser usados para purificar y separar mezclas complejas y catalizar o acelerar
el ritmo de las reacciones de los hidrocarburos y tienen una amplia aplicación en la refinación del
petróleo y las industrias petroquímicas".
En 2004, el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés) le otorgó el
premio Lemelson-MIT por sus logros revolucionarios en la tecnología de zeolitas y tamices moleculares.
En 2014, el presidente de EE.UU., Barack Obama, le otorgó a Flanigen la máxima distinción que ofrece
el gobierno de ese país a científicos e innovadores.
Flanigen lideró un equipo de investigadores que descubrió "(...) más de dos docenas de estructuras de
tamices moleculares y 200 composiciones, muchas de las cuales han sido comercializadas en el
refinamiento del petróleo y los procesos petroquímicos para reducir los costos de energía y el
desperdicio industrial", señaló el MIT.
Nacida en 1929, Flanigen es la dueña de 108 patentes de Estados Unidos y entre las múltiples
aplicaciones de sus investigaciones están la purificación del agua y el saneamiento ambiental.
7. Máquina para hacer bolsas de papel
La estadounidense Margaret Knight, quien nació en 1838, pasó a la historia por haber inventado la
máquina para hacer bolsas de papel de fondo plano.
En 1871, Knight obtuvo la patente de su máquina, tras una larga batalla legal contra Charles Annan,
quien había copiado su idea.
"La invención de Knight revolucionó la industria de la bolsa de papel al reemplazar el trabajo de 30
personas con una máquina", dice el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
De forma automática, su máquina cortaba el papel, lo doblaba y pegaba las partes señaladas para crear
la bolsa.
"Antes de que Knight inventara la máquina, las bolsas con el fondo plano sólo se podían hacer
manualmente y a un gran costo", indica la organización.
Su invento fue usado en todo el mundo y permitió la producción masiva de ese tipo de bolsas. De
hecho, una variación de su máquina todavía era usada a fines del siglo XX.
Entre 1870 y 1915, a Knight se le concedieron patentes de al menos 26 inventos más. Murió en 1914.
8. Pañal desecheable
Aunque en 1951 a la estadounidense Marion Donovan se le otorgó la patente por haber creado una
cubierta impermeable para pañales, esta arquitecta de la Universidad de Yale es reconocida
mundialmente como la madre del pañal desechable.
En 1998, cuando Donovan murió, el periódico estadounidense The New York Times escribió en su
obituario: "Tenía 81 años y había ayudado a encabezar una revolución industrial y doméstica al inventar
el precursor del pañal desechable".
Además de solucionar el problema de la absorción del pañal, Donovan introdujo los botones, con lo que
dejó a un lado los imperdibles.
"Impulsada por la tarea frustrante y repetitiva de cambiar los pañales de tela sucios, la ropa y las
sábanas de la cama de su hijo, Donovan creó una cubierta para pañal que le permitía mantener a su
bebé seco", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
"A diferencia de otros productos en el mercado, el suyo fue hecho con una tela que permitía que la piel
del bebé respirara y también incluía unos botones en vez de imperdibles".
Donovan llamó su invento Boater, pero, en un primer momento, recibió el rechazo de los fabricantes.
Por esa razón, decidió comercializar su capa ella misma y, tras recibir la patente, le vendió los derechos
a una corporación por US$1 millón.
Años después, el ingeniero industrial Victor Mills, quien trabajaba en Procter&Gamble, lideraría el
equipo que produjo el primer pañal desechable para el mercado como se conoce hoy en día.
9. Limpiaparabrisas
A Mary Anderson se le ocurrió la idea del limpiaparabrisas cuando viajaba en un tranvía por Nueva York
en un día de nieve a principios del siglo XX.
El limpiaparabrisas lo ideó Anderson cuando observó a un conductor de tranvía saliendo a limpiar la
nieve una y otra vez.
"Anderson observó que los conductores de tranvías con frecuencia tenían que abrir sus ventanas para
poder ver en medio del clima inclemente, algunas veces incluso debían detener el tranvía y salir para
limpiar la ventana", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
"Su idea consistió en una palanca dentro del vehículo que controlaba un brazo equipado con una
escobilla de goma. La palanca, con un contrapeso para mantener el brazo limpiador en contacto con la
ventana, podía mover la escobilla a través del parabrisas para así eliminar la lluvia o la nieve".
Según la organización, con su patente de 1903 el invento de Anderson fue el primer dispositivo eficaz
para limpiar parabrisas.
Anderson nació en 1866 y murió en 1953.
11. La superfibra Kevlar
Stephanie Kwolek fue una química estadounidense de origen polaco que en 1965 descubrió una rama
increíble de polímeros cristalinos líquidos.
La fibra Kevler es usada hoy en día en cientos de productos, desde trajes ignífugos, neumáticos y
blindaje antimetralla, hasta cascos de Fórmula 1 y los que usan los soldados.
La científica, que nació en 1923, "se especializó en procesos de temperaturas bajas para la creación de
cadenas moleculares largas, lo que condujo al descubrimiento de fibras sintéticas a base de petróleo de
gran rigidez y resistencia", indica el Salón de la Fama de Mujeres de Estados Unidos.
La fibra más famosa que resultó de sus investigaciones fue el poliparafenileno tereftalamida o Kevlar,
una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero.
La fibra Kevler es usada hoy en día en cientos de productos, desde trajes ignífugos, neumáticos y
blindaje antimetralla, hasta cascos de Fórmula 1 y los que usan los soldados.
La científica, que nació en 1923, "se especializó en procesos de temperaturas bajas para la creación de
cadenas moleculares largas, lo que condujo al descubrimiento de fibras sintéticas a base de petróleo de
gran rigidez y resistencia", indica el Salón de la Fama de Mujeres de Estados Unidos.
La fibra más famosa que resultó de sus investigaciones fue el poliparafenileno tereftalamida o Kevlar,
una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero.
Kwolek posando con uno de las decenas de productos que usan Kevlar.
Se trata del tejido de alta resistencia que es usado en todo el mundo para fabricar cientos de productos
como chalecos antibalas, cables de fibra óptica, partes de aviones, cascos, canoas.
3.- Observa la infografía y elabora una infografía de otra mujer que ha aportado a la ciencia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Investiga y describe algunos de los
avances científicos.
Reconoce la importancia de los
avances científicos en la medicina y la
salud.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

