SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL EN E­LEARNING
Alumna: María Verónica Crespo.
Docente: María Janeth Ríos.
Materia: Diseño Instruccional en E-
Learning
DISEÑO INSTRUCCIONAL
El Diseño Instruccional surge cuando un
profesional se plantea el desarrollo de un curso y
sigue una serie de procesos , con el fin de
diseñar acciones formativas de calidad.
El disponer de modelos que guien este proceso
es de gran relevancia para el docente o
pedagogo, que en muchos casos sera requerido
para diseñar los materiales y estrategias
didácticas del curso.
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Una secuencia
sigue
Diseño
Curricular
Diseño
Instruccional
Desarrollo de
Contenidos
contempla
Desarrollo de
Contenidos
Brinda marco de
Referencia a
los estudiantes
Ofrece ventaja
Ayuda a marcar
Los ritmos
Facilita el control
académico
CARACTERISTICAS DEL DISEÑOCARACTERISTICAS DEL DISEÑO
INSTRUCCIONALINSTRUCCIONAL
Diseño Instruccional
En la Planificación Didáctica
Elementos del
Diseño Instruccional
Componentes del
Diseño Instruccional
Componentes
Esenciales
Componentes
EspecíficosFacilitadores
Participantes
Ambientes Aprendizajes
Estrategias
Materiales Instruccionales
Interactúan para Obtener los resultados esperados del Aprendizaje
Expresiones
de Logro
Contenidos Evaluación
Proceso de
Instrucción
para el logro
de objetivos
Proceso permite
valorar los diferentes
componentes, fases o
etapas del proceso.
Fines, Propósitos,
Metas , Objetivos
Estrategias Métodos Técnicas
Y Criterios
Una vez formulados los objetivos y
seleccionados los contenidos,
debe sustentarse en un método y
técnicas, con el fin de
movilizar al aprendiz hacia el logro
de los objetivos.
Eficacia y Eficiencia de las Tecnologías
de Información y Comunicación - TIC
Los procesos de Enseñanza
Aprendizaje son
actos comunicativos donde los estudiantes
Orientados por los docentes
realizan procesos Cognitivos con la información que reciben o
deben buscar los conocimientos adquiridos.
Con la integración de las TIC en los centros
Educativos se abre una nueva ventana al mundo
donde los estudiants y profesorados tienen
acceso a cualquier información en
cualquier momento.
Eficacia y Eficiencia de las Tecnologías
de Información y Comunicación - TIC
Los objetivos que se plantea una
nueva organización,
una nueva tarea, deben concetrarse en expresiones
medibles, que sirvan para expresar cuantitvamente
los objetivos y tareas, y son “Los Indicadores “
los encargddos para tal fin.
Los Indicadores de las TIC, tienen como objetivo
medir la eficiencia en su uso.
Eficacia y
Eficiencia de las
TIC
implementar
aprendan
ampliar
Condciciones
de uso
disponibilidadconexión
disponibilidad
medible
formar
estudiantes
Calificar al
¿ QUE ES UN ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE?
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en un
sistema software diseñado para facilitar a los
profesores la gestión de cursos virtuales para sus
estudiantes.
Están diseñados para ser desarrollados en cursos
a distancia, aunque en muchas ocasiones son
utilizados para complementar estudios
presenciales de formación
TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES
Plataforma E-learning:
Nacen en 1990 con la
Finalidad de fines
educativos
para escenarios de
Enseñanza – aprendizaje.
Están conformadas por
modulos de software de
diferentes funcionalidades
como: (foros, chat,
Videoconferencia, etc)
Existen plataformas
comerciales o de pago.
Para su administración
Se requiere de
conocimientos
Informáticos superiores al
del usuario promedio
Plataforma E-learning:
Nacen en 1990 con la
Finalidad de fines
educativos
para escenarios de
Enseñanza – aprendizaje.
Están conformadas por
modulos de software de
diferentes funcionalidades
como: (foros, chat,
Videoconferencia, etc)
Existen plataformas
comerciales o de pago.
Para su administración
Se requiere de
conocimientos
Informáticos superiores al
del usuario promedio
Block, Wikis y Redes
Sociales:
Son aplicaciones propias
de la Web 2.0 se
caracteriza por el
protagonismo del usuario,
donde se permite participar
en la publicación de
contenidos, interactuar
entre sí.
Estos entornos no fueron
creados con fines
educativos, sino que se les
adopto luego en el campo
de la enseñanza.
En muchos casos estos
servidores son gratuitos
Block, Wikis y Redes
Sociales:
Son aplicaciones propias
de la Web 2.0 se
caracteriza por el
protagonismo del usuario,
donde se permite participar
en la publicación de
contenidos, interactuar
entre sí.
Estos entornos no fueron
creados con fines
educativos, sino que se les
adopto luego en el campo
de la enseñanza.
En muchos casos estos
servidores son gratuitos
¿ QUE ES UNA PLATAFORMA
VIRTUAL?
Una Plataforma Virtual es un Sistema que
permite la ejecución de diversas aplicaciones
bajo el mismo entorno, permitiendo que los
usuarios accedan a ellas a través de Internet.
Para el uso de una Plataforma virtual,
el usuario no debe estar en un espacio físico
determinado, sino que sólo necesita la conexión
con la WEB que le permite
ingresar y hacer uso de su servicio.
TIPOS DE PLATAFORMAS
VIRTUALES
Plataformas Comerciales: Son
Plataformas que para su adwuisición
Se debe realizar un pago
para su compra de Licencia.
Tales como:
Software Libre: Son
Plataformas que se adquieren
sin costo.
Entre ellas están:
FirstClass
eCollege
Blackboard
WebCT
Moodle
Claroline
Relación
Concepciones de aprendizaje y el
Diseño de Entornos Virtuales
CONSTRUCTIVISMO: (SKINNER 1904-1990)

