SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Rubén Darío Lara Escobar1
1Unidad de Ciencias Básicas
Universidad Católica de Manizales
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 1/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Contenidos
1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Lineales
2 Ecauciones Lineales
Ecuaciones Variables Separables
3 Método del factor Integrante
Método del factor Integrante
4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer
Orden
Ejemplos de Aplicaciones Sencillas
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 2/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Contenidos
1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Lineales
2 Ecauciones Lineales
Ecuaciones Variables Separables
3 Método del factor Integrante
Método del factor Integrante
4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer
Orden
Ejemplos de Aplicaciones Sencillas
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 3/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones Lineales y Forma Estándar
Una Ecuación Diferencial lineal de la forma general:
y = f(x, y) (1)
Para la cual una solución y(x) es una función diferenciable que
satisface la ecuación diferencial. El objetivo es ahora desarrollar
métodos para hallar las soluciones y(x).
En general es clave resaltar que no existe un método para
resolver todas las eccuaciones de primer orden, más bien se
describen varios métodos que se utilizan para diferentes
subclases de ecuaciones diferenciales de primer orden.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 4/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuación Lineal
una ecuación diferenecial de la forma:
a(x)y + b(x)y = C(x) (2)
se denomina una ecuación diferencial lineal de primer orden.
Se le llama de ésta forma debido a que es lineal en y; es decir,
es analogo de la ecuación lineal ax1 + by1 = c.
Las funcionesa(x), b(x), C(x) pueden ser constantes y además
si C(x) = 0 la ecuación es Homogenea.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 5/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Forma Estándar
La ecuación (2) sin perdida de generalidad se puede expresar de
la forma:
y + p(x)y = q(x) (3)
Esta forma se denomina Forma Estándar o Canónica
En la ecuación (3) la forma más simple se da cuando las
funciones p(x) = a; q(x) = b donde a y b son constantes reales,
tomando la forma y + ay = b la cual se puede expresar asi:
y = −ay + b (4)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 6/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Modelos asociados a la ecuación dy
dx = −ay + b
La ecuación (4) se utiliza para modelar varios fenómenos físicos
como:
Modelo de difusión-concentración de temperatura.
Modelo de problemas de Mezclas.
Modelo de decrecimeinto y cuentas bancarias.
Modelo de moviemiento de objetos.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 7/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución de la Ecuación dy
dx = −ay + b
La solución de la ecuación dy
dx = −ay + b viene dada por:
dy/dx
y − (b
a)
= −a
Donde a = 0, y y = b
a. usando Integración obetenemos:
ln |y − (
b
a
)| = −a + C
De donde se obtiene la solucón general:
y = (b/a) + ce−ax
Este método usualmente se conoce como: separación de
variables.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 8/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejemplo
Ejemplo
Hallar la solución general de la ecuación
y − 2y = 0
Primero reescribimos la ecuación anterior como
dy
dx
= 2y
Asumimos que y = 0, y dividimos la ecuación por y:
1
y
dy
dx
= 2
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 9/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejemplo Conti.
multiplicacmos en ambos lados por el diferencial dx :
dy
y
= 2dx
Usando la integración, sabemos que las antiderivadas solo
dieren en una constante c. (Teorema del Valor Medio)
dy
y
= 2 dx
o
|y| = e2x+C
= ec
e2x
= C1e2x
Donde C1 = ec es una constate arbitraria diferente de cero.
Finalmente la solución general es:
y(x) = C1e2x
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 10/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Contenidos
1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Lineales
2 Ecauciones Lineales
Ecuaciones Variables Separables
3 Método del factor Integrante
Método del factor Integrante
4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer
Orden
Ejemplos de Aplicaciones Sencillas
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 11/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones Separables
Las ecuaciones de variables separables son un caso especial de
la ecuación de la forma estándar y + p(x)y = q(x).
Si reescrbimos la ecuación anterior en la forma:
y = dy/dx = f(x, y) donde f(x, y) = g(x)/h(y).
