SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPOMAGNÉTICO Y FUERZA MAGNÉTICA
Polos magnéticos y líneas de campo
La ciencia del magnetismo nació de la observación de que ciertas piedras (Magnetita
Fe3O4) atraían pedazos de hierro. A estas piedras se les denominaron imanes naturales
(véase la figura 8.1a). Uno de los imanes naturales más importante es la tierra (véase la
figura 8.1b), cuya acción orientadora sobre la brújula ha permitido diferenciar el polo
norte verdadero del norte geográfico y determinar los denominados polos magnéticos
de un imán.
(a) (b)
Figura 8.1. (a) Imán natural en forma de barra, (b) Imán terrestre con sus
polos norte y sur
A partir de una experimentación cualitativa se puede establecer que:
 Una barra imanada presenta dos polos. Estas son regiones cercanas a los extremos
del imán donde aparentemente se concentra la actividad magnética.
 Entre dos polos magnéticos existe siempre o una atracción o una repulsión
 Sólo existen dos clases de polos magnéticos denominados polo norte(N) y polo
sur(S).
 En ausencia de otros imanes en su vecindad, una brújula se orienta por sí misma en
la dirección norte - sur. El polo que apunta hacia el norte geográfico se le denomina
polo norte y el que apunta hacia el sur geográfico se le denomina polo sur del imán.
 La fuerza de interacción entre dos polos magnéticos presenta la dependencia del
inverso al cuadrado de la distancia que los separa.
 Dos polos de diferente nominación experimentan una interacción atractiva como se
muestra en las figuras 8.2a y 8.2b y dos polos de la misma nominación experimentan
una interacción repulsiva como se muestra en la figura 8.2c y 8.2d.
Figura 8.2. (a) y (b) Interacción atractiva entre dos polos de diferente nominación; (c) y (d)
interacción repulsiva entre polos de igual nominación
Debe señalarse que cuando una brújula se coloca en una región cerca de un alambre
que no transporta corriente eléctrica, la brújula no experimenta una orientación
respecto al alambre (figura 8.3a). Sin embargo, si por alambre circula una corriente
hacia arriba (figura 8.3b) o hacia abajo (figura 8.3c), la brújula experimenta una
orientación. Esta situación indica que el origen del campo magnético son las corrientes
eléctricas.
(a) (b) (c)
Figura 8.3. (a) la brújula en la cercanía a un conductor por el que no fluye corriente no
experimenta orientación, (b) la brújula en la cercanía de un conductor que
transporta corriente hacia arriba experimenta una orientación, (c) si la
corriente fluye hacia abajo la brújula se orienta en dirección opuesta
En la práctica resulta imposible aislar a un sólo polo magnético, es decir si se divide a un
imán en dos partes iguales como se muestra en la figura 8.4, lejos de obtener un sólo
polo se obtiene dos imanes con sus propios polos magnéticos norte y sur y si
nuevamente dividimos a estos imanes en dos partes se obtiene cuatro imanes. Por lo
tanto, se dice que el campo magnético es de origen dipolar.
Figura 8.4. El campo magnético es de origen dipolar es decir si se divide a un
imán en n partes se obtiene n imanes.
Para trazar un campo magnético se utilizan las brújulas, siendo la dirección del campo
magnético la que apunta la aguja de este instrumento cuando se coloca cerca de un
imán (véase la figura 8.5a. El vector campo magnético (B) conocido también con el
nombre de Inducción Magnética, se le puede representar por líneas de campo como se
muestra en la figura 8.5b.
(a) (b)
Figura 8.5. Trazado de las líneas de campo magnético para un imán en forma de
barra usando una brújula, (b) el campo magnético siempre es
tangente a una línea de campo magnético
El campo magnético se encuentra relacionado con las líneas de fuerza de la siguiente
manera:
a) El campo magnético siempre es tangente a una línea de campo magnético.
b) Las líneas de campo magnético se dibujan de tal manera que el número de líneas por
unidad de área de sección transversal sea proporcional a la magnitud del campo
magnético.
c) Las líneas de campo magnético son cerradas y terminan en el interior del imán.
d) Las líneas de inducción se dibujan saliendo del polo norte y entrando en el polo sur.
En la Figura 8.6a, 8.6b y 8.6c, se muestran la forma como se dibujan las líneas de campo
magnético.
Figura 8.6. (a) Líneas de fuerza para un imán en forma de barra, (b) líneas
de campo magnético para una bobina que transporta una corriente I, y (c) un imán
en forma de herradura produce un campo magnético uniforme
8.2. Fuerza magnética y campo magnético.
Experimentalmente se demuestra que cuando una partícula cargada q, se mueve con
una velocidad , en el espacio en donde existe un campo magnético , experimenta
una fuerza de origen magnético como se muestra en la figura 8.7a. La fuerza
magnética tiene las siguientes características.
a) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular tanto al
vector campo magnético , así como al vector velocidad , de la partícula.
b) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la magnitud de ,
a la magnitud de la velocidad de la partícula y a la carga q que lleva la partícula.
c) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional al seno del ángulo
entre el vector velocidad de la carga y al vector campo magnético .
d) La fuerza magnética depende del signo de la carga puntual móvil.
Todas estas características se resumen en la ecuación matemática
( )BF qvxB
 
