SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
      DE
      LOS
  SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS

    Home
           • Las moléculas que forman parte de los
Previous     seres vivos y sus células se denominan
             biomoléculas. Podemos decir, entonces,
             que la célula tiene una base química
 Next



 Help        constituida por las biomoléculas que la
             conforman.
           • Las biomoléculas presentes en los
             organismos pueden clasificarse en
           • inorgánicas (agua y sales minerales) y
             orgánicas (proteínas, glúcidos, lípidos y
             ácidos nucleicos).
BIOMOLECULA
                        S
    Home



Previous

           INORGANICA
                             ORGANICAS
 Next
               S
 Help




                                 PROTEINAS
             AGUA                GLUCIDOS
             SALES                LIPIDOS
           MINERALES              ACIDOS
                                 NUCLEICOS
El agua: Una molécula inorgánica

    Home   •El agua es la molécula mas abundante en la tierra.

Previous
           •Los organismos vivos contienen entre el 60 y 90 % de
           agua.
 Next
           •El agua esta formada por 2 átomos de hidrógeno 1
 Help      átomo de oxígeno
           •Las moléculas de agua se a través de enlaces por
           puente de hidrogeno.
           •El agua participa en muchas de las reacciones
           químicas que tiene lugar en las células vivientes.
El agua: Propiedades
           •   El agua es un buen
                                      •   Presenta una elevada
    Home
               disolvente
                                          fuerza de cohesión (alta
Previous
                                          tensión superficial)

 Next



 Help
El agua: Propiedades
           •   Elevado calor específico     •   Presenta una elevada
    Home
                                                fuerza de adhesión

Previous



 Next



 Help
El agua: Propiedades

    Home
           • Elevado calor de vaporización
Previous
             – Para evaporar un gramo de agua a 20º C se
 Next
               necesitan 540 calorías

 Help
El agua: Funciones

    Home
           • Soporte: Es donde ocurren las reacciones
Previous     químicas.
 Next
           • Amortiguador térmico: Permite
             amortiguar los cambios bruscos de
 Help
             temperatura.
           • Transporte de sustancias: El agua es
             capaz de transportar sustancias.
           • Lubricante: Amortigua el roce entre los
             órganos.
Moléculas orgánicas

    Home
           • Compuestos orgánicos: Son aquellas
Previous     moléculas que tienen un esqueleto de
             carbono junto con algunos átomos de
             hidrógeno
 Next



 Help
             – ¿Cuál de las siguientes moléculas es orgánica?
Biomoléculas: Los Carbohidratos

    Home   •   Los carbohidratos están formados por carbono hidrógeno y oxígeno en una
               proporción 1:2:1.
           •   Algunos son azúcares pequeños soluble en agua(glucosa y fructosa) o bien
Previous
               cadenas insolubles en agua, como el almidón y celulosa.
           •   Si un carbohidrato se compone de un azúcar es un monosacárido
 Next
           •   Si un carbohidrato esta formado por dos azúcares es un disacárido
           •   Si un carbohidrato esta formado por más de dos azúcares es un polisacárido
 Help




                               (Glucosa + Fructosa)
Los Carbohidratos: Monosacáridos

    Home   • Casi todos tienen un esqueleto de 3 a siete átomos
             de carbono.
Previous
           • Casi todos tienen unido un átomo de hidrógeno (-
             H) como un grupo hidroxilo (-OH), por lo tanto la
 Next
             fórmula general de un carbohidrato es (CH2O)n,
             donde n es el número de átomos de carbono del
 Help
             esqueleto.
Carbohidratos: Los Monosacáridos

    Home   •Tiene la fórmula C6H12O6, es la mas importante.
           •Se encuentra en estado libre en los tejidos vegetales
Previous
           y animales.
           •No necesita digerirse, se absorbe directamente.
 Next



