SlideShare una empresa de Scribd logo
EMISIONES DAÑINAS
Emisiones de Hidrocarburos
• ¿Qué son hidrocarburos?




               H                   C
Procedencia de los hidrocarburos.
• Los hidrocarburos son compuestos 
  orgánicos formados únicamente por átomos 
  de carbono e hidrógeno
• La estructura molecular consiste en un 
  armazón de átomos de carbono a los que se 
  unen los átomos de hidrógeno. 
• Las cadenas de átomos de carbono pueden 
  ser lineales o ramificadas y abiertas o 
  cerradas.
Clasificación 
Hidrocarburos alifáticos

• Los hidrocarburos (HC) alifaticos o aciclicos se 
  caracterizan por presentar cadenas abiertas 
  que pueden ser saturadas o insaturadas. Entre 
  ellos encontramos: alcanos, alquenos y 
  alquinos.
ALCANOS                    ALQUENOS

          HIDROCARBUROS 
             ALIFÁTICOS 



             ALQUINOS
CICLOALCANOS               CICLOALQUENOS


               HIDROCARBUROS 
                 ALICÍCLICOS  



                 CICLOALQUINOS
Reglas de nomenclatura 
Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:
    Paso de Admisión


                                            O   O
                                            N   N       C
                                                    H
Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:
    COMBUSTIÓN




                          O   O


                                  N   N

                          H   C
Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:
Escape




                                                     Nitrógeno (N2)
                                                       Bióxido de Carbono (CO2)

                                                       Agua (H2O)




                             N       N


                                 O           C

                            H        H   O
                                                 O
Hidrocarburos y el Proceso de
   Combustión:Hidrocarburos y
   Razón de Aire/Combustible
• Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:
   – Hidrocarburos y Oxidos de Nitrógeno




                                   N          H   C
                              O        O          N
                               H       C      O       O
• Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:Templado
  (“Quenching”)




                Superficie fría
                                  H   C   H   C




                                  H   C   H   C
•   Causas de Emisiones Anormales de Hidrocarburos
     – Resultado de una combustión no completa.
     – Cualquier condición que resulte en mezclas de aire/combustible ricas o
       pobres.
         • Problemas como:
             – Inyector con fuga
             – Calidad de combustible
             – Presión de combustible excesiva
             – Ancho de onda de inyector extendida
             – Sistema de enfriamiento con problemas
             – Sistema de control con problemas
         • Cualquier condición que produzca una falla de combustión
           (“missfire”) o una falla de combustión parcial (“partial missfire”)
         • Falla de combustión pobre
             – Fuga de vacío
             – Fuga en el sistema de aire de admisión
             – EGR defectuosa.
•   Resumen
     – HC compuestos orgánicos que forman la gasolina
     – Se combinan con otros componentes para generar “smog”
     – En una combustión completa se eliminan todos los HC
         • Debido a que la combustión no es 100%, siempre hay residuos.
     – Emisiones de HC vienen de los gases de carter y de vapores en las
       líneas de combustible
     – Altas lectura de HC son resultado de combustible sin quemar.
     – Altas emisiones de HC pueden ser causa de mezclas ricas o
       extremadamente pobres, que puedan resultar en una falla de
       combustión (“missfire”)
Emisiones de Monóxido de Carbón
• ¿Qué es monóxido de carbón?




                C                 O
• Monóxido de Carbón y el Proceso de Combustión
   – Combustión completa


                                                       Nitrógeno (N2)




                                                   Dióxido de Carbono (CO2)




                                                        Agua (H2O)

                           N       N


                               O           C

                           H       H   O
                                               O
• Monóxido de Carbón y el Proceso de Combustión
   – Combustión incompleta



                                                        Nitrógeno (N2)




                                                  Monóxido de Carbón (CO)




                                                           Agua (H2O)

                           N       N


                               O

                           H           O   C
                                   H
• Emisiones de Monóxido de Carbón




                                        O   C
                            O       C
                                        O   C
                            O       C
•   CO y Razón de A/F
                                          Rico Pobre
•   Causas de Emisiones de CO Anormales
     – Altas mezclas ricas
     – Falta de oxígeno en la mezcla
Emisiones de Oxidos de Nitrógeno
• ¿Qué son Oxidos de Nitrógeno?




