SlideShare una empresa de Scribd logo
9. ELECTROMAGNETÍSMO
Profesor:
Marco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUS VIRTUAL
FISICA II
9. MAGNETISMO
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Si suspendemos un imán de barra de un hilo, de tal
manera que pueda girar libremente alrededor de su
eje el polo sur magnético del imán se orientará
siempre hacia al polo Norte geográfico.
IMANES
Los griegos 800 años A.C.
descubrieron que la magnetita
, era capaz de atraer
pequeños trozos de hierro, la que
posteriormente se llamo imán
natural.
La tierra imán gigantesco
Podemos considerar la tierra como
un imán gigantesco. El polo norte
del imán tierra se conoce como
“polo norte geográfico” y el polo
sur del imán tierra, se conoce
como “polo sur geográfico”.
 2 4Fe O
Se observo también que al colocar en contacto
un trozo de hiero con un imán natural luego de
un tiempo el trozo de hierro adquirirá las mismas
propiedades.
A los imanes así obtenidos se les conoce como
imanes artificiales. Experimentos mostraron que
todo imán sin importar su forma tiene en sus
extremos dos polos llamados polo norte (N) y
polo sur (S).
Polos de un imán
Los extremos de un imán se
llaman polos. Todo imán tiene
dos polos, denominados “polo
norte magnético” y “polo sur
magnético”.
Inseparabilidad de los polos
Experimentalmente podemos
comprobar que siempre que
dividamos un imán se obtienen
dos nuevos imanes cada uno con
sus dos polos lo cual implica que
no existe el mono polo
magnético.
Magnetismo
El magnetismo se desarrollo como el estudio de las
propiedades de los imanes de manera aislada sin
sospechar que existe una relación entre las
interacciones magnéticas y las interacciones
eléctricas.
9. ELECTROMAGNETISMO
21/06/2016
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UN
Si el vector de velocidad , forma
un ángulo con el vector como
se muestra en la figura, la
expresión para la magnitud de la
fuerza magnética está dada por:
ELECTROMAGNETISMO
Inicialmente el estudio del
magnetismo y el estudio de
la electricidad se
consideraron como dos áreas
de la física totalmente
independientes.
La fuerza magnética es directamente proporcional
a la carga q y a la velocidad de la partícula
cargada, lo que escribimos como:
Regla de la mano derecha
La imagen ilustra la aplicación de la
regla de la mano derecha para
determinar la dirección de
conociendo la dirección de y .
No fue sino hasta el año 1.820 que Hans Cristian
Oersted, observo que al colocar una brújula y
hacer pasar una corriente eléctrica por un
conductor cercano a la brújula esta experimenta
una desviación. Lo anterior demuestra que existe
una estrecha relación entre la electricidad y el
magnetismo; una corriente eléctrica es capaz de
generar efectos magnéticos. Posteriormente con
las investigaciones de Andre Marie Ampere se
entiende de manera definitiva que la electricidad
y el magnetismo no pueden existir de manera
aislada, dando origen a la parte de la física que
hoy conocemos como Electromagnetismo.
 B
r
El campo magnético
El campo magnético en un punto del
espacio, producido por una carga en
movimiento se define en términos de la
fuerza magnética que actúa sobre una
carga de prueba que se mueve con una
velocidad .
.
v
r
 9.1F qv B 
rr r
v
r
El producto cruz determina la dirección de la fuerza ,
aplicando la regla de la mano derecha.
F
r
v
r
 B
r
   9.2F qvBsen 
 
 9.3
F
B
qvsen 

Finalmente la expresión para el campo magnético es:
   2
(Tesla)
N N Wb
B T
m Am mC
s
 
     
            