 Help
Carbohidratos: Los Monosacáridos

    Home

           GALACTOSA
Previous


             H-C=O
               |
 Next


             H-C-OH
               |
 Help


            HO-C-H          • Su fórmula es la
               |              misma que la glucosa
            HO-C-H            y se encuentra con
               |              la glucosa en el
             H-C-OH           disacárido lactosa.
               |
               CH2OH
ISÓMEROS

    Home


           GLUCOSA    GALACTOSA
Previous



 Next       H-C=O        H-C=O
              |            |
 Help       H-C-OH       H-C-OH
              |            |
           HO-C-H       HO-C-H
              |            |
            H-C-OH      HO-C-H
              |            |
            H-C-OH       H-C-OH
              |            |
              CH2OH        CH2OH
Carbohidratos: Los Monosacáridos

    Home   Ribosa

Previous


                            • Su fórmula es la siguiente:
 Next
                              C5H10O5.

 Help
                            • Esta en el ATP.


                            • La ribosa y la desoxirribosa
                              (derivado) son componentes
                              del ADN y ARN
Carbohidratos: Los Monosacáridos

    Home   • Se le conoce también
             como levulosa, existe en
Previous     los jugos de fruta, la miel
             y como un constituyente
 Next
             del disacárido sacarosa.

 Help
           • Se metaboliza
             directamente, pero
             también se convierte
             fácilmente a glucosa en el
             hígado.
Los Carbohidratos: Ciclación

    Home
           • Un carbohidrato al estar en solución se
Previous     enrosca o forma un anillo
 Next



 Help
Los Carbohidratos: Ciclación

    Home



Previous



 Next



 Help
Los Carbohidratos: Disacáridos

    Home

           • Son carbohidratos cuya hidrólisis produce
Previous
             dos moléculas de monosacáridos, iguales o
 Next        diferentes.
 Help



           • La estructura de un disacárido se deriva de
             dos moléculas de monosacárido por
             eliminación de una molécula de agua entre
             ellas.
Los Carbohidratos: Disacáridos

    Home



Previous



 Next



 Help
Carbohidratos: Enlace O-Glucosídico

    Home



Previous



 Next



 Help
SACAROSA:


    Home



Previous                 Glucosa + fructosa

           • De fórmula C12H22O11, se conoce normalmente con
 Next



 Help        los nombre de azúcar de mesa o azúcar de caña, se
             encuentra en estado libre en todo el reino animal.
MALTOSA:


    Home



Previous
                GLUCOSA + GLUCOSA

   • Tiene la misma fórmula que la sacarosa, se
 Next



 Help
     encuentra en los granos en germinación,
     pero es mucho menos abundante que la
     sacarosa y la lactosa.
LACTOSA:

    Home



Previous          GALACTOSA + GLUCOSA
            • Se le llama azúcar de leche y se encuentra en
              estado libre en la naturaleza, principalmente en
 Next



 Help         el líquido lácteo de los mamíferos.
Home



Previous



 Next



 Help
           Polisacáridos
Home



Previous



 Next



 Help
Home



Previous



 Next



 Help
Home



Previous



 Next



 Help
ORGANIGRAMA
    Home
              DIVISIÓN DE CARBOHIDRATOS
Previous
                         HIDRATOS DE CARBONO
 Next



 Help
           MONOSACÁRIDOS        DISACÁRIDOS    POLISACÁRIDOS




            GLUCOSA (6)         LACTOSA          ALMIDÓN
            GLACTOSA (6)        MALTOSA          GLUCÓGENO
            FRUCTOSA (6)        SACAROSA         CELULOSA
            RIBOSA (5)          O SUCROSA
            DESOXIRRIBOSA (5)
            ERITROSA (4)
Home



Previous



 Next



 Help
Biomoléculas: lípidos

    Home



Previous



 Next



 Help
Home



Previous



 Next



 Help      LOS LÍPIDOS
Home   Composición: C, H y O (en baja cantidad)
Previous
           Principales características: Son insolubles en agua y
 Next
           solubles en compuestos orgánicos

