SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblia, Palabra de Dios
Rebeca Reynaud
En Washington DC hay un
Museo de la Biblia, se abrió en 2017
Museo de la Biblia, tiene 8 pisos
https://youtu.be/A-yrDYU_GRI
Rome Reports
Literatura bíblica
• La literatura bíblica es el único caso que tenemos de una literatura de
un pueblo que no se alaba a sí mismo. Tiene grandes alabanzas pero
son para Dios. Es el ejemplo más perfecto que tenemos de una
intención pura.
• La Biblia pretende compartir una buena noticia, es el hecho de la
salvación, interpretado a la luz del impacto producido. La verdad
bíblica es: hecho + interpretación. La verdad bíblica implica la verdad
de unos hechos y la verdad de una interpretación (donde no hay
intención de engañar, ni interés de la propia gloria y no se intenta
remplazar una ignorancia).
• ¿Quién preside ese proceso? La inspiración.
Tener sentido de pertenencia
• Acercarse a la Biblia significa conocer algo de nuestro origen, de nuestra
historia. Tres grandes temas: creación, ruptura, reconciliación (redención).
• La primera alianza señala qué quiso hacer Dios para reconciliarnos con Él.
Tener sentido de pertenencia.
• La Biblia responde a tres preguntas:
• ¿Cómo se vence el pecado?
• ¿Cómo Dios ha vencido al pecado?
• ¿Cómo viven los que han vencido al pecado?
• Toda la Biblia está organizada en base a estas tres preguntas. Estas
preguntas se pueden formular de otra manera: ¿Cómo ha reconciliado Dios
a la humanidad consigo? La Biblia nos cuenta el camino de la reconcilia-
ción.
El ser humano se ha apartado de Dios.
¿Qué podemos hacer?
• Es la gran pregunta a la que quiere responder la Biblia.
• Las claves fundamentales son dos: admiración y
dispensación.
• Asombra el poder que tiene el pecado.
• El descubrimiento del problema nos prepara para
agradecer la solución.
Admiración y dispensación
• Dispensar es distribuir de una
manera sabia y oportuna. Quiere
decir saber transmitir. La
economía de la salvación habla
del proceso sabio,
misericordioso y poderoso por el
cual Dios va transmitiendo su
verdad. Los elementos
fundamentales de la
dispensación son la palabra
“elección” y la palabra
“diferencia”.
Tema de la Biblia.
¿Cómo reparar esa ruptura?
•
• Alianza primera(s)
• Adán: Protoevangelio
• Noé
• Abraham: circuncisión
• Moisés: Ley
• David
•Nueva alianza o alianza
definitiva
• Cristo
• Espíritu
• Iglesia
• Cielo
Tenemos una necesidad de Dios, ¿cuánto?
• Salmo 80,15 y 20: Ven a visitar tu viña, ¡conviértenos haz que brille tu
rostro (es manifestar el poder mediante acciones salvíficas) y seremos
salvos!
• El AT es como la luz porque ilumina la conciencia. Salmo 119:
Dichosos los que caminan en la Ley del Señor. “Lámpara es tu palabra
para mis pasos. He jurado y lo mantengo, observaré tus juicios rectos”
(S. 119,105-106). La palabra es la luz.
• La ley sólo ilumina, se necesita algo más que eso, se necesita algo que
me cambie por dentro.
Salmo 19,1
Los cielos pregonan la gloria de Dios
Salmo 149
• El Señor es amigo de su
pueblo y otorga la victoria a
los humildes.
AT - NT
• Saber – querer
• Hacer – creer
• Ser elegido – ser enviado
• Controlar el mal – difundir el bien.
• Hay una diferencia entre saber y querer, no sólo hay que descubrir el
bien, debe también salir de dentro de mí.
• EL AT nos va dibujando como es el hombre: débil y obstinado. Es
necesario renovar al hombre desde lo más profundo de su ser.
Salmo 14, 2
•El Señor mira desde los
cielos a los hijos de Adán
para ver si hay alguno
inteligente, que busque a
Dios. Todos se han
extraviado, a una se han
pervertido. No hay quien
haga el bien, ni uno solo.
El lenguaje de la Biblia es existencial
• El lenguaje de la Biblia es existencial, brota de la vida y es narración
vital. La Palabra que revela obliga al corazón que escucha a revelarse
también. Hay verdades que no nos afectan, por ejemplo, saber la
longitud del río Nilo. Pero hay otras verdades que nos afectan
profundamente, como la existencia de Dios y la inmortalidad del
alma. Su afirmación o negación dan un rumbo determinado a nuestra
vida, por eso se llaman “verdades existenciales”.