 
Unidades de campo magnético
Una unidad muy
utilizada y que no es del
SI es el gauss (G):
F
r
B
r
v
r
4
1 10T G
9. ELECTROMAGNETISMO
21/06/2016
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UN
Experimentalmente se puede
comprobar colocando un alambre entre
los polos de un imán y haciendo
circular una corriente por el alambre,
que el alambre se desplaza en virtud
de la fuerza magnética, como se
observa en el diagrama.
PROBLEMA
Determine la aceleración que experimenta un
protón que se mueve con una velocidad de
sobre el eje x, en una región del espacio donde
hay un campo magnético de 2.5T, formando un
ángulo de 60º con el eje x sobre el plano xy.
SOLUCION
Para hallar la aceleración debemos conocer la
nasa del protón:
De la ecuación (9.1), la fuerza magnética sobre una
de las cargas que se mueve con velocidad por el
alambre está dada por:
De la ecuación (9.2) tenemos:
Consideremos un alambre recto de sección
transversal S = A y longitud L, que conduce una
corriente i en un campo magnético B como lo
muestra la figura.
Si se tienen n cargas desplazándose una distancia
L, la fuerza magnética debida a las n cargas será:
Reemplazando en (A):
6
8 10
m
s

?a ?F 
19
1.6 10q C
  2.5B T 60º  6
8 10
m
s

       19 6
1.6 10 8 10 2.5 60º
m
F qvBsen C T sen
s
   
    
 
  12 12
1.26 10 2.5 2.8 10F N N 
   
12
15
27 2
2.8 10
1.7 10
1.67 10
F N m
m kg s
a




  


27
1.67 10pm kg
 
Fuerza magnética sobre un conductor
Un alambre que conduce corriente
experimenta una fuerza cuando se encuentra
en un campo magnético. La fuerza resultante
sobre el alambre es la sumatoria de las fuerzas
sobre cada una de las cargas que forman la
corriente.
F qv B 
r r v
r
 , y ( )t t t
l l l
F nqv B A como nq Q Q i t y v t Q i
t v v
          

r r
 9.4F iL B 
r r
t
l
F Q v B i v B
v
 
    
 
r r urr r
r
 ( ) 9.5F iLBsen 
9. MAGNETISMO
21/06/2016
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en
Ciencias Físicas UN
Sea un conductor de
longitud L, del cual
consideramos una
longitud infinitesimal ,
por el cual circula una
corriente i, que genera un
campo magnético en el
espacio que lo rodea.
Las líneas de inducción
magnética se utilizan para
representar los campos
magnéticos.
Las líneas de inducción magnética
en un conductor que conduce una
corriente eléctrica i, son tangentes
al vector campo magnético ,
como se muestra en la figura.
El campo total B en el punto P, será la suma total
de las contribuciones de cada uno de los
elementos :
Las líneas de inducción magnética en un imán
son cerradas y salen del polo norte y llegan al
polo sur, como se muestra en la imagen.
Para determinar la dirección de las
líneas de inducción magnética en un
conductor se utiliza la regla de la
mano derecha como se ilustra en la
foto.
Líneas de inducción magnética
B
r
Ley de Biot y Savart
Mediante resultados experimentales,
formularon una expresión matemática que
permite calcular la intensidad del campo
magnético producido por una corriente
eléctrica en cualquier punto del espacio.
En el punto P a la distancia r, consideramos , el cual
depende de i, de , de la distancia r y del ángulo ,
como se muestra en la figura:
l
l
B
ur
l 
 70
2 2
, con 10 9.6
4
i lsen i lsen Wb
B B k k
r r Am
 


 
     
7
0 4 10 y corresponde a la permeabilidad del vacío
Wb
Con
Am
  
 
 0
2
9.7
4
i lsen
B
r
 

 
   
 
 0 0 0 0
2 2
0
9.8
4 4 4 2
i i ii lsen sen
B dx sen d
r r R R

    
 
   


 
    
 
  
