SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES DE FORMACION DE IONES COMPLEJOS
Cu+2 + 4NH3 = Cu(NH3)4
+2
Zn+2 + 4OH- = Zn(OH)4
-2
Mejores iones metálicos formadores de iones complejos:
Elementos de transición (Grupo-B)
Los iones alcalinos y alcalino-térreos forman iones complejos inestables
CATION N° DE COORDINACIÓN
MONOVALENTES 2
DIVALENTES 4 ó 6
TRIVALENTE 6
El No. de coordinación siempre es mayor a su estado de oxidación.
Carga del Ion Complejo
Es la suma algebraica de las cargas del catión y de los ligantes
Zn(OH)4
-2 Carga: +2 + 4(-1) = -2
Ag(CN)2
-
Si el ligante es una molécula, el ion complejo tendrá la carga del
ion metálico
Carga: +1 + 2(-1) = -1
Cu(NH3)4
+2 Carga: +2 + 4(0) = +2
Al(H2O)6+3 Carga: +3 + 6(0) = +3
PRINCIPALES LIGANTES
LIGANTE NOMBRE
H2O Acuo
NH3 Amino
NO2
- Nitro
OH- Hidroxo
F- Fluor
I-
Cl-
Br-
CN-
CH3COO-
C2O4
=
SCN-
Iodo
Cloro
Bromo
Ciano
Acétic
Oxálic
Tiociánic
Cr(NH3)6
+3
NOMENCLATURA DE LOS IONES COMPLEJOS
1.- Se cita el ligante con el prefijo que indique el No. de coordinación
Fe(OH)4
+2
TetrahidroxoHierro II
2.- Se cita el nombre del catión indicando, en números romanos, el
estado de oxidación del mismo.
3.- Si el ion complejo posee carga negativa, el nombre del catión
se hará terminar en ATO
AlF6
-3 Hexafluoraluminato
Ejemplos:
AlF6
-3 Hexafluoraluminato
Cr(OH)6
-3 Hexahidroxocromato III
Fe(CN)6
-3 Hexacianoferrato III (Ferricianuro)
Fe(CN)6
-4 Hexacianoferrato II (Ferrocianuro)
Ag(NH3)2
+ Diaminoplata
Zn(NH3)4
+2 Tetraaminocinc
Co(NO2)6
-3 Hexanitrocobaltato III
FeF6
-3 Hexafluorferrato III
Importante: Hay términos como cuprato, aurato,
argentato, etc. que son muy empleados al nombrar iones
complejos con el objeto de buscar una denominación
elegante. Ej.: Ag(CN)2
- Dicianoargentato
Au(Cl)2
- Dicloroaurato I
Cu(SCN)4
-2 Tetratiocianocuprato II
Pb(CH3COO)4
-2 Tetraaceticplumbato II
Cu+2 + 4NH3 = Cu(NH3)4
+2
Zn+2 + 4CN- = Zn(CN)4
-2
- Son reacciones de equilibrio
- Cumplen la LAM
Kf = 1,1.1013
Kf = 1,0.1018
Kf = Constante de formación (Tablas
25 °C)
25°C
Kf = [Cu(NH3)4
+2] = 1,1.1013
[Cu+2][NH3]4
Kf = [Zn(CN)4
+2] = 1,0.1018
[Zn+2][CN-]-4
INESTABILIDAD DE LOS IONES COMPLEJOS
Fe(CN)6
-4 Fe+3 + 6CN-
En el equilibrio se producen 2 tipos de reacciones:
Inestabilidad
Formación
Entonces, un ion complejo también tiene una reacción
denominada particularmente REACCION DE INESTABILIDAD la
que es contraria (o inversa) a la de Formación.
Continuación…..
Fe(CN)6
-4 = Fe+3 + 6CN-
C – xi xi 6xi
Ki = [Fe+3][CN-]6
[Fe(CN)6
-4]
xi (6 xi)6
(C - xi)
=
Ki = constante de inestabilidad
xi = cantidad inestable
C - xi = cantidad estable
Gi = xi . 100 , grado de inestabilidad.
C
Son inversas
Un ion complejo se considera estable si Ki < 10-8 o Kf > 108
Ejercicio: En una solución de Ag(CN)2
- 0,01M, determinar la cantidad inestable y
estable, así como su grado de inestabilidad del ion complejo.
Solución
Ag(CN)2
- = Ag+ + 2CN-
C - xi xi 2xi
De la tabla:
Kf = 5,6.10¹⁸, entonces: Ki = 1/Kf = 1/5,6.1018 = 1,78.10-19.
1,78.10-19 = [Ag+][CN-]2 = xi (2xi)2
[Ag(CN)2
-] C - xi
Si C - xi = 0,01 - xi = 0,01 (despreciando xi)
1,78.10-19 = 4xi
3/0,01
xi = 7,6.10-8 M
Entonces:
Cantidad inestable = 7,6.10¯⁸ M.
Cantidad estable = 0,01 - 7,6.10-8 M.
Gi = 7,6.10-8 x 100 = 7,6.10-4 %
0,01
www.jaldelperu.jimdo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 

Similar a 08 formacion de iones complejos

Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]mnilco
 
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptxPT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
DanielaSofiaFrias
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
edison sanchez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Gustavo Torres
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
fisicayquimica-com-es
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
Unidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoriaUnidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoria
Luis Sarmiento
 
