SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de preparación de la segunda fase del examen de acceso al
                  ROAC • Registro General de Auditores (REGA)




            Normas Técnicas de Auditoría (I)
            Normas de ejecución del trabajo




Antequera, 23 de septiembre de 2011      Prof. Francisco Jesús Sierra Capel
Fases del trabajo de auditoría


Tareas                               Planificación                         Programación
preliminares                         • Plan Global de                      • Programas de
• Contrato de                          Auditoría                             las áreas de
  Auditoría                                                                  trabajo




             Ejecución                                    Emisión
             • Pruebas de                                 • Informe de
               auditoría                                    Auditoría

Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel                    2
NTA Ejecución del Trabajo: Índice
1) Normas Técnicas sobre                          6) Supervisión del trabajo
     Ejecución del Trabajo                            por el Auditor
2)   Contrato de Auditoría                            responsable
     o Carta de Encargo                           7) Incidencia del Control
3)   Planificación del                                Interno en el trabajo
     trabajo de Auditoría                         8) Riesgo de Auditoría
4)   Plan Global de                               9) Importancia Relativa o
     Auditoría (PGA)                                  Materialidad
5)   Programación del                             10) Papeles de trabajo:
     trabajo de Auditoría                             soporte de la opinión
                                                      del Auditor y prueba
                                                      de su trabajo


 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel      3
NTA sobre ejecución del trabajo
  NTA 2.1:
       “Las Normas de Auditoría
  sobre la Ejecución del Trabajo
  tienen como objetivo la
  determinación de los medios y
  actuaciones que han de ser
  utilizados y aplicados por los
  Auditores de Cuentas
  independientes en la realización
  de la Auditoría de las Cuentas
  Anuales”.

Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   4
NTA sobre ejecución del trabajo
  Las NTA no contemplan el establecimiento
  de programas de auditoría concretos
  Las Guías de Auditoría definen estos
  programas
  Aspectos fundamentales de las NTA sobre
  ejecución del trabajo:
   • Planificación
   • Estudio y evaluación del
     sistema de control interno
   • Evidencia
Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   5
Contrato o Carta de Encargo
  NTA 2.2.1:
       “El auditor deberá acordar por escrito
  con su cliente el objetivo y alcance del
  trabajo, así como sus honorarios o los
  criterios para su cálculo para todo el
  periodo de nombramiento”.
  NTA 2.2.3:
       “Antes de aceptar el encargo, el
  Auditor debe considerar si existe alguna
  razón que aconseje su rechazo por
  razones éticas o técnicas”.
Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   6
Periodo de contrato de los Auditores

Auditorías obligatorias de CCAA:
 El periodo inicial no puede ser
 inferior a tres ejercicios ni superior
 a nueve.
 Posteriores contratos anuales,
 finalizado el periodo inicial.
Auditorías voluntarias de CCAA:
 No existen limitaciones, rige la
 voluntad de las partes.

 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   7
Contrato o Carta de Encargo
Razones para rechazar el trabajo:
incompatibilidad o desbordamiento
de su capacidad técnica
Si el Auditor prevé incidencias en la
opinión de su informe, debe ponerlo en
conocimiento de su cliente desde el primer
momento
En el contrato deberá indicarse el número
total de horas estimado para la realización
del trabajo
 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   8
Planificación del trabajo de auditoría

  Estrategia global:

  Objetivo del trabajo
  Alcance del trabajo
  Reacción de la
  organización auditada




Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   9
Planificación del trabajo: factores
  NTA 2.3.1:
         “El trabajo se planificará apropiadamente”
  Tamaño de la Entidad
  Complejidad de la Entidad
  Experiencia del Auditor con la Entidad
  Conocimiento del tipo de negocio
  Calidad de la organización
  Control interno de la Entidad


Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   10
Planificación del trabajo: objetivos

  NTA 2.3.5:
      “A través de la planificación de su
  examen, el Auditor debe determinar,
  entre otros aspectos, la naturaleza,
  alcance y momento de ejecución del
  trabajo a realizar y preparar un Programa
  de Auditoría escrito”.



Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   11
Plan Global de Auditoría                                                     NTA 2.3.12

Términos del encargo y                            Fiabilidad atribuida al
responsabilidades                                 Control Interno
Principios y normas                               Naturaleza de las
contables, NTA y                                  Pruebas de Auditoría y
Legislación aplicables                            muestreo
Transacciones o áreas                             Trabajo de los Auditores
significativas (críticas)                         Internos y participación
Cifras de Importancia                             Participación de otros
Relativa (justificación)                          Auditores: filiales o
Riesgo de Auditoría                               sucursales
                                                  Expertos independientes


  Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel           12
Programación del trabajo
NTA 2.3.13:
    “El auditor deberá preparar un
Programa escrito de Auditoría en el que
se establezcan las pruebas a realizar y la
extensión de las mismas para cumplir los
objetivos de auditoría (...)”.
El trabajo nunca puede
ser improvisado.

 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   13
Programa de Auditoría: utilidades

Asignación de tareas:
   Transmitir instrucciones al
   equipo de auditoría
   Suficientemente detallado
   para la asignación

Control de la ejecución:
   Control de las actuaciones del personal
   Seguimiento del trabajo realizado
   Suficientemente detallado para el control
 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   14
Supervisión del trabajo de auditoría

NTA 2.7.4:
   “El trabajo de cada profesional del
equipo de auditoría debe ser revisado al
objeto de determinar si se ha ejecutado
adecuadamente y si, como resultado del
mismo, pueden alcanzarse las
conclusiones inicialmente esperadas al
diseñar el procedimiento en cuestión”.


 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   15
Supervisión: objetivos y grado
 Supervisión por el Auditor responsable:
       Dirigir los esfuerzos del equipo de
       auditoría
       Lograr los objetivos de la auditoría
       Comprobar que se cumplieron los
       objetivos
 Grado de supervisión del trabajo:
       Complejidad de las tareas
       Capacidad de los profesionales del equipo
       Distribución de responsabilidades
Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   16
Supervisión del trabajo: procedimientos

   NTA 2.7.1:
a) Proporcionar                                   d) Variar el programa de
   instrucciones a los                               trabajo de acuerdo con
   profesionales del                                 los resultados que
   equipo de auditoría                               vayan obteniéndose
b) Mantenerse informado                              (retroalimentación)
   de los problemas                               e) Resolver las diferencias
   importantes que se                                de opinión entre los
   presenten                                         profesionales que
c) Revisar el trabajo                                participen en la
   efectuado                                         auditoría”

 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   17
Incidencia del Control Interno

 NTA 2.3.13:
     “(...) El auditor puede decidir confiar
 en determinados controles internos como
 un medio eficaz y eficiente para la
 realización de la auditoría. Sin embargo,
 el auditor puede decidir no basarse en
 controles internos cuando existan otros
 medios más eficientes de obtención de
 pruebas o evidencia suficiente y adecuada
 en auditoría (...)”
Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   18
Riesgo de Auditoría: minimización

Riesgo de            Riesgo               Riesgo de            Riesgo de          Riesgo de
Auditoría           Inherente              Control              Análisis          Muestreo
                                           Interno             Sustantivo         Sustantivo




                    Responsabilidad de la Empresa               Responsabilidad del Auditor




   Minimización del riesgo: la combinación
   adecuada de las pruebas de auditoría permite al
   Auditor minimizar el riesgo final mediante el
   equilibrio entre pruebas de cumplimiento y
   pruebas sustantivas
 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel                     19
Importancia Relativa
  El Auditor expresa en su Informe
  una opinión sobre si las
  Cuentas Anuales auditadas
  expresan razonablemente su
  Imagen Fiel, en todos sus
  aspectos significativos
  La Importancia Relativa es inherente al
  trabajo del Auditor, tanto durante las
  etapas de planificación y realización del
  trabajo como en la preparación de su
  Informe
Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   20
Papeles de trabajo: soporte y prueba

NTA 2.6.1:
    “Los papeles de trabajo comprenden
la totalidad de los documentos
preparados o recibidos por el auditor, de
manera que, en conjunto, constituyen un
compendio de la información utilizada y
de las pruebas efectuadas en la ejecución
de su trabajo, junto con las decisiones
que ha debido tomar para llegar a
formarse su opinión”.

 Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel   21
Curso de preparación de la segunda fase del examen de acceso al
                  ROAC • Registro General de Auditores (REGA)




            Normas Técnicas de Auditoría (I)
            Normas de ejecución del trabajo




Antequera, 23 de septiembre de 2011      Prof. Francisco Jesús Sierra Capel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
keyla
 
Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
Rodrigo Condori Silvestre
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
Balbino Rodriguez
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
600582
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
Griselly Julvely
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoria
Edwin Armando
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Carlos Rodriguez
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
600582
 

La actualidad más candente (20)

Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Evidencia en auditoria
Evidencia en auditoriaEvidencia en auditoria
Evidencia en auditoria
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoria
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Auditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagarAuditoria ii cuentas por pagar
Auditoria ii cuentas por pagar
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 

Destacado

Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Victor Charro
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
ColegioEfeso
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoria
Lorenis Mercado
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
mbarbosao2012
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
Katerine Torres
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
Importadora Arellano
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
600582
 

Destacado (7)

Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
 
Auditoría
Auditoría Auditoría
Auditoría
 
Diapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoriaDiapositivas para auditoria
Diapositivas para auditoria
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 

Similar a NTA: normas de ejecución del trabajo

Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Russel Q
 
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
ALEJANDRAPALACIO18
 
Calidad plan
Calidad planCalidad plan
Calidad plan
SIUL Tenesaca
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
Alejandro Arbelaez
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
UPTM
 
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
National University of Catamarca
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
Willian Yanza Chavez
 
Modulo ii acg
Modulo ii acgModulo ii acg
Modulo ii acg
cepegperu
 
Auditoria sistemas instalados_marianny
Auditoria sistemas instalados_mariannyAuditoria sistemas instalados_marianny
Auditoria sistemas instalados_marianny
MARIANNYCUICAS
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Angela Mendez G
 
Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1
Angela Mendez G
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
oscarreyesnova
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
cefic
 
Generacionde proyecto
Generacionde proyectoGeneracionde proyecto
Generacionde proyecto
ingkarladelvalle
 
6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria
Jenny Suarez
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
jmenacho7
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
gedeonandrade1
 

Similar a NTA: normas de ejecución del trabajo (20)

Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
 
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
Program an auditoria___816070f0ecc526a___ (2)
 
Calidad plan
Calidad planCalidad plan
Calidad plan
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
 
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012Presentacion auditorias de calidad   recreo 2012
Presentacion auditorias de calidad recreo 2012
 
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informáticaeeeeeEjemplo practico de auditoria informática
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
 
Modulo ii acg
Modulo ii acgModulo ii acg
Modulo ii acg
 
Auditoria sistemas instalados_marianny
Auditoria sistemas instalados_mariannyAuditoria sistemas instalados_marianny
Auditoria sistemas instalados_marianny
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1Carpeta didactica amg-1
Carpeta didactica amg-1
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Generacionde proyecto
Generacionde proyectoGeneracionde proyecto
Generacionde proyecto
 
6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria6531467 proceso-de-auditoria
6531467 proceso-de-auditoria
 
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.pptELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
ELABORACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORÍA.ppt
 
libro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdflibro auditoria en empresas industriales.pdf
libro auditoria en empresas industriales.pdf
 

Más de Francisco Jesús Sierra Capel

Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSEAuditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Francisco Jesús Sierra Capel
 
El Auditor en la Red
El Auditor en la RedEl Auditor en la Red
El Auditor en la Red
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Decálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examenDecálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examen
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informesTema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter generalTema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de CuentasTema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.02º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
Francisco Jesús Sierra Capel
 
NTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter generalNTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter general
Francisco Jesús Sierra Capel
 
ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006
Francisco Jesús Sierra Capel
 
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre AuditoresNTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Borrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia RelativaBorrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia Relativa
Francisco Jesús Sierra Capel
 

Más de Francisco Jesús Sierra Capel (17)

Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSEAuditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSE
 
