SlideShare una empresa de Scribd logo
Razones Trigonométricas
de ángulos agudos
1
Demetrio Ccesa Rayme
TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es
recto (90°), los otros dos son agudos. Llamaremos catetos a los lados
que forman el ángulo recto, siendo la hipotenusa el lado opuesto a
ese ángulo.
En la figura mostrada:
c : hipotenusa
a ˆ b : catetos
α ˆ β : ángulos agudos
Además en el triángulo rectángulo se cumple
que:
a2 + b2 = c2
c > a ˆ b
α + β = 90°
2
a
b
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
β
α
RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
La razón trigonométrica de un ángulo agudo en un triángulo
rectángulo se define como el cociente que se obtiene al dividir las
medidas de las longitudes de dos de los lados del triángulo rectángulo
con respecto del ángulo agudo.
Si en el triángulo anterior nos referimos a las longitudes de los lados
del triángulo con los nombres hipotenusa (c) cateto opuesto (b)
cateto adyacente (a). Podemos definir las razones trigonométricas de
α del modo siguiente:
3
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
a
b
β
α
senα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
cosα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
tgα =
cscα =
Hipotenusa
Cateto opuesto
Hipotenusa
Cateto adyacente
secα =
Cateto adyacente
Cateto opuesto
ctgα =
Catetoopuesto
Cateto adyacente
α
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
Ejempl0 1
Halla las razones trigonométricas del menor ángulo de un triángulo
rectángulo, si la hipotenusa mide 5m y uno de los catetos mide 3m.
Solución
Para poder calcular las seis razones trigonométricas necesitamos hallar
la medida del otro cateto; esto lo hacemos aplicando el Teorema de
Pitágoras. Una vez hallado el valor de este cateto, procedemos a
encontrar los valores de las razones por medio sus respectivas
definiciones.
α
5
3
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
3
sen
5
α 
4
cos
5
α 
3
tan
4
α 
5
csc
3
α 
5
sec
4
α 
4
cot
3
α 
4
Ejempl0 2
Se tiene un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 8 y 15m. Halla
las razones trigonométricas del mayor ángulo agudo.
Solución
Primero hallamos el valor de la hipotenusa, aplicando el Teorema de
Pitágoras; luego, calculamos las razones trigonométricas, a partir de sus
respectivas definiciones y con los datos dados y obtenidos:
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
15
sen
17
α 
8
cos
17
α 
15
tan
8
α 
17
csc
15
α 
17
sec
8
α 
8
co t
15
α 
α
8
15
17
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TRIÁNGULOS NOTABLES
Considerando los
siguientes triángulos:
7
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
k
k 2
k
45°
45°
2k
k 3
k
30°
60°
5k
4k
3k
37°
53°
R.T 30° 37° 45° 53° 60°
sen 1/2 3/5 4/5
cos 4/5 3/5 1/2
tg 3/4 1 4/3
ctg 4/3 1 3/4
sec 5/4 5/3 2
csc 2 5/3 5/4
2 / 2 3 / 2
3 / 2 2 / 2
Se obtiene:
3 / 3 3
3 3 / 3
2 3 / 3 2
2 2 3 / 3
EJERCICIOS PARA LA CLASE
01. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B); calcular:
E = 2tanA.tanC + 3cosA.cscC
02. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C); reducir:
03. En un triángulo rectángulo, los lados de menor longitud miden 2 y 3cm.
Si el mayor de los ángulos agudos mide “”; calcular:
04. En un triángulo rectángulo ABC recto en A se sabe que: b + c = 14 y
senB.senC = 0,48. Calcular la longitud de la hipotenusa.
05. En un triángulo ABC (B = 90º), se sabe que: secA = 2,6. Si el perímetro
del triángulo es 60cm, ¿cuál es su área?
8
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
2c.cosB b.tanA
E
a c.senA
+
=
+
2 5
E 2sen β
13
= -
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS
9
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
Son recíprocas, aquellos pares de razones trigonométricas de un mismo
ángulo, que al multiplicarse entre si resultan la unidad. Se definen la
cosecante, la secante y la cotangente, como las razones recíprocas (inversas)
al seno, coseno y tangente, del siguiente modo:
La cosecante es la razón recíproca del seno, o su inverso multiplicativo:
La secante es la razón recíproca del coseno, o su inverso multiplicativo:
La cotangente es la razón recíproca del tangente, o su inverso multiplicativo:
1
csc
s en
α
α
 s en . csc 1α α 
1
sec
cos
α
α
 cos . s e c 1α α 
tg . c tg 1α α 
1
ctg
tg
α
α

