SlideShare una empresa de Scribd logo
 El método de Mohr, es utilizado en valoraciones químicas de cloruros y bromuros, con
plata, utilizando como indicador el cromato de potasio.
 Durante la valoración, las condiciones que deben darse deben ser tales que el cloruro
precipite de manera cuantitativa como cloruro de plata antes de que se consiga formar
el precipitado de Ag2CrO4. Por otra parte, el indicador debe ser lo bastante sensible
como para poder dar un cambio de color apreciablemente nítido, con una pequeña
porción de plata.
 Se puede llegar a calcular la cantidad de concentración del cromato, que debe de
encontrarse en la disolución para que la precipitación inicie exactamente en el punto de
equivalencia. Cuando la disolución se encuentre saturada de las dos sales, el cloruro y el
cromato de plata, se cumplirán de manera simultanea los equilibrios siguiente ( los
valores de Kps indicados son aproximados) :
Ag⁺ + Cl⁻ ↔ AgCl ↓ Kps = [Ag⁺] [Cl⁻] = 10⁻¹⁰
2 Ag⁺ + CrO4²⁻ ↔ Ag2CrO4 ↓ K*ps = [Ag⁺]²[CrO4²⁻] = 2.10⁻¹⁰
Kps = [Cl⁻]
√ K*ps √[CrO4²⁻] = 7.10⁻⁵
Como en el punto de equivalencia se cumple que la
concentración de iones plata es igual a la concentración de iones
cloro y todo ello a su vez es igual a :
√ Kps = √ 10⁻¹⁰= 10⁻⁵M
Si despejamos la concentración de catión plata de las dos constantes y
pasamos a igualar, obtendremos una relación de donde deduciremos que la
relación de las concentraciones de ambos iones es:
 Con dicho valor de concentración de cloro, tendremos la concentración de cromato que
debe encontrarse presente en la disolución para que se produzca la precipitación del
cromato de plata en el momento, dándonos un resultado de 0.02 M.
 Por lo cual, teóricamente hablando, se comenzará la formación de Ag2CrO4
 Otra de las variables a tener en cuenta en el método de Mohr es el pH. La valoración
debe de llevarse a cabo en una disolución de tipo neutra, o en su defecto.
El método de Fajans para analizar cloruros por volumetrías de precipitación utiliza un indicador de adsorción
que consiste en que ciertos compuesto orgánicos como fluoresceína y sus derivados son adsorbidos por un
precipitado con un cambio de color característico muy cercano o en el punto de equivalencia de la titulación.
Este método consiste en la titulación de una muestra de cloruros, con una solución estándar de nitrato de
plata (AgNO3 0.1M). Se utiliza como indicador la fluoresceína, que es un ácido débil orgánico y halogenado
(tiene cloro presente). Al comenzar la titulación, los iones plata atraen electromagnéticamente a los iones
cloruro, de manera que estos forman la sal de cloruro de plata (AgCl). Al formarse la masa de cloruro de plata,
los iones de plata siguen trayendo a los iones cloruro, pero al momento en que ya no hay iones cloruro en
solución, es decir, ya todos formaron cloruro de plata, dichos iones de plata atraen a la fluoresceína (por los
cloros de la molécula), que en su estado normal es de color amarillo verdoso. La fluoresceína al ser atraída por
los iones plata, se ve excitada, por lo tanto su coloración pasa a un color rosa. Al darse esta coloración se
infiere, que todos los iones cloruro han formado cloruro de plata, como la relación estequiométrica en el
cloruro de plata es 1:1, se puede decir que los moles de plata consumidos son equivalentes a los moles de
cloruros en solución.
El metodo de Fajans al usar diclorofluoresceína el pH de la solución debe ser no menor de 4, o entre 6.5 y 10.5
cuando usamos fluoresceína. Estos indicadores son ácidos débiles y su ionización es representada por iones de
hidrogeno para que menos cantidad del ion indicador esta disponible para el proceso de adsorción. La titulación
en luz clara no debe realizarse debido a que el cloruro de zinc contiene el indicador de absorción, el cual es
sensible a la luz y el cambio color satisfactorio no es obtenido. Cualquier retraso en completar la titulación debe
evadirse debido a que el efecto obscurecedor de la luz sobre el precipitado. El método puede ser usado para
determinar bromuros, hidruros y tiocianatos.
 El método de Volhard es un tipo de valoración química, que trata
la plata con sulfocianuro (tiocianato). También puede ser utilizada para
valorar haluros y otras sustancias que precipiten con plata a través una
valoración por retroceso.
 La plata puede ser valorada en medio ácido con KSCN o también con NH4SCN, el
producto formado, AgSCN, es una sal de color blanco y de tipo muy poco soluble.
Un poco de exceso de sulfocianuro se detecta de manera clara en presencia de Fe^3+,
ya qe este ion forma un complejo de color rojo con el tiocianato, que en medio ácido se
detecta a concentraciones muy bajas. Debido a que el indicador es muy sensible a un
exceso de tiocianato, el blanco del indicador es muy pequeño.
 Los equilibrios que tiene lugar son:
 Ag^+ + SCN^- ↔ AgSCN ↓
 Cuando termina de reaccionar la plata, un exceso ligero de SCN^-
forma el complejo de color rojo con los iones férricos, hecho que
indica el final de la valoración:
 SCN^- + Fe ^3+ ↔ FeSCN^2+
 En este tipo de valoración, se debe tener en cuenta que el AgSCN
que se forma, absorbe iones plata que se detraen de la solución. Por
lo tanto, en las zonas cercanas al punto dinal es necesario agitar de
manera fuerte hasta que el color del complejo formado, FeSCN^2+,
se haga permanente.
 Una aplicación importante que tiene el método de Volhard, es la
determinación y analisis del cloruro en medio ácido, ya que los haluros no
pueden titularse en mediofuertemente ácido por el método de Mohr por
ejemplo, ni siguiera puede realizarse por el método de Fajans.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 