9. MAGNETISMO
21/06/2016
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
El conductor a
genera un campo
magnético , que
ejerce una fuerza
F sobre el
conductor b.
De la misma manera la fuerza que ejerce el campo
magnético generado por la corriente sobre la
porción L del conductor a por el que circula una
corriente en el mismo sentido de , tiene la
misma magnitud pero de sentido contrario.
Dados dos conductores rectos paralelos con
corrientes en la misma dirección y a
una distancia d, como se muestra en la
figura.
Fuerza entre dos conductores paralelos
De igual forma el conductor b genera un
campo magnético , que ejerce una
fuerza F sobre el conductor a, de tal
manera que se atraen. Si las corrientes
son de sentidos contrarios los conductores
se repelen.
De la ecuación (9.5) tenemos que la fuerza sobre
el conductor b de longitud L, por el que circula la
corriente está dada por:
El campo magnético generado por la
corriente y que actúa sobre el conductor
b, por la ecuación (9.8) está dado por:
ei ia b
Ba
B
b
Ba
ia
 0 1
2
ia
Ba d



i
b
 2F i LBab

Remplazando (2) en (1) tenemos:
0
2
i i La bF i LBab d


 
 0 9.8
2
i i La bF
ab d


 
 
 
 

Sabemos que una corriente eléctrica genera un
campo magnético en la región del espacio que la
rodea. Faraday estudio si el efecto inverso se
cumplía, es decir si un campo magnético genera
una corriente. Faraday comprobó
experimentalmente que si, y a este efecto se le
conoce como inducción electromagnética.
B
b
i
b
ia i
b
Inducción electromagnética
9. MAGNETISMO
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
perpendicular al campo magnético se
inducirá una corriente i en el conductor como
consecuencia de la fuerza magnética que
actúa sobre los electrones libres del
conductor como se ilustra en la figura.
El flujo magnético es la cantidad
de campo magnético que atraviesa
una superficie S de área A, se
calcula como:
Si un conductor de
longitud L, se mueve
en un campo
magnético B, con
una velocidad ,
La magnitud de la fuerza por la ecuación
(9.5) es:
La fuerza electromotriz inducida en el conductor
de longitud L debida al campo eléctrico generado
E, está dada por:
Afirma que toda f.e.m. inducida es el resultado de
la variación del flujo magnético en la unidad de
tiempo. La variación del flujo magnético se puede
lograr de diferentes formas. Mediante la variación
de la magnitud del campo magnético B.
Ley de Faraday
v
r
Como consecuencia de la fuerza
electromagnética sobre las cargas, se
produce una acumulación de carga negativa
en el extremo inferior y positiva en el
superior del conductor lo que genera un
campo eléctrico y a su vez origina una
diferencia de potencial eléctrico entre sus
extremos, llamada fuerza electromotriz
inducida ( ).
( )F qv B F qvBsen qvB    
r r

Como las cargas se encuentran en
equilibrio la fuerza eléctrica es igual a la
fuerza magnética:
F F qE qvBe m   
E vB
 9.9EL vBL  
Flujo magnético  
 9.10B A
N
 
Unidades del flujo magnético:
2
2
Wb
B A m Wb
N m

 
              
  

9. ELECTROMAGNETISMO
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
De la ecuación (9.9) tenemos:
Al acercar un imán a una espira
el flujo aumenta y la corriente
inducida crea un campo
magnético que se opone a la
variación del flujo, tendiendo a
disminuirlo, por lo cual la
corriente tiene sentido contrario
a las manecillas del reloj, como
se observa en la gráfica.
Por el movimiento
del conductor
dentro de un campo
magnético o
modificando el área
de la espira que
forma el conductor,
como se observa en
la figura.
Permite establecer el sentido de la corriente
inducida en una espira.
a las manecillas del reloj, como se observa en la
gráfica.
Ley de Lenz
El signo menos indica el sentido de la
corriente inducida dado por la ley de Lenz.
Si el conductor realiza un desplazamiento
en un tiempo entonces:
Al alejar un imán de una espira
el flujo disminuye y la corriente
inducida crea un campo
magnético que se opone a la
variación del flujo, tendiendo a
aumentarlo, por lo cual la
corriente tiene el mismo sentido
vBL  
Donde es el área barrida por el campo
magnético, como entonces:
x
t
x
v
t



, reemplazando tenemos:
xBL xLB AB
t t t
   
     
  
A
BA 
, reemplazando tenemos:AB  
 9.11
t
 
 