EJERCICIOS PARA LA CLASE
06. Sabiendo que sen(2x + 15)° . csc65° = 1, halla el valor de x
07. Si cos(3x + 10)°. sec(x + 70)° = 1, calcula el valor de x
08. Halla el valor de x si tg(5x – 50)° . ctg(4x + 20)° = 1
09. Si se cumple que: cos(7x2 – 3)° . sec(2x + 9)° = 1
10. Calcula x e y en:
10
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
sen(3x 2y 30) . csc(x y 10) 1
tg(5x y 20) .ctg(x 2y 30) 1
ìï + - ° - + ° =ï
í
ï + + ° + + ° =ïî
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
11
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
Dos ángulos agudos se llaman complementarios si su suma es un
ángulo recto (90°).
En la figura se muestra:
α ˆ β : Son ángulos complementarios (α + β = 90º)
Hemos nombrado el ángulo opuesto al cateto a como α y al ángulo
opuesto al cateto b como β en consecuencia:
a
b
β
α
senα =
c
a
cosα =
c
b
α
β
c
a
b
tgα =
b
a
ctα =
a
b
secα =
b
c
cscα =
a
c
b
a
ctgβ =
tgβ =
a
b
cscβ =
b
c
secβ =
a
c
senβ =
c
b
cosβ =
c
a
cosα = senβ
senα = cosβ
ctgα = tgβ
tcgα = tgβ
cscα = secβ
secα = cscβ
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
“Las razones trigonométricas de todo ángulo agudo son respectivamente
iguales a las co-razones trigonométricas de su ángulo complementario”
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
Ejemplos:
sen 25° = cos 65° porque 25° + 65° = 90°
tg 50° = ctg 40° porque 50° + 40° = 90°
sec 12° = csc 78° porque 12° + 78° = 90°
Ejercicio 1
Halla el valor de θ en:
Sen 2θ = Cos 84°
Solución
Dado que deben ser ángulos
complementarios:
 2θ + 84° = 90°
 2θ = 6°
 θ = 3°
Ejercicio 2
Halla el valor de θ en:
tg 5α = ctg α
Solución
Dado que deben ser ángulos
complementarios:
 5α + α = 90°
 6α = 90°
 α = 15°
EJERCICIOS PARA LA CLASE
11. Si sen(3x + 10)° = cos(2x + 53)° , calcula el valor de x
12. Si sec(5x – 40)° = csc(2x – 10)°, halla el valor de x
13. Si tg(2x + 15)° . tg51° = 1, halla el valor de x
14. Siendo: . Halla el valor de x (x є Z+)
15. Calcula x e y en:
14
Razones Trigonométricas de ángulos agudos
2
tg(x 5x 1)
1
ctg(6x 11)
+ - °
=
+ °
sen(2x y 8) cos(x 2y 16)
sec(2x 3y 8) csc(x y 20)
ìï + + ° = + + °ï
í
ï + - ° = + + °ïî

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
Ministerio de Educación de Santa Fe
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
Sofia Gamboa Rodriguez
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
Bartoluco
 
guia razones trigonometricas.pdf
guia razones trigonometricas.pdfguia razones trigonometricas.pdf
guia razones trigonometricas.pdf
pppp
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
Alejandra Mata H
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Ejercicios pitagoras
Ejercicios pitagorasEjercicios pitagoras
Ejercicios pitagoras
Francisco Torres Bastida
 
Lenguaje algebraico 7 basico
Lenguaje algebraico   7 basicoLenguaje algebraico   7 basico
Lenguaje algebraico 7 basico
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Semejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulosSemejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulos
1022miguelangel
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
Magiserio
 
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
sigherrera
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciospiros200320
 
"Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida" "Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida"
Aylu Pandiani
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑORAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
arquimedesyeuclides
 

La actualidad más candente (20)

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
guia razones trigonometricas.pdf
guia razones trigonometricas.pdfguia razones trigonometricas.pdf
guia razones trigonometricas.pdf
 
Razones trigonometricas de angulos agudos
Razones trigonometricas de angulos agudosRazones trigonometricas de angulos agudos
Razones trigonometricas de angulos agudos
 
Ley de senos
Ley de senosLey de senos
Ley de senos
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
 
Ejercicios pitagoras
Ejercicios pitagorasEjercicios pitagoras
Ejercicios pitagoras
 
Lenguaje algebraico 7 basico
Lenguaje algebraico   7 basicoLenguaje algebraico   7 basico
Lenguaje algebraico 7 basico
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Semejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulosSemejanza y congruencia de triagulos
Semejanza y congruencia de triagulos
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012Relaciones métricas en el triángulo  rectángulo dic 2012
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo dic 2012
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
"Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida" "Ángulos en la vida"
"Ángulos en la vida"
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodos
 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑORAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
 