            N
     O                  O
                                            N
                                     O
31
•       Oxidos de Nitrógeno y el proceso de combustión




    O     O
    N     N   H   C



                                                               O     O
                                         2,500° F (1,371 °C)
                                                                         N   N

                                                               H     C




                                                                   Explosión

                                        Admision
•   Emisiones de Oxidos de Nitrógeno




                                                       N
                                                   O       O
                                       H   C
                                                   N
                                               O
Rico   Pobre


•   Oxidos de Nitrógeno y Razón de Aire Combustible




            34
Dióxido de Carbón, Oxígeno y Razón de Combustible
                         Estequiométrica
• Emisiones de Dióxido de Carbón y Oxígeno



                                                         Nitrógeno (N2)




                                                    Dióxido de Carbono (CO2)




                                                         Agua (H2O)

                            N       N


                                O           C

                            H       H   O
                                                O
Rico   Pobre




•   Dióxido de Carbón y Razón de A/F
Rico   Pobre




• Oxígeno y Razón de A/F




       37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
 
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-niClase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
Clase 9 cationes g3-2 parte-zn-mn-co-ni
 
Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cdClase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
 
Tema 2
Tema  2Tema  2
Tema 2
 
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNIprimer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
primer laboratorio de analisis quimico FIGMM ,UNI
 
Reactivos 15
Reactivos 15Reactivos 15
Reactivos 15
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Ajustes redox
Ajustes redoxAjustes redox
Ajustes redox
 
Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01Examen x omq fase 01
Examen x omq fase 01
 
Reactivos 8
Reactivos 8Reactivos 8
Reactivos 8
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 

Destacado (20)

Joule thompson effect
Joule thompson effectJoule thompson effect
Joule thompson effect
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Estudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del aguaEstudio completo de la molécula del agua
Estudio completo de la molécula del agua
 
The joule thomson experiment
The joule thomson experimentThe joule thomson experiment
The joule thomson experiment
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Carbono14
Carbono14Carbono14
Carbono14
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Conamed2 (3)
Conamed2 (3)Conamed2 (3)
Conamed2 (3)
 
Argon
ArgonArgon
Argon
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
 
Power point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbonoPower point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbono
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
 
El átomo de carbono
El átomo de carbonoEl átomo de carbono
El átomo de carbono
 
Cromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacionCromatografia de gases presentacion
Cromatografia de gases presentacion
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
 
Ciclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógenoCiclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógeno
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El áTomo De Carbono
El áTomo De CarbonoEl áTomo De Carbono
El áTomo De Carbono
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 

Similar a Emisiones daninas (1)

Presentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaPresentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaEsteban Kagelmacher
 
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.Misael Cordoba Arroyo
 
mesoporosos Nb-MCM-41
mesoporosos Nb-MCM-41mesoporosos Nb-MCM-41
mesoporosos Nb-MCM-41catedaza16
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoC R
 
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)Marcos A. Fatela
 
Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfLuLopez7
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sistema carbonto , bicarbonato en aguas
Sistema carbonto ,  bicarbonato en aguasSistema carbonto ,  bicarbonato en aguas
Sistema carbonto , bicarbonato en aguasanadg2263
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsLuz_Pardo
 
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosMarcos A. Fatela
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaCartel Conchis
 
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.eDIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.eGabrielaCedeo45
 

Similar a Emisiones daninas (1) (20)

Presentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolinaPresentación Emisiones gasolina
Presentación Emisiones gasolina
 