Y escribimos además p(y) = 1/h(y) se tiene que una ecuación
diferencial de primer orden es separable si se puede escribir
como:
dy
dx
= g(x)p(y) =
g(x)
h(y)
(5)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 12/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución de Ecuaciones Separables
para resolver ecuaciones separables se sigue el método siguiente:
Si multiplicamos por h(y) en ambos lados de la ecuación (5)
tenemos
h(y)dy = g(x)dx
Luego integramso en ambos lados y obtenemos:
h(y)dy = g(x)dx
H(y) = G(x) + C
Donde H(y) es una antiderivada de h(y) y G(x) es una
antiderivada de g(x); C es una constante arbitraria.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 13/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejemplos
Ejemplo
Hallar la solución de las ecuaciones diferenciales:
y =
−x
y
(6a)
y =
1
xy3
(6b)
y =
x3
y2
(6c)
xy = y − 1 (6d)
xy + y = y2
(6e)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 14/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Contenidos
1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Lineales
2 Ecauciones Lineales
Ecuaciones Variables Separables
3 Método del factor Integrante
Método del factor Integrante
4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer
Orden
Ejemplos de Aplicaciones Sencillas
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 15/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Factor Integrante
consideremos la ecuación diferencial y + ay = b, si tomamos
a = r y b = k hemos visto que la solución esta dada por
y = (b/a) + ce−ax ; sin embargo, de acuerdo a los cambios
anteriores, la solución tomaría la forma
y = (k/r) + ce−rx
. Consideremos ahora el siguiente:
Ejemplo
Hallar un método general para resolver la ecuación diferencial
y − ry = k; r = 0.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 16/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución al Ejemplo
En primer lugar observamos si la ecuación se halla en su forma
estándar y + p(x)y = q(x); donde p(x) = −r y q(x) = k.
Consideremos la función
µ(x) = e −rdx
= e−rx
Ahora la solución general se consigue multiplicando la ecuación
diferencial por el factor µ(x)
µ(x)y − µ(x)ry = µ(x)k
La solución general es determinada por:
y =
1
e−rx
( e−rx
kdx) = erx
(
−k
r
e−rx
+ C) = (k/r) + ce−rx
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 17/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejercicio y Solución
Ejercicio
Utilizar el método anterior para hallar la solución de la ecuación
diferencial:
xy − 2y = x5
Solución
en general el método se puede resumir en los siguientes pasos:
Reescribir la ecuación en la forma estándar
Calcular e p(x)dx
Multiplicar ambos lados de la ecuación diferencial por
e p(x)dx; (Factor Integrante)
Integrar, despejar y(x)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 18/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Paso 1: Reescribir la ecuación en forma estándar
Recordemos que la forma estándar es la ecuación
y + p(x)y = q(x)
.
Para esto multiplicamos la ecuación xy − 2y = x5 por el factor
1/x; tomando la sigueinte forma
y −
2
x
y = x4
La cual se encuentra en la forma estándar con p(x) = −2
x y
q(x) = x4.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 19/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Paso 2: Calcular e p(x)dx
En efecto, si p(x) = −2
x , entonces:
e p(x)dx
= e−2 dx
x
De donde
e−2 dx
x = e−2 ln |x|
= x−2
Ya que
e−2 ln |x|
= eln |x|−2
= x−2
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 20/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Paso 3: Multiplicar ambos lados de la ecuación diferencial por
e p(x)dx
Si multiplicamos ambos lados de la ecuación diferencial en
forma estándar por x−2 tenemos:
(x−2
)y −
2
x
(x−2
)y = (x−2
)x4
de donde tenemos:
x−2
y − 2x−3
y = x2
Observemos ahora que usando la regla del producto para las
derivadas, el lado izquierdo se convierte en:
(x−2
y) = x2
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 21/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Paso 4: Integrar, despejar y(x)
Si integramos ambos lados de la ecuación diferencial
(x−2y) = x2 tenemos:
(x−2
y) = x2
dx
De donde obtenemos:
x−2
y =
x3
3
+ C(∗)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 22/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Paso 4: Despejar y(x)
La ecuación (∗) anterior es la solución general dada por:
y = Cx2
+
x5
3
La cual es una familia innita de soluciones que dependen
del parámetro C.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 23/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejercicios
Halle la solución general de las ED usando el método del factor
integrante-
y − 3y = e2x
y + tan (x)y = sin 2x
y + xy = x3
dx
dt + x = e2t
