SlideShare una empresa de Scribd logo
Netiqueta de la sesión de hoy
1-Ingresa tu nombre completo
2-Entra a la sala con
micrófono y cámara
apagados
3-El micrófono debe
permanecer apagado
4-Para dar tu opinión o
para una consulta
activa el icono de
levantar la mano
6-Lee el chat durante
toda la clase y cuando
escribas, evita hacerlo en
mayúscula sostenida
5-Muestra respeto y
cortesía hacia el
docente y compañeros.
Proyecto de plan de
Gestión de Servicios
Sesión 3
César Gallegos Ch.
cgallegos@ciplima.org.pe
Gestión de Servicios de TI
•Evidencia de aprendizaje de la sesión 3 :
•Al finalizar la sesión el estudiante identifica y
selecciona los ítems que se deben incluir en un plan
de Gestión de Servicios
Opinión sobre el logro de la sesión
• ¿Qué esperan de la sesión?
Curso: Gestión de Servicios de TI (2021-2)
Evaluación Final - Trabajo en Grupo (1/2)
Desarrollar un Plan y Proyecto de Gestión de Servicios
para una organización (empresa)
• Para alcanzar el logro de este curso el estudiante debe de realizar,
como parte integrante de un grupo, un plan y un proyecto de gestión
de servicios de TI para una organización o empresa para su futura
implementación. El avance de este plan y proyecto se evalúa en las
prácticas y evaluaciones a lo largo del curso, que culmina con la
presentación escrita y sustentación oral que es la nota para el examen
final según la rúbrica. Las instrucciones de este trabajo son:
• Formar un grupo por afinidad
• Solo serán 5 grupos en el salón de 7 personas (Dependiendo del número de
matriculados).
Curso: Gestión de Servicios de TI (2021-2)
Evaluación Final - Trabajo en Grupo (2/2)
Desarrollar un Plan y Proyecto de Gestión de Servicios
para una empresa
• Presentar un plan de trabajo
• Elegir y presentar a un jefe de grupo (Director de Proyecto), un alterno y otros roles.
• En el plan de trabajo se debe de indicar como se van a organizar (días de reunión,
sub-grupos, uso de archivos, herramienta de gestión a utilizar, etc.
• Elegir organización (ó empresa) sobre las que se desarrollará el trabajo del
curso:
• Debe de tener mas de 30 trabajadores
• Contar con mas de 3 años de operación
• El grupo deberá contar con uno o varios contactos para el acceso a información y
asegurar el mantener el acceso durante el ciclo.
• La empresa debe de tener implementado al menos 2 sistemas de TI en cualquier área.
• El grupo debe de presentar al menos dos alternativas de organizaciones o empresas
para que el profesor elija una de ellas.
¿Grupos?
Plantilla en Word para el
TRABAJO FINAL DE ASIGNATURA
Proyecto de Gestión de Servicios de TI
Caso de estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mpc fatla planificacion patricia nunez
Mpc fatla planificacion patricia nunezMpc fatla planificacion patricia nunez
Mpc fatla planificacion patricia nunez
TES
 
Capacitación en Línea
Capacitación en LíneaCapacitación en Línea
Capacitación en Línea
marilulopezsoto
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
Oscar Peñaloza
 
Programa de capacitación docente, fase de planificación
Programa de capacitación docente, fase de planificaciónPrograma de capacitación docente, fase de planificación
Programa de capacitación docente, fase de planificación
PatriciaGranda
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Inner Landscape
 
Uso de formularios automatizados para coevaluaciones
Uso de formularios automatizados para coevaluacionesUso de formularios automatizados para coevaluaciones
Uso de formularios automatizados para coevaluaciones
Adelaida Delgado Domínguez
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
Inner Landscape
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
Maria Crespo
 
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Cátedra Banco Santander
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
carmenser
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
Cesar Portal
 
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCISExp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
Jornadas TIC
 
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalezFase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Hector Solano Gonzalez
 
E-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
E-Learning BiblioRedes: Avances y PropuestasE-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
E-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
Pilar Pacheco
 

La actualidad más candente (14)

Mpc fatla planificacion patricia nunez
Mpc fatla planificacion patricia nunezMpc fatla planificacion patricia nunez
Mpc fatla planificacion patricia nunez
 
Capacitación en Línea
Capacitación en LíneaCapacitación en Línea
Capacitación en Línea
 
Ova versión descargable
Ova versión descargableOva versión descargable
Ova versión descargable
 
Programa de capacitación docente, fase de planificación
Programa de capacitación docente, fase de planificaciónPrograma de capacitación docente, fase de planificación
Programa de capacitación docente, fase de planificación
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
 
Uso de formularios automatizados para coevaluaciones
Uso de formularios automatizados para coevaluacionesUso de formularios automatizados para coevaluaciones
Uso de formularios automatizados para coevaluaciones
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
 
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
 
Fase Planificacion
Fase Planificacion Fase Planificacion
Fase Planificacion
 
00. silabo
00. silabo00. silabo
00. silabo
 
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCISExp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
Exp. 12: “Unidad Técnica de Apoyo Didáctico de ELAP”. Eduardo Hamuy, U. ARCIS
 
