SlideShare una empresa de Scribd logo
La Confesión
La tentación cambia la visión que tenemos
• La tentación se nos presenta como algo
contrario a lo que Dios quiere. Los deseos
de Dios son claros y sencillos. El mensaje
de Dios es simple. El demonio viene
sutilmente con un nuevo plan para la
mujer: De ninguna forma morirás. El
primer hijo de Adán y Eva fue Caín.
Siempre que hago mi voluntad en contra
de la de Dios, termino hiriendo a alguien.
• Podemos cambiar la felicidad de un
instante por la felicidad de la vida eterna.
• Tener una tentación no es pecado; el
pecado está en consentir en la
tentación: Preferimos la felicidad que
pasa, a la eterna.
• La tentación puede ser un acto de
bendición cuando se le rechaza, o
puede ser un acto de maldición cuando
se la acepta. Si cedo, corrompo la
relación con Dios y con los demás.
Hacer el mal produce placer pero el
placer pasa y el mal se queda. Hacer el
bien produce dolor, pero el dolor pasa
y se queda el bien.
¿Cuál es la esencia del pecado original?
•El hombre dejó morir en
su corazón la confianza
hacia su creador, y
abusando de su libertad,
desobedeció al
mandamiento de Dios
(CEC, 397).
•Fuimos comprados a gran
precio.
Confesión, Sacramento de la misericordia
• Jesús le dice al paralítico: “Hijo,
tus pecados te son perdonados”.
Palabras que causan conmoción
ya que sólo Dios puede
perdonar. Coloca a quien las
pronuncia a la misma altura del
Dios “único” de Israel.
• La curación del paralítico suscita
asombro (Marcos 2, 1-12).
La maravilla de la experiencia
• Gracias a la fe de los cuatro
camilleros, Jesús concede el
perdón al paralítico.
• Cuando se experimenta el
perdón de los pecados, el
escándalo cede el lugar a la
maravilla. El perdón de los
pecados es experiencia de luz.
• El misterio del mal nos supera,
no podemos comprenderlo con
nuestra sola razón.
• El perdón de los pecados es una
experiencia regeneradora que
renueva la gracia del Bautismo.
¿Qué es el pecado? San Lucas muestra que es
“separación del Padre”
• Parábola del hijo pródigo. ¿Por qué
regresa?
• El problema no es ser pecador; el problema
es no dejarse transformar por el amor de
Jesucristo, dijo el Papa Francisco.
• Cuando el hijo pródigo regresa, el Padre no
le reprocha nada. El hijo descubre que
siempre ha tenido un lugar en el corazón de
su Padre. Este Padre devuelve al hijo su
verdadera identidad.
San Juan Pablo II dice sobre la Confesión:
• “… Y si todavía hay alguno
que esté vacilando por una u
otra razón, os ruego
recordéis esto: la persona
que sabe confesar la verdad
de la culpa y pide perdón a
Cristo, acrecienta la propia
dignidad humana y da
muestras de grandeza
espiritual” (Dublín, 29-IX-1979).
Anécdota del Papa Francisco
• El Viernes Santo del año 2013, El
Papa Francisco fue a confesar. De
pronto sintió que una voz interior
le decía: “Y vos qué”. La oyó tres
veces y decidió confesarse en
viernes, aunque él lo suele hacer
los sábados. Cerca había un señor
francés que se asombró cuando vio
que el Papa entraba al
confesonario. Nunca había visto a
un sacerdote confesarse, ¡y menos
al Papa! Así que lo pensó un poco y
decidió allí mismo hacer su
confesión, después de muchos
años de no hacerlo.
El Año de la Misericordia es tiempo de
reconciliación con Dios y con los hermanos
La apertura de la Puerta Santa
•La apertura de la Puerta Santa
es símbolo de un nuevo
compromiso para todos los
cristianos de testimoniar con
mayor entusiasmo y convicción
la propia fe.
•Se trata de estimular la
peregrinación como estímulo
para la conversión.
Condiciones para ganar la indulgencia en el
Jubileo de la misericordia
• Confesión sacramental
• Firme deseo de no cometer ningún
pecado
• Comunión
• Oración por el Papa y sus intenciones
• Rezar el Credo
• Rezar la oración del Jubileo de la
misericordia
Templos donde se puede ganar la indulgencia
en Aguascalientes
• Catedral
• Santuario del Sagrado Corazón de
Jesús (los viernes)
• Santuario de Ntra. Sra. de
Guadalupe (los sábados).
• Parroquia del Señor de las
Angustias
• Parroquia del Señor del Salitre
• Parroquia de N. Sra. de los Dolores
– Teocaltiche, Jal.
• Parroquia de Ntra. Sra. de la
Encarnación. Jalisco.
• Parroquia de San José – Ojuelos
• En las parroquias y capellanías,
durante sus fiestas patronales y
mensualmente el día que
recuerden su fiesta patronal.
• En las Solemnidades de Navidad,
Vigilia Pascual, Nuestra Señora de
Guadalupe y en la conmemoración
de los fieles difuntos.
Casos especiales para ganar la indulgencia
• Enfermos y ancianos
• Ofreciendo la enfermedad y el
sufrimiento como experiencia de
cercanía al Señor. Vivir con fe y
gozosa esperanza este momento
de prueba.
• Presos: Podrán ganar la
indulgencia en las capillas de las
cárceles y cada vez que
atraviesen la puerta de su celda.
¿A quién se aplica la indulgencia?
• A la misma persona que la
obtenga con las debidas
disposiciones. No se puede
aplicar a otra persona.
También se puede aplicar a
los difuntos.
• La indulgencia se gana una
vez al día.
La indulgencia jubilar también se concede
• Cada vez que un fiel realice
personalmente una obra de
misericordia corporal o
espiritual.
• Además, todos los sacerdotes
tienen la facultad de absolver
del pecado del aborto, para
quienes se acerquen
arrepentidos al Sacramento de la
Reconciliación.
Reconciliación
• La confesión restablece la pureza
del Bautismo (Pastor de Hermas,
siglo II).
• Los primeros cristianos se
llamaban “santos” porque
habían sido purificados por
Cristo a través del bautismo. ¿Y
si vuelvo a pecar? Dios concede
una segunda penitencia si hay
arrepentimiento.
• Tertuliano en el siglo II dice que
la segunda penitencia es como la
tabla de salvación para el que se
arrojó al mar del pecado. El
bautismo había sido como la
entrada triunfal a la casa de la
salvación; la segunda penitencia
es entrar por la puerta trasera y
sin hacer gran ruido. Esta
práctica dura así hasta el siglo
VII; cambia a partir de la
evangelización del Norte de
Europa. Entonces, se dará la
oportunidad de recibir la
penitencia varias veces en la
vida.
Se recomienda la confesión frecuente.
• El IV Concilio de Letrán establece