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 24/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Justicación del Método del factor Integrante
Para entender la justicación del método volvemos a la
ecuación en forma estándar
y + p(x)y = q(x)
para determinar el factor integrante multiplicamos la ecuación
anterior por una función µ(x) y tenemos:
µ(x)y + µ(x)p(x)y = µ(x)q(x)(∗∗)
La clave ahora esta en observar que el lado izquierdo es la
derivada del prouducto µ(x)y.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 25/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Justicación del Método del factor Integrante
Nos detenemos un instante y observamos que la derivada del
producto permite que:
dµ(x)
dx
= µ(x)p(x)
Despejando tenemos que:
dµ(x)/dx
µ(x)
= p(x)
y esto conduce a:
ln µ(x) = p(x)dx + K
y así obtenemos la función que buscamos:
µ(x) = e p(x)dx
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 26/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Justicación del Método del factor Integrante
Si volvemos a la ecuación (∗∗), observamos que:
[µ(x)y] = µ(x)q(x)
tenemos:
µ(x)y = µ(x)q(x)dx + c
Donde c es una constante arbitraria y despejando y:
y =
1
µ(x)
[ µ(x)q(x)dx + c]
En general no siempre se puede hallar la solución de la integral
por medio de funciones elementales.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 27/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ejercicios II
Halle la solución general de las siguientes ecuaciones
diferenciales usando el método del factor integrante
1 (x2 + 1)y − 2xy = x3 + x
2 x2y + 4xy = 2
x
3 y − x2y = 4x2
4 y − 11y = 4e6x
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 28/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Contenidos
1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Lineales
2 Ecauciones Lineales
Ecuaciones Variables Separables
3 Método del factor Integrante
Método del factor Integrante
4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer
Orden
Ejemplos de Aplicaciones Sencillas
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 29/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ley de Galileo
Ejemplo
Galileo (1546 − 1642) realizó experimentos para determinar que
la aceleración de un cuerpo que cae en el vacío cerca de la
supercie de la tierra es constante. Dado que la aceleración es
el cambio de la velocidad con respecto al tiempo, tenemos:
dv
dt
= −g; (Ley de Galileo)
Donde v es la velocidad del movil, y g es la aceleración de la
gravedad. Consideremos el instante t0 donde la velocidad es v0,
entonces integrando tenemos que:
dv =
t
t0
−gdt
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 30/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
2da
Ley de Newton
Ley de caída Libre de Galileo
De la ecuación anterior tenemos:
v(t) = v0 − g(t − t0)
Ejemplo
Si suponemos ahora que el cuerpo no cae en el vacío, es decir el
aire, por ejemplo, será un medio que resite el moviemiento del
cuerpo; generando una fuerza de fricción que se opone al
movimiento. De acuerdo a la 2da Ley de Newton tenemos que:
m
dv
dt
= f; Segunda ley de Newton
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 31/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
2da
Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
Consideremos la aceleración de la gravedad ag y la fuerza de
fricción del medio (aire) fr tenemos que f = ag + fr. Por lo
tanto:
m
dv
dt
= f = −mg − ρv
donde ρ es la constante positiva conocida como coeciente de
fricción. Analogamente
dv
dt
= −g −
ρ
m
v
Si la ponemos en forma estándar
dv
dt
+
ρ
m
v = −g
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 32/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución de la ED Estándar
Sol. Por Factor Integrante
Observamos que q(x) = −g y p(x) = ρ
m ; por lo tanto
µ(x) = e
ρ
m
dt
de donde la solución viene dada por:
v(t) = ce− ρ
m
t
−
mg
ρ
(∗)
Si en el instante t0 la velocidad es v0 hallamos la constante c y
tenemos
v0 = ce− ρ
m
t0
−
mg
ρ
Si despejamos c y reemplazamos en (∗)
v(t) = (v0 +
mg
ρ
)e− ρ
m
(t−t0)
−
mg
ρ
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 33/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Caída Libre de un Cuerpo
Ejemplo
Un objeto que pesa 4kg cae desde una gran altura partiendo del
reposo. Si el aire ejerce una resistencia de 1
2v donde v es la
velocidad en m/s. Hallar la velocidad v(t) y la distancia
recorrida y(t) a los t segundos.
Figura : Caída Libre de un Cuerpo
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 34/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Solución
Si tomamos la dirección positiva hacia abajo, la Segunda Ley de
Newton toma la forma:
m
dv
dt
= f = F1 − F2
Donde m = w
g = 4
10 = 2
5; F1 = 4; F2 = 1
2v. Obtenemso la ED.