(8.1)
Donde λ es una constante de proporcionalidad que depende del sistema de unidades
elegidas. En el sistema internacional de unidades λ es igual a la unidad. Por lo tanto la
ecuación anterior se escribe: BF qvxB
 
La magnitud de la fuerza magnética se expresa
BF qvBsen (8.3)
La dirección se determina usando la regla de la mano derecha tal como se muestra en la
figura 8.7c.
En la figura 8.7a, se observa que si la carga q se mueve dentro de un campo magnético
producido por un imán experimenta una fuerza magnética y en la figura 8.7b se observa
que si q se mueve con una velocidad que está formando un ángulo θ con el campo
magnético , la fuerza magnética siempre es perpendicular al plano formado por y
, entonces dicha fuerza siempre será todo el tiempo una fuerza lateral.
A) B) C)
Figura 8.7. (a) Gráfica que ilustra el trazo de la fuerza magnética, (b) Aplicación
de la regla de la mano derecha para determinar la dirección de la
fuerza magnética
Por otro lado la ecuación (3) también indica que:
 La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es cero.
 La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es paralela
al campo magnético (figura 8.8a)
 La fuerza magnética sobre la partícula cargada tiene su valor máximo cuando la
velocidad y el campo magnético son perpendiculares esto es θ = 90º como se muestra
en la figura 8.8c. Este valor está dado por:
qvBF max (8.4)
La unidad del campo magnético en el sistema internacional de unidades es
B: 1Tesla = N.s/C.m = N/A.m = 1 Weber/m2
Las unidades del campo magnético en el sistema c.g.s. el denominado Gauss.
1 Tesla = 104
Gauss.
Si la partícula se mueve en una región en donde existe un campo eléctrico y un campo
magnético, la fuerza resultante sobre la partícula cargada se expresa en la forma
RF qE qvxB 
  
(8.5)
A la ecuación anterior se le denomina como Fuerza de Lorentz.
(a) (b) (c)
Figura 8.8 (a) la fuerza magnética es nula cuando la carga se mueve
paralelamente al campo magnético, (b) la fuerza magnética es
perpendicular al plano de la velocidad y el campo magnético y (c) la
fuerza magnética es máxima cuando la velocidad y el campo
magnético son perpendiculares.
Debe observarse además que la fuerza magnética al ser perpendicular a la velocidad de
la partícula cargada y al campo magnético, no produce cambio alguno en la velocidad y
como tal la energía cinética se mantiene constantes. En otras palabras, la fuerza
magnética no puede mover hacia arriba o hacia abajo a la carga. Consecuentemente, la
fuerza magnética no realiza trabajo sobre la partícula.
. ( ).( ) ( ). 0mdW F ds q vxB vdt q vxv Bdt   
      
(8.6)
Sin embargo, la dirección de la velocidad de la partícula puede ser alterada por la fuerza
magnética, como veremos posteriormente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
Daniel Flores
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
innovadordocente
 
Formulas integrales
Formulas integralesFormulas integrales
Formulas integralesFabian Efe
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz23
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
Juan Sebaxtian G
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
EDWARD ORTEGA
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo
 
Solucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulosSolucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulos
Jhon Didier Reyes Molina
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
Cristhian Javier Ccente Inga
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 

La actualidad más candente (20)

44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
 
Formulas integrales
Formulas integralesFormulas integrales
Formulas integrales
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
Fuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
 
Solucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulosSolucion de triangulos oblicuangulos
Solucion de triangulos oblicuangulos
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Teorema de steiner
Teorema de steinerTeorema de steiner
Teorema de steiner
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Dinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 

Destacado

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
fenomeno del magnetismo
fenomeno del magnetismofenomeno del magnetismo
fenomeno del magnetismo
Paloma Yali Carrizoza
 
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAMFUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
Ricardo R Ruiz
 
La Electricidad Y El Magnetismo. Raquel Saz Layunta
La Electricidad Y El Magnetismo.  Raquel Saz LayuntaLa Electricidad Y El Magnetismo.  Raquel Saz Layunta
La Electricidad Y El Magnetismo. Raquel Saz Layunta
Raquel Saz Veintitres
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Stratofan
 
Demostracion de la ley de Lenz
Demostracion de la ley de LenzDemostracion de la ley de Lenz
Demostracion de la ley de Lenz
Kazper Collado
 
Magnetismo y fuerza magnética
Magnetismo y fuerza magnética Magnetismo y fuerza magnética
Magnetismo y fuerza magnética
Maite Queupomil
 
Interacción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos MagnéticosInteracción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos Magnéticos
FisicaIVcecyt7
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
darwinandresperez
 
En utxt
En utxtEn utxt
En utxt
panjipatih
 
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Yerly OG
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
quififluna
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
mannelig
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
Niels
 
Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)
Andrés Herrera Castillo
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
Veronica Fernandez Garza
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
cemarol
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Eduardo Martín
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Juan JO
 

Destacado (20)

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
MAGNETISMO
MAGNETISMOMAGNETISMO
MAGNETISMO
 
fenomeno del magnetismo
fenomeno del magnetismofenomeno del magnetismo
fenomeno del magnetismo
 
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAMFUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
FUERZA MAGNÉTICA Electricidad y magnetismo FI UNAM
 
La Electricidad Y El Magnetismo. Raquel Saz Layunta
La Electricidad Y El Magnetismo.  Raquel Saz LayuntaLa Electricidad Y El Magnetismo.  Raquel Saz Layunta
La Electricidad Y El Magnetismo. Raquel Saz Layunta
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Demostracion de la ley de Lenz
Demostracion de la ley de LenzDemostracion de la ley de Lenz
Demostracion de la ley de Lenz
 
Magnetismo y fuerza magnética
Magnetismo y fuerza magnética Magnetismo y fuerza magnética
Magnetismo y fuerza magnética
 
Interacción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos MagnéticosInteracción entre Campos Magnéticos
Interacción entre Campos Magnéticos
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
En utxt
En utxtEn utxt
En utxt
 
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
 
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del ElectromagnetismoConceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
Conceptos Y Leyes Fundamentales Del Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadikuElementos de electromagnetismo   3ra edición - matthew n. o. sadiku
Elementos de electromagnetismo 3ra edición - matthew n. o. sadiku
 

Similar a 1 campo magnético y fuerza magnética

Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Wilson Geovanny Cabezas Tapia
 
Fisica general iii
Fisica general iiiFisica general iii
Fisica general iii
Erick Valderrama Sanchez
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
Torimat Cordova
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
Arturo Iglesias Castro
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
Instructor Canseco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
8448198697.pdf
8448198697.pdf8448198697.pdf
8448198697.pdf
ssuserbc41921
 
133551842 motores-electricos
133551842 motores-electricos133551842 motores-electricos
133551842 motores-electricos
Oscar Barreto
 
8448198697[6]
8448198697[6]8448198697[6]
8448198697[6]
EsmeraLda PaLafox
 
8448198697
84481986978448198697
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
FisicaIVcecyt7
 
Taller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ingTaller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ing
Nafer Mrtnz M
 
03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf
MarcosPrez78
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
clausgon
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Universidad Nacional de Loja
 
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
AlejandroisaiContrer
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
gualquer
 

Similar a 1 campo magnético y fuerza magnética (20)

Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
Capituloviii fuerzamagneticaycampomagnetico-
 
Fisica general iii
Fisica general iiiFisica general iii
Fisica general iii
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
8448198697.pdf
8448198697.pdf8448198697.pdf
8448198697.pdf
 
133551842 motores-electricos
133551842 motores-electricos133551842 motores-electricos
133551842 motores-electricos
 