Similar a 08 DE NOVIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5TO GRADO.docx

EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdfTics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
ckarolljA
 
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Felipe Mejia Medina
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
alberto645380
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azul
RicardoJana
 

Similar a 08 DE NOVIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5TO GRADO.docx (20)

Tic salud
Tic saludTic salud
Tic salud
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
La importancia de la tecnología en la administración en salud
La importancia de la tecnología en la administración en saludLa importancia de la tecnología en la administración en salud
La importancia de la tecnología en la administración en salud
 
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdfU1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
U1 T2 - AGENDA DIGITAL DEL SECTOR SALUD.pdf
 
Boletin2
Boletin2Boletin2
Boletin2
 
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
Plataformas de internet utilizadas para el registro de expediente clínico ele...
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 
Health
HealthHealth
Health
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdfTics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
Tics #2qjsjsnsbbdnsjshhgghghhhkkjhhhhñl.pdf
 
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
La aplicación de las tecnologías de información en salud y la alfabetización ...
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
Las TIC y la Salud Pública. estado y desafíos en América Latina y el Caribe.
 
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADASHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS
 
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptxIEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
IEC Matriz Marco Logico IEBR DIEGO FERRE (1).pptx
 
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014 Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
Las Redes Sociales y la Educación Médica Continúa #LIVsummit 2014
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azul
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
Salud digital
Salud digitalSalud digital
Salud digital
 