Similar a Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Gabriel de Jesus Alvarenga Cardoza
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
jorge la chira
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricasmemolibre
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
memolibre
 
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
brisagaela29
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
3214585074
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas3214585074
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
3214585074
 
Geometria módulo tres
Geometria módulo tresGeometria módulo tres
Geometria módulo tres
Ruru Otaku
 
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematicaS8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
edwin llantoy
 
Algebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptxAlgebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptx
ManuelaCaro3
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
idazapataulloa
 

Similar a Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007 (20)

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICASRELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4ºEjercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos   4º
Ejercicios de razones trigonométricas de ángulos agudos 4º
 
Resolucion De Triangulos
Resolucion De TriangulosResolucion De Triangulos
Resolucion De Triangulos
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Geometria módulo tres
Geometria módulo tresGeometria módulo tres
Geometria módulo tres
 
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematicaS8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
S8 5-sec-dia-3-solucion-matematica
 
Algebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptxAlgebra Paso 3.pptx
Algebra Paso 3.pptx
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf1-Trigonometria (1 - 6).pdf
1-Trigonometria (1 - 6).pdf
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Razones Trigonométricas de ángulos agudos ccesa007

  • 1. Razones Trigonométricas de ángulos agudos 1 Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. TRIÁNGULO RECTÁNGULO Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es recto (90°), los otros dos son agudos. Llamaremos catetos a los lados que forman el ángulo recto, siendo la hipotenusa el lado opuesto a ese ángulo. En la figura mostrada: c : hipotenusa a ˆ b : catetos α ˆ β : ángulos agudos Además en el triángulo rectángulo se cumple que: a2 + b2 = c2 c > a ˆ b α + β = 90° 2 a b Razones Trigonométricas de ángulos agudos β α
  • 3. RAZÓN TRIGONOMÉTRICA La razón trigonométrica de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo se define como el cociente que se obtiene al dividir las medidas de las longitudes de dos de los lados del triángulo rectángulo con respecto del ángulo agudo. Si en el triángulo anterior nos referimos a las longitudes de los lados del triángulo con los nombres hipotenusa (c) cateto opuesto (b) cateto adyacente (a). Podemos definir las razones trigonométricas de α del modo siguiente: 3 Razones Trigonométricas de ángulos agudos a b β α
  • 4. senα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente cosα = Cateto adyacente Cateto opuesto tgα = cscα = Hipotenusa Cateto opuesto Hipotenusa Cateto adyacente secα = Cateto adyacente Cateto opuesto ctgα = Catetoopuesto Cateto adyacente α Razones Trigonométricas de ángulos agudos RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
  • 5. Ejempl0 1 Halla las razones trigonométricas del menor ángulo de un triángulo rectángulo, si la hipotenusa mide 5m y uno de los catetos mide 3m. Solución Para poder calcular las seis razones trigonométricas necesitamos hallar la medida del otro cateto; esto lo hacemos aplicando el Teorema de Pitágoras. Una vez hallado el valor de este cateto, procedemos a encontrar los valores de las razones por medio sus respectivas definiciones. α 5 3 Razones Trigonométricas de ángulos agudos 3 sen 5 α  4 cos 5 α  3 tan 4 α  5 csc 3 α  5 sec 4 α  4 cot 3 α  4