Podemos afirmar que el sentido de la corriente
inducida es tal que el flujo magnético que ella genera
se opone a la variación del flujo que lo origino.
9. ELECTROMAGNETISMO
21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
La siguiente figura ilustra las tres situaciones posibles. Imán en reposo corriente igual a cero. Imán
acercándose corriente en sentido contrario a las manecillas del reloj. Imán alejándose corriente en
el sentido de las manecillas del reloj.
FIN
21/06/2016 3:44 p. m.
Marco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UN
http://webs.um.es/jmz/www_interacciones/magnetico/magnetico.html
http://rabfis15.uco.es/electrocinetica/TEOR%C3%8DA/ejercicios_resueltos.pdf
10
INDUCCIÓN ELÉCTRICA
21/06/2016
Marco Julio Rivera Avellaneda
Esp. en Ciencias Físicas UN 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
skchabelina
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismoguestb1f5c3
 
Magnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USACMagnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USAC
carlos Aguirre
 
1 electromagnetismo 2
1 electromagnetismo 21 electromagnetismo 2
1 electromagnetismo 2
reptilia2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
andres murcia
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
Osvaldo123A
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
ErikCalvopia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Pablo Berta López
 
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
MAXYFISICA
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
guest9a3b81
 
Induccion electromagnetica andres laines 5 d
Induccion electromagnetica andres laines 5 dInduccion electromagnetica andres laines 5 d
Induccion electromagnetica andres laines 5 d
andres laines orrala
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoJudit Camacho
 
Campo magnético de la tierra
Campo magnético de la tierra Campo magnético de la tierra
Campo magnético de la tierra
CAROLYNCAMACHO1
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismonomolestes11
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
cristianed15
 

La actualidad más candente (20)

Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USACMagnetismo Fisica I USAC
Magnetismo Fisica I USAC
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
1 electromagnetismo 2
1 electromagnetismo 21 electromagnetismo 2
1 electromagnetismo 2
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
Electromagnetismo Electromagnetismo
Electromagnetismo
 
Diapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magneticoDiapositivas campo magnetico
Diapositivas campo magnetico
 
El electromagnetismo
El electromagnetismoEl electromagnetismo
El electromagnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Induccion electromagnetica andres laines 5 d
Induccion electromagnetica andres laines 5 dInduccion electromagnetica andres laines 5 d
Induccion electromagnetica andres laines 5 d
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnético
 
Campo magnético de la tierra
Campo magnético de la tierra Campo magnético de la tierra
Campo magnético de la tierra
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismoMagnetismo y electromagnetismo
Magnetismo y electromagnetismo
 
Electromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicionElectromagnetismo exposicion
Electromagnetismo exposicion
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Destacado

CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
Víctor Garcia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Palabras sobre electricidad (1)
Palabras sobre electricidad (1)Palabras sobre electricidad (1)
Palabras sobre electricidad (1)
Angel Acevedo
 
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismorelaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
daniel carillo ordaz
 

Destacado (6)

CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
CAMPO MAGNÉTICO (Magnetismo)
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Palabras sobre electricidad (1)
Palabras sobre electricidad (1)Palabras sobre electricidad (1)
Palabras sobre electricidad (1)
 
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismorelaciones de la electricidad con el Magnetismo
relaciones de la electricidad con el Magnetismo
 

Similar a 9.electromagnetismo

Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
Zuleima Pérez
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
clausgon
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
libardoruz
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasFisicaIVcecyt7
 
Unidad2 cap20
Unidad2 cap20Unidad2 cap20
Unidad2 cap20
Pablo Berta López
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
ELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.pptELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.ppt
ManuelPrezRuiz
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
Instructor Canseco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Campos Magnéticos
Campos MagnéticosCampos Magnéticos
Campos Magnéticos
nestor_moren
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pedro Rosales Gutierrez
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Teodoro Cano
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaTeodoro Cano
 

Similar a 9.electromagnetismo (20)

Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2Pnf electrónica teoría em 2
Pnf electrónica teoría em 2
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
 