—en el siglo XII— que al menos
una vez al año el fiel se ha de
acercar al Sacramento de la
Penitencia, y el Concilio Vaticano
II vuelve a su sentido
sacramental y recuerda que es
un momento de arrepentimiento
y reconciliación.
• Se recomienda la confesión
frecuente, es decir, quincenal o
mensual.
• San Juan Crisóstomo dijo: “Los
sacerdotes han recibido un
poder que el mismo Dios no ha
otorgado a los Ángeles o a los
Arcángeles…, son capaces de
perdonar los pecados”.
• Carlos III fue un monarca muy
débil. En su lecho de muerte
no encontraba la paz. Le
llevaron a un franciscano que
le dijo: majestad, Dios escribe
nuestros pecados sobre arena,
y basta una lágrima para que
los borre. Y eso le ayudó.
• San Juan Pablo II dijo en Dublín:
la persona que sabe confesar la
verdad de la culpa y pide perdón
a Cristo, acrecienta la propia
dignidad humana y da muestras
de grandeza espiritual (29-IX-1979).
• Estamos viviendo los tiempos
de oscuridad espiritual más
grande en toda la historia, y a
la vez, el mundo nunca ha sido
más atractivo, más seductor,
más hechizante que hoy.
Nunca había tenido más
propuestas para que el
hombre se enamore de él que
hoy. El demonio quiere que
estemos 24 horas
entretenidos.
El Papa Benedicto XVI enseña
• El problema esencial de toda
la historia del mundo es el
ser hombres no
reconciliados con Dios, con
el Dios silencioso,
misterioso, aparentemente
ausente y sin embargo
omnipresente. Cfr.
Benedicto XVI, Jesús de
Nazaret, II, p. 98.
Hablan dos literatos
ingleses
• En su libro El secreto del Padre
Brown, dice Chesterton: “No
existe un hombre que sea
realmente bueno mientras no
sepa con exactitud cuan malo
puede llegar a ser” (p. 17 Plaza
Janes).
• C.S. Lewis dice: “Cuando un
hombre se va haciendo mejor,
comprende con más claridad el
mal que aún queda dentro de él.
Cuando un hombre se hace peor,
comprende cada vez menos su
maldad” (Mero cristianismo, p.
108).
Dice el Cura de Ars:
• “Si dijéramos a los condenados que están en el infierno desde hace
tiempo: Vamos a poner a un sacerdote a la puerta del infierno. Los que se
quieran confesar, sólo tienen que salir, ¿quedaría alguien? Quedaría
desierto, y el cielo se llenaría. ¡Tenemos el tiempo y los medios que ellos
no tienen! (...) ¿Por qué los hombres se exponen a ser malditos de Dios?”. Y
continúa: “Cuando vamos a confesarnos, debemos entender lo que
estamos haciendo. Se podría decir que desclavamos a Nuestro Señor de la
cruz. Algunos se suenan las narices mientras el sacerdote les da la
absolución, otros repasan a ver si se han olvidado de decir algún pecado...
Cuando el sacerdote da la absolución, no hay que pensar más que en una
cosa: que la sangre de Dios corre por nuestra alma lavándola y volviéndola
bella como era después del bautismo”. (José Pedro Manglano, Orar con el
cura de Ars, Desclée de Brouwer, Bilbao 2000, n. 16.3 p. 44).
• Enseña Teresa de Calcuta: “Para
muchos de nosotros existe el
peligro cierto de olvidar que somos
pecadores y que como tales hemos
de recurrir al confesionario. Hemos
de sentir necesidad de hacer que la
sangre de Cristo lave nuestros
pecados”.
• La Confesión es uno de los actos
más íntimos y personales del
hombre.
• Muchas cosas fundamentales
cambian en el santuario de la
conciencia en cada Confesión, y
muchas cosas cambian también en
el ámbito familiar y profesional. El
pecado es la mayor tragedia que el
hombre puede sufrir: produce un
descentramiento en quien lo
comete y a su alrededor. Por la
Comunión de los Santos, cada
Confesión tiene sus resonancias
bienhechoras en toda la Iglesia.
Deshacernos de lo malo
• Una de las cuestiones más importantes de nuestra vida es ¿cómo
conseguir "deshacernos" de lo malo que hay en nosotros? No se
puede volver al pasado, para vivirlo de manera diferente… Sólo Dios
puede renovar nuestra vida con su perdón. Y El quiere hacerlo… hasta
el punto que el perdón de los pecados ocupa un lugar muy
importante en nuestras relaciones con Dios. Como respetó nuestra
libertad, el único requisito que exige es que nosotros queramos ser
perdonados: es decir, rechacemos el pecado cometido (esto es el
arrepentimiento) y queramos no volver a cometerlo. ¿Cómo nos pide
que mostremos nuestra buena voluntad? En su misericordia infinita
nos dio un instrumento que no falla en reparar todo lo malo que
podamos haber hecho. Se trata del sacramento de la penitencia.
Razones para confesarnos
• Uno de los más grandes motivos de optimismo y alegría en nuestra vida es
que todo tiene arreglo, incluso las peores cosas pueden terminar bien
(como la del hijo pródigo) porque Dios tiene la última palabra: y esa
palabra es de amor misericordioso. La confesión no es algo meramente
humano: es un misterio sobrenatural: consiste en un encuentro personal
con la misericordia de Dios en la persona de un sacerdote. Y yo, ¿qué le
voy a contar mis cosas a un hombre? Dice la gente. ¡Tiene razón! Pero si
Cristo lo dijo, las cosas cambian. No es un invento absurdo, e incluso
humanamente tiene muchísimos beneficios. En la confesión no se realiza
un diálogo humano, sino un diálogo divino: nos introduce dentro del
misterio de la misericordia de Dios. Jesús dio a los Apóstoles el poder de
perdonar los pecados. "Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen
los pecados, les quedarán perdonados, a los que no se los perdonen, les
quedarán sin perdonar " (Jn 20,22-23). Los únicos que han recibido este
poder son los Apóstoles y sus sucesores.
En la confesión te encuentras con Cristo
• Es un medio para darnos la gracia. Te confiesas con Jesús, el
sacerdote no es más que su representante. De hecho, la formula de la
absolución dice: "Yo te absuelvo de tus pecados" ¿Quien es ese «yo»?
No es el Padre Fulano -quien no tiene nada que perdonarte porque
no le has hecho nada-, sino Cristo.
• El perdón es algo que «se recibe». Yo no soy el artífice del perdón de
mis pecados: es Dios quien los perdona. Como todo sacramento hay
que recibirlo del ministro que lo administra válidamente. A nadie se le
ocurriría decir que se bautiza sólo ante Dios… sino que acude a la
iglesia a recibir el Bautismo.