Concibe el organismo como un manojo de estimulos y repuestas.

Trabaja con la prueba de Ensayo y error, basada su teroría enel Análisis
de las conductas observables.

Dividio el proceso de aprendizaje en repuestas operantes y estímulos
reforzantes, que condujo al desarrrollo de técnicas en el salon de clases.

Desarrollo sus principios de un análisis de la conducta y
sostuvo que era indispensable Tecnología de cambio e la conducta.
CONSTRUCTIVISMO: (SKINNER 1904-1990)
CONDUCTIVISMO

Trabaj
a

Se basa en los cambios OBSERVABLES EN LA CONDUCTA
DEL SUJETO.

Se enfoca hacia la repetición de patrones de CONDUCTA hasta qUe
SE realizan de manear automática.

Skinner considdera que el Conductivismo estan presentes 3 factores :

Estimulo descriminativo, repuesta operante y ESTIMULO
Reforzante.

El cambio de la conducta se logra mediante la practica
TEORÍA DE PIAGET
TEORÍA DE VYGOSTSKY
Fuente:
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H2MD4FYB-YLB59F-ZV7/Lev%20vigotsky.cmap
MIS REFLEXIONES
Un Diseño Instruccional es una ciencia aplicada para
crear un Ambiente Instruccional donde se ayudara a los
estudiantes a desarollar la capacidad de alcanzar
para lograr ciertas tareas.
Un Diseño Instruccional se ocupa de la planeacción, la preparación
Y el diseño de recursos y ambientes necesarios para
que se lleve a cabo el aprendizaje.
En un Diseño Instruccional en la planificación didáctica juegan un
Papel portagónico los Elementos del Diseño Instruccional y los
Componentes del Diseño Instruccional.
En los Elementos del Diseño Instruccional podemos mencionar
(los facilitadores, los participantes, los ambientes de aprendizajes,
Los materiales etc) y en los Componentes del Diseño
Instruccional están (los contenidos, la evalauación, las estrategias,
Los métodos) si ambos interactúan se pueden obtener los
Resultados esperados del Aprendizajes.
.
MIS REFLEXIONES
En la Eficacia y la Eficencia en la Educación de las
TIC se miden los contenidos para que los estudiantes aprendan
Para sí ampliar las metas o criterios, tomando en cuenta las condciones
Pedagógicas tales como (Disponibilidad tecnologica, conexión de red
Y disponibilidad de Software).
Por otra parte, es imprescindible un Profesor competente tanto en
Su conocimiento pedagogo como en el uso de los instrumentos de las TIC,
Para así implementar un Modelo Educativo en donde los estudiantes
Logren un aprendizaje colaborativo.
La Eficiencia es la capacidad de producir
Resultados utilizando al máximo los recursos disponibles
. Se basa en las condiciones reales que existen para obtener
Los resultados en el uso de las TICs en cada centro
De educación.
REFERENCIAS
1.- Belloch, C. (2001). Diseño Instruccional: Unidad de Tecnología Educativa
(UTE). Universidad de Valencia. http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
2.- Brenda, M. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Canada.
3.- Pin, E y Delgado, M. (2006). Indicadores, una herramienta para medir la
eficiencia en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en
los centros de educación superior en Cuba.
http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/tecnologia-informacion-comunicaciones.htm
.
4.- Salinas, M. (2005). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos,
modelo didáctico y rol del docente.
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Dept

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
María Contreras
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
javierantonioboterol
 
Evaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativoEvaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativo
leonor trujillo
 
Articulo lgg, jbz version 2
Articulo lgg, jbz version 2Articulo lgg, jbz version 2
Articulo lgg, jbz version 2