REDOX
REDOXREDOX
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBertha Vega
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redoxCAL28
 

Similar a 08 formacion de iones complejos (20)

Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]
 
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptxPT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Unidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoriaUnidad X: electroquimica teoria
Unidad X: electroquimica teoria
 
REDOX
REDOXREDOX
REDOX
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Balanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOXBalanceo de ecuaciones REDOX
Balanceo de ecuaciones REDOX
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 

08 formacion de iones complejos

  • 1.
  • 2. REACCIONES DE FORMACION DE IONES COMPLEJOS Cu+2 + 4NH3 = Cu(NH3)4 +2 Zn+2 + 4OH- = Zn(OH)4 -2 Mejores iones metálicos formadores de iones complejos: Elementos de transición (Grupo-B) Los iones alcalinos y alcalino-térreos forman iones complejos inestables
  • 3. CATION N° DE COORDINACIÓN MONOVALENTES 2 DIVALENTES 4 ó 6 TRIVALENTE 6 El No. de coordinación siempre es mayor a su estado de oxidación.
  • 4. Carga del Ion Complejo Es la suma algebraica de las cargas del catión y de los ligantes Zn(OH)4 -2 Carga: +2 + 4(-1) = -2 Ag(CN)2 - Si el ligante es una molécula, el ion complejo tendrá la carga del ion metálico Carga: +1 + 2(-1) = -1 Cu(NH3)4 +2 Carga: +2 + 4(0) = +2 Al(H2O)6+3 Carga: +3 + 6(0) = +3
  • 5. PRINCIPALES LIGANTES LIGANTE NOMBRE H2O Acuo NH3 Amino NO2 - Nitro OH- Hidroxo F- Fluor I- Cl- Br- CN- CH3COO- C2O4 = SCN- Iodo Cloro Bromo Ciano Acétic Oxálic Tiociánic
  • 7.
  • 8. NOMENCLATURA DE LOS IONES COMPLEJOS 1.- Se cita el ligante con el prefijo que indique el No. de coordinación Fe(OH)4 +2 TetrahidroxoHierro II 2.- Se cita el nombre del catión indicando, en números romanos, el estado de oxidación del mismo. 3.- Si el ion complejo posee carga negativa, el nombre del catión se hará terminar en ATO AlF6 -3 Hexafluoraluminato
  • 9. Ejemplos: AlF6 -3 Hexafluoraluminato Cr(OH)6 -3 Hexahidroxocromato III Fe(CN)6 -3 Hexacianoferrato III (Ferricianuro) Fe(CN)6 -4 Hexacianoferrato II (Ferrocianuro) Ag(NH3)2 + Diaminoplata Zn(NH3)4 +2 Tetraaminocinc Co(NO2)6 -3 Hexanitrocobaltato III FeF6 -3 Hexafluorferrato III
  • 10. Importante: Hay términos como cuprato, aurato, argentato, etc. que son muy empleados al nombrar iones complejos con el objeto de buscar una denominación elegante. Ej.: Ag(CN)2 - Dicianoargentato Au(Cl)2 - Dicloroaurato I Cu(SCN)4 -2 Tetratiocianocuprato II Pb(CH3COO)4 -2 Tetraaceticplumbato II
  • 11. Cu+2 + 4NH3 = Cu(NH3)4 +2 Zn+2 + 4CN- = Zn(CN)4 -2 - Son reacciones de equilibrio - Cumplen la LAM Kf = 1,1.1013 Kf = 1,0.1018 Kf = Constante de formación (Tablas 25 °C) 25°C Kf = [Cu(NH3)4 +2] = 1,1.1013 [Cu+2][NH3]4 Kf = [Zn(CN)4 +2] = 1,0.1018 [Zn+2][CN-]-4
  • 12. INESTABILIDAD DE LOS IONES COMPLEJOS Fe(CN)6 -4 Fe+3 + 6CN- En el equilibrio se producen 2 tipos de reacciones: Inestabilidad Formación Entonces, un ion complejo también tiene una reacción denominada particularmente REACCION DE INESTABILIDAD la que es contraria (o inversa) a la de Formación.
  • 13. Continuación….. Fe(CN)6 -4 = Fe+3 + 6CN- C – xi xi 6xi Ki = [Fe+3][CN-]6 [Fe(CN)6 -4] xi (6 xi)6 (C - xi) = Ki = constante de inestabilidad xi = cantidad inestable C - xi = cantidad estable Gi = xi . 100 , grado de inestabilidad. C Son inversas Un ion complejo se considera estable si Ki < 10-8 o Kf > 108
  • 14. Ejercicio: En una solución de Ag(CN)2 - 0,01M, determinar la cantidad inestable y estable, así como su grado de inestabilidad del ion complejo. Solución Ag(CN)2 - = Ag+ + 2CN- C - xi xi 2xi De la tabla: Kf = 5,6.10¹⁸, entonces: Ki = 1/Kf = 1/5,6.1018 = 1,78.10-19. 1,78.10-19 = [Ag+][CN-]2 = xi (2xi)2 [Ag(CN)2 -] C - xi Si C - xi = 0,01 - xi = 0,01 (despreciando xi) 1,78.10-19 = 4xi 3/0,01 xi = 7,6.10-8 M Entonces: Cantidad inestable = 7,6.10¯⁸ M. Cantidad estable = 0,01 - 7,6.10-8 M. Gi = 7,6.10-8 x 100 = 7,6.10-4 % 0,01