Más de Saul Malki

02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki
 
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 

Más de Saul Malki (20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
 
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
 
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
 
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
 
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
 
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
 
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

08 DE NOVIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5TO GRADO.docx

  • 1. Los avances científicos I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Justifica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como resultado del avance científico para resolver problemas. - Opina cómo el uso de los objetos tecnoló- gicos impacta en el ambiente, con base en fuentes documentadas con respaldo científico. - Utiliza información con respaldo científico que investiga. - Investiga y describe algunos de los avances científicos. - Reconoce la importancia de los avances científicos en la medicina y la salud. Escala de valoració n III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que debemos practicar de manera correcta sobre los protocolos.  Materiales: Kit de higiene, cuadernos de trabajo, papelotes, plumones, etc. Tiempo: IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA EVIDENCIA: Investigación, fichas informativas. INICIO  Lee la siguiente situación:  UGEL TOCACHE AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5TO GRADO I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: DE NOVIEMBRE
  • 2. Durante la pandemia el abuelo de Nico se enfermó de Covid-19 y tuvo que ser hospitalizado porque se puso muy mal, solo por el celular nos comunicábamos con el doctor que lo atendía. Ahora, sabías que realizan las consultas médicas por video llamadas y las citas médicas son por llamadas telefónicas. Responde las siguientes preguntas orientadoras:  En la pandemia ¿Cómo nos comunicamos con el doctor?  Actualmente ¿Cómo los avances científicos favorecen las consultas médicas?  ¿Cómo se realiza las citas médicas? El reto a lograr el día de hoy es: Reto: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Trabajar con cuidado y siguiendo los pasos de las recomendaciones.  Obedecer las normas dadas. DESARROLLO Formulación del problema de indagación: Se presenta la pregunta de indagación: Planteamiento de la hipótesis Presenta y escribe tus explicaciones iniciales a la pregunta de investigación: ¿Cómo los avances científicos pueden beneficiar la salud? RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS
  • 3. Elaboración del plan de acción Antes de buscar información para responder científicamente la pregunta de investigación deben planificar con un plan de acción Organiza tu investigación con el siguiente plan de acción, completa la tabla. ¿Cómo los avances científicos nos benefician? ¿Qué información buscaré? ¿Dónde la buscaré? ¿Qué materiales o recursos necesitaré?  Recuerda debes buscar información en fuentes confiables. Recojo de datos  Lee la información sobre los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas médicas, intercambio de información científica y de opiniones médicas) Avances científicos en la salud Digitalización de los registros de salud El paso del papel a los registros informáticos es un gran avance en la gestión de una información tan sensible como el historial médico. Ingresar datos en un sistema informático consume mucho menos tiempo. También reduce el riesgo de errores en los datos del paciente. Además, el acceso a los registros de salud digitalizados es instantáneo y puede hacerse a través de dispositivos portátiles, aumentando la eficiencia y la productividad.