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
 
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de CombustiónConvertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
Convertidores Catalíticos: Control de Gases de Combustión
 
mesoporosos Nb-MCM-41
mesoporosos Nb-MCM-41mesoporosos Nb-MCM-41
mesoporosos Nb-MCM-41
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto horno
 
Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
 
Combustión del carbón
Combustión del carbónCombustión del carbón
Combustión del carbón
 
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
Propiedades y Reacciones Química Orgánica (segunda parte)
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 
Tema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdfTema9aCA_A4.pdf
Tema9aCA_A4.pdf
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Tema 1. formulación inorgánica
Tema 1. formulación inorgánicaTema 1. formulación inorgánica
Tema 1. formulación inorgánica
 
Sistema carbonto , bicarbonato en aguas
Sistema carbonto ,  bicarbonato en aguasSistema carbonto ,  bicarbonato en aguas
Sistema carbonto , bicarbonato en aguas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
 
Unidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclaturaUnidad ii nomenclatura
Unidad ii nomenclatura
 
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.eDIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
DIAPOSTIVAS QUIMICA INORGANICA.pdf.com.e
 

Más de Bio_Claudia

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasBio_Claudia
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membranaBio_Claudia
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBio_Claudia
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Bio_Claudia
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBBio_Claudia
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSBio_Claudia
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosBio_Claudia
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicosBio_Claudia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Bio_Claudia
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Bio_Claudia
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Bio_Claudia
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBBio_Claudia
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicologíaBio_Claudia
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicasBio_Claudia
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Bio_Claudia
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología AmbientalBio_Claudia
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Bio_Claudia
 
1. biomoleculas (BLA)
1.  biomoleculas (BLA)1.  biomoleculas (BLA)
1. biomoleculas (BLA)Bio_Claudia
 

Más de Bio_Claudia (20)

Moleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicasMoleculas organicas e inorganicas
Moleculas organicas e inorganicas
 
Transporte de membrana
Transporte de membranaTransporte de membrana
Transporte de membrana
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
 
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
 
Tóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Toxicología AQB
Toxicología AQBToxicología AQB
Toxicología AQB
 
Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)Leyes ambientales (NMS)
Leyes ambientales (NMS)
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
 
Toxicología Ambiental
Toxicología AmbientalToxicología Ambiental
Toxicología Ambiental
 
Problemas de []
Problemas de []Problemas de []
Problemas de []
 
Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)Contaminante del aire (unidad 1)
Contaminante del aire (unidad 1)
 
1. biomoleculas (BLA)
1.  biomoleculas (BLA)1.  biomoleculas (BLA)
1. biomoleculas (BLA)
 

Emisiones daninas (1)