• Si Dios hace “camino” con su pueblo, es de esperar que la revelación
que hace de sí mismo a su pueblo sea progresiva. Esto implica que no
debemos esperar los mismos estándares morales a lo largo de toda la
Escritura.
¿Qué es lo nuevo en el Nuevo Testamento?
¿Qué es lo nuevo en el Nuevo Testamento?
• “Lo nuevo del NT es el Espíritu Santo”, dice Tomás de Aquino; el hacer
mío se vuelve diferente.
• Le preguntan a Jesucristo
• -¿Qué tenemos que hacer?
• Contesta:
• -Creer.
• Para recibir el regalo transformante de Dios hay que creer. Creer es
entender que mis fuerzas no van a alcanzar jamás para ser santo.
Hay un nuevo “hacer”
• La fe obra por el amor. Ese hacer ya no sale de tus solas fuerzas, sale de la
transformación que Dios ha hecho en ti.
• La palabra gracia ha hecho distinto tu ser, te ha hecho diferente, y ahora
que eres diferente, obras diferente. El ágere, el actuar, sigue a ser. La
propuesta es ser bueno para hacer cosas buenas, pero sólo Dios puede
hacerme de nuevo. Cuando él me hace de nuevo llegamos a ser personas
que obran de otro modo. Este creer nos abre al actuar de Dios.
• EL AT se concentra en ser elegido, en ser el pueblo elegido, pero resulta
que el NT cambia de lenguaje: ser enviado. En el AT todo el problema es
cómo controlar el mal. Surge un problema respecto a la lepra, no lo toques
porque se te pasa el mal. El mal se difunde. En cambio en el NT el mensaje
es cómo se difunde el bien.
Si Cristo toca al leproso ¿desobedece la ley?
• Desobedece la letra de la
ley, pero la intención de
la ley es no lo toques
porque el mal le gana al
bien, aquí se ve el poder
del bien, es la sanidad de
Jesucristo la que le pasa
al leproso (Nelson Medina).
Establecer una relación personal con la Biblia
• La debilidad y la obstinación del
hombre frenan las iniciativas de
Dios. No te estás acercando a un
libro al leer la Biblia, te estás
acercando a una persona. Cristo
dice: “las Escrituras hablan de
mí”. Tenemos que acercarnos al
que es la Palabra viva de Dios.
• La Biblia es una amistad para
toda la vida; es una relación a
largo plazo.
El verbo preferido de la Biblia es “escuchar”.
• “Escucha, Israel”.
• Hay que revitalizar la memoria. Hay
que buscar la sanación y la
santificación de la memoria, lo
primero es recitar para ser habitados
por Dios, para eso, recordar la palabra.
En la recitación amorosa de la palabra
hace que ésta vaya soltando su jugo.
La recitación de la Palabra divina hay
que interpretarla en clave de puro
amor.
El lenguaje bíblico es progresivo y
acumulativo
• El lenguaje bíblico es progresivo y acumulativo. Tiene un AT y un NT,
va de menos a más, y esa luz máxima es Jesús. El Hijo es la Palabra
definitiva. Descubrir que el lenguaje es progresivo nos ayuda a
entender muchas cosas.
• Las condiciones de vida en aquellos tiempos antiquísimos estaban
plagados de agresividad e ignorancia, que propician comportamientos
que hoy nos parecen repulsivos. La voz diáfana de Dios se percibía de
manera tortuosa y llena de ruido. Sobre todo en el punto de partida
del pueblo elegido, la voz de Dios, resulta apenas reconocible. A
medida que se avanza en la historia de la salvación, las cosas
cambian, y las exigencias morales responden mejor al deber ser.
¿Y qué aprende uno en la Biblia?
Se aprenden cinco cosas.
• a) el conocimiento de sí mismo
• b) la realidad del pecado: la vida no sólo tiene desafíos o problemas,
hay maldad en el corazón y hay que identificarla y quitarla.
• c) la vaciedad de los ídolos: no poner la confianza en nada que no sea
Dios.
• d) la necesidad de la gracia; dependemos de Dios, tanto más de lo
que dependemos para ser creados y sostenidos en el ser.
• e) ¡La verdad misma de Dios!
Tres claves de lectura del Antiguo
Testamento:
• Esquema general de la Historia de la Salvación (lo veremos enseguida)
• Revelación progresiva: no puedo medir por el mismo estándar moral
toda la Biblia, pues el pueblo de Dios fue sacado de las tinieblas a la
luz admirable
• Valor permanente: el AT es el diccionario básico para entender quién
es Cristo y qué ha traído a nuestra vida.
La lectura de la Biblia es una lectura de sintonía, se trata de sintonizar