  • 4. Teleconsultas médicas Las teleconsultas se han convertido en la herramienta más efectiva para hacerle frente a la atención médica en esta emergencia sanitaria a nivel mundial. Es una comunicación virtual, por medio de la cual un médico puede establecer una consulta y diagnóstico a partir de la imagen que recibe. Su funcionamiento es muy fácil, puede darse por video llamada, llamada telefónica o incluso por redes sociales como WhatsApp. Teleconsultas en INPPARES Inppares a integrado a sus servicios la teleconsulta como forma de seguir brindando un servicio de calidad, que esté de acuerdo a las necesidades de nuestros pacientes y que respete las medidas de salubridad dadas por el estado peruano. Para acceder a nuestro servicio de teleconsulta solo debes seguir estos sencillos pasos: Escribe a nuestro número de WhatsApp: 920452033 o entra a nuestra app: inppares.app Solicita la especialidad que requiera: – Cardiología – Consejería en salud sexual y reproductiva – Endocrinología – Gastroenterólogo – Ginecología oncológica – Ginecología y fertilidad – Ginecología y obstetricia – Nutrición – Pediatría – Planificación familiar – Psiquiatría – Urología Tendrás la teleconsultas que necesites al alcance de un clic
  • 5. Trámites y acciones que se dan alrededor del ámbito de la salud Trámites bancarios Uno de los mayores logros de la era digital es el desarrollo e implementación de plataformas para ofrecer distintos servicios en línea. En lo que corresponde a servicios bancarios y financieros, destacan los portales, aplicaciones, programas y herramientas, a través de las cuales se pueden realizar operaciones de manera más rápida, fácil y segura. Aunque los trámites pueden variar en cada institución, la mayoría ofrece una gama bastante general de los mismos, entre los que se pueden distinguir los siguientes: • Consulta de saldo • Solicitud de estados de cuenta • Pago de servicios • Transferencias bancarias, depósitos o traspasos, ya sean programados o en tiempo real (según lo establecido por el banco) • Pagos domiciliados o en línea • Facturación electrónica Mesas de partes virtuales Presenta tus documentos al Ministerio de Salud a través de su mesa de partes virtual, la cual está disponible las 24 horas del día.
  • 6. Para tramitar un documento en el Ministerio de Salud, solo tienes que escribir al correo mesadepartesvirtual@minsa.gob.pe indicando tus nombres y apellidos, número de DNI, número de teléfono fijo o celular y correo electrónico. Firmas digitales El RENIEC, pone a disposición de los ciudadanos el servicio de creación de firmas digitales, el cual les permite firmar digitalmente documentos electrónicos utilizando sus certificados digitales. De esta forma, es posible proveer a estos documentos de características que garantizan su autenticidad e integridad además de que el firmante no pueda negar que realizó la firma. En la actualidad, resulta de suma importancia contar con mecanismos tecnológicos que permitan firmar documentos digitales con el mismo valor legal y eficacia jurídica que una firma manuscrita. Más aún, al desenvolvernos bajo entornos digitales se requiere además de mecanismos que permitan garantizar la autenticidad, la integridad y el no repudio de los mismos. Compras virtuales Una tienda virtual o tienda online es un sitio web diseñado especialmente para vender productos u ofrecer servicios mediante el comercio electrónico. Puedes realizar compras de medicamentos en páginas web de diversas farmacias para posteriormente recibir el producto por delivery o ir personalmente a la farmacia. Toma apuntes de las ideas más importantes de las TIC en la salud.
  • 7. Analizo resultados Analizan y sistematiza la información sobre los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas médicas, intercambio de información científica y de opiniones médicas) y en los trámites y acciones que se dan alrededor del ámbito de la salud (trámites bancarios y en las instituciones públicas [mesas virtuales], firmas digitales, compras virtuales, etc.). Completa la siguiente tabla escribiendo los beneficios de las TIC en la salud Los beneficios de las TIC en la salud _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Responde las preguntas ¿Qué es una teleconsulta? ¿Qué trámites y acciones que se dan alrededor del ámbito de la salud? ? ¿Por qué es necesario una firma digital? 4
  • 8. Estructura la nueva información Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido sobre las antenas de telecomunicaciones Contrasta tus explicaciones iniciales con la investigación realizada y comprueba si son verdaderas o falsas Explicaciones al inicio de la actividad ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ Explicaciones finales ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________