Todos necesitamos que nos escuchen.
• ¿En qué consiste el primer paso de la terapia de los psiquiatras y
psicólogos sino en hacer hablar al "paciente"? Y te cobran para
escucharte… y al "paciente" le hace muy bien. Estas dos profesiones
han descubierto en el siglo XX algo que la Iglesia descubrió hace
muchos siglos (en realidad se lo enseñó Dios). El decir lo que nos
pasa, es una primera liberación.
• Necesitamos una protección contra el auto-engaño. Es fácil engañarse
a uno mismo, pensando que eso malo que hicimos, en realidad no
está tan mal; o justificándolo llegando a la conclusión de que es
bueno, etc. Cuando tenemos que contar los hechos a otra persona,
sin excusas, con sinceridad, se nos caen todas las caretas… y nos
encontramos con nosotros mismos, con la realidad que somos.
Necesitamos objetividad
• Y nadie es buen juez en causa propia. Por eso los sacerdotes pueden
perdonar los pecados a todas las personas del mundo… menos a una:
la única persona a la que un sacerdote no puede perdonar los
pecados es él mismo: siempre tiene que acudir a otro sacerdote para
confesarse. Dios es sabio y no podía privar a los sacerdotes de este
gran medio de santificación.
• Necesitamos saber que hemos sido perdonados. Una cosa es pedir
perdón y otra distinta ser perdonado. Necesitamos una confirmación
exterior, sensible, de que Dios ha aceptado nuestro arrepentimiento.
Esto sucede en la confesión: cuando recibimos la absolución,
sabemos que el sacramento ha sido administrado, y como todo
sacramento recibe la eficacia de Cristo.
¿Porque le voy a decir mis pecados a un
hombre como yo?
• Porque ese hombre no un hombre
cualquiera: tiene el poder especial para
perdonar los pecados por el sacramento
del orden. Si un leproso nos ofreciera un
diamante seguramente lo tomaríamos. Si
un sacerdote pecador nos da la
absolución, nos ofrece el perdón en
nombre de Jesucristo, no en nombre
propio. Judas anduvo con los Once
haciendo milagros, y lo hizo en nombre de
Dios.
Me da vergüenza…
• Es lógico, pero hay que superarla. Hay un hecho comprobado
universalmente: cuanto más te cueste decir algo, tanto mayor será la
paz interior que consigas después de decirlo. Además te cuesta,
precisamente porque te confiesas poco…, en cuanto lo hagas con
frecuencia, verás como superarás esa vergüenza. Además, no creas
que eres tan original…. Lo que vas a decir, el cura ya lo escuchó
trescientas mil veces… A esta altura de la historia… no creo que
puedas inventar pecados nuevos…Por último, no te olvides de lo que
nos enseñó un gran santo: el diablo quita la vergüenza para pecar… y
la devuelve aumentada para pedir perdón… No caigas en su trampa.
Siempre me confieso de lo mismo…
• Eso no es problema. Hay que confesar los pecados que uno ha
cometido, y es bastante lógico que nuestros defectos sean siempre
más o menos los mismo. Sería terrible ir cambiando constantemente
de defecto. Además cuando te bañas o lavas la ropa, no esperas que
aparezcan machas nuevas, que nunca antes habías tenido; la suciedad
es más o menos siempre del mismo tipo. Para querer estar limpio
basta querer remover la mugre, independientemente de cuán original
u ordinaria sea.
• El hecho de que uno se ensucie, no hace concluir que es inútil
bañarse. Uno que se baña todos los días… se ensucia igual… Pero
gracias a que se baña, no va acumulando mugre y está bastante
limpio. Lo mismo pasa con la confesión.
Y si el cura después le cuenta a alguien mis
pecados
No te preocupes por eso.
La Iglesia cuida tanto este
asunto que aplica la pena más
grande que existe en el
Derecho Canónico -la ex-
comunión- al sacerdote que
dijese algo que conoce por la
confesión. De hecho hay
mártires por el sigilo
sacramental:
sacerdotes que han muerto
por no revelar el contenido de
la confesión.
• Un converso, Patrick
Madrid, relata su
experiencia en pocas
palabras: “La conversión es
una forma de martirio.
Requiere que uno se rinda
en cuerpo, mente,
intelecto y fe a Cristo.
Demanda docilidad y
apertura total a ser llevado
hacia la verdad aunque
para muchos la verdad se
halle en la dirección “hacia
donde nadie quiere ir” (Jn
21, 18-19).
• Satanás es el trono del orgullo, y
la única arma para derrotarlo es
la humildad. Y la confesión nos
ayuda a vivir la humildad porque
reconocemos lo que está mal y
pedimos perdón. No se trata de
quién es el sacerdote, perdona
por el poder de Dios, importa
quién soy yo. Al recibir la
absolución quedamos
desencadenados, pero el alma
está débil, por eso necesitamos
la Eucaristía. Si supiéramos lo
que es la Presencia real de Jesús
en la Eucaristía, quedaríamos en
éxtasis nada más pisar la iglesia.
• Escribe San Juan: “todo lo que hay en
el mundo: las pasiones desordenadas
del hombre, las curiosidades
malsanas y la arrogancia del dinero,
no vienen del Padre, sino del mundo.
El mundo pasa y sus pasiones
desordenadas también. Pero el que
hace la voluntad de Dios tiene vida
eterna” (1ª Carta 2,12-17)
• La Triple Concupiscencia:
• Concupiscencia de los ojos - las
curiosidades malsanas
• Concupiscencia de la carne o las
pasiones desordenadas
• Soberbia de la vida: la arrogancia del
dinero
Pasos para una buena confesión
•Examen de conciencia
•Dolor de corazón
•Decir los pecados
•Propósito de enmienda
•Cumplir la penitencia
“Y yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”
• El sacramento de la penitencia
“cancela” los pecados y suscita la
voluntad de cambiar de
mentalidad y orientación de la
vida, un camino que sólo el
Espíritu puede guiar y sostener.
• El Sacramento de la
Reconciliación tiene como
supuesto necesario la formación
de la conciencia.
•Se abre la puerta del
perdón, la puerta de
misericordia divina
está siempre abierta,
sólo falta que Dios
encuentre la puerta de
tu corazón dispuesto a
recibirlo.
Bibliografía
•Pontificio Consejo para la promoción de la
Nueva Evangelización, La Confesión,
Sacramento de la Misericordia. Jubileo de la
Misericordia 2015-2016. Ediciones Paulinas.
México 2015.
•Otras fuentes.
El Jubileo es tiempo oportuno para dejarse
tocar el corazón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Johana Casas Diaz
 