con el Espíritu Santo. La Biblia fue escrita para nosotros.
Si le preguntamos a san Pablo ¿qué puede
hacer el hombre por sí mismo?
• Va a contestar: Nada. El ser humano está sujeto a condenación, la
vida humana es un desastre. Pero Dios dio un paso, Dios, por propia
iniciativa, por regalo de su amor, sin merecerlo y sin el derecho de
esperarlo, por puro amor, por pura ternura dio el paso, y ese paso no
es cualquier paso: Fue darnos en su Hijo todos los tesoros de la
salvación, y abre una ventana en nuestro corazón para que
recibiéramos el poder del Espíritu, y el que recibe el poder del Espíritu
empieza a desear de otra manera, -le cambian las ganas- obra de otro
modo. ¿Qué se hace para que la conducta cambie? El ser humano por
sí mismo no da más. Se necesita una nueva creación.
Dios fue quien movió la historia
“El Padre Eterno creó el universo por un libérrimo y misterioso designio de su
sabiduría y de su bondad, decretó elevar a los hombres a la participación de la vida
divina” (Lumen Gentium, 2).Pues así también, por libérrimo designio de su amor
Dios movió la historia, llegó al extremo de enviarnos a su Hijo para que todo el que
cree en él tenga vida, gracia y no perezca. Esta noticia ¿cómo llega a mí? Por fuera y
por dentro. Por fuera es lo que me dicen. Por dentro es lo que acontece en el
recinto de la conciencia. Allí adentro ¿quién obra? Sólo el Espíritu tiene potestad de
entrar a ese recinto. El poder del Espíritu da la convicción. A través de esa doble voz
llega en mí una convicción profunda, que de verdad Dios me ama. Cuando concurre
la predicación exterior y la predicación interior, ocurre la fe, me abro al regalo de
Dios, recibo su amor, su poder, su misericordia. Esta es la clave central del
pensamiento de San Pablo. La fe viene de escuchar: Fides ex auditu. Podemos
hablar de la escucha creyente de la Biblia (Nelson Medina).
Al leer un pasaje de la Biblia hay que ver en qué
periodo se encuadra. Hay que tener un esquema
básico de la historia que va desde Abraham hasta
Jesucristo, al menos.
Cronología
Siglos - Personaje, etapa o dominación
• XIX a.C. Abraham
• XIII a.C. Moisés. Éxodo.
• XIII-XI Josué y Jueces.
• X David, Salomón (Algunos
salmos y algunos Proverbios)
• VIII Dominación asiria. Caída del
Reino del Norte, Samaria (año
722).
• VI Dominación de Babilonia.
Caída del Reino del Sur, Jerusalén y
Exilio (año 587).
• VI Dominación persa. Ciro. Un
“resto” regresa del Exilio (año 538).
• VI Empieza el desarrollo de los
escritos sapienciales (Proverbios,
Job, Eclesiastés).
• III Dominación griega. Caída de
Persépolis (capital persa).
• II Libro del Eclesiástico y del
Cantar de los cantares.
• I Dominación Romana (Libro
Sabiduría).
Dios se ha ido revelando a lo largo de los siglos, en
unos marcos geográficos concretos: Egipto,
Mesopotamia, Siria, Persia y, sobre todo, Israel.
Ur
Babilonia
Babilonia
Imperiopersa
Scott Hahn, “El uso de las Escrituras en los
escritos de San Josemaría”.
• Scott Hahn dice que San Josemaría “desarrolló una espiritualidad
estrictamente bíblica”. La Biblia era su principal fuente de autoridad. La
Biblia fue su lenguaje referencial primario.
• De forma ocasional San Josemaría recibía iluminaciones divinas
extraordinarias que le revelaban un particular sentido del texto bíblico. En
la fiesta de la Transfiguración en 1931, al celebrar la Misa, cuando alzaba la
hostia, oyó: “Y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré todo hacia
mí” (Juan 12:32). Y entendió que el Señor le quería decir que los cristianos
debemos poner a Cristo en lo alto de todas las actividades humanas. Esta
iluminación ha tenido una profunda influencia en el desarrollo de la Obra.
• Podemos tocar su legado en la Biblia de Navarra, un proyecto que él
impulsó (es.josemariaescriva.info).
1 biblia palabra de dios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestros aliados invisibles ron phillips
Nuestros aliados invisibles   ron phillipsNuestros aliados invisibles   ron phillips
Nuestros aliados invisibles ron phillipsXochitl Cordova
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
Juan E. Barrera
 