  • 9. Evalúa y comunica lo aprendido  Explica con sustento cientifico los beneficios del uso de las TIC en la salud (teleconsultas médicas, intercambio de información científica y de opiniones médicas) y en los trámites y acciones que se dan alrededor del ámbito de la salud Conversa con tu familia sobre las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar? ¿Qué hiciste para resolverlas? • ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar tu explicación? • Dialoga con tu familia sobre los octógonos nutricionales. CIERRE  Reflexionen con su familia sobre los beneficios de las TIC en la salud.  Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendí sobre los beneficios de las TIC en la salud? ¿Por qué es importante? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?  Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste Identifique los avances científicos y sus beneficios en la salud (teleconsultas médicas, intercambio de información científica y de opiniones médicas) Investiga y describe algunos de los avances científicos. Reconoce la importancia de los avances científicos en la medicina y la salud. Mis avances. ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
  • 10. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN 1. Observa el video: Teleconsulta https://www.youtube.com/watch?v=GK2cZ0ShrQw Describe ¿Cómo se realizo la teleconsulta médica? ¿Cómo beneficio en la salud del niño la teleconsulta médica realizada? En tu familia ¿Tienen la seguridad de realizar una teleconsulta médica? ¿Por qué?
  • 11. 2. Actualmente se realiza mucho las compras virtuales ¿Qué recomendaciones darías para este tipo de compra? 3. Actualmente se accede a mesas virtuales ¿Cuales son sus beneficios?
  • 12. ANEXOS INVENTOS EXTRAORDINARIOS 1. Tiras reactivas de orina El trabajo de Helen Free en el campo de la química revolucionó las pruebas para diagnosticar enfermedades y detectar el embarazo en el laboratorio y en los hogares. En 2012, la Sociedad Química Estadounidense catalogó el invento de Free como un "hito en la historia de la química nacional". Free desarrolló, junto a su esposo Alfred, las tiras reactivas que son usadas en todo el mundo para monitorear la diabetes al revelar la presencia de glucosa en la orina del paciente. Se trata de unas cintas de pocos milímetros de ancho, impregnadas de sustancias químicas, que al entrar en contacto con los compuestos presentes en la orina reaccionan a cualquier cambio patológico. Helen Free fue incluida en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos en 2000. En 1956, la científica estadounidense, quien nació en 1923, lanzó al mercado las primeras tiras reactivas colorimétricas con el nombre de Clinistix, un avance importantísimo en el análisis rápido y efectivo de concentraciones de glucosa en la orina. Estas pruebas no sólo han tenido un gran impacto en los análisis de orina, sino también en los estudios de sangre. 2. Fármaco contra la leucemia Según el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos, Gertrude B. Elion inventó el medicamento contra la leucemia conocido como 6-mercaptopurina y los fármacos que facilitaron los trasplantes de riñón.
  • 13. Nacida en 1918 en Estados Unidos, de padres lituanos, esta bioquímica comenzó a investigar los antagonistas de bloques de ácido nucleico. Sus estudios la llevaron a sintetizar 6-mercaptopurina y otro fármaco contra la leucemia llamado 6-tioguanine Gertrude Elion ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a James W. Black y George H. Hitchings. "La expansión de su investigación la condujo al Imuran, un derivado del 6-mercaptopurina que bloqueaba el rechazo del cuerpo a tejidos externos. Usado con otras medicinas, Imuran permitió los trasplantes renales de donantes no emparentados", señala el Salón de la Fama de los Inventores. La farmacóloga también lideró el equipo que permitió el desarrollo de medicinas para tratar la gota y un antiviral para combatir las infecciones causadas por el virus del herpes. En 1988, el Premio Nobel de Fisiología y Medicina le fue concedido a Elion, James W. Black y George H. Hitchings "por sus descubrimientos sobre principios clave en el tratamiento con fármacos". Elion es una leyenda de la farmacología