Similar a Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard

Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
DanaaMoralesRios
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6equipo_20
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Cap. viii
Cap. viiiCap. viii
Cap. viii
carampa
 
Oximetria
OximetriaOximetria
practica6
practica6practica6
practica 7
practica 7practica 7
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
RODRIGOJHONFLORESFLO
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Noelia Centurion
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Ximena Muñoz Cortes
 
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compressPdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
CactusTunecos
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestreAldo Tovias
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 

Similar a Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard (20)

Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
Presentación Proyecto Científico Doodle Ilustrado Verde y Rosa_20240131_16320...
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Cap. viii
Cap. viiiCap. viii
Cap. viii
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
practica6
practica6practica6
practica6
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
Youblisher.com 702877-taller cinco-m_todos_de_an_lisis_en_qu_mica_org_nica_gr...
 
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compressPdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
Pdf ph-medido-en-cloruro-de-calcio compress
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 

Más de Kevin Alarcón

Practica 11-yodometria
Practica 11-yodometriaPractica 11-yodometria
Practica 11-yodometria
Kevin Alarcón
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
Kevin Alarcón
 
13
1313
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
Kevin Alarcón
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
Kevin Alarcón
 
Práctica seis
Práctica seisPráctica seis
Práctica seis
Kevin Alarcón
 
Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: AcidimetriaPráctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: Acidimetria
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorioPráctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
Kevin Alarcón
 

Más de Kevin Alarcón (18)

Labiales
LabialesLabiales
Labiales
 
Practica 11-yodometria
Practica 11-yodometriaPractica 11-yodometria
Practica 11-yodometria
 
15
1515
15
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
 
Práctica seis
Práctica seisPráctica seis
Práctica seis
 
Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
 
Práctica no. 4
Práctica no. 4Práctica no. 4
Práctica no. 4
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Práctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: AcidimetriaPráctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: Acidimetria
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorioPráctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard

  • 1.
  • 2.  El método de Mohr, es utilizado en valoraciones químicas de cloruros y bromuros, con plata, utilizando como indicador el cromato de potasio.  Durante la valoración, las condiciones que deben darse deben ser tales que el cloruro precipite de manera cuantitativa como cloruro de plata antes de que se consiga formar el precipitado de Ag2CrO4. Por otra parte, el indicador debe ser lo bastante sensible como para poder dar un cambio de color apreciablemente nítido, con una pequeña porción de plata.
  • 3.  Se puede llegar a calcular la cantidad de concentración del cromato, que debe de encontrarse en la disolución para que la precipitación inicie exactamente en el punto de equivalencia. Cuando la disolución se encuentre saturada de las dos sales, el cloruro y el cromato de plata, se cumplirán de manera simultanea los equilibrios siguiente ( los valores de Kps indicados son aproximados) : Ag⁺ + Cl⁻ ↔ AgCl ↓ Kps = [Ag⁺] [Cl⁻] = 10⁻¹⁰ 2 Ag⁺ + CrO4²⁻ ↔ Ag2CrO4 ↓ K*ps = [Ag⁺]²[CrO4²⁻] = 2.10⁻¹⁰
  • 4. Kps = [Cl⁻] √ K*ps √[CrO4²⁻] = 7.10⁻⁵ Como en el punto de equivalencia se cumple que la concentración de iones plata es igual a la concentración de iones cloro y todo ello a su vez es igual a : √ Kps = √ 10⁻¹⁰= 10⁻⁵M Si despejamos la concentración de catión plata de las dos constantes y pasamos a igualar, obtendremos una relación de donde deduciremos que la relación de las concentraciones de ambos iones es:
  • 5.  Con dicho valor de concentración de cloro, tendremos la concentración de cromato que debe encontrarse presente en la disolución para que se produzca la precipitación del cromato de plata en el momento, dándonos un resultado de 0.02 M.  Por lo cual, teóricamente hablando, se comenzará la formación de Ag2CrO4  Otra de las variables a tener en cuenta en el método de Mohr es el pH. La valoración debe de llevarse a cabo en una disolución de tipo neutra, o en su defecto.
  • 6. El método de Fajans para analizar cloruros por volumetrías de precipitación utiliza un indicador de adsorción que consiste en que ciertos compuesto orgánicos como fluoresceína y sus derivados son adsorbidos por un precipitado con un cambio de color característico muy cercano o en el punto de equivalencia de la titulación.
  • 7. Este método consiste en la titulación de una muestra de cloruros, con una solución estándar de nitrato de plata (AgNO3 0.1M). Se utiliza como indicador la fluoresceína, que es un ácido débil orgánico y halogenado (tiene cloro presente). Al comenzar la titulación, los iones plata atraen electromagnéticamente a los iones cloruro, de manera que estos forman la sal de cloruro de plata (AgCl). Al formarse la masa de cloruro de plata, los iones de plata siguen trayendo a los iones cloruro, pero al momento en que ya no hay iones cloruro en solución, es decir, ya todos formaron cloruro de plata, dichos iones de plata atraen a la fluoresceína (por los cloros de la molécula), que en su estado normal es de color amarillo verdoso. La fluoresceína al ser atraída por los iones plata, se ve excitada, por lo tanto su coloración pasa a un color rosa. Al darse esta coloración se infiere, que todos los iones cloruro han formado cloruro de plata, como la relación estequiométrica en el cloruro de plata es 1:1, se puede decir que los moles de plata consumidos son equivalentes a los moles de cloruros en solución.
  • 8. El metodo de Fajans al usar diclorofluoresceína el pH de la solución debe ser no menor de 4, o entre 6.5 y 10.5 cuando usamos fluoresceína. Estos indicadores son ácidos débiles y su ionización es representada por iones de hidrogeno para que menos cantidad del ion indicador esta disponible para el proceso de adsorción. La titulación en luz clara no debe realizarse debido a que el cloruro de zinc contiene el indicador de absorción, el cual es sensible a la luz y el cambio color satisfactorio no es obtenido. Cualquier retraso en completar la titulación debe evadirse debido a que el efecto obscurecedor de la luz sobre el precipitado. El método puede ser usado para determinar bromuros, hidruros y tiocianatos.
  • 9.  El método de Volhard es un tipo de valoración química, que trata la plata con sulfocianuro (tiocianato). También puede ser utilizada para valorar haluros y otras sustancias que precipiten con plata a través una valoración por retroceso.
  • 10.  La plata puede ser valorada en medio ácido con KSCN o también con NH4SCN, el producto formado, AgSCN, es una sal de color blanco y de tipo muy poco soluble. Un poco de exceso de sulfocianuro se detecta de manera clara en presencia de Fe^3+, ya qe este ion forma un complejo de color rojo con el tiocianato, que en medio ácido se detecta a concentraciones muy bajas. Debido a que el indicador es muy sensible a un exceso de tiocianato, el blanco del indicador es muy pequeño.  Los equilibrios que tiene lugar son:  Ag^+ + SCN^- ↔ AgSCN ↓
  • 11.  Cuando termina de reaccionar la plata, un exceso ligero de SCN^- forma el complejo de color rojo con los iones férricos, hecho que indica el final de la valoración:  SCN^- + Fe ^3+ ↔ FeSCN^2+  En este tipo de valoración, se debe tener en cuenta que el AgSCN que se forma, absorbe iones plata que se detraen de la solución. Por lo tanto, en las zonas cercanas al punto dinal es necesario agitar de manera fuerte hasta que el color del complejo formado, FeSCN^2+, se haga permanente.
  • 12.  Una aplicación importante que tiene el método de Volhard, es la determinación y analisis del cloruro en medio ácido, ya que los haluros no pueden titularse en mediofuertemente ácido por el método de Mohr por ejemplo, ni siguiera puede realizarse por el método de Fajans.