Magnetismo1
Magnetismo1Magnetismo1
Magnetismo1
 
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
 
Unidad2 cap20
Unidad2 cap20Unidad2 cap20
Unidad2 cap20
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
ELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.pptELNIA - Unidad 03.ppt
ELNIA - Unidad 03.ppt
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Magnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidadMagnetismo y electricidad
Magnetismo y electricidad
 
Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6Campo de conductor recto.doc pract 6
Campo de conductor recto.doc pract 6
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Campos Magnéticos
Campos MagnéticosCampos Magnéticos
Campos Magnéticos
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Tema 7 electromagnetismo
Tema 7 electromagnetismoTema 7 electromagnetismo
Tema 7 electromagnetismo
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 

Más de marcojrivera

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
marcojrivera
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
marcojrivera
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
marcojrivera
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

Más de marcojrivera (19)

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

9.electromagnetismo

  • 1. 9. ELECTROMAGNETÍSMO Profesor: Marco Julio Rivera Avellaneda CAMPUS VIRTUAL FISICA II
  • 2. 9. MAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Si suspendemos un imán de barra de un hilo, de tal manera que pueda girar libremente alrededor de su eje el polo sur magnético del imán se orientará siempre hacia al polo Norte geográfico. IMANES Los griegos 800 años A.C. descubrieron que la magnetita , era capaz de atraer pequeños trozos de hierro, la que posteriormente se llamo imán natural. La tierra imán gigantesco Podemos considerar la tierra como un imán gigantesco. El polo norte del imán tierra se conoce como “polo norte geográfico” y el polo sur del imán tierra, se conoce como “polo sur geográfico”.  2 4Fe O Se observo también que al colocar en contacto un trozo de hiero con un imán natural luego de un tiempo el trozo de hierro adquirirá las mismas propiedades. A los imanes así obtenidos se les conoce como imanes artificiales. Experimentos mostraron que todo imán sin importar su forma tiene en sus extremos dos polos llamados polo norte (N) y polo sur (S). Polos de un imán Los extremos de un imán se llaman polos. Todo imán tiene dos polos, denominados “polo norte magnético” y “polo sur magnético”. Inseparabilidad de los polos Experimentalmente podemos comprobar que siempre que dividamos un imán se obtienen dos nuevos imanes cada uno con sus dos polos lo cual implica que no existe el mono polo magnético. Magnetismo El magnetismo se desarrollo como el estudio de las propiedades de los imanes de manera aislada sin sospechar que existe una relación entre las interacciones magnéticas y las interacciones eléctricas.
  • 3. 9. ELECTROMAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Si el vector de velocidad , forma un ángulo con el vector como se muestra en la figura, la expresión para la magnitud de la fuerza magnética está dada por: ELECTROMAGNETISMO Inicialmente el estudio del magnetismo y el estudio de la electricidad se consideraron como dos áreas de la física totalmente independientes. La fuerza magnética es directamente proporcional a la carga q y a la velocidad de la partícula cargada, lo que escribimos como: Regla de la mano derecha La imagen ilustra la aplicación de la regla de la mano derecha para determinar la dirección de conociendo la dirección de y . No fue sino hasta el año 1.820 que Hans Cristian Oersted, observo que al colocar una brújula y hacer pasar una corriente eléctrica por un conductor cercano a la brújula esta experimenta una desviación. Lo anterior demuestra que existe una estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo; una corriente eléctrica es capaz de generar efectos magnéticos. Posteriormente con las investigaciones de Andre Marie Ampere se entiende de manera definitiva que la electricidad y el magnetismo no pueden existir de manera aislada, dando origen a la parte de la física que hoy conocemos como Electromagnetismo.  B r El campo magnético El campo magnético en un punto del espacio, producido por una carga en movimiento se define en términos de la fuerza magnética que actúa sobre una carga de prueba que se mueve con una velocidad . . v r  9.1F qv B  rr r v r El producto cruz determina la dirección de la fuerza , aplicando la regla de la mano derecha. F r v r  B r    9.2F qvBsen     9.3 F B qvsen   Finalmente la expresión para el campo magnético es:    2 (Tesla) N N Wb B T m Am mC s                        Unidades de campo magnético Una unidad muy utilizada y que no es del SI es el gauss (G): F r B r v r 4 1 10T G