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bisPrincipe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
jhonathanmaradey
 
2012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic612012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic61Flor Aranda
 
Libro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo NacimientoLibro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo NacimientoClaudia Magana
 
Las actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reinoLas actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reino
Saúl Loera
 
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
jespadill
 
Como reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del finComo reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del fin
Hugo Arroyo R.
 
Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017
jhonathanmaradey
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
José Leonis
 
Contacto diciembre
Contacto diciembreContacto diciembre
Contacto diciembre
Rsm San Martín
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaCristhian Amaya Padilla
 
el poder de tu palabras
el poder de tu palabrasel poder de tu palabras
el poder de tu palabras
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos PequeñosLos Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Exaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. WhiteExaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesúsinfocatolicos
 
C peter-wagner-confrontemos-las-potestades
C peter-wagner-confrontemos-las-potestadesC peter-wagner-confrontemos-las-potestades
C peter-wagner-confrontemos-las-potestadesEberto Mejia
 

La actualidad más candente (19)

Nuestros aliados invisibles ron phillips
Nuestros aliados invisibles   ron phillipsNuestros aliados invisibles   ron phillips
Nuestros aliados invisibles ron phillips
 
Ppt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amorPpt el triángulo del amor
Ppt el triángulo del amor
 
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bisPrincipe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
Principe de persia y espíritu de grecia formato oficial bis
 
2012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic612012 03-01 complementarioic61
2012 03-01 complementarioic61
 
Libro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo NacimientoLibro, El Nuevo Nacimiento
Libro, El Nuevo Nacimiento
 
Las actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reinoLas actitudes de un ciudadano del reino
Las actitudes de un ciudadano del reino
 
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
 
Como reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del finComo reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del fin
 
Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017Principio santidad mayo 2017
Principio santidad mayo 2017
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
 
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO.  Por José Leonis.
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
 
Contacto diciembre
Contacto diciembreContacto diciembre
Contacto diciembre
 
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepaLibro complementario Que la Iglesia lo sepa
Libro complementario Que la Iglesia lo sepa
 
el poder de tu palabras
el poder de tu palabrasel poder de tu palabras
el poder de tu palabras
 
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos PequeñosLos Bienaventurados - Grupos Pequeños
Los Bienaventurados - Grupos Pequeños
 
Exaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. WhiteExaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. White
 
Dom ord 3 c
Dom ord 3 cDom ord 3 c
Dom ord 3 c
 
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de JesúsJosé Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
José Luis Caravias, sj. El Dios de Jesús
 
C peter-wagner-confrontemos-las-potestades
C peter-wagner-confrontemos-las-potestadesC peter-wagner-confrontemos-las-potestades
C peter-wagner-confrontemos-las-potestades
 

Similar a 1 biblia palabra de dios

Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdfUsted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
CristianIzquierdoy
 
Keller que%20es%20el%20evangelico
Keller que%20es%20el%20evangelicoKeller que%20es%20el%20evangelico
Keller que%20es%20el%20evangelicoOrgalatin
 
