SlideShare una empresa de Scribd logo
AUXILIAR EN
FARMACIA
MODULO DE BIENVENIDA
PROF. PAÑILTO PABLO
¿CÓMO PODRÍAN DEFINIR EL CONCEPTO DE
SALUD Y ENFERMEDAD?
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):
• La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social de
un individuo.
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud):
• La salud es el estado de adaptación de las personas al medio en el
que viven.
Según la OMS y la OPS, la enfermedad:
• Es la pérdida de adaptación a nivel mental, físico y social del
organismo al medio . También se la define como la pérdida del
equilibrio u homeostasis causada por factores externos o internos.
¿QUE ES UNA FARMACIA?
• Es un centro sanitario abierto al público, donde el farmacéutico
ejerce su profesión.
• Las Farmacias dan un servicio público, pero en manos
privadas, o sea, establecen un pacto con la Administración
Sanitaria para proveer a los ciudadanos de sus medicamentos.
• Cada Farmacia es propiedad de un farmacéutico, la proporción
es 1 a 1, un farmacéutico no puede tener más de una Farmacia.
• -El propietario siempre ha de ser
farmacéutico, este hecho se justifica para
no anteponer los intereses económicos a
los sanitarios.
•El farmacéutico tiene la obligación de
preservar la salud de los ciudadanos y no
dispensar o aconsejar un medicamento
cuando esto no sea estrictamente
necesario, este hecho viene descrito por la
misma Ley, por el código deontológico de
LAS FARMACIAS DEBEN CUMPLIR CON UNA
SERIE DE REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO
SU FUNCIÓN.
• Un local apto para el despacho al público.
• Tener a la vista la placa (con el nombre del farmacéutico y el número de matrícula), el
título y la habilitación municipal. Las farmacias que deseen prestar el servicio de aplicación
de inyectables solo pueden hacerlo con autorización de Salud Pública.
• Un depósito de medicamentos. El depósito de medicamentos tiene estantes con
disposición adecuada donde los medicamentos se ordenan alfabéticamente. También se
tiene un estante con medicamentos genéricos ordenados por droga.
• Una heladera para la conservación de aquellos medicamentos que deben mantener la
cadena de frío. Los medicamentos de heladera (por ejemplo, las vacunas) deben tener la
temperatura controlada entre 2º C y 8º C. El control debe ser diario. La heladera no debe
utilizarse para guardar comestibles. Se debe tener un cuaderno donde se registra la
temperatura diaria.
• Un armario con llave para mantener cerrados los psicotrópicos
y los estupefacientes. Estos medicamentos deben dispensarse
con receta archivada.
• Lavatorio con agua corriente y baño.
• Balanza a disposición del público. (No es obligatorio)
• Matafuegos.
• Libro de quejas.
• Farmacopea Nacional Argentina.
• Estar a 300 metros de otra farmacia.
¿Y QUE SE HACE EN LAS FARMACIA?
• Dispensación de los medicamentos.
• Adquisición de medicamentos.
• Control de medicamentos.
• Asegurar que lo que ha prescrito el médico llega a sus manos con la
máxima eficiencia.
• Aconsejar sobre la utilización Y conservación de los medicamentos.
• Aconsejar sobre la utilización de medicamentos en el embarazo.
• Detección de interacciones entre medicamentos.
• Ayuda en la cumplimentación de la medicación por parte del
paciente.
• Elaboración de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales.
PERSONAS QUE PODEMOS ENCONTRAR
CONFORMANDO EL STAFF FARMACÉUTICO
• FARMACÉUTICOS TITULARES (los que son farmacéuticos
propietarios de esa Farmacia)
• FARMACÉUTICOS SUSTITUTOS (Licenciado que colaboran con el
farmacéutico titular y puede sustituirlo en caso de ausencia
justificada).
• FARMACÉUTICOS ADJUNTOS, profesionales que colaboran en
las diferentes actividades de la Farmacia.
• Encontramos además AUXILIARES DE FARMACIA.
Los Auxiliares de
Farmacia Son una
valiosa ayuda para el