'Misericordia et misera’
'Misericordia et misera’'Misericordia et misera’
'Misericordia et misera’
Luis Losada Pescador
 
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversiónUn llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
Juan E. Barrera
 
Triptico sacramento de la reconciliacion
Triptico sacramento de la reconciliacion  Triptico sacramento de la reconciliacion
Triptico sacramento de la reconciliacion Alsa Man
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
Humberto Corrales
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
emilioperucha
 
Jesus y la misericordia pagola
Jesus y la misericordia pagola Jesus y la misericordia pagola
Jesus y la misericordia pagola
pastoraledu
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
Rebeca Reynaud
 
Evangelio de la misericordia
Evangelio de la misericordiaEvangelio de la misericordia
Evangelio de la misericordia
Episcopalpy
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez
 
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
odecobispadoica
 
Ppt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitenciaPpt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitencia
gcg2204
 
Ppt Penitencia
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitencia
ulsabcr
 
El Jubileo de la Misericordia (pps)
El Jubileo de la Misericordia (pps)El Jubileo de la Misericordia (pps)
El Jubileo de la Misericordia (pps)Ramón Rivas
 
01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramentalRicardo Galdamez
 

La actualidad más candente (20)

Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
 
'Misericordia et misera’
'Misericordia et misera’'Misericordia et misera’
'Misericordia et misera’
 
33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios
 
El arrepentimiento
El arrepentimientoEl arrepentimiento
El arrepentimiento
 
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversiónUn llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
Un llamado urgente.Arrepentimiento y conversión
 
Triptico sacramento de la reconciliacion
Triptico sacramento de la reconciliacion  Triptico sacramento de la reconciliacion
Triptico sacramento de la reconciliacion
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Jesus y la misericordia pagola
Jesus y la misericordia pagola Jesus y la misericordia pagola
Jesus y la misericordia pagola
 
Año de la misericordia
Año de la misericordiaAño de la misericordia
Año de la misericordia
 
La reconciliación con Dios
La reconciliación con DiosLa reconciliación con Dios
La reconciliación con Dios
 
teología de la misericordia
teología de la misericordia teología de la misericordia
teología de la misericordia
 
Evangelio de la misericordia
Evangelio de la misericordiaEvangelio de la misericordia
Evangelio de la misericordia
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
 
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
 
La reconciliacion
La reconciliacionLa reconciliacion
La reconciliacion
 
Ppt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitenciaPpt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitencia
 
Ppt Penitencia
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitencia
 
El Jubileo de la Misericordia (pps)
El Jubileo de la Misericordia (pps)El Jubileo de la Misericordia (pps)
El Jubileo de la Misericordia (pps)
 
01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental
 

Destacado

Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
Rebeca Reynaud
 
Isaías
IsaíasIsaías
17 san ambrosio
17 san ambrosio17 san ambrosio
17 san ambrosio
Rebeca Reynaud
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
pointslider49
 
Evangelio según san mateo
Evangelio según san mateoEvangelio según san mateo
Evangelio según san mateo
Rebeca Reynaud
 
sacramento del perdón
sacramento del perdónsacramento del perdón
sacramento del perdóneducarconjesus
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
Rebeca Reynaud
 
18 san jerónimo
18 san jerónimo18 san jerónimo
18 san jerónimo
Rebeca Reynaud
 
Evangelio san marcos 1, 14 20
Evangelio san marcos 1, 14 20Evangelio san marcos 1, 14 20
Evangelio san marcos 1, 14 20monica eljuri
 
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento Gregorio Rodriguez
 
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdoteCatequista Primera Comunion
 
Sacramento de Reconciliación 2-3
Sacramento de Reconciliación 2-3Sacramento de Reconciliación 2-3
Sacramento de Reconciliación 2-3Luis Meca
 
Celebracion de la penitencia
Celebracion de la penitenciaCelebracion de la penitencia
Celebracion de la penitenciacinlizrm
 
11 pedro y el conflicto
11 pedro y el conflicto11 pedro y el conflicto
11 pedro y el conflicto
chucho1943
 
08 pedro y la roca
08 pedro y la roca08 pedro y la roca
08 pedro y la roca
chucho1943
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
Ministerio de Apologética Católica
 
Modos de aprendizaje y planificación de talleres
Modos de aprendizaje y planificación de talleresModos de aprendizaje y planificación de talleres
Modos de aprendizaje y planificación de talleres
Juan Carlos Moreno
 
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicosPara Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
ulsabcr
 