El Auditor en la Red
El Auditor en la RedEl Auditor en la Red
El Auditor en la Red
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
 
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
 
Decálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examenDecálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examen
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
 
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informesTema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
 
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter generalTema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
 
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de CuentasTema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
 
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
 
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.02º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
 
NTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter generalNTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter general
 
ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006
 
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre AuditoresNTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
 
Borrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia RelativaBorrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia Relativa
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

NTA: normas de ejecución del trabajo

  • 1. Curso de preparación de la segunda fase del examen de acceso al ROAC • Registro General de Auditores (REGA) Normas Técnicas de Auditoría (I) Normas de ejecución del trabajo Antequera, 23 de septiembre de 2011 Prof. Francisco Jesús Sierra Capel
  • 2. Fases del trabajo de auditoría Tareas Planificación Programación preliminares • Plan Global de • Programas de • Contrato de Auditoría las áreas de Auditoría trabajo Ejecución Emisión • Pruebas de • Informe de auditoría Auditoría Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 2
  • 3. NTA Ejecución del Trabajo: Índice 1) Normas Técnicas sobre 6) Supervisión del trabajo Ejecución del Trabajo por el Auditor 2) Contrato de Auditoría responsable o Carta de Encargo 7) Incidencia del Control 3) Planificación del Interno en el trabajo trabajo de Auditoría 8) Riesgo de Auditoría 4) Plan Global de 9) Importancia Relativa o Auditoría (PGA) Materialidad 5) Programación del 10) Papeles de trabajo: trabajo de Auditoría soporte de la opinión del Auditor y prueba de su trabajo Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 3
  • 4. NTA sobre ejecución del trabajo NTA 2.1: “Las Normas de Auditoría sobre la Ejecución del Trabajo tienen como objetivo la determinación de los medios y actuaciones que han de ser utilizados y aplicados por los Auditores de Cuentas independientes en la realización de la Auditoría de las Cuentas Anuales”. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 4
  • 5. NTA sobre ejecución del trabajo Las NTA no contemplan el establecimiento de programas de auditoría concretos Las Guías de Auditoría definen estos programas Aspectos fundamentales de las NTA sobre ejecución del trabajo: • Planificación • Estudio y evaluación del sistema de control interno • Evidencia Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 5
  • 6. Contrato o Carta de Encargo NTA 2.2.1: “El auditor deberá acordar por escrito con su cliente el objetivo y alcance del trabajo, así como sus honorarios o los criterios para su cálculo para todo el periodo de nombramiento”. NTA 2.2.3: “Antes de aceptar el encargo, el Auditor debe considerar si existe alguna razón que aconseje su rechazo por razones éticas o técnicas”. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 6
  • 7. Periodo de contrato de los Auditores Auditorías obligatorias de CCAA: El periodo inicial no puede ser inferior a tres ejercicios ni superior a nueve. Posteriores contratos anuales, finalizado el periodo inicial. Auditorías voluntarias de CCAA: No existen limitaciones, rige la voluntad de las partes. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 7
  • 8. Contrato o Carta de Encargo Razones para rechazar el trabajo: incompatibilidad o desbordamiento de su capacidad técnica Si el Auditor prevé incidencias en la opinión de su informe, debe ponerlo en conocimiento de su cliente desde el primer momento En el contrato deberá indicarse el número total de horas estimado para la realización del trabajo Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 8
  • 9. Planificación del trabajo de auditoría Estrategia global: Objetivo del trabajo Alcance del trabajo Reacción de la organización auditada Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 9
  • 10. Planificación del trabajo: factores NTA 2.3.1: “El trabajo se planificará apropiadamente” Tamaño de la Entidad Complejidad de la Entidad Experiencia del Auditor con la Entidad Conocimiento del tipo de negocio Calidad de la organización Control interno de la Entidad Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 10