farmacéutico y
complementan y dan
soporte a su actividad.
FUNCIONES Y TAREAS DEL
AUXILIAR EN FARMACIA
•1. Dispensación de medicamentos y productos.
•2. Recepción y realización de los pedidos.
•3. Atención al cliente-paciente.
•4. Controlar las fechas de vencimientos
•5. Manejo del software farmacéutico.
•6. Realizar las tareas administrativas.
FARMACOLOGÍA
•Es la rama de las ciencias médicas que
demuestra científicamente que una sustancia
tiene actividad farmacológica y que posee
efectos indeseables o aceptables para el
hombre.
Ciencia biológica que estudia las propiedades y
acción de los fármacos en los organismos.
TERMINOLOGÍA
DROGA:
•Son las sustancias farmacológicamente
activas de cualquier origen y
característica, utilizadas para la
prevención, alivio, diagnóstico,
tratamiento, curación o rehabilitación de
la enfermedad.
FARMAC
O:
•Es el principio activo de un producto
farmacéutico que puede ser obtenido por
síntesis, extracción y/o purificación de
recursos naturales.
PRINCIPIO
ACTIVO:
•Es el componente básico del medicamento que
se adiciona con el fin de producir un efecto
terapéutico.
EXCIPIENTE
S:
• sustancias auxiliares del medicamentos que sin producir
modificación en la acción farmacológica de los medicamentos se
agrega a estos con el fin de facilitar su administración,
adsorción, conservación o presentación.
Ejemplo:
• los colorantes, los conservantes, las sustancias aromáticas, los
diluyentes, los saborizantes, los compuestos que se utilizan para
recubrir las cápsulas o los reguladores de pH son
algunos ejemplos de los excipiente
PLACEBO
:
•Cualquier sustancia química administrada a un
paciente y que no posee acción farmacológica
específica (inerte) sobre su enfermedad.
EFECTO PLACEBO:
• Es aquel que se obtiene en un paciente sobre una base
puramente psicológica luego de la administración de un
placebo.
EFECTO NOCEBO
Se llama efecto nocebo al empeoramiento de los síntomas o
signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no,
de efectos negativos de una medida terapéutica. Se puede decir
que es lo contrario del efecto placebo, o mejor, que es el aspecto
negativo del efecto placebo.
•FÁRMACO
•PRINCIPIO ACTIVO
•MEDICAMENTO
SINÓNIMO
S
MEDICAMENTOS
Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una
forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o
clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los
animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto
farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar
o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.
DESCRIPCIÓN
DE
MEDICAMENT
OS
Nombre del
Medicamento
Miligramos
Código de barra
Presentación y
cantidad
(Consumo)
Indicaciones
vencimiento
Nombre del
laboratorio
NOMBRE
COMERCIAL
MILIGRAMOS
LABORATORIO
VENCIMIENTO
INDICACIONES
CÓDIGO DE
BARRA
PRESENTACIÓ
N
Y CANTIDAD
(CONSUMO)
Principio Activo
o
Componente
SIGLAS, SÍMBOLOS Y PICTOGRAMAS
MEDICAMENTOS
EL PROSPECTO DE LOS MEDICAMENTOS
• Es el folleto que acompaña a diversos productos y que incluye
información sobre su composición, modo de empleo, utilidad y
contraindicaciones. ect
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
jorgetorres0788
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
lorenaarias3261997
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 
Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007
SSconsulta
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
taniabastet
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Medicamentos uptc
Medicamentos uptcMedicamentos uptc
Medicamentos uptc
claudiahuertasmelo
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Liss858
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasROBERTCARDENAS
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
JuanDavidBallesteros15
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 