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLALA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
eoivares
 
Exegesis
ExegesisExegesis
Exegesis
Fz Rubio
 
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ella
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ellaLeccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ella
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ellaIglesia Central
 
Compartir la Palabra
Compartir la PalabraCompartir la Palabra
Compartir la Palabra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
IBE Callao
 
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdf
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdfSinopsis escogiendo ser bendecido pdf
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdf
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo? ¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
Andrés Cisterna
 
El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012Francisco Javier
 
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01José Luis Campos Moya
 
Quién es Dios?
Quién es Dios?Quién es Dios?
Quién es Dios?
Servicios Creativos
 
Presentación Lectio Divina.pptx
Presentación Lectio Divina.pptxPresentación Lectio Divina.pptx
Presentación Lectio Divina.pptx
WalterEstacioRodrigu
 
Como oir la voz de dios
Como oir la voz de diosComo oir la voz de dios
Como oir la voz de dios
JesusBusanterinaldi
 
El libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos PequeñosEl libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticanilssonsibauste
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticanilssonsibauste
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
nilssonsibauste
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
nilssonsibauste
 

Similar a 1 biblia palabra de dios (20)

Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdfUsted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
Usted_queda_cordialmente_invitado_a_los.pdf
 
Keller que%20es%20el%20evangelico
Keller que%20es%20el%20evangelicoKeller que%20es%20el%20evangelico
Keller que%20es%20el%20evangelico
 
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLALA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
 
Exegesis
ExegesisExegesis
Exegesis
 
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ella
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ellaLeccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ella
Leccion 02 iv_2012 - la revelacion y el dios de ella
 
Compartir la Palabra
Compartir la PalabraCompartir la Palabra
Compartir la Palabra
 
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
La conciencia limpia manual lideres mayo 2017
 
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdf
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdfSinopsis escogiendo ser bendecido pdf
Sinopsis escogiendo ser bendecido pdf
 
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo? ¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
¿Soy bautizado en el Espíritu Santo?
 
El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012El porqué de la creación 18.06.2012
El porqué de la creación 18.06.2012
 
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01
Elporqudelacreacin18062012 120619132900-phpapp01
 
Quién es Dios?
Quién es Dios?Quién es Dios?
Quién es Dios?
 
Presentación Lectio Divina.pptx
Presentación Lectio Divina.pptxPresentación Lectio Divina.pptx
Presentación Lectio Divina.pptx
 
Como oir la voz de dios
Como oir la voz de diosComo oir la voz de dios
Como oir la voz de dios
 
El libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos PequeñosEl libro de efesios - Grupos Pequeños
El libro de efesios - Grupos Pequeños
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
 
Pawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educaticaPawer point para trabajo final informática educatica
Pawer point para trabajo final informática educatica
 

Más de Rebeca Reynaud

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
Rebeca Reynaud
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
Rebeca Reynaud
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
Rebeca Reynaud
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
Rebeca Reynaud
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
Rebeca Reynaud
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Rebeca Reynaud
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
Rebeca Reynaud
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
Rebeca Reynaud
 
10 profeta miqueas
10 profeta miqueas10 profeta miqueas
10 profeta miqueas
Rebeca Reynaud
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
Rebeca Reynaud
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
Rebeca Reynaud
 

Más de Rebeca Reynaud (20)

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
 
10 profeta miqueas
10 profeta miqueas10 profeta miqueas
10 profeta miqueas
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 biblia palabra de dios