8448198697[6]
8448198697[6]8448198697[6]
8448198697[6]
 
8448198697
84481986978448198697
8448198697
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
Campo Magnético
Campo MagnéticoCampo Magnético
Campo Magnético
 
Taller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ingTaller tercera unidad_ing
Taller tercera unidad_ing
 
03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf03_campo_mag.pdf
03_campo_mag.pdf
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
 
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucuEl magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
El magnestismo 67+979-9;88- vig giig gi g ug u vuv u cucu
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

1 campo magnético y fuerza magnética

  • 1. CAMPOMAGNÉTICO Y FUERZA MAGNÉTICA Polos magnéticos y líneas de campo La ciencia del magnetismo nació de la observación de que ciertas piedras (Magnetita Fe3O4) atraían pedazos de hierro. A estas piedras se les denominaron imanes naturales (véase la figura 8.1a). Uno de los imanes naturales más importante es la tierra (véase la figura 8.1b), cuya acción orientadora sobre la brújula ha permitido diferenciar el polo norte verdadero del norte geográfico y determinar los denominados polos magnéticos de un imán. (a) (b) Figura 8.1. (a) Imán natural en forma de barra, (b) Imán terrestre con sus polos norte y sur A partir de una experimentación cualitativa se puede establecer que:  Una barra imanada presenta dos polos. Estas son regiones cercanas a los extremos del imán donde aparentemente se concentra la actividad magnética.  Entre dos polos magnéticos existe siempre o una atracción o una repulsión  Sólo existen dos clases de polos magnéticos denominados polo norte(N) y polo sur(S).  En ausencia de otros imanes en su vecindad, una brújula se orienta por sí misma en la dirección norte - sur. El polo que apunta hacia el norte geográfico se le denomina polo norte y el que apunta hacia el sur geográfico se le denomina polo sur del imán.  La fuerza de interacción entre dos polos magnéticos presenta la dependencia del inverso al cuadrado de la distancia que los separa.  Dos polos de diferente nominación experimentan una interacción atractiva como se muestra en las figuras 8.2a y 8.2b y dos polos de la misma nominación experimentan una interacción repulsiva como se muestra en la figura 8.2c y 8.2d.
  • 2. Figura 8.2. (a) y (b) Interacción atractiva entre dos polos de diferente nominación; (c) y (d) interacción repulsiva entre polos de igual nominación Debe señalarse que cuando una brújula se coloca en una región cerca de un alambre que no transporta corriente eléctrica, la brújula no experimenta una orientación respecto al alambre (figura 8.3a). Sin embargo, si por alambre circula una corriente hacia arriba (figura 8.3b) o hacia abajo (figura 8.3c), la brújula experimenta una orientación. Esta situación indica que el origen del campo magnético son las corrientes eléctricas. (a) (b) (c) Figura 8.3. (a) la brújula en la cercanía a un conductor por el que no fluye corriente no experimenta orientación, (b) la brújula en la cercanía de un conductor que transporta corriente hacia arriba experimenta una orientación, (c) si la corriente fluye hacia abajo la brújula se orienta en dirección opuesta En la práctica resulta imposible aislar a un sólo polo magnético, es decir si se divide a un imán en dos partes iguales como se muestra en la figura 8.4, lejos de obtener un sólo polo se obtiene dos imanes con sus propios polos magnéticos norte y sur y si nuevamente dividimos a estos imanes en dos partes se obtiene cuatro imanes. Por lo tanto, se dice que el campo magnético es de origen dipolar. Figura 8.4. El campo magnético es de origen dipolar es decir si se divide a un imán en n partes se obtiene n imanes. Para trazar un campo magnético se utilizan las brújulas, siendo la dirección del campo magnético la que apunta la aguja de este instrumento cuando se coloca cerca de un imán (véase la figura 8.5a. El vector campo magnético (B) conocido también con el