La actualidad más candente (20)

Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)Diapositivas medicamentos de control especial (2)
Diapositivas medicamentos de control especial (2)
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007Resolución 1403 de 2007
Resolución 1403 de 2007
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Medicamentos uptc
Medicamentos uptcMedicamentos uptc
Medicamentos uptc
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenasDispensacion 2 qf. robert cardenas
Dispensacion 2 qf. robert cardenas
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptxDEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
DEVOLUCION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 

Similar a 1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx

UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
sirleivergara
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
grupo3cenal
 
De la farmacia a la casa
De la farmacia a la casaDe la farmacia a la casa
De la farmacia a la casa
Olga María Jimenez Tacuri
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
ComplexivoByF ITSCO
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónMaria
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
Jose Fajardo
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
IlseAliciaMiranda1
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
Garancita
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
Botica Farma Premium
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Informatica final
Informatica final Informatica final
Informatica final
marcheduar
 

Similar a 1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx (20)

UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
Exposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticosExposicion fitoterapeuticos
Exposicion fitoterapeuticos
 
De la farmacia a la casa
De la farmacia a la casaDe la farmacia a la casa
De la farmacia a la casa
 
BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020BPRAD_ ITSCO - 2020
BPRAD_ ITSCO - 2020
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.La medicación. David Sánchez Lozano.
La medicación. David Sánchez Lozano.
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
 
Informatica final
Informatica final Informatica final
Informatica final
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
El  Regente De  Farmacia En Otros  EscenariosEl  Regente De  Farmacia En Otros  Escenarios
El Regente De Farmacia En Otros Escenarios
 
Definicion1
Definicion1Definicion1
Definicion1
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx

  • 1. AUXILIAR EN FARMACIA MODULO DE BIENVENIDA PROF. PAÑILTO PABLO
  • 2. ¿CÓMO PODRÍAN DEFINIR EL CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): • La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social de un individuo. Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud): • La salud es el estado de adaptación de las personas al medio en el que viven. Según la OMS y la OPS, la enfermedad: • Es la pérdida de adaptación a nivel mental, físico y social del organismo al medio . También se la define como la pérdida del equilibrio u homeostasis causada por factores externos o internos.
  • 3. ¿QUE ES UNA FARMACIA? • Es un centro sanitario abierto al público, donde el farmacéutico ejerce su profesión. • Las Farmacias dan un servicio público, pero en manos privadas, o sea, establecen un pacto con la Administración Sanitaria para proveer a los ciudadanos de sus medicamentos. • Cada Farmacia es propiedad de un farmacéutico, la proporción es 1 a 1, un farmacéutico no puede tener más de una Farmacia.
  • 4. • -El propietario siempre ha de ser farmacéutico, este hecho se justifica para no anteponer los intereses económicos a los sanitarios. •El farmacéutico tiene la obligación de preservar la salud de los ciudadanos y no dispensar o aconsejar un medicamento cuando esto no sea estrictamente necesario, este hecho viene descrito por la misma Ley, por el código deontológico de
  • 5. LAS FARMACIAS DEBEN CUMPLIR CON UNA SERIE DE REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO SU FUNCIÓN. • Un local apto para el despacho al público. • Tener a la vista la placa (con el nombre del farmacéutico y el número de matrícula), el título y la habilitación municipal. Las farmacias que deseen prestar el servicio de aplicación de inyectables solo pueden hacerlo con autorización de Salud Pública. • Un depósito de medicamentos. El depósito de medicamentos tiene estantes con disposición adecuada donde los medicamentos se ordenan alfabéticamente. También se tiene un estante con medicamentos genéricos ordenados por droga. • Una heladera para la conservación de aquellos medicamentos que deben mantener la cadena de frío. Los medicamentos de heladera (por ejemplo, las vacunas) deben tener la temperatura controlada entre 2º C y 8º C. El control debe ser diario. La heladera no debe utilizarse para guardar comestibles. Se debe tener un cuaderno donde se registra la temperatura diaria.
  • 6. • Un armario con llave para mantener cerrados los psicotrópicos y los estupefacientes. Estos medicamentos deben dispensarse con receta archivada. • Lavatorio con agua corriente y baño. • Balanza a disposición del público. (No es obligatorio) • Matafuegos. • Libro de quejas. • Farmacopea Nacional Argentina. • Estar a 300 metros de otra farmacia.
  • 7. ¿Y QUE SE HACE EN LAS FARMACIA? • Dispensación de los medicamentos. • Adquisición de medicamentos. • Control de medicamentos. • Asegurar que lo que ha prescrito el médico llega a sus manos con la máxima eficiencia. • Aconsejar sobre la utilización Y conservación de los medicamentos. • Aconsejar sobre la utilización de medicamentos en el embarazo. • Detección de interacciones entre medicamentos. • Ayuda en la cumplimentación de la medicación por parte del paciente. • Elaboración de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales.
  • 8. PERSONAS QUE PODEMOS ENCONTRAR CONFORMANDO EL STAFF FARMACÉUTICO • FARMACÉUTICOS TITULARES (los que son farmacéuticos propietarios de esa Farmacia) • FARMACÉUTICOS SUSTITUTOS (Licenciado que colaboran con el farmacéutico titular y puede sustituirlo en caso de ausencia justificada). • FARMACÉUTICOS ADJUNTOS, profesionales que colaboran en las diferentes actividades de la Farmacia. • Encontramos además AUXILIARES DE FARMACIA.
  • 9. Los Auxiliares de Farmacia Son una valiosa ayuda para el farmacéutico y complementan y dan soporte a su actividad.
  • 10. FUNCIONES Y TAREAS DEL AUXILIAR EN FARMACIA •1. Dispensación de medicamentos y productos. •2. Recepción y realización de los pedidos. •3. Atención al cliente-paciente. •4. Controlar las fechas de vencimientos •5. Manejo del software farmacéutico. •6. Realizar las tareas administrativas.
  • 11. FARMACOLOGÍA •Es la rama de las ciencias médicas que demuestra científicamente que una sustancia tiene actividad farmacológica y que posee efectos indeseables o aceptables para el hombre. Ciencia biológica que estudia las propiedades y acción de los fármacos en los organismos.
  • 13. DROGA: •Son las sustancias farmacológicamente activas de cualquier origen y característica, utilizadas para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad.
  • 14. FARMAC O: •Es el principio activo de un producto farmacéutico que puede ser obtenido por síntesis, extracción y/o purificación de recursos naturales.
  • 15. PRINCIPIO ACTIVO: •Es el componente básico del medicamento que se adiciona con el fin de producir un efecto terapéutico.
  • 16. EXCIPIENTE S: • sustancias auxiliares del medicamentos que sin producir modificación en la acción farmacológica de los medicamentos se agrega a estos con el fin de facilitar su administración, adsorción, conservación o presentación. Ejemplo: • los colorantes, los conservantes, las sustancias aromáticas, los diluyentes, los saborizantes, los compuestos que se utilizan para recubrir las cápsulas o los reguladores de pH son algunos ejemplos de los excipiente
  • 17. PLACEBO : •Cualquier sustancia química administrada a un paciente y que no posee acción farmacológica específica (inerte) sobre su enfermedad.
  • 18. EFECTO PLACEBO: • Es aquel que se obtiene en un paciente sobre una base puramente psicológica luego de la administración de un placebo. EFECTO NOCEBO Se llama efecto nocebo al empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos negativos de una medida terapéutica. Se puede decir que es lo contrario del efecto placebo, o mejor, que es el aspecto negativo del efecto placebo.
  • 20. MEDICAMENTOS Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Nombre del Medicamento Miligramos Código de barra Presentación y cantidad (Consumo) Indicaciones vencimiento Nombre del laboratorio
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. SIGLAS, SÍMBOLOS Y PICTOGRAMAS MEDICAMENTOS
  • 34.
  • 35. EL PROSPECTO DE LOS MEDICAMENTOS • Es el folleto que acompaña a diversos productos y que incluye información sobre su composición, modo de empleo, utilidad y contraindicaciones. ect