por sus aportes en el desarrollo de medicinas contra la leucemia, la gota y el herpes. (Foto de archivo) "Por casualidad conocí a un químico que estaba buscando a un asistente de laboratorio. Aunque no podía pagarme un salario en esa época, decidí que la experiencia bien valía la pena", dijo la científica en un texto autobiográfico que publica en su página web el Premio Nobel. "Me quedé ahí por un año y medio y finalmente estaba ganando la magnífica suma de US$20 a la semana. Ya había ahorrado un poco de dinero y, con la ayuda de mis padres, entré a la escuela de posgrado de la Universidad de Nueva York en el otoño de 1939. Era la única mujer en mi clase de química, pero a nadie parecía importarle y a mí no me extrañaba", escribió la científica que murió en 1999. 3. Método para mejorar negativos fotográficos En 1978, la Asociación para el avance de las Invenciones y las Innovaciones de Estados Unidos eligió a la química Barbara S. Askins como la inventora nacional del año por haber creado un proceso totalmente nuevo para restablecer el detalle en los negativos de fotografías que habían sido subexpuestos.
  • 14. Barbara S. Askins nació en EE.UU. y tuvo dos hijos. Ese mismo año, Askins patentó dicho método, el cual le permitía mejorar las fotos usando materiales radiactivos. La NASA la había contratado en 1975 para hallar una mejor manera de revelar fotos astronómicas y geológicas tomadas desde el espacio. El objetivo era obtener imágenes en las que los detalles pudieran verse con claridad, pues muchas veces se aparecían borrosos y con una definición muy pobre. Lo que quizás no sabías de los inventos Fue así como Askins, quien nació en 1939, hizo visible lo que no se podía ver en las fotos. Sin su invento, dichas imágenes hubiesen sido inútiles, asegura la NASA en su página web. El invento, explica esa organización, "fue tan exitoso que sus usos se expandieron más allá de la NASA para conseguir mejoras en la tecnología de los rayos X y en la restauración de fotos antiguas". 4. "Calculadora gráfica" para resolver problemas de transmisión de energía A Edith Clarke, quien nació en 1883 en Estados Unidos, se la considera una pionera de la ingeniería eléctrica y de la computación. La calculadora de Clarke resolvía ecuaciones lineales con funciones hiperbólicas diez veces más rápido que los métodos anteriores. "Inventó una calculadora gráfica que simplificó en gran medida los cálculos necesarios para determinar las características eléctricas de largas líneas de transmisión de electricidad", indica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. Clarke fue una autoridad en la manipulación de funciones hiperbólicas, circuitos equivalentes, análisis gráfico y sistemas de energía eléctrica. La científica presentó la solicitud de patente de su invento, la calculadora Clarke, en 1921 y le fue otorgada en 1925. "La carrera de ingeniería de Edith Clarke tuvo como tema central el desarrollo y la diseminación de métodos matemáticos que tendieron a simplificar y reducir el tiempo empleado en cálculos laboriosos para resolver problemas de diseño y operación de sistemas de energía eléctrica", explica el doctor James E. Brittain en su ensayo "From Computer to Electrical Engineer - The Remarkable Career of Edith Clarke" ("De la computación a la ingeniería eléctrica: la extraordinaria carrera de Edith Clarke). "Ella tradujo lo que muchos ingenieros veían como métodos matemáticos esotéricos en gráficos o en formas más simples, en una época en la que los sistemas de energía se iban volviendo más complejos y cuando los esfuerzos iniciales se enfocaban en desarrollar ayudas electromecánicas para resolver problemas", indica Brittain.