 Help




           Funciones: Reserva energética
                      Aislantes térmico
                      Función estructural
Se clasifican en
    Home
           A. Triglicéridos (Aceites grasas y ceras): Son los
           lípidos más sencillos y abundantes. Su principal
Previous
           función es de reserva energética celular.
 Next



 Help
B. FOSFOLÍPIDOS

           Son parecidos a los aceites pero tienen fósforo, la membrana
    Home
           celular esta formada por lípidos, son moléculas anfipáticas
Previous
           (una parte lipófila y otra hidrófila)

 Next



 Help
ESTEROIDES

    Home



Previous   No poseen ácidos grasos en su
           estructura.
 Next
           Un ejemplo es el colesterol,
 Help
           hormonas sexuales.
Home   Los terpenos:
Previous        No están formados por ácidos grasos, se conocen
              también como isoprenoides, son insolubles en agua y
 Next         tienen consistencia aceitosa.

 Help
              Algunos son esencias vegetales como el mentol de la
              menta y el limoneno del limón. Otros forman
              vitaminas como la A, E y K. El caucho esta formado
              por terpenos.
Home



Previous



 Next

           LAS PROTEÍNAS
 Help
Home



Previous



 Next



 Help
EXISTEN AMINOÁCIDO ESENCIALES Y NO ESENCIALES

    Home



Previous



 Next



 Help




        Los aminoácidos se unen por un enlace peptídico que
        corresponde a la unión del grupo amino con el carboxilo
Home



Previous



 Next



 Help
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS


    Home

           Función estructural
Previous


           Función de transporte
 Next



 Help      Función enzimática

           Función hormonal

           Función de defensa
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

    Home
               S       S

Previous
           GIVEQCCASVCSLYQLENYCN
                   S         S
 Next
                   S         S

 Help      FVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKA
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

    Home



Previous



 Next



 Help




        Estructura primaria


                                                      Estructura terciaria
                                                                             Estructura cuaternaria
                              Estructura secundaria
El Cabello

    Home



Previous



 Next



 Help
ÁCIDOS NUCLEICOS

    Home



Previous
           Su unidad básica es el nucleótido.
           Están compuestos por C, H, O, N, P.
 Next


                                     Funciones
 Help



           Son portadores de la información genética . (ADN)

           Determinan la síntesis de proteínas (ARN)

           Energía de uso inmediato (ATP)
LOS NUCLEÓTIDOS

          Home               Están formados por:
                                                                       Una base nitrogenada (se conocen 4
    Previous
                             tipos)
                                                                       Una pentosa (azúcar)
      Next
                                                                       Grupo Fosfato
      Help
Bases nitrogenadas Purinas




                                      Bases nitrogenadas Pirimidinas
Home



Previous



 Next



 Help




           Puentes de hidrógenos entre bases complementarias
Home



Previous



 Next



 Help
EL ADN

    Home
           Posee una doble cadena
Previous   Sus nucleótidos pueden contener las
           bases A, T, C, G
 Next
           La pentosa es la Desoxiribosa
 Help
           Es el portador de la información
           genética
EL ARN
    Home
           Posee una cadena simple
Previous
           Sus nucleótidos pueden contener las bases A, U, C, G
           La pentosa es la Ribosa
 Next      Participa en la síntesis de proteínas
 Help


                                 ATP
              Es un nucleótido llamado adenosin trifosfato
              Es una molécula de energía de uso inmediato
Home



Previous



 Next



 Help

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Verdezoto
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
jujosansan
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
María Mena
 