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalezFase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
 
E-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
E-Learning BiblioRedes: Avances y PropuestasE-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
E-Learning BiblioRedes: Avances y Propuestas
 

Similar a 09 06-2021 081824450-sesion3

02. importante
02. importante02. importante
02. importante
Liv Sánchez
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
Monse Segura
 
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de PanamáProyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
abdymartinez
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Computación aplicada a la educación (inductorio)
Computación aplicada a la educación (inductorio)Computación aplicada a la educación (inductorio)
Computación aplicada a la educación (inductorio)
Aida Vazquez
 
Pract.1 blackboard
Pract.1 blackboardPract.1 blackboard
Pract.1 blackboard
Steffany Sanchez
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
Andrea Ampuero
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
AlejandraDorado
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Manualblackboard
ManualblackboardManualblackboard
Manualblackboard
eder2004mx
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
cesaralcidespezoborr1
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
Institucion esmeralda
 
Contenido servidores (3) pdf (2)
Contenido servidores (3) pdf (2)Contenido servidores (3) pdf (2)
Contenido servidores (3) pdf (2)
Omar Tuiran
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
paoalejaipiespa
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
nasmutha1996
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
ALVARO15TORO
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Excel 2010 curso sena
Excel 2010 curso senaExcel 2010 curso sena
Excel 2010 curso sena
JAIMEANTONIOCOMBA
 

Similar a 09 06-2021 081824450-sesion3 (20)

02. importante
02. importante02. importante
02. importante
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
 
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de PanamáProyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
Proyecto de Capacitación para la Universidad Interamericana de Panamá
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Computación aplicada a la educación (inductorio)
Computación aplicada a la educación (inductorio)Computación aplicada a la educación (inductorio)
Computación aplicada a la educación (inductorio)
 
Pract.1 blackboard
Pract.1 blackboardPract.1 blackboard
Pract.1 blackboard
 
Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1Programa sie 2012_1
Programa sie 2012_1
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes 1
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Manualblackboard
ManualblackboardManualblackboard
Manualblackboard
 
OC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptxOC_SP_S1.pptx
OC_SP_S1.pptx
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
Contenido servidores (3) pdf (2)
Contenido servidores (3) pdf (2)Contenido servidores (3) pdf (2)
Contenido servidores (3) pdf (2)
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
 
Excel 2010 curso sena
Excel 2010 curso senaExcel 2010 curso sena
Excel 2010 curso sena
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

09 06-2021 081824450-sesion3

  • 1. Netiqueta de la sesión de hoy 1-Ingresa tu nombre completo 2-Entra a la sala con micrófono y cámara apagados 3-El micrófono debe permanecer apagado 4-Para dar tu opinión o para una consulta activa el icono de levantar la mano 6-Lee el chat durante toda la clase y cuando escribas, evita hacerlo en mayúscula sostenida 5-Muestra respeto y cortesía hacia el docente y compañeros. Proyecto de plan de Gestión de Servicios Sesión 3 César Gallegos Ch. cgallegos@ciplima.org.pe
  • 2. Gestión de Servicios de TI •Evidencia de aprendizaje de la sesión 3 : •Al finalizar la sesión el estudiante identifica y selecciona los ítems que se deben incluir en un plan de Gestión de Servicios Opinión sobre el logro de la sesión • ¿Qué esperan de la sesión?
  • 3. Curso: Gestión de Servicios de TI (2021-2) Evaluación Final - Trabajo en Grupo (1/2) Desarrollar un Plan y Proyecto de Gestión de Servicios para una organización (empresa) • Para alcanzar el logro de este curso el estudiante debe de realizar, como parte integrante de un grupo, un plan y un proyecto de gestión de servicios de TI para una organización o empresa para su futura implementación. El avance de este plan y proyecto se evalúa en las prácticas y evaluaciones a lo largo del curso, que culmina con la presentación escrita y sustentación oral que es la nota para el examen final según la rúbrica. Las instrucciones de este trabajo son: • Formar un grupo por afinidad • Solo serán 5 grupos en el salón de 7 personas (Dependiendo del número de matriculados). Curso: Gestión de Servicios de TI (2021-2) Evaluación Final - Trabajo en Grupo (2/2) Desarrollar un Plan y Proyecto de Gestión de Servicios para una empresa • Presentar un plan de trabajo • Elegir y presentar a un jefe de grupo (Director de Proyecto), un alterno y otros roles. • En el plan de trabajo se debe de indicar como se van a organizar (días de reunión, sub-grupos, uso de archivos, herramienta de gestión a utilizar, etc. • Elegir organización (ó empresa) sobre las que se desarrollará el trabajo del curso: • Debe de tener mas de 30 trabajadores • Contar con mas de 3 años de operación • El grupo deberá contar con uno o varios contactos para el acceso a información y asegurar el mantener el acceso durante el ciclo. • La empresa debe de tener implementado al menos 2 sistemas de TI en cualquier área. • El grupo debe de presentar al menos dos alternativas de organizaciones o empresas para que el profesor elija una de ellas.
  • 5. Plantilla en Word para el TRABAJO FINAL DE ASIGNATURA Proyecto de Gestión de Servicios de TI Caso de estudio