  • 4. 9. ELECTROMAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Experimentalmente se puede comprobar colocando un alambre entre los polos de un imán y haciendo circular una corriente por el alambre, que el alambre se desplaza en virtud de la fuerza magnética, como se observa en el diagrama. PROBLEMA Determine la aceleración que experimenta un protón que se mueve con una velocidad de sobre el eje x, en una región del espacio donde hay un campo magnético de 2.5T, formando un ángulo de 60º con el eje x sobre el plano xy. SOLUCION Para hallar la aceleración debemos conocer la nasa del protón: De la ecuación (9.1), la fuerza magnética sobre una de las cargas que se mueve con velocidad por el alambre está dada por: De la ecuación (9.2) tenemos: Consideremos un alambre recto de sección transversal S = A y longitud L, que conduce una corriente i en un campo magnético B como lo muestra la figura. Si se tienen n cargas desplazándose una distancia L, la fuerza magnética debida a las n cargas será: Reemplazando en (A): 6 8 10 m s  ?a ?F  19 1.6 10q C   2.5B T 60º  6 8 10 m s         19 6 1.6 10 8 10 2.5 60º m F qvBsen C T sen s              12 12 1.26 10 2.5 2.8 10F N N      12 15 27 2 2.8 10 1.7 10 1.67 10 F N m m kg s a          27 1.67 10pm kg   Fuerza magnética sobre un conductor Un alambre que conduce corriente experimenta una fuerza cuando se encuentra en un campo magnético. La fuerza resultante sobre el alambre es la sumatoria de las fuerzas sobre cada una de las cargas que forman la corriente. F qv B  r r v r  , y ( )t t t l l l F nqv B A como nq Q Q i t y v t Q i t v v             r r  9.4F iL B  r r t l F Q v B i v B v          r r urr r r  ( ) 9.5F iLBsen 
  • 5. 9. MAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Sea un conductor de longitud L, del cual consideramos una longitud infinitesimal , por el cual circula una corriente i, que genera un campo magnético en el espacio que lo rodea. Las líneas de inducción magnética se utilizan para representar los campos magnéticos. Las líneas de inducción magnética en un conductor que conduce una corriente eléctrica i, son tangentes al vector campo magnético , como se muestra en la figura. El campo total B en el punto P, será la suma total de las contribuciones de cada uno de los elementos : Las líneas de inducción magnética en un imán son cerradas y salen del polo norte y llegan al polo sur, como se muestra en la imagen. Para determinar la dirección de las líneas de inducción magnética en un conductor se utiliza la regla de la mano derecha como se ilustra en la foto. Líneas de inducción magnética B r Ley de Biot y Savart Mediante resultados experimentales, formularon una expresión matemática que permite calcular la intensidad del campo magnético producido por una corriente eléctrica en cualquier punto del espacio. En el punto P a la distancia r, consideramos , el cual depende de i, de , de la distancia r y del ángulo , como se muestra en la figura: l l B ur l   70 2 2 , con 10 9.6 4 i lsen i lsen Wb B B k k r r Am             7 0 4 10 y corresponde a la permeabilidad del vacío Wb Con Am       0 2 9.7 4 i lsen B r             0 0 0 0 2 2 0 9.8 4 4 4 2 i i ii lsen sen B dx sen d r r R R                          