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICAINFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
_claudiajohannalopez
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
Rosario Guerra
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Juan Carlos Bofill
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
Suly Zambrano
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
Katherine Guerra
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
Anayancii Rooblees'
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
Adriana Carranza
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Formula general grasas
Formula general grasasFormula general grasas
Formula general grasas
Madanga12345
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
Chivo Mtz Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICAINFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
INFOGRAFÍA, SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
 
anatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramasanatomía del cayado aortico y sus ramas
anatomía del cayado aortico y sus ramas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Formula general grasas
Formula general grasasFormula general grasas
Formula general grasas
 
Venas miembro superior
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superior
 

Similar a 1. biomoleculas (BLA)

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Jhonny Fms
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
Daniel Carrillo
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ivonne Lopez
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
pcnurlon
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
Nilton J. Málaga
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
YulisaMoreno2
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
EvelynCG1
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
Tomás Calderón
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Jenny Siguenza Ramos
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Abigail Bautista
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
Kimberly Pereira
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Tema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º esoTema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º eso
mape-sscc
 
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIAMOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
jose martinez pasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Mony Morales
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Fangirl Academy
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1
alexsaurius
 

Similar a 1. biomoleculas (BLA) (20)

Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Tema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º esoTema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º eso
 
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIAMOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1
 

Más de Bio_Claudia

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
Bio_Claudia
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
Bio_Claudia
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
Bio_Claudia
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Bio_Claudia
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
Bio_Claudia
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
Bio_Claudia
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
Bio_Claudia
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
Bio_Claudia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Bio_Claudia
 
Toxicología AQB
Toxicología AQBToxicología AQB
Toxicología AQB
Bio_Claudia
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
Bio_Claudia
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Bio_Claudia
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
Bio_Claudia
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
Bio_Claudia
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
Bio_Claudia
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Bio_Claudia
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología Ambiental
Bio_Claudia
 
Problemas de []
Problemas de []Problemas de []
Problemas de []
Bio_Claudia
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)
Bio_Claudia
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
Bio_Claudia
 

Más de Bio_Claudia (20)

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Toxicología AQB
Toxicología AQBToxicología AQB
Toxicología AQB
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología Ambiental
 
Problemas de []
Problemas de []Problemas de []
Problemas de []
 
Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)Emisiones daninas (1)
Emisiones daninas (1)
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
 

1. biomoleculas (BLA)