  • 2.
  • 3. Emisiones de Hidrocarburos • ¿Qué son hidrocarburos? H C
  • 4. Procedencia de los hidrocarburos.
  • 5. • Los hidrocarburos son compuestos  orgánicos formados únicamente por átomos  de carbono e hidrógeno • La estructura molecular consiste en un  armazón de átomos de carbono a los que se  unen los átomos de hidrógeno.  • Las cadenas de átomos de carbono pueden  ser lineales o ramificadas y abiertas o  cerradas.
  • 7.
  • 8. Hidrocarburos alifáticos • Los hidrocarburos (HC) alifaticos o aciclicos se  caracterizan por presentar cadenas abiertas  que pueden ser saturadas o insaturadas. Entre  ellos encontramos: alcanos, alquenos y  alquinos.
  • 9. ALCANOS ALQUENOS HIDROCARBUROS  ALIFÁTICOS  ALQUINOS
  • 10. CICLOALCANOS CICLOALQUENOS HIDROCARBUROS  ALICÍCLICOS   CICLOALQUINOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hidrocarburos y el Proceso de Combustión: Paso de Admisión O O N N C H
  • 19. Hidrocarburos y el Proceso de Combustión: COMBUSTIÓN O O N N H C
  • 20. Hidrocarburos y el Proceso de Combustión: Escape Nitrógeno (N2) Bióxido de Carbono (CO2) Agua (H2O) N N O C H H O O
  • 21. Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:Hidrocarburos y Razón de Aire/Combustible
  • 22. • Hidrocarburos y el Proceso de Combustión: – Hidrocarburos y Oxidos de Nitrógeno N H C O O N H C O O
  • 23. • Hidrocarburos y el Proceso de Combustión:Templado (“Quenching”) Superficie fría H C H C H C H C
  • 24. Causas de Emisiones Anormales de Hidrocarburos – Resultado de una combustión no completa. – Cualquier condición que resulte en mezclas de aire/combustible ricas o pobres. • Problemas como: – Inyector con fuga – Calidad de combustible – Presión de combustible excesiva – Ancho de onda de inyector extendida – Sistema de enfriamiento con problemas – Sistema de control con problemas • Cualquier condición que produzca una falla de combustión (“missfire”) o una falla de combustión parcial (“partial missfire”) • Falla de combustión pobre – Fuga de vacío – Fuga en el sistema de aire de admisión – EGR defectuosa.
  • 25. Resumen – HC compuestos orgánicos que forman la gasolina – Se combinan con otros componentes para generar “smog” – En una combustión completa se eliminan todos los HC • Debido a que la combustión no es 100%, siempre hay residuos. – Emisiones de HC vienen de los gases de carter y de vapores en las líneas de combustible – Altas lectura de HC son resultado de combustible sin quemar. – Altas emisiones de HC pueden ser causa de mezclas ricas o extremadamente pobres, que puedan resultar en una falla de combustión (“missfire”)
  • 26. Emisiones de Monóxido de Carbón • ¿Qué es monóxido de carbón? C O
  • 27. • Monóxido de Carbón y el Proceso de Combustión – Combustión completa Nitrógeno (N2) Dióxido de Carbono (CO2) Agua (H2O) N N O C H H O O
  • 28. • Monóxido de Carbón y el Proceso de Combustión – Combustión incompleta Nitrógeno (N2) Monóxido de Carbón (CO) Agua (H2O) N N O H O C H
  • 29. • Emisiones de Monóxido de Carbón O C O C O C O C
  • 30. CO y Razón de A/F Rico Pobre • Causas de Emisiones de CO Anormales – Altas mezclas ricas – Falta de oxígeno en la mezcla
  • 31. Emisiones de Oxidos de Nitrógeno • ¿Qué son Oxidos de Nitrógeno? N O O N O 31
  • 32. Oxidos de Nitrógeno y el proceso de combustión O O N N H C O O 2,500° F (1,371 °C) N N H C Explosión Admision
  • 33. Emisiones de Oxidos de Nitrógeno N O O H C N O
  • 34. Rico Pobre • Oxidos de Nitrógeno y Razón de Aire Combustible 34
  • 35. Dióxido de Carbón, Oxígeno y Razón de Combustible Estequiométrica • Emisiones de Dióxido de Carbón y Oxígeno Nitrógeno (N2) Dióxido de Carbono (CO2) Agua (H2O) N N O C H H O O
  • 36. Rico Pobre • Dióxido de Carbón y Razón de A/F
  • 37. Rico Pobre • Oxígeno y Razón de A/F 37

Notas del editor

  1. 14.7 DE AIRE X 1 DE GASOLINA
  2. ¿Que son Oxidos de Nitrogeno? Oxidos de nitrogeno son compuestos de átomos de nitrogeno y cualquier cantidad de átomos de oxigeno. El símbolo NOx representa cualquier combinación de átomos de nitrogeno y oxigeno los cuales forman la molécula. Oxido nítrico (NO) es un compuesto de un átomo de nitrogeno y un átomo de oxigeno. Bióxido de nitrogeno (NO2) consiste de un átomo de nitrogeno y dos átomos de oxigeno.