  • 6. 9. MAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN El conductor a genera un campo magnético , que ejerce una fuerza F sobre el conductor b. De la misma manera la fuerza que ejerce el campo magnético generado por la corriente sobre la porción L del conductor a por el que circula una corriente en el mismo sentido de , tiene la misma magnitud pero de sentido contrario. Dados dos conductores rectos paralelos con corrientes en la misma dirección y a una distancia d, como se muestra en la figura. Fuerza entre dos conductores paralelos De igual forma el conductor b genera un campo magnético , que ejerce una fuerza F sobre el conductor a, de tal manera que se atraen. Si las corrientes son de sentidos contrarios los conductores se repelen. De la ecuación (9.5) tenemos que la fuerza sobre el conductor b de longitud L, por el que circula la corriente está dada por: El campo magnético generado por la corriente y que actúa sobre el conductor b, por la ecuación (9.8) está dado por: ei ia b Ba B b Ba ia  0 1 2 ia Ba d    i b  2F i LBab  Remplazando (2) en (1) tenemos: 0 2 i i La bF i LBab d      0 9.8 2 i i La bF ab d            Sabemos que una corriente eléctrica genera un campo magnético en la región del espacio que la rodea. Faraday estudio si el efecto inverso se cumplía, es decir si un campo magnético genera una corriente. Faraday comprobó experimentalmente que si, y a este efecto se le conoce como inducción electromagnética. B b i b ia i b Inducción electromagnética
  • 7. 9. MAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN perpendicular al campo magnético se inducirá una corriente i en el conductor como consecuencia de la fuerza magnética que actúa sobre los electrones libres del conductor como se ilustra en la figura. El flujo magnético es la cantidad de campo magnético que atraviesa una superficie S de área A, se calcula como: Si un conductor de longitud L, se mueve en un campo magnético B, con una velocidad , La magnitud de la fuerza por la ecuación (9.5) es: La fuerza electromotriz inducida en el conductor de longitud L debida al campo eléctrico generado E, está dada por: Afirma que toda f.e.m. inducida es el resultado de la variación del flujo magnético en la unidad de tiempo. La variación del flujo magnético se puede lograr de diferentes formas. Mediante la variación de la magnitud del campo magnético B. Ley de Faraday v r Como consecuencia de la fuerza electromagnética sobre las cargas, se produce una acumulación de carga negativa en el extremo inferior y positiva en el superior del conductor lo que genera un campo eléctrico y a su vez origina una diferencia de potencial eléctrico entre sus extremos, llamada fuerza electromotriz inducida ( ). ( )F qv B F qvBsen qvB     r r  Como las cargas se encuentran en equilibrio la fuerza eléctrica es igual a la fuerza magnética: F F qE qvBe m    E vB  9.9EL vBL   Flujo magnético    9.10B A N   Unidades del flujo magnético: 2 2 Wb B A m Wb N m                      
  • 8. 9. ELECTROMAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN De la ecuación (9.9) tenemos: Al acercar un imán a una espira el flujo aumenta y la corriente inducida crea un campo magnético que se opone a la variación del flujo, tendiendo a disminuirlo, por lo cual la corriente tiene sentido contrario a las manecillas del reloj, como se observa en la gráfica. Por el movimiento del conductor dentro de un campo magnético o modificando el área de la espira que forma el conductor, como se observa en la figura. Permite establecer el sentido de la corriente inducida en una espira. a las manecillas del reloj, como se observa en la gráfica. Ley de Lenz El signo menos indica el sentido de la corriente inducida dado por la ley de Lenz. Si el conductor realiza un desplazamiento en un tiempo entonces: Al alejar un imán de una espira el flujo disminuye y la corriente inducida crea un campo magnético que se opone a la variación del flujo, tendiendo a aumentarlo, por lo cual la corriente tiene el mismo sentido vBL   Donde es el área barrida por el campo magnético, como entonces: x t x v t    , reemplazando tenemos: xBL xLB AB t t t              A BA  , reemplazando tenemos:AB    9.11 t      Podemos afirmar que el sentido de la corriente inducida es tal que el flujo magnético que ella genera se opone a la variación del flujo que lo origino.
  • 9. 9. ELECTROMAGNETISMO 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN La siguiente figura ilustra las tres situaciones posibles. Imán en reposo corriente igual a cero. Imán acercándose corriente en sentido contrario a las manecillas del reloj. Imán alejándose corriente en el sentido de las manecillas del reloj. FIN
  • 10. 21/06/2016 3:44 p. m. Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN http://webs.um.es/jmz/www_interacciones/magnetico/magnetico.html http://rabfis15.uco.es/electrocinetica/TEOR%C3%8DA/ejercicios_resueltos.pdf 10
  • 11. INDUCCIÓN ELÉCTRICA 21/06/2016 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN 11