Destacado (20)

Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
 
Isaías
IsaíasIsaías
Isaías
 
17 san ambrosio
17 san ambrosio17 san ambrosio
17 san ambrosio
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Evangelio según san mateo
Evangelio según san mateoEvangelio según san mateo
Evangelio según san mateo
 
sacramento del perdón
sacramento del perdónsacramento del perdón
sacramento del perdón
 
3 san justino, apologista
3 san justino, apologista3 san justino, apologista
3 san justino, apologista
 
18 san jerónimo
18 san jerónimo18 san jerónimo
18 san jerónimo
 
Evangelio san marcos 1, 14 20
Evangelio san marcos 1, 14 20Evangelio san marcos 1, 14 20
Evangelio san marcos 1, 14 20
 
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
 
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
 
Sacramento de Reconciliación 2-3
Sacramento de Reconciliación 2-3Sacramento de Reconciliación 2-3
Sacramento de Reconciliación 2-3
 
Celebracion de la penitencia
Celebracion de la penitenciaCelebracion de la penitencia
Celebracion de la penitencia
 
El santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San MarcosEl santo evangelio según San Marcos
El santo evangelio según San Marcos
 
11 pedro y el conflicto
11 pedro y el conflicto11 pedro y el conflicto
11 pedro y el conflicto
 
08 pedro y la roca
08 pedro y la roca08 pedro y la roca
08 pedro y la roca
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
 
Modos de aprendizaje y planificación de talleres
Modos de aprendizaje y planificación de talleresModos de aprendizaje y planificación de talleres
Modos de aprendizaje y planificación de talleres
 
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicosPara Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
Para Reafirmar Nuestra Fe Como CatóLicos
 
ConfesióN
ConfesióNConfesióN
ConfesióN
 

Similar a La confesión sacramental

Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaRebeca Reynaud
 
Introduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la graciaIntroduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la gracia
Rebeca Reynaud
 
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
jasspiebl
 
Año de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrezAño de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrez
tobias comba
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
franfrater
 
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Ramón Félix Martorell
 
Podemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosPodemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosAngel Erazo
 
Homilia 800 años catedral
Homilia 800 años catedralHomilia 800 años catedral
Homilia 800 años catedralimmenxagraza
 
Enseanzas del papa francisco no.50
Enseanzas del papa francisco no.50Enseanzas del papa francisco no.50
Enseanzas del papa francisco no.50monica eljuri
 
Retiro de marzo #DesdeCasa
Retiro de marzo #DesdeCasaRetiro de marzo #DesdeCasa
Retiro de marzo #DesdeCasa
Opus Dei
 
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
 “Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible” “Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
emilioperucha
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Los signos de los tiempos
Los signos de los tiemposLos signos de los tiempos
Los signos de los tiempos
Roberto Fernández
 
Cuaresma, una oportunidad más para cambiar
Cuaresma, una oportunidad más para cambiarCuaresma, una oportunidad más para cambiar
Cuaresma, una oportunidad más para cambiarDiocesis Tlaxcala
 
La cuaresma 2018
La cuaresma 2018La cuaresma 2018
La cuaresma 2018
P Luis Angel Gomez
 
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
CPV
 

Similar a La confesión sacramental (20)

Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la Gracia
 
Introduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la graciaIntroduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la gracia
 
Nacer de nuevo
Nacer de nuevoNacer de nuevo
Nacer de nuevo
 
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
Muchos caminos 8: Catolicismo Romano parte 2
 
Año de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrezAño de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrez
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
 
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
 
Podemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntosPodemos orar por_los_difuntos
Podemos orar por_los_difuntos
 
Homilia 800 años catedral
Homilia 800 años catedralHomilia 800 años catedral
Homilia 800 años catedral
 
Enseanzas del papa francisco no.50
Enseanzas del papa francisco no.50Enseanzas del papa francisco no.50
Enseanzas del papa francisco no.50
 
Retiro de marzo #DesdeCasa
Retiro de marzo #DesdeCasaRetiro de marzo #DesdeCasa
Retiro de marzo #DesdeCasa
 
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
 “Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible” “Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
 
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismoPapa francisco.añofe43.un solo bautismo
Papa francisco.añofe43.un solo bautismo
 
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
HOMILÍA DEL DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO B. DIA 22 DE FEBRERO DEL 2015
 
La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1La alegría del evangelio 1
La alegría del evangelio 1
 
08-02-15
08-02-1508-02-15
08-02-15
 
Los signos de los tiempos
Los signos de los tiemposLos signos de los tiempos
Los signos de los tiempos
 
Cuaresma, una oportunidad más para cambiar
Cuaresma, una oportunidad más para cambiarCuaresma, una oportunidad más para cambiar
Cuaresma, una oportunidad más para cambiar
 
La cuaresma 2018
La cuaresma 2018La cuaresma 2018
La cuaresma 2018
 
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. I. Cap. 3). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A OT...
 

Más de Rebeca Reynaud

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
Rebeca Reynaud
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
Rebeca Reynaud
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
Rebeca Reynaud
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
Rebeca Reynaud
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
Rebeca Reynaud
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Rebeca Reynaud
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
Rebeca Reynaud
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
Rebeca Reynaud
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
10 profeta miqueas
10 profeta miqueas10 profeta miqueas
10 profeta miqueas
Rebeca Reynaud
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
Rebeca Reynaud
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
Rebeca Reynaud
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
Rebeca Reynaud
 

Más de Rebeca Reynaud (20)

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
10 profeta miqueas
10 profeta miqueas10 profeta miqueas
10 profeta miqueas
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
 
13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo13 san juan crisostomo
13 san juan crisostomo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La confesión sacramental