Alberto Herencia
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
PaolaFlorianReyes
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
Nilda santiago apec
Nilda santiago apecNilda santiago apec
Nilda santiago apec
Zaida Santiago
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
Daysi Nieto Barron
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
valeriaambrocio
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
Nilmaries Mercado Burgos
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
Miguel Angel Muras
 
Exposición 1 grupo 2
Exposición 1   grupo 2Exposición 1   grupo 2
Exposición 1 grupo 2
Maribel Reiter
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
Jairo Acosta Solano
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
Evaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativoEvaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativo
 
Articulo lgg, jbz version 2
Articulo lgg, jbz version 2Articulo lgg, jbz version 2
Articulo lgg, jbz version 2
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
Nilda santiago apec
Nilda santiago apecNilda santiago apec
Nilda santiago apec
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Edissa
EdissaEdissa
Edissa
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
 
Exposición 1 grupo 2
Exposición 1   grupo 2Exposición 1   grupo 2
Exposición 1 grupo 2
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
 

Similar a Presentación diseño instruccional

Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
Maria Crespo
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
jubengomez
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
meryej
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
LFerTabR
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Estrategias didácticas usadas con las tics
Estrategias didácticas usadas con las ticsEstrategias didácticas usadas con las tics
Estrategias didácticas usadas con las tics
Vianca Alejandra Peláez de Ruiz
 
Estrategias didácticas usadas con las tic
Estrategias didácticas usadas con las ticEstrategias didácticas usadas con las tic
Estrategias didácticas usadas con las tic
Vianca Alejandra Peláez de Ruiz
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
MAITESMORENO
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajoElsa Mora
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Luis Lucho
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Luz-Garcia
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
Joaquim Montaner
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Omar Miratía
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
marigim
 

Similar a Presentación diseño instruccional (20)

Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccionalPresentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Modulo soft educativo
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativo
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Estrategias didácticas usadas con las tics
Estrategias didácticas usadas con las ticsEstrategias didácticas usadas con las tics
Estrategias didácticas usadas con las tics
 
Estrategias didácticas usadas con las tic
Estrategias didácticas usadas con las ticEstrategias didácticas usadas con las tic
Estrategias didácticas usadas con las tic
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajo
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
 
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
Estrategia de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE)
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
T"EL DISEÑO INSTRUCCIONAL: UNA HERRAMIENTA PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN ENTO...
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Presentación diseño instruccional