  • 1. Biblia, Palabra de Dios Rebeca Reynaud
  • 2. En Washington DC hay un Museo de la Biblia, se abrió en 2017
  • 3. Museo de la Biblia, tiene 8 pisos
  • 5.
  • 6. Literatura bíblica • La literatura bíblica es el único caso que tenemos de una literatura de un pueblo que no se alaba a sí mismo. Tiene grandes alabanzas pero son para Dios. Es el ejemplo más perfecto que tenemos de una intención pura. • La Biblia pretende compartir una buena noticia, es el hecho de la salvación, interpretado a la luz del impacto producido. La verdad bíblica es: hecho + interpretación. La verdad bíblica implica la verdad de unos hechos y la verdad de una interpretación (donde no hay intención de engañar, ni interés de la propia gloria y no se intenta remplazar una ignorancia). • ¿Quién preside ese proceso? La inspiración.
  • 7. Tener sentido de pertenencia • Acercarse a la Biblia significa conocer algo de nuestro origen, de nuestra historia. Tres grandes temas: creación, ruptura, reconciliación (redención). • La primera alianza señala qué quiso hacer Dios para reconciliarnos con Él. Tener sentido de pertenencia. • La Biblia responde a tres preguntas: • ¿Cómo se vence el pecado? • ¿Cómo Dios ha vencido al pecado? • ¿Cómo viven los que han vencido al pecado? • Toda la Biblia está organizada en base a estas tres preguntas. Estas preguntas se pueden formular de otra manera: ¿Cómo ha reconciliado Dios a la humanidad consigo? La Biblia nos cuenta el camino de la reconcilia- ción.
  • 8. El ser humano se ha apartado de Dios. ¿Qué podemos hacer? • Es la gran pregunta a la que quiere responder la Biblia. • Las claves fundamentales son dos: admiración y dispensación. • Asombra el poder que tiene el pecado. • El descubrimiento del problema nos prepara para agradecer la solución.
  • 9. Admiración y dispensación • Dispensar es distribuir de una manera sabia y oportuna. Quiere decir saber transmitir. La economía de la salvación habla del proceso sabio, misericordioso y poderoso por el cual Dios va transmitiendo su verdad. Los elementos fundamentales de la dispensación son la palabra “elección” y la palabra “diferencia”.
  • 10. Tema de la Biblia. ¿Cómo reparar esa ruptura? • • Alianza primera(s) • Adán: Protoevangelio • Noé • Abraham: circuncisión • Moisés: Ley • David •Nueva alianza o alianza definitiva • Cristo • Espíritu • Iglesia • Cielo
  • 11. Tenemos una necesidad de Dios, ¿cuánto? • Salmo 80,15 y 20: Ven a visitar tu viña, ¡conviértenos haz que brille tu rostro (es manifestar el poder mediante acciones salvíficas) y seremos salvos! • El AT es como la luz porque ilumina la conciencia. Salmo 119: Dichosos los que caminan en la Ley del Señor. “Lámpara es tu palabra para mis pasos. He jurado y lo mantengo, observaré tus juicios rectos” (S. 119,105-106). La palabra es la luz. • La ley sólo ilumina, se necesita algo más que eso, se necesita algo que me cambie por dentro.
  • 12. Salmo 19,1 Los cielos pregonan la gloria de Dios
  • 13. Salmo 149 • El Señor es amigo de su pueblo y otorga la victoria a los humildes.
  • 14. AT - NT • Saber – querer • Hacer – creer • Ser elegido – ser enviado • Controlar el mal – difundir el bien. • Hay una diferencia entre saber y querer, no sólo hay que descubrir el bien, debe también salir de dentro de mí. • EL AT nos va dibujando como es el hombre: débil y obstinado. Es necesario renovar al hombre desde lo más profundo de su ser.
  • 15. Salmo 14, 2 •El Señor mira desde los cielos a los hijos de Adán para ver si hay alguno inteligente, que busque a Dios. Todos se han extraviado, a una se han pervertido. No hay quien haga el bien, ni uno solo.
  • 16. El lenguaje de la Biblia es existencial • El lenguaje de la Biblia es existencial, brota de la vida y es narración vital. La Palabra que revela obliga al corazón que escucha a revelarse también. Hay verdades que no nos afectan, por ejemplo, saber la longitud del río Nilo. Pero hay otras verdades que nos afectan profundamente, como la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. Su afirmación o negación dan un rumbo determinado a nuestra vida, por eso se llaman “verdades existenciales”. • Si Dios hace “camino” con su pueblo, es de esperar que la revelación que hace de sí mismo a su pueblo sea progresiva. Esto implica que no debemos esperar los mismos estándares morales a lo largo de toda la Escritura.