  • 6. Ejempl0 2 Se tiene un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 8 y 15m. Halla las razones trigonométricas del mayor ángulo agudo. Solución Primero hallamos el valor de la hipotenusa, aplicando el Teorema de Pitágoras; luego, calculamos las razones trigonométricas, a partir de sus respectivas definiciones y con los datos dados y obtenidos: Razones Trigonométricas de ángulos agudos 15 sen 17 α  8 cos 17 α  15 tan 8 α  17 csc 15 α  17 sec 8 α  8 co t 15 α  α 8 15 17
  • 7. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE TRIÁNGULOS NOTABLES Considerando los siguientes triángulos: 7 Razones Trigonométricas de ángulos agudos k k 2 k 45° 45° 2k k 3 k 30° 60° 5k 4k 3k 37° 53° R.T 30° 37° 45° 53° 60° sen 1/2 3/5 4/5 cos 4/5 3/5 1/2 tg 3/4 1 4/3 ctg 4/3 1 3/4 sec 5/4 5/3 2 csc 2 5/3 5/4 2 / 2 3 / 2 3 / 2 2 / 2 Se obtiene: 3 / 3 3 3 3 / 3 2 3 / 3 2 2 2 3 / 3
  • 8. EJERCICIOS PARA LA CLASE 01. En un triángulo rectángulo ABC (recto en B); calcular: E = 2tanA.tanC + 3cosA.cscC 02. En un triángulo rectángulo ABC (recto en C); reducir: 03. En un triángulo rectángulo, los lados de menor longitud miden 2 y 3cm. Si el mayor de los ángulos agudos mide “”; calcular: 04. En un triángulo rectángulo ABC recto en A se sabe que: b + c = 14 y senB.senC = 0,48. Calcular la longitud de la hipotenusa. 05. En un triángulo ABC (B = 90º), se sabe que: secA = 2,6. Si el perímetro del triángulo es 60cm, ¿cuál es su área? 8 Razones Trigonométricas de ángulos agudos 2c.cosB b.tanA E a c.senA + = + 2 5 E 2sen β 13 = -
  • 9. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS 9 Razones Trigonométricas de ángulos agudos Son recíprocas, aquellos pares de razones trigonométricas de un mismo ángulo, que al multiplicarse entre si resultan la unidad. Se definen la cosecante, la secante y la cotangente, como las razones recíprocas (inversas) al seno, coseno y tangente, del siguiente modo: La cosecante es la razón recíproca del seno, o su inverso multiplicativo: La secante es la razón recíproca del coseno, o su inverso multiplicativo: La cotangente es la razón recíproca del tangente, o su inverso multiplicativo: 1 csc s en α α  s en . csc 1α α  1 sec cos α α  cos . s e c 1α α  tg . c tg 1α α  1 ctg tg α α 
  • 10. EJERCICIOS PARA LA CLASE 06. Sabiendo que sen(2x + 15)° . csc65° = 1, halla el valor de x 07. Si cos(3x + 10)°. sec(x + 70)° = 1, calcula el valor de x 08. Halla el valor de x si tg(5x – 50)° . ctg(4x + 20)° = 1 09. Si se cumple que: cos(7x2 – 3)° . sec(2x + 9)° = 1 10. Calcula x e y en: 10 Razones Trigonométricas de ángulos agudos sen(3x 2y 30) . csc(x y 10) 1 tg(5x y 20) .ctg(x 2y 30) 1 ìï + - ° - + ° =ï í ï + + ° + + ° =ïî
  • 11. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS 11 Razones Trigonométricas de ángulos agudos Dos ángulos agudos se llaman complementarios si su suma es un ángulo recto (90°). En la figura se muestra: α ˆ β : Son ángulos complementarios (α + β = 90º) Hemos nombrado el ángulo opuesto al cateto a como α y al ángulo opuesto al cateto b como β en consecuencia: a b β α
  • 12. senα = c a cosα = c b α β c a b tgα = b a ctα = a b secα = b c cscα = a c b a ctgβ = tgβ = a b cscβ = b c secβ = a c senβ = c b cosβ = c a cosα = senβ senα = cosβ ctgα = tgβ tcgα = tgβ cscα = secβ secα = cscβ RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Razones Trigonométricas de ángulos agudos “Las razones trigonométricas de todo ángulo agudo son respectivamente iguales a las co-razones trigonométricas de su ángulo complementario”
  • 13. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Razones Trigonométricas de ángulos agudos Ejemplos: sen 25° = cos 65° porque 25° + 65° = 90° tg 50° = ctg 40° porque 50° + 40° = 90° sec 12° = csc 78° porque 12° + 78° = 90° Ejercicio 1 Halla el valor de θ en: Sen 2θ = Cos 84° Solución Dado que deben ser ángulos complementarios:  2θ + 84° = 90°  2θ = 6°  θ = 3° Ejercicio 2 Halla el valor de θ en: tg 5α = ctg α Solución Dado que deben ser ángulos complementarios:  5α + α = 90°  6α = 90°  α = 15°
  • 14. EJERCICIOS PARA LA CLASE 11. Si sen(3x + 10)° = cos(2x + 53)° , calcula el valor de x 12. Si sec(5x – 40)° = csc(2x – 10)°, halla el valor de x 13. Si tg(2x + 15)° . tg51° = 1, halla el valor de x 14. Siendo: . Halla el valor de x (x є Z+) 15. Calcula x e y en: 14 Razones Trigonométricas de ángulos agudos 2 tg(x 5x 1) 1 ctg(6x 11) + - ° = + ° sen(2x y 8) cos(x 2y 16) sec(2x 3y 8) csc(x y 20) ìï + + ° = + + °ï í ï + - ° = + + °ïî