  • 2. La tentación cambia la visión que tenemos • La tentación se nos presenta como algo contrario a lo que Dios quiere. Los deseos de Dios son claros y sencillos. El mensaje de Dios es simple. El demonio viene sutilmente con un nuevo plan para la mujer: De ninguna forma morirás. El primer hijo de Adán y Eva fue Caín. Siempre que hago mi voluntad en contra de la de Dios, termino hiriendo a alguien. • Podemos cambiar la felicidad de un instante por la felicidad de la vida eterna.
  • 3. • Tener una tentación no es pecado; el pecado está en consentir en la tentación: Preferimos la felicidad que pasa, a la eterna. • La tentación puede ser un acto de bendición cuando se le rechaza, o puede ser un acto de maldición cuando se la acepta. Si cedo, corrompo la relación con Dios y con los demás. Hacer el mal produce placer pero el placer pasa y el mal se queda. Hacer el bien produce dolor, pero el dolor pasa y se queda el bien.
  • 4. ¿Cuál es la esencia del pecado original? •El hombre dejó morir en su corazón la confianza hacia su creador, y abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios (CEC, 397). •Fuimos comprados a gran precio.
  • 5. Confesión, Sacramento de la misericordia • Jesús le dice al paralítico: “Hijo, tus pecados te son perdonados”. Palabras que causan conmoción ya que sólo Dios puede perdonar. Coloca a quien las pronuncia a la misma altura del Dios “único” de Israel. • La curación del paralítico suscita asombro (Marcos 2, 1-12).
  • 6. La maravilla de la experiencia • Gracias a la fe de los cuatro camilleros, Jesús concede el perdón al paralítico. • Cuando se experimenta el perdón de los pecados, el escándalo cede el lugar a la maravilla. El perdón de los pecados es experiencia de luz. • El misterio del mal nos supera, no podemos comprenderlo con nuestra sola razón. • El perdón de los pecados es una experiencia regeneradora que renueva la gracia del Bautismo.
  • 7. ¿Qué es el pecado? San Lucas muestra que es “separación del Padre” • Parábola del hijo pródigo. ¿Por qué regresa? • El problema no es ser pecador; el problema es no dejarse transformar por el amor de Jesucristo, dijo el Papa Francisco. • Cuando el hijo pródigo regresa, el Padre no le reprocha nada. El hijo descubre que siempre ha tenido un lugar en el corazón de su Padre. Este Padre devuelve al hijo su verdadera identidad.
  • 8. San Juan Pablo II dice sobre la Confesión: • “… Y si todavía hay alguno que esté vacilando por una u otra razón, os ruego recordéis esto: la persona que sabe confesar la verdad de la culpa y pide perdón a Cristo, acrecienta la propia dignidad humana y da muestras de grandeza espiritual” (Dublín, 29-IX-1979).
  • 9. Anécdota del Papa Francisco • El Viernes Santo del año 2013, El Papa Francisco fue a confesar. De pronto sintió que una voz interior le decía: “Y vos qué”. La oyó tres veces y decidió confesarse en viernes, aunque él lo suele hacer los sábados. Cerca había un señor francés que se asombró cuando vio que el Papa entraba al confesonario. Nunca había visto a un sacerdote confesarse, ¡y menos al Papa! Así que lo pensó un poco y decidió allí mismo hacer su confesión, después de muchos años de no hacerlo.
  • 10. El Año de la Misericordia es tiempo de reconciliación con Dios y con los hermanos
  • 11. La apertura de la Puerta Santa •La apertura de la Puerta Santa es símbolo de un nuevo compromiso para todos los cristianos de testimoniar con mayor entusiasmo y convicción la propia fe. •Se trata de estimular la peregrinación como estímulo para la conversión.
  • 12. Condiciones para ganar la indulgencia en el Jubileo de la misericordia • Confesión sacramental • Firme deseo de no cometer ningún pecado • Comunión • Oración por el Papa y sus intenciones • Rezar el Credo • Rezar la oración del Jubileo de la misericordia
  • 13. Templos donde se puede ganar la indulgencia en Aguascalientes • Catedral • Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (los viernes) • Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe (los sábados). • Parroquia del Señor de las Angustias • Parroquia del Señor del Salitre • Parroquia de N. Sra. de los Dolores – Teocaltiche, Jal. • Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Jalisco. • Parroquia de San José – Ojuelos • En las parroquias y capellanías, durante sus fiestas patronales y mensualmente el día que recuerden su fiesta patronal. • En las Solemnidades de Navidad, Vigilia Pascual, Nuestra Señora de Guadalupe y en la conmemoración de los fieles difuntos.
  • 14. Casos especiales para ganar la indulgencia • Enfermos y ancianos • Ofreciendo la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor. Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba. • Presos: Podrán ganar la indulgencia en las capillas de las cárceles y cada vez que atraviesen la puerta de su celda.
  • 15. ¿A quién se aplica la indulgencia? • A la misma persona que la obtenga con las debidas disposiciones. No se puede aplicar a otra persona. También se puede aplicar a los difuntos. • La indulgencia se gana una vez al día.
  • 16. La indulgencia jubilar también se concede • Cada vez que un fiel realice personalmente una obra de misericordia corporal o espiritual. • Además, todos los sacerdotes tienen la facultad de absolver del pecado del aborto, para quienes se acerquen arrepentidos al Sacramento de la Reconciliación.
  • 17. Reconciliación • La confesión restablece la pureza del Bautismo (Pastor de Hermas, siglo II). • Los primeros cristianos se llamaban “santos” porque habían sido purificados por Cristo a través del bautismo. ¿Y si vuelvo a pecar? Dios concede una segunda penitencia si hay arrepentimiento.
  • 18. • Tertuliano en el siglo II dice que la segunda penitencia es como la tabla de salvación para el que se arrojó al mar del pecado. El bautismo había sido como la entrada triunfal a la casa de la salvación; la segunda penitencia es entrar por la puerta trasera y sin hacer gran ruido. Esta práctica dura así hasta el siglo VII; cambia a partir de la evangelización del Norte de Europa. Entonces, se dará la oportunidad de recibir la penitencia varias veces en la vida.