  • 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL EN E­LEARNING Alumna: María Verónica Crespo. Docente: María Janeth Ríos. Materia: Diseño Instruccional en E- Learning
  • 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL El Diseño Instruccional surge cuando un profesional se plantea el desarrollo de un curso y sigue una serie de procesos , con el fin de diseñar acciones formativas de calidad. El disponer de modelos que guien este proceso es de gran relevancia para el docente o pedagogo, que en muchos casos sera requerido para diseñar los materiales y estrategias didácticas del curso.
  • 3. DISEÑO INSTRUCCIONAL Una secuencia sigue Diseño Curricular Diseño Instruccional Desarrollo de Contenidos contempla Desarrollo de Contenidos Brinda marco de Referencia a los estudiantes Ofrece ventaja Ayuda a marcar Los ritmos Facilita el control académico CARACTERISTICAS DEL DISEÑOCARACTERISTICAS DEL DISEÑO INSTRUCCIONALINSTRUCCIONAL
  • 4. Diseño Instruccional En la Planificación Didáctica Elementos del Diseño Instruccional Componentes del Diseño Instruccional Componentes Esenciales Componentes EspecíficosFacilitadores Participantes Ambientes Aprendizajes Estrategias Materiales Instruccionales Interactúan para Obtener los resultados esperados del Aprendizaje Expresiones de Logro Contenidos Evaluación Proceso de Instrucción para el logro de objetivos Proceso permite valorar los diferentes componentes, fases o etapas del proceso. Fines, Propósitos, Metas , Objetivos Estrategias Métodos Técnicas Y Criterios Una vez formulados los objetivos y seleccionados los contenidos, debe sustentarse en un método y técnicas, con el fin de movilizar al aprendiz hacia el logro de los objetivos.
  • 5. Eficacia y Eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC Los procesos de Enseñanza Aprendizaje son actos comunicativos donde los estudiantes Orientados por los docentes realizan procesos Cognitivos con la información que reciben o deben buscar los conocimientos adquiridos. Con la integración de las TIC en los centros Educativos se abre una nueva ventana al mundo donde los estudiants y profesorados tienen acceso a cualquier información en cualquier momento.
  • 6. Eficacia y Eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación - TIC Los objetivos que se plantea una nueva organización, una nueva tarea, deben concetrarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitvamente los objetivos y tareas, y son “Los Indicadores “ los encargddos para tal fin. Los Indicadores de las TIC, tienen como objetivo medir la eficiencia en su uso.
  • 7. Eficacia y Eficiencia de las TIC implementar aprendan ampliar Condciciones de uso disponibilidadconexión disponibilidad medible formar estudiantes Calificar al
  • 8. ¿ QUE ES UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE? Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en un sistema software diseñado para facilitar a los profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes. Están diseñados para ser desarrollados en cursos a distancia, aunque en muchas ocasiones son utilizados para complementar estudios presenciales de formación
  • 9. TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES Plataforma E-learning: Nacen en 1990 con la Finalidad de fines educativos para escenarios de Enseñanza – aprendizaje. Están conformadas por modulos de software de diferentes funcionalidades como: (foros, chat, Videoconferencia, etc) Existen plataformas comerciales o de pago. Para su administración Se requiere de conocimientos Informáticos superiores al del usuario promedio Plataforma E-learning: Nacen en 1990 con la Finalidad de fines educativos para escenarios de Enseñanza – aprendizaje. Están conformadas por modulos de software de diferentes funcionalidades como: (foros, chat, Videoconferencia, etc) Existen plataformas comerciales o de pago. Para su administración Se requiere de conocimientos Informáticos superiores al del usuario promedio Block, Wikis y Redes Sociales: Son aplicaciones propias de la Web 2.0 se caracteriza por el protagonismo del usuario, donde se permite participar en la publicación de contenidos, interactuar entre sí. Estos entornos no fueron creados con fines educativos, sino que se les adopto luego en el campo de la enseñanza. En muchos casos estos servidores son gratuitos Block, Wikis y Redes Sociales: Son aplicaciones propias de la Web 2.0 se caracteriza por el protagonismo del usuario, donde se permite participar en la publicación de contenidos, interactuar entre sí. Estos entornos no fueron creados con fines educativos, sino que se les adopto luego en el campo de la enseñanza. En muchos casos estos servidores son gratuitos