  • 15. Clarke fue la primera ingeniera eléctrica en ser empleada profesionalmente en Estados Unidos y la primera profesora a tiempo completo de ingeniería eléctrica del país. Murió en 1959. 5. Vidrio no reflexivo Las investigaciones de Katharine Blodgett e Irving Langmuir crearon una nueva disciplina científica al experimentar con monocapas, películas orgánicas con una sola molécula de espesor, y han tenido aplicaciones prácticas en campos tan variados como la conversión de la energía solar y la fabricación de circuitos integrados. "Como asistente de investigación en General Electric, Blodgett hizo seguimiento al descubrimiento de Langmuir, que consistía en que una capa única de superficie de agua podía ser transferida a un sustrato sólido. Años después, ella encontró que el proceso podía ser repetido para crear una pila de múltiples capas de cualquier espesor", explica el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos. Blodgett, quien nació en 1898, profundizó su trabajo y creó recubrimientos no reflexivos de múltiples capas de vidrio. Eso llevó a que produjera el primer vidrio 100% transparente del mundo o, como señala la organización, el primer vidrio "verdaderamente invisible". "El vidrio no reflexivo eliminó la distorsión de la luz que se reflejaba en una gran variedad de equipos ópticos incluyendo lentes de sol, telescopios, microscopios, cámaras y proyectores". El invento de Blodgett se ha utilizado con muchos propósitos. Uno de ellos es limitar la distorsión en microscopios. En 1940 obtuvo la patente de su invento, que se conoce como Langmuir-Blodgett Films, en Estados Unidos. Blodgett también fue la primera mujer en obtener un doctorado en física en la Universidad de Cambridge. Murió en 1979. 6. Tamices moleculares que son fundamentales en la refinación del petróleo Hablar de Edith Flanigen es hablar de refinar el petróleo de una manera más eficiente, limpia y segura. De hecho, su invento ha sido clave en la producción de gasolina en todo el mundo. En 1956, la química estadounidense "empezó a trabajar en la tecnología emergente de tamices moleculares, estructuras cristalinas microporosas con grandes volúmenes internos de vacío y poros de tamaños moleculares", explica el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. Las investigaciones de Flanigen han sido clave en el refinamiento del petróleo y los procesos petroquímicos en todo el mundo. "Estos compuestos pueden ser usados para purificar y separar mezclas complejas y catalizar o acelerar el ritmo de las reacciones de los hidrocarburos y tienen una amplia aplicación en la refinación del petróleo y las industrias petroquímicas".
  • 16. En 2004, el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés) le otorgó el premio Lemelson-MIT por sus logros revolucionarios en la tecnología de zeolitas y tamices moleculares. En 2014, el presidente de EE.UU., Barack Obama, le otorgó a Flanigen la máxima distinción que ofrece el gobierno de ese país a científicos e innovadores. Flanigen lideró un equipo de investigadores que descubrió "(...) más de dos docenas de estructuras de tamices moleculares y 200 composiciones, muchas de las cuales han sido comercializadas en el refinamiento del petróleo y los procesos petroquímicos para reducir los costos de energía y el desperdicio industrial", señaló el MIT. Nacida en 1929, Flanigen es la dueña de 108 patentes de Estados Unidos y entre las múltiples aplicaciones de sus investigaciones están la purificación del agua y el saneamiento ambiental. 7. Máquina para hacer bolsas de papel La estadounidense Margaret Knight, quien nació en 1838, pasó a la historia por haber inventado la máquina para hacer bolsas de papel de fondo plano. En 1871, Knight obtuvo la patente de su máquina, tras una larga batalla legal contra Charles Annan, quien había copiado su idea. "La invención de Knight revolucionó la industria de la bolsa de papel al reemplazar el trabajo de 30 personas con una máquina", dice el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. De forma automática, su máquina cortaba el papel, lo doblaba y pegaba las partes señaladas para crear la bolsa. "Antes de que Knight inventara la máquina, las bolsas con el fondo plano sólo se podían hacer manualmente y a un gran costo", indica la organización. Su invento fue usado en todo el mundo y permitió la producción masiva de ese tipo de bolsas. De hecho, una variación de su máquina todavía era usada a fines del siglo XX. Entre 1870 y 1915, a Knight se le concedieron patentes de al menos 26 inventos más. Murió en 1914.