  • 19. Se recomienda la confesión frecuente. • El IV Concilio de Letrán establece —en el siglo XII— que al menos una vez al año el fiel se ha de acercar al Sacramento de la Penitencia, y el Concilio Vaticano II vuelve a su sentido sacramental y recuerda que es un momento de arrepentimiento y reconciliación. • Se recomienda la confesión frecuente, es decir, quincenal o mensual.
  • 20. • San Juan Crisóstomo dijo: “Los sacerdotes han recibido un poder que el mismo Dios no ha otorgado a los Ángeles o a los Arcángeles…, son capaces de perdonar los pecados”. • Carlos III fue un monarca muy débil. En su lecho de muerte no encontraba la paz. Le llevaron a un franciscano que le dijo: majestad, Dios escribe nuestros pecados sobre arena, y basta una lágrima para que los borre. Y eso le ayudó.
  • 21. • San Juan Pablo II dijo en Dublín: la persona que sabe confesar la verdad de la culpa y pide perdón a Cristo, acrecienta la propia dignidad humana y da muestras de grandeza espiritual (29-IX-1979). • Estamos viviendo los tiempos de oscuridad espiritual más grande en toda la historia, y a la vez, el mundo nunca ha sido más atractivo, más seductor, más hechizante que hoy. Nunca había tenido más propuestas para que el hombre se enamore de él que hoy. El demonio quiere que estemos 24 horas entretenidos.
  • 22. El Papa Benedicto XVI enseña • El problema esencial de toda la historia del mundo es el ser hombres no reconciliados con Dios, con el Dios silencioso, misterioso, aparentemente ausente y sin embargo omnipresente. Cfr. Benedicto XVI, Jesús de Nazaret, II, p. 98.
  • 23. Hablan dos literatos ingleses • En su libro El secreto del Padre Brown, dice Chesterton: “No existe un hombre que sea realmente bueno mientras no sepa con exactitud cuan malo puede llegar a ser” (p. 17 Plaza Janes). • C.S. Lewis dice: “Cuando un hombre se va haciendo mejor, comprende con más claridad el mal que aún queda dentro de él. Cuando un hombre se hace peor, comprende cada vez menos su maldad” (Mero cristianismo, p. 108).
  • 24. Dice el Cura de Ars: • “Si dijéramos a los condenados que están en el infierno desde hace tiempo: Vamos a poner a un sacerdote a la puerta del infierno. Los que se quieran confesar, sólo tienen que salir, ¿quedaría alguien? Quedaría desierto, y el cielo se llenaría. ¡Tenemos el tiempo y los medios que ellos no tienen! (...) ¿Por qué los hombres se exponen a ser malditos de Dios?”. Y continúa: “Cuando vamos a confesarnos, debemos entender lo que estamos haciendo. Se podría decir que desclavamos a Nuestro Señor de la cruz. Algunos se suenan las narices mientras el sacerdote les da la absolución, otros repasan a ver si se han olvidado de decir algún pecado... Cuando el sacerdote da la absolución, no hay que pensar más que en una cosa: que la sangre de Dios corre por nuestra alma lavándola y volviéndola bella como era después del bautismo”. (José Pedro Manglano, Orar con el cura de Ars, Desclée de Brouwer, Bilbao 2000, n. 16.3 p. 44).
  • 25. • Enseña Teresa de Calcuta: “Para muchos de nosotros existe el peligro cierto de olvidar que somos pecadores y que como tales hemos de recurrir al confesionario. Hemos de sentir necesidad de hacer que la sangre de Cristo lave nuestros pecados”. • La Confesión es uno de los actos más íntimos y personales del hombre. • Muchas cosas fundamentales cambian en el santuario de la conciencia en cada Confesión, y muchas cosas cambian también en el ámbito familiar y profesional. El pecado es la mayor tragedia que el hombre puede sufrir: produce un descentramiento en quien lo comete y a su alrededor. Por la Comunión de los Santos, cada Confesión tiene sus resonancias bienhechoras en toda la Iglesia.
  • 26. Deshacernos de lo malo • Una de las cuestiones más importantes de nuestra vida es ¿cómo conseguir "deshacernos" de lo malo que hay en nosotros? No se puede volver al pasado, para vivirlo de manera diferente… Sólo Dios puede renovar nuestra vida con su perdón. Y El quiere hacerlo… hasta el punto que el perdón de los pecados ocupa un lugar muy importante en nuestras relaciones con Dios. Como respetó nuestra libertad, el único requisito que exige es que nosotros queramos ser perdonados: es decir, rechacemos el pecado cometido (esto es el arrepentimiento) y queramos no volver a cometerlo. ¿Cómo nos pide que mostremos nuestra buena voluntad? En su misericordia infinita nos dio un instrumento que no falla en reparar todo lo malo que podamos haber hecho. Se trata del sacramento de la penitencia.
  • 27. Razones para confesarnos • Uno de los más grandes motivos de optimismo y alegría en nuestra vida es que todo tiene arreglo, incluso las peores cosas pueden terminar bien (como la del hijo pródigo) porque Dios tiene la última palabra: y esa palabra es de amor misericordioso. La confesión no es algo meramente humano: es un misterio sobrenatural: consiste en un encuentro personal con la misericordia de Dios en la persona de un sacerdote. Y yo, ¿qué le voy a contar mis cosas a un hombre? Dice la gente. ¡Tiene razón! Pero si Cristo lo dijo, las cosas cambian. No es un invento absurdo, e incluso humanamente tiene muchísimos beneficios. En la confesión no se realiza un diálogo humano, sino un diálogo divino: nos introduce dentro del misterio de la misericordia de Dios. Jesús dio a los Apóstoles el poder de perdonar los pecados. "Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados, a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar " (Jn 20,22-23). Los únicos que han recibido este poder son los Apóstoles y sus sucesores.
  • 28. En la confesión te encuentras con Cristo • Es un medio para darnos la gracia. Te confiesas con Jesús, el sacerdote no es más que su representante. De hecho, la formula de la absolución dice: "Yo te absuelvo de tus pecados" ¿Quien es ese «yo»? No es el Padre Fulano -quien no tiene nada que perdonarte porque no le has hecho nada-, sino Cristo. • El perdón es algo que «se recibe». Yo no soy el artífice del perdón de mis pecados: es Dios quien los perdona. Como todo sacramento hay que recibirlo del ministro que lo administra válidamente. A nadie se le ocurriría decir que se bautiza sólo ante Dios… sino que acude a la iglesia a recibir el Bautismo.