  • 11. Planificación del trabajo: objetivos NTA 2.3.5: “A través de la planificación de su examen, el Auditor debe determinar, entre otros aspectos, la naturaleza, alcance y momento de ejecución del trabajo a realizar y preparar un Programa de Auditoría escrito”. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 11
  • 12. Plan Global de Auditoría NTA 2.3.12 Términos del encargo y Fiabilidad atribuida al responsabilidades Control Interno Principios y normas Naturaleza de las contables, NTA y Pruebas de Auditoría y Legislación aplicables muestreo Transacciones o áreas Trabajo de los Auditores significativas (críticas) Internos y participación Cifras de Importancia Participación de otros Relativa (justificación) Auditores: filiales o Riesgo de Auditoría sucursales Expertos independientes Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 12
  • 13. Programación del trabajo NTA 2.3.13: “El auditor deberá preparar un Programa escrito de Auditoría en el que se establezcan las pruebas a realizar y la extensión de las mismas para cumplir los objetivos de auditoría (...)”. El trabajo nunca puede ser improvisado. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 13
  • 14. Programa de Auditoría: utilidades Asignación de tareas: Transmitir instrucciones al equipo de auditoría Suficientemente detallado para la asignación Control de la ejecución: Control de las actuaciones del personal Seguimiento del trabajo realizado Suficientemente detallado para el control Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 14
  • 15. Supervisión del trabajo de auditoría NTA 2.7.4: “El trabajo de cada profesional del equipo de auditoría debe ser revisado al objeto de determinar si se ha ejecutado adecuadamente y si, como resultado del mismo, pueden alcanzarse las conclusiones inicialmente esperadas al diseñar el procedimiento en cuestión”. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 15
  • 16. Supervisión: objetivos y grado Supervisión por el Auditor responsable: Dirigir los esfuerzos del equipo de auditoría Lograr los objetivos de la auditoría Comprobar que se cumplieron los objetivos Grado de supervisión del trabajo: Complejidad de las tareas Capacidad de los profesionales del equipo Distribución de responsabilidades Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 16
  • 17. Supervisión del trabajo: procedimientos NTA 2.7.1: a) Proporcionar d) Variar el programa de instrucciones a los trabajo de acuerdo con profesionales del los resultados que equipo de auditoría vayan obteniéndose b) Mantenerse informado (retroalimentación) de los problemas e) Resolver las diferencias importantes que se de opinión entre los presenten profesionales que c) Revisar el trabajo participen en la efectuado auditoría” Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 17
  • 18. Incidencia del Control Interno NTA 2.3.13: “(...) El auditor puede decidir confiar en determinados controles internos como un medio eficaz y eficiente para la realización de la auditoría. Sin embargo, el auditor puede decidir no basarse en controles internos cuando existan otros medios más eficientes de obtención de pruebas o evidencia suficiente y adecuada en auditoría (...)” Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 18
  • 19. Riesgo de Auditoría: minimización Riesgo de Riesgo Riesgo de Riesgo de Riesgo de Auditoría Inherente Control Análisis Muestreo Interno Sustantivo Sustantivo Responsabilidad de la Empresa Responsabilidad del Auditor Minimización del riesgo: la combinación adecuada de las pruebas de auditoría permite al Auditor minimizar el riesgo final mediante el equilibrio entre pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 19
  • 20. Importancia Relativa El Auditor expresa en su Informe una opinión sobre si las Cuentas Anuales auditadas expresan razonablemente su Imagen Fiel, en todos sus aspectos significativos La Importancia Relativa es inherente al trabajo del Auditor, tanto durante las etapas de planificación y realización del trabajo como en la preparación de su Informe Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 20
  • 21. Papeles de trabajo: soporte y prueba NTA 2.6.1: “Los papeles de trabajo comprenden la totalidad de los documentos preparados o recibidos por el auditor, de manera que, en conjunto, constituyen un compendio de la información utilizada y de las pruebas efectuadas en la ejecución de su trabajo, junto con las decisiones que ha debido tomar para llegar a formarse su opinión”. Antequera, 23 de septiembre de 2011 - Prof. Francisco Jesús Sierra Capel 21
  • 22. Curso de preparación de la segunda fase del examen de acceso al ROAC • Registro General de Auditores (REGA) Normas Técnicas de Auditoría (I) Normas de ejecución del trabajo Antequera, 23 de septiembre de 2011 Prof. Francisco Jesús Sierra Capel