  • 10. ¿ QUE ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL? Una Plataforma Virtual es un Sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo el mismo entorno, permitiendo que los usuarios accedan a ellas a través de Internet. Para el uso de una Plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita la conexión con la WEB que le permite ingresar y hacer uso de su servicio.
  • 11. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES Plataformas Comerciales: Son Plataformas que para su adwuisición Se debe realizar un pago para su compra de Licencia. Tales como: Software Libre: Son Plataformas que se adquieren sin costo. Entre ellas están: FirstClass eCollege Blackboard WebCT Moodle Claroline
  • 12. Relación Concepciones de aprendizaje y el Diseño de Entornos Virtuales
  • 13. CONSTRUCTIVISMO: (SKINNER 1904-1990)  Concibe el organismo como un manojo de estimulos y repuestas.  Trabaja con la prueba de Ensayo y error, basada su teroría enel Análisis de las conductas observables.  Dividio el proceso de aprendizaje en repuestas operantes y estímulos reforzantes, que condujo al desarrrollo de técnicas en el salon de clases.  Desarrollo sus principios de un análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable Tecnología de cambio e la conducta. CONSTRUCTIVISMO: (SKINNER 1904-1990)
  • 14. CONDUCTIVISMO  Trabaj a  Se basa en los cambios OBSERVABLES EN LA CONDUCTA DEL SUJETO.  Se enfoca hacia la repetición de patrones de CONDUCTA hasta qUe SE realizan de manear automática.  Skinner considdera que el Conductivismo estan presentes 3 factores :  Estimulo descriminativo, repuesta operante y ESTIMULO Reforzante.  El cambio de la conducta se logra mediante la practica
  • 17. MIS REFLEXIONES Un Diseño Instruccional es una ciencia aplicada para crear un Ambiente Instruccional donde se ayudara a los estudiantes a desarollar la capacidad de alcanzar para lograr ciertas tareas. Un Diseño Instruccional se ocupa de la planeacción, la preparación Y el diseño de recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. En un Diseño Instruccional en la planificación didáctica juegan un Papel portagónico los Elementos del Diseño Instruccional y los Componentes del Diseño Instruccional. En los Elementos del Diseño Instruccional podemos mencionar (los facilitadores, los participantes, los ambientes de aprendizajes, Los materiales etc) y en los Componentes del Diseño Instruccional están (los contenidos, la evalauación, las estrategias, Los métodos) si ambos interactúan se pueden obtener los Resultados esperados del Aprendizajes. .
  • 18. MIS REFLEXIONES En la Eficacia y la Eficencia en la Educación de las TIC se miden los contenidos para que los estudiantes aprendan Para sí ampliar las metas o criterios, tomando en cuenta las condciones Pedagógicas tales como (Disponibilidad tecnologica, conexión de red Y disponibilidad de Software). Por otra parte, es imprescindible un Profesor competente tanto en Su conocimiento pedagogo como en el uso de los instrumentos de las TIC, Para así implementar un Modelo Educativo en donde los estudiantes Logren un aprendizaje colaborativo. La Eficiencia es la capacidad de producir Resultados utilizando al máximo los recursos disponibles . Se basa en las condiciones reales que existen para obtener Los resultados en el uso de las TICs en cada centro De educación.
  • 19. REFERENCIAS 1.- Belloch, C. (2001). Diseño Instruccional: Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf 2.- Brenda, M. (1998). Diseño Instruccional y Teoría del Aprendizaje. Canada. 3.- Pin, E y Delgado, M. (2006). Indicadores, una herramienta para medir la eficiencia en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los centros de educación superior en Cuba. http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/tecnologia-informacion-comunicaciones.htm . 4.- Salinas, M. (2005). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Dept