  • 29. Todos necesitamos que nos escuchen. • ¿En qué consiste el primer paso de la terapia de los psiquiatras y psicólogos sino en hacer hablar al "paciente"? Y te cobran para escucharte… y al "paciente" le hace muy bien. Estas dos profesiones han descubierto en el siglo XX algo que la Iglesia descubrió hace muchos siglos (en realidad se lo enseñó Dios). El decir lo que nos pasa, es una primera liberación. • Necesitamos una protección contra el auto-engaño. Es fácil engañarse a uno mismo, pensando que eso malo que hicimos, en realidad no está tan mal; o justificándolo llegando a la conclusión de que es bueno, etc. Cuando tenemos que contar los hechos a otra persona, sin excusas, con sinceridad, se nos caen todas las caretas… y nos encontramos con nosotros mismos, con la realidad que somos.
  • 30. Necesitamos objetividad • Y nadie es buen juez en causa propia. Por eso los sacerdotes pueden perdonar los pecados a todas las personas del mundo… menos a una: la única persona a la que un sacerdote no puede perdonar los pecados es él mismo: siempre tiene que acudir a otro sacerdote para confesarse. Dios es sabio y no podía privar a los sacerdotes de este gran medio de santificación. • Necesitamos saber que hemos sido perdonados. Una cosa es pedir perdón y otra distinta ser perdonado. Necesitamos una confirmación exterior, sensible, de que Dios ha aceptado nuestro arrepentimiento. Esto sucede en la confesión: cuando recibimos la absolución, sabemos que el sacramento ha sido administrado, y como todo sacramento recibe la eficacia de Cristo.
  • 31. ¿Porque le voy a decir mis pecados a un hombre como yo? • Porque ese hombre no un hombre cualquiera: tiene el poder especial para perdonar los pecados por el sacramento del orden. Si un leproso nos ofreciera un diamante seguramente lo tomaríamos. Si un sacerdote pecador nos da la absolución, nos ofrece el perdón en nombre de Jesucristo, no en nombre propio. Judas anduvo con los Once haciendo milagros, y lo hizo en nombre de Dios.
  • 32. Me da vergüenza… • Es lógico, pero hay que superarla. Hay un hecho comprobado universalmente: cuanto más te cueste decir algo, tanto mayor será la paz interior que consigas después de decirlo. Además te cuesta, precisamente porque te confiesas poco…, en cuanto lo hagas con frecuencia, verás como superarás esa vergüenza. Además, no creas que eres tan original…. Lo que vas a decir, el cura ya lo escuchó trescientas mil veces… A esta altura de la historia… no creo que puedas inventar pecados nuevos…Por último, no te olvides de lo que nos enseñó un gran santo: el diablo quita la vergüenza para pecar… y la devuelve aumentada para pedir perdón… No caigas en su trampa.
  • 33. Siempre me confieso de lo mismo… • Eso no es problema. Hay que confesar los pecados que uno ha cometido, y es bastante lógico que nuestros defectos sean siempre más o menos los mismo. Sería terrible ir cambiando constantemente de defecto. Además cuando te bañas o lavas la ropa, no esperas que aparezcan machas nuevas, que nunca antes habías tenido; la suciedad es más o menos siempre del mismo tipo. Para querer estar limpio basta querer remover la mugre, independientemente de cuán original u ordinaria sea. • El hecho de que uno se ensucie, no hace concluir que es inútil bañarse. Uno que se baña todos los días… se ensucia igual… Pero gracias a que se baña, no va acumulando mugre y está bastante limpio. Lo mismo pasa con la confesión.
  • 34. Y si el cura después le cuenta a alguien mis pecados No te preocupes por eso. La Iglesia cuida tanto este asunto que aplica la pena más grande que existe en el Derecho Canónico -la ex- comunión- al sacerdote que dijese algo que conoce por la confesión. De hecho hay mártires por el sigilo sacramental: sacerdotes que han muerto por no revelar el contenido de la confesión.
  • 35. • Un converso, Patrick Madrid, relata su experiencia en pocas palabras: “La conversión es una forma de martirio. Requiere que uno se rinda en cuerpo, mente, intelecto y fe a Cristo. Demanda docilidad y apertura total a ser llevado hacia la verdad aunque para muchos la verdad se halle en la dirección “hacia donde nadie quiere ir” (Jn 21, 18-19).
  • 36. • Satanás es el trono del orgullo, y la única arma para derrotarlo es la humildad. Y la confesión nos ayuda a vivir la humildad porque reconocemos lo que está mal y pedimos perdón. No se trata de quién es el sacerdote, perdona por el poder de Dios, importa quién soy yo. Al recibir la absolución quedamos desencadenados, pero el alma está débil, por eso necesitamos la Eucaristía. Si supiéramos lo que es la Presencia real de Jesús en la Eucaristía, quedaríamos en éxtasis nada más pisar la iglesia.
  • 37. • Escribe San Juan: “todo lo que hay en el mundo: las pasiones desordenadas del hombre, las curiosidades malsanas y la arrogancia del dinero, no vienen del Padre, sino del mundo. El mundo pasa y sus pasiones desordenadas también. Pero el que hace la voluntad de Dios tiene vida eterna” (1ª Carta 2,12-17) • La Triple Concupiscencia: • Concupiscencia de los ojos - las curiosidades malsanas • Concupiscencia de la carne o las pasiones desordenadas • Soberbia de la vida: la arrogancia del dinero
  • 38. Pasos para una buena confesión •Examen de conciencia •Dolor de corazón •Decir los pecados •Propósito de enmienda •Cumplir la penitencia
  • 39. “Y yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” • El sacramento de la penitencia “cancela” los pecados y suscita la voluntad de cambiar de mentalidad y orientación de la vida, un camino que sólo el Espíritu puede guiar y sostener. • El Sacramento de la Reconciliación tiene como supuesto necesario la formación de la conciencia.
  • 40. •Se abre la puerta del perdón, la puerta de misericordia divina está siempre abierta, sólo falta que Dios encuentre la puerta de tu corazón dispuesto a recibirlo.
  • 41. Bibliografía •Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, La Confesión, Sacramento de la Misericordia. Jubileo de la Misericordia 2015-2016. Ediciones Paulinas. México 2015. •Otras fuentes.
  • 42. El Jubileo es tiempo oportuno para dejarse tocar el corazón