  • 3. nombre de Inducción Magnética, se le puede representar por líneas de campo como se muestra en la figura 8.5b. (a) (b) Figura 8.5. Trazado de las líneas de campo magnético para un imán en forma de barra usando una brújula, (b) el campo magnético siempre es tangente a una línea de campo magnético El campo magnético se encuentra relacionado con las líneas de fuerza de la siguiente manera: a) El campo magnético siempre es tangente a una línea de campo magnético. b) Las líneas de campo magnético se dibujan de tal manera que el número de líneas por unidad de área de sección transversal sea proporcional a la magnitud del campo magnético. c) Las líneas de campo magnético son cerradas y terminan en el interior del imán. d) Las líneas de inducción se dibujan saliendo del polo norte y entrando en el polo sur. En la Figura 8.6a, 8.6b y 8.6c, se muestran la forma como se dibujan las líneas de campo magnético. Figura 8.6. (a) Líneas de fuerza para un imán en forma de barra, (b) líneas de campo magnético para una bobina que transporta una corriente I, y (c) un imán en forma de herradura produce un campo magnético uniforme 8.2. Fuerza magnética y campo magnético. Experimentalmente se demuestra que cuando una partícula cargada q, se mueve con una velocidad , en el espacio en donde existe un campo magnético , experimenta una fuerza de origen magnético como se muestra en la figura 8.7a. La fuerza magnética tiene las siguientes características.
  • 4. a) La fuerza magnética sobre una partícula cargada es siempre perpendicular tanto al vector campo magnético , así como al vector velocidad , de la partícula. b) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional a la magnitud de , a la magnitud de la velocidad de la partícula y a la carga q que lleva la partícula. c) La magnitud de la fuerza magnética es directamente proporcional al seno del ángulo entre el vector velocidad de la carga y al vector campo magnético . d) La fuerza magnética depende del signo de la carga puntual móvil. Todas estas características se resumen en la ecuación matemática ( )BF qvxB   (8.1) Donde λ es una constante de proporcionalidad que depende del sistema de unidades elegidas. En el sistema internacional de unidades λ es igual a la unidad. Por lo tanto la ecuación anterior se escribe: BF qvxB   La magnitud de la fuerza magnética se expresa BF qvBsen (8.3) La dirección se determina usando la regla de la mano derecha tal como se muestra en la figura 8.7c. En la figura 8.7a, se observa que si la carga q se mueve dentro de un campo magnético producido por un imán experimenta una fuerza magnética y en la figura 8.7b se observa que si q se mueve con una velocidad que está formando un ángulo θ con el campo magnético , la fuerza magnética siempre es perpendicular al plano formado por y , entonces dicha fuerza siempre será todo el tiempo una fuerza lateral. A) B) C) Figura 8.7. (a) Gráfica que ilustra el trazo de la fuerza magnética, (b) Aplicación de la regla de la mano derecha para determinar la dirección de la fuerza magnética Por otro lado la ecuación (3) también indica que:  La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es cero.  La fuerza magnética se anula cuando la velocidad de la partícula cargada es paralela al campo magnético (figura 8.8a)
  • 5.  La fuerza magnética sobre la partícula cargada tiene su valor máximo cuando la velocidad y el campo magnético son perpendiculares esto es θ = 90º como se muestra en la figura 8.8c. Este valor está dado por: qvBF max (8.4) La unidad del campo magnético en el sistema internacional de unidades es B: 1Tesla = N.s/C.m = N/A.m = 1 Weber/m2 Las unidades del campo magnético en el sistema c.g.s. el denominado Gauss. 1 Tesla = 104 Gauss. Si la partícula se mueve en una región en donde existe un campo eléctrico y un campo magnético, la fuerza resultante sobre la partícula cargada se expresa en la forma RF qE qvxB     (8.5) A la ecuación anterior se le denomina como Fuerza de Lorentz. (a) (b) (c) Figura 8.8 (a) la fuerza magnética es nula cuando la carga se mueve paralelamente al campo magnético, (b) la fuerza magnética es perpendicular al plano de la velocidad y el campo magnético y (c) la fuerza magnética es máxima cuando la velocidad y el campo magnético son perpendiculares. Debe observarse además que la fuerza magnética al ser perpendicular a la velocidad de la partícula cargada y al campo magnético, no produce cambio alguno en la velocidad y como tal la energía cinética se mantiene constantes. En otras palabras, la fuerza magnética no puede mover hacia arriba o hacia abajo a la carga. Consecuentemente, la fuerza magnética no realiza trabajo sobre la partícula. . ( ).( ) ( ). 0mdW F ds q vxB vdt q vxv Bdt           (8.6) Sin embargo, la dirección de la velocidad de la partícula puede ser alterada por la fuerza magnética, como veremos posteriormente