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 2. BIOMOLÉCULAS Home • Las moléculas que forman parte de los Previous seres vivos y sus células se denominan biomoléculas. Podemos decir, entonces, que la célula tiene una base química Next Help constituida por las biomoléculas que la conforman. • Las biomoléculas presentes en los organismos pueden clasificarse en • inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos).
  • 3. BIOMOLECULA S Home Previous INORGANICA ORGANICAS Next S Help PROTEINAS AGUA GLUCIDOS SALES LIPIDOS MINERALES ACIDOS NUCLEICOS
  • 4. El agua: Una molécula inorgánica Home •El agua es la molécula mas abundante en la tierra. Previous •Los organismos vivos contienen entre el 60 y 90 % de agua. Next •El agua esta formada por 2 átomos de hidrógeno 1 Help átomo de oxígeno •Las moléculas de agua se a través de enlaces por puente de hidrogeno. •El agua participa en muchas de las reacciones químicas que tiene lugar en las células vivientes.
  • 5. El agua: Propiedades • El agua es un buen • Presenta una elevada Home disolvente fuerza de cohesión (alta Previous tensión superficial) Next Help
  • 6. El agua: Propiedades • Elevado calor específico • Presenta una elevada Home fuerza de adhesión Previous Next Help
  • 7. El agua: Propiedades Home • Elevado calor de vaporización Previous – Para evaporar un gramo de agua a 20º C se Next necesitan 540 calorías Help
  • 8. El agua: Funciones Home • Soporte: Es donde ocurren las reacciones Previous químicas. Next • Amortiguador térmico: Permite amortiguar los cambios bruscos de Help temperatura. • Transporte de sustancias: El agua es capaz de transportar sustancias. • Lubricante: Amortigua el roce entre los órganos.
  • 9. Moléculas orgánicas Home • Compuestos orgánicos: Son aquellas Previous moléculas que tienen un esqueleto de carbono junto con algunos átomos de hidrógeno Next Help – ¿Cuál de las siguientes moléculas es orgánica?
  • 10. Biomoléculas: Los Carbohidratos Home • Los carbohidratos están formados por carbono hidrógeno y oxígeno en una proporción 1:2:1. • Algunos son azúcares pequeños soluble en agua(glucosa y fructosa) o bien Previous cadenas insolubles en agua, como el almidón y celulosa. • Si un carbohidrato se compone de un azúcar es un monosacárido Next • Si un carbohidrato esta formado por dos azúcares es un disacárido • Si un carbohidrato esta formado por más de dos azúcares es un polisacárido Help (Glucosa + Fructosa)
  • 11. Los Carbohidratos: Monosacáridos Home • Casi todos tienen un esqueleto de 3 a siete átomos de carbono. Previous • Casi todos tienen unido un átomo de hidrógeno (- H) como un grupo hidroxilo (-OH), por lo tanto la Next fórmula general de un carbohidrato es (CH2O)n, donde n es el número de átomos de carbono del Help esqueleto.
  • 12. Carbohidratos: Los Monosacáridos Home •Tiene la fórmula C6H12O6, es la mas importante. •Se encuentra en estado libre en los tejidos vegetales Previous y animales. •No necesita digerirse, se absorbe directamente. Next Help
  • 13. Carbohidratos: Los Monosacáridos Home GALACTOSA Previous H-C=O | Next H-C-OH | Help HO-C-H • Su fórmula es la | misma que la glucosa HO-C-H y se encuentra con | la glucosa en el H-C-OH disacárido lactosa. | CH2OH
  • 14. ISÓMEROS Home GLUCOSA GALACTOSA Previous Next H-C=O H-C=O | | Help H-C-OH H-C-OH | | HO-C-H HO-C-H | | H-C-OH HO-C-H | | H-C-OH H-C-OH | | CH2OH CH2OH
  • 15. Carbohidratos: Los Monosacáridos Home Ribosa Previous • Su fórmula es la siguiente: Next C5H10O5. Help • Esta en el ATP. • La ribosa y la desoxirribosa (derivado) son componentes del ADN y ARN
  • 16. Carbohidratos: Los Monosacáridos Home • Se le conoce también como levulosa, existe en Previous los jugos de fruta, la miel y como un constituyente Next del disacárido sacarosa. Help • Se metaboliza directamente, pero también se convierte fácilmente a glucosa en el hígado.
  • 17. Los Carbohidratos: Ciclación Home • Un carbohidrato al estar en solución se Previous enrosca o forma un anillo Next Help
  • 18. Los Carbohidratos: Ciclación Home Previous Next Help