  • 17. ¿Qué es lo nuevo en el Nuevo Testamento?
  • 18. ¿Qué es lo nuevo en el Nuevo Testamento? • “Lo nuevo del NT es el Espíritu Santo”, dice Tomás de Aquino; el hacer mío se vuelve diferente. • Le preguntan a Jesucristo • -¿Qué tenemos que hacer? • Contesta: • -Creer. • Para recibir el regalo transformante de Dios hay que creer. Creer es entender que mis fuerzas no van a alcanzar jamás para ser santo.
  • 19. Hay un nuevo “hacer” • La fe obra por el amor. Ese hacer ya no sale de tus solas fuerzas, sale de la transformación que Dios ha hecho en ti. • La palabra gracia ha hecho distinto tu ser, te ha hecho diferente, y ahora que eres diferente, obras diferente. El ágere, el actuar, sigue a ser. La propuesta es ser bueno para hacer cosas buenas, pero sólo Dios puede hacerme de nuevo. Cuando él me hace de nuevo llegamos a ser personas que obran de otro modo. Este creer nos abre al actuar de Dios. • EL AT se concentra en ser elegido, en ser el pueblo elegido, pero resulta que el NT cambia de lenguaje: ser enviado. En el AT todo el problema es cómo controlar el mal. Surge un problema respecto a la lepra, no lo toques porque se te pasa el mal. El mal se difunde. En cambio en el NT el mensaje es cómo se difunde el bien.
  • 20. Si Cristo toca al leproso ¿desobedece la ley? • Desobedece la letra de la ley, pero la intención de la ley es no lo toques porque el mal le gana al bien, aquí se ve el poder del bien, es la sanidad de Jesucristo la que le pasa al leproso (Nelson Medina).
  • 21. Establecer una relación personal con la Biblia • La debilidad y la obstinación del hombre frenan las iniciativas de Dios. No te estás acercando a un libro al leer la Biblia, te estás acercando a una persona. Cristo dice: “las Escrituras hablan de mí”. Tenemos que acercarnos al que es la Palabra viva de Dios. • La Biblia es una amistad para toda la vida; es una relación a largo plazo.
  • 22. El verbo preferido de la Biblia es “escuchar”. • “Escucha, Israel”. • Hay que revitalizar la memoria. Hay que buscar la sanación y la santificación de la memoria, lo primero es recitar para ser habitados por Dios, para eso, recordar la palabra. En la recitación amorosa de la palabra hace que ésta vaya soltando su jugo. La recitación de la Palabra divina hay que interpretarla en clave de puro amor.
  • 23. El lenguaje bíblico es progresivo y acumulativo • El lenguaje bíblico es progresivo y acumulativo. Tiene un AT y un NT, va de menos a más, y esa luz máxima es Jesús. El Hijo es la Palabra definitiva. Descubrir que el lenguaje es progresivo nos ayuda a entender muchas cosas. • Las condiciones de vida en aquellos tiempos antiquísimos estaban plagados de agresividad e ignorancia, que propician comportamientos que hoy nos parecen repulsivos. La voz diáfana de Dios se percibía de manera tortuosa y llena de ruido. Sobre todo en el punto de partida del pueblo elegido, la voz de Dios, resulta apenas reconocible. A medida que se avanza en la historia de la salvación, las cosas cambian, y las exigencias morales responden mejor al deber ser.
  • 24. ¿Y qué aprende uno en la Biblia? Se aprenden cinco cosas. • a) el conocimiento de sí mismo • b) la realidad del pecado: la vida no sólo tiene desafíos o problemas, hay maldad en el corazón y hay que identificarla y quitarla. • c) la vaciedad de los ídolos: no poner la confianza en nada que no sea Dios. • d) la necesidad de la gracia; dependemos de Dios, tanto más de lo que dependemos para ser creados y sostenidos en el ser. • e) ¡La verdad misma de Dios!