  • 17. 8. Pañal desecheable Aunque en 1951 a la estadounidense Marion Donovan se le otorgó la patente por haber creado una cubierta impermeable para pañales, esta arquitecta de la Universidad de Yale es reconocida mundialmente como la madre del pañal desechable. En 1998, cuando Donovan murió, el periódico estadounidense The New York Times escribió en su obituario: "Tenía 81 años y había ayudado a encabezar una revolución industrial y doméstica al inventar el precursor del pañal desechable". Además de solucionar el problema de la absorción del pañal, Donovan introdujo los botones, con lo que dejó a un lado los imperdibles. "Impulsada por la tarea frustrante y repetitiva de cambiar los pañales de tela sucios, la ropa y las sábanas de la cama de su hijo, Donovan creó una cubierta para pañal que le permitía mantener a su bebé seco", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. "A diferencia de otros productos en el mercado, el suyo fue hecho con una tela que permitía que la piel del bebé respirara y también incluía unos botones en vez de imperdibles". Donovan llamó su invento Boater, pero, en un primer momento, recibió el rechazo de los fabricantes. Por esa razón, decidió comercializar su capa ella misma y, tras recibir la patente, le vendió los derechos a una corporación por US$1 millón. Años después, el ingeniero industrial Victor Mills, quien trabajaba en Procter&Gamble, lideraría el equipo que produjo el primer pañal desechable para el mercado como se conoce hoy en día. 9. Limpiaparabrisas A Mary Anderson se le ocurrió la idea del limpiaparabrisas cuando viajaba en un tranvía por Nueva York en un día de nieve a principios del siglo XX. El limpiaparabrisas lo ideó Anderson cuando observó a un conductor de tranvía saliendo a limpiar la nieve una y otra vez. "Anderson observó que los conductores de tranvías con frecuencia tenían que abrir sus ventanas para poder ver en medio del clima inclemente, algunas veces incluso debían detener el tranvía y salir para limpiar la ventana", cuenta el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos. "Su idea consistió en una palanca dentro del vehículo que controlaba un brazo equipado con una escobilla de goma. La palanca, con un contrapeso para mantener el brazo limpiador en contacto con la ventana, podía mover la escobilla a través del parabrisas para así eliminar la lluvia o la nieve". Según la organización, con su patente de 1903 el invento de Anderson fue el primer dispositivo eficaz para limpiar parabrisas. Anderson nació en 1866 y murió en 1953.
  • 18. 11. La superfibra Kevlar Stephanie Kwolek fue una química estadounidense de origen polaco que en 1965 descubrió una rama increíble de polímeros cristalinos líquidos. La fibra Kevler es usada hoy en día en cientos de productos, desde trajes ignífugos, neumáticos y blindaje antimetralla, hasta cascos de Fórmula 1 y los que usan los soldados. La científica, que nació en 1923, "se especializó en procesos de temperaturas bajas para la creación de cadenas moleculares largas, lo que condujo al descubrimiento de fibras sintéticas a base de petróleo de gran rigidez y resistencia", indica el Salón de la Fama de Mujeres de Estados Unidos. La fibra más famosa que resultó de sus investigaciones fue el poliparafenileno tereftalamida o Kevlar, una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero. La fibra Kevler es usada hoy en día en cientos de productos, desde trajes ignífugos, neumáticos y blindaje antimetralla, hasta cascos de Fórmula 1 y los que usan los soldados. La científica, que nació en 1923, "se especializó en procesos de temperaturas bajas para la creación de cadenas moleculares largas, lo que condujo al descubrimiento de fibras sintéticas a base de petróleo de gran rigidez y resistencia", indica el Salón de la Fama de Mujeres de Estados Unidos. La fibra más famosa que resultó de sus investigaciones fue el poliparafenileno tereftalamida o Kevlar, una fibra de polímero cinco veces más fuerte que el acero. Kwolek posando con uno de las decenas de productos que usan Kevlar. Se trata del tejido de alta resistencia que es usado en todo el mundo para fabricar cientos de productos como chalecos antibalas, cables de fibra óptica, partes de aviones, cascos, canoas.
  • 19. 3.- Observa la infografía y elabora una infografía de otra mujer que ha aportado a la ciencia.
  • 20. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Investiga y describe algunos de los avances científicos. Reconoce la importancia de los avances científicos en la medicina y la salud. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10