  • 19. Los Carbohidratos: Disacáridos Home • Son carbohidratos cuya hidrólisis produce Previous dos moléculas de monosacáridos, iguales o Next diferentes. Help • La estructura de un disacárido se deriva de dos moléculas de monosacárido por eliminación de una molécula de agua entre ellas.
  • 20. Los Carbohidratos: Disacáridos Home Previous Next Help
  • 21. Carbohidratos: Enlace O-Glucosídico Home Previous Next Help
  • 22. SACAROSA: Home Previous Glucosa + fructosa • De fórmula C12H22O11, se conoce normalmente con Next Help los nombre de azúcar de mesa o azúcar de caña, se encuentra en estado libre en todo el reino animal.
  • 23. MALTOSA: Home Previous GLUCOSA + GLUCOSA • Tiene la misma fórmula que la sacarosa, se Next Help encuentra en los granos en germinación, pero es mucho menos abundante que la sacarosa y la lactosa.
  • 24. LACTOSA: Home Previous GALACTOSA + GLUCOSA • Se le llama azúcar de leche y se encuentra en estado libre en la naturaleza, principalmente en Next Help el líquido lácteo de los mamíferos.
  • 25. Home Previous Next Help Polisacáridos
  • 29. ORGANIGRAMA Home DIVISIÓN DE CARBOHIDRATOS Previous HIDRATOS DE CARBONO Next Help MONOSACÁRIDOS DISACÁRIDOS POLISACÁRIDOS GLUCOSA (6) LACTOSA ALMIDÓN GLACTOSA (6) MALTOSA GLUCÓGENO FRUCTOSA (6) SACAROSA CELULOSA RIBOSA (5) O SUCROSA DESOXIRRIBOSA (5) ERITROSA (4)
  • 31. Biomoléculas: lípidos Home Previous Next Help
  • 32. Home Previous Next Help LOS LÍPIDOS
  • 33. Home Composición: C, H y O (en baja cantidad) Previous Principales características: Son insolubles en agua y Next solubles en compuestos orgánicos Help Funciones: Reserva energética Aislantes térmico Función estructural
  • 34. Se clasifican en Home A. Triglicéridos (Aceites grasas y ceras): Son los lípidos más sencillos y abundantes. Su principal Previous función es de reserva energética celular. Next Help
  • 35. B. FOSFOLÍPIDOS Son parecidos a los aceites pero tienen fósforo, la membrana Home celular esta formada por lípidos, son moléculas anfipáticas Previous (una parte lipófila y otra hidrófila) Next Help
  • 36. ESTEROIDES Home Previous No poseen ácidos grasos en su estructura. Next Un ejemplo es el colesterol, Help hormonas sexuales.
  • 37. Home Los terpenos: Previous No están formados por ácidos grasos, se conocen también como isoprenoides, son insolubles en agua y Next tienen consistencia aceitosa. Help Algunos son esencias vegetales como el mentol de la menta y el limoneno del limón. Otros forman vitaminas como la A, E y K. El caucho esta formado por terpenos.
  • 38. Home Previous Next LAS PROTEÍNAS Help
  • 40. EXISTEN AMINOÁCIDO ESENCIALES Y NO ESENCIALES Home Previous Next Help Los aminoácidos se unen por un enlace peptídico que corresponde a la unión del grupo amino con el carboxilo
  • 42. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Home Función estructural Previous Función de transporte Next Help Función enzimática Función hormonal Función de defensa
  • 43. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Home S S Previous GIVEQCCASVCSLYQLENYCN S S Next S S Help FVNQHLCGSHLVEALYLVCGERGFFYTPKA
  • 44. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Home Previous Next Help Estructura primaria Estructura terciaria Estructura cuaternaria Estructura secundaria
  • 45. El Cabello Home Previous Next Help
  • 46. ÁCIDOS NUCLEICOS Home Previous Su unidad básica es el nucleótido. Están compuestos por C, H, O, N, P. Next Funciones Help Son portadores de la información genética . (ADN) Determinan la síntesis de proteínas (ARN) Energía de uso inmediato (ATP)
  • 47. LOS NUCLEÓTIDOS Home Están formados por: Una base nitrogenada (se conocen 4 Previous tipos) Una pentosa (azúcar) Next Grupo Fosfato Help Bases nitrogenadas Purinas Bases nitrogenadas Pirimidinas
  • 48. Home Previous Next Help Puentes de hidrógenos entre bases complementarias
  • 50. EL ADN Home Posee una doble cadena Previous Sus nucleótidos pueden contener las bases A, T, C, G Next La pentosa es la Desoxiribosa Help Es el portador de la información genética
  • 51. EL ARN Home Posee una cadena simple Previous Sus nucleótidos pueden contener las bases A, U, C, G La pentosa es la Ribosa Next Participa en la síntesis de proteínas Help ATP Es un nucleótido llamado adenosin trifosfato Es una molécula de energía de uso inmediato