  • 25. Tres claves de lectura del Antiguo Testamento: • Esquema general de la Historia de la Salvación (lo veremos enseguida) • Revelación progresiva: no puedo medir por el mismo estándar moral toda la Biblia, pues el pueblo de Dios fue sacado de las tinieblas a la luz admirable • Valor permanente: el AT es el diccionario básico para entender quién es Cristo y qué ha traído a nuestra vida. La lectura de la Biblia es una lectura de sintonía, se trata de sintonizar con el Espíritu Santo. La Biblia fue escrita para nosotros.
  • 26. Si le preguntamos a san Pablo ¿qué puede hacer el hombre por sí mismo? • Va a contestar: Nada. El ser humano está sujeto a condenación, la vida humana es un desastre. Pero Dios dio un paso, Dios, por propia iniciativa, por regalo de su amor, sin merecerlo y sin el derecho de esperarlo, por puro amor, por pura ternura dio el paso, y ese paso no es cualquier paso: Fue darnos en su Hijo todos los tesoros de la salvación, y abre una ventana en nuestro corazón para que recibiéramos el poder del Espíritu, y el que recibe el poder del Espíritu empieza a desear de otra manera, -le cambian las ganas- obra de otro modo. ¿Qué se hace para que la conducta cambie? El ser humano por sí mismo no da más. Se necesita una nueva creación.
  • 27. Dios fue quien movió la historia “El Padre Eterno creó el universo por un libérrimo y misterioso designio de su sabiduría y de su bondad, decretó elevar a los hombres a la participación de la vida divina” (Lumen Gentium, 2).Pues así también, por libérrimo designio de su amor Dios movió la historia, llegó al extremo de enviarnos a su Hijo para que todo el que cree en él tenga vida, gracia y no perezca. Esta noticia ¿cómo llega a mí? Por fuera y por dentro. Por fuera es lo que me dicen. Por dentro es lo que acontece en el recinto de la conciencia. Allí adentro ¿quién obra? Sólo el Espíritu tiene potestad de entrar a ese recinto. El poder del Espíritu da la convicción. A través de esa doble voz llega en mí una convicción profunda, que de verdad Dios me ama. Cuando concurre la predicación exterior y la predicación interior, ocurre la fe, me abro al regalo de Dios, recibo su amor, su poder, su misericordia. Esta es la clave central del pensamiento de San Pablo. La fe viene de escuchar: Fides ex auditu. Podemos hablar de la escucha creyente de la Biblia (Nelson Medina).
  • 28. Al leer un pasaje de la Biblia hay que ver en qué periodo se encuadra. Hay que tener un esquema básico de la historia que va desde Abraham hasta Jesucristo, al menos.
  • 29. Cronología Siglos - Personaje, etapa o dominación • XIX a.C. Abraham • XIII a.C. Moisés. Éxodo. • XIII-XI Josué y Jueces. • X David, Salomón (Algunos salmos y algunos Proverbios) • VIII Dominación asiria. Caída del Reino del Norte, Samaria (año 722). • VI Dominación de Babilonia. Caída del Reino del Sur, Jerusalén y Exilio (año 587). • VI Dominación persa. Ciro. Un “resto” regresa del Exilio (año 538). • VI Empieza el desarrollo de los escritos sapienciales (Proverbios, Job, Eclesiastés). • III Dominación griega. Caída de Persépolis (capital persa). • II Libro del Eclesiástico y del Cantar de los cantares. • I Dominación Romana (Libro Sabiduría).
  • 30. Dios se ha ido revelando a lo largo de los siglos, en unos marcos geográficos concretos: Egipto, Mesopotamia, Siria, Persia y, sobre todo, Israel.
  • 31. Ur
  • 32.
  • 33.
  • 37.
  • 38. Scott Hahn, “El uso de las Escrituras en los escritos de San Josemaría”. • Scott Hahn dice que San Josemaría “desarrolló una espiritualidad estrictamente bíblica”. La Biblia era su principal fuente de autoridad. La Biblia fue su lenguaje referencial primario. • De forma ocasional San Josemaría recibía iluminaciones divinas extraordinarias que le revelaban un particular sentido del texto bíblico. En la fiesta de la Transfiguración en 1931, al celebrar la Misa, cuando alzaba la hostia, oyó: “Y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré todo hacia mí” (Juan 12:32). Y entendió que el Señor le quería decir que los cristianos debemos poner a Cristo en lo alto de todas las actividades humanas. Esta iluminación ha tenido una profunda influencia en el desarrollo de la Obra. • Podemos tocar su legado en la Biblia de Navarra, un proyecto que él impulsó (es.josemariaescriva.info).