2
5
dv
dt
= 4 −
1
2
v
Cuya soluciones son (si y(0) = 0):
v(t) = 8(e
5
4
t
− 1); y, y(t) =
32
5
e
5
4
t
− 8t −
32
5
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 35/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ley de Enfriamiento
Ley de Enfriamiento de Newton
La tasa de cambio de la temperatura con respecto al tiempo
T(t), dT
dt , de un cuerpo inmerso en un medio de temperatura
Tm es proporcional a la diferencia de temperatura entre el
cuerpo y el medio, es decir:
dT
dt
= −k(T − Tm)
Siempre y cuando k  0 es la constante de proporcionalidad.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 36/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ley de Enfriamiento de Newton
Ejemplo
Un cuerpo se enfría en un recinto con aire a temperatura
constante Tm = 20◦C. Si la temperatura del cuerpo cambia de
100◦C a 60◦ en 20 minutos, determine que tanto tiempo debe
transcurrir para que la temperatura caiga hasta 30◦.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 37/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ley de Enfriamiento
La Ley de Enfriamiento de Newton requiere que:
dT
dt
= −k(T − Tm); (Variables Separables)
La solución general es:
dT
(T − Tm)
= −k dt + C ⇒ ln |T − Tm| = −kt + ln C
por lo tanto
T = Tm + Ce−kt
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 38/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Cont. Solución
En el tiempo t = 0, T = 100◦C:
100 = 20 + Ce−k∗0
= 20 + C ⇒ C = 80
En el tiempo t = 20, T = 60◦C:
60 = 20 + Ce−k∗20
⇒ k = −
1
20
ln
60 − 20
80
= 0,03466
. Por tanto
T = 20 + 80e−k0,03466t
⇒ t = −
1
0,03466
ln
T − 20
80
Cuando T = 30
t = −
1
0,03466
ln
30 − 20
80
= 60min.
Se necesitan entonces 60 − 20 = 40 minutos para que la
temperatura caiga a 30◦.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 39/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Problema de Mezclas
Ley de Mezclas
En los problemas de mezclas se desea calcular la cantidad de
una sustancia x(t) que hay en un recipiente en cualquier
instante t. La tasa de cambio de la sustancia presente en la
mezcla satisface la relación
dx
dt
= R1 − R2
Donde
R1 = Tasa de entrada de la sustancia
R2 = Tasa de Salida de la sustancia
Estas cantidades se denen por
R1 = q1c1; yR2 = q2c2
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 40/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Mezclas
Si q1 = velocidad del fujo entrante, c1 = concentración de la
sustancia en la entrada; q2 = velocidad del ujo saliente; c2 =
concentración de la salida x
V Donde x = x(t) y V = V (t) son
la cantidad de sustancia presente y el volumen en el tiempo t,
respectivamente tenemos:
1 q1 = q2 el volumen es constante
2 q1  q2 el volumen aumenta
3 q1  q2 el volumen disminuye
El volumen V = V0 + (∆q)t, donde ∆q = q1 − q2
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 41/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Mezclas
Ejemplo
Un tanque con capacidad de 400 litros contiene inicialmente 200
litros de una mezcla de sal y agua (salmuera) con 30 gramos de
sal disueltos. Le entra una solución con 1 gramo de sal por litro
a una tasa de 4l/min; la mezcla se mantiene uniforme mediante
agitación y de él sale a una tasa de 2l/m. Calcule la cantidad de
gramos de sal que hay en el tanque al momento de desbordarse.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 42/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
El modelo de la ecuación diferencial es
dA
dt
= R1 − R2
Donde R1 = (4l/m)(1gr/min) = 4gr/min;
R2 = (2l/min)(Agr/l) = 2Agr/min y V es el volumen del
tanque en el instante t. Además la ganancia de volumen en el
tanque es 2l/min, por tanto:
tf =
Diferencia de Volumen
Ganancia de Flujo
=
200
2
min = 100
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 43/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Solución
Al sustituir R1 y R2 tenemos la ED:
dA
dt
= 4 −
A
t + 100
; donde A(0) = 30
Resolviendo la ED:
A(t) = 2(t + 100) +
C
t + 100
; 0 ≤ t ≥ 100
C = −17000 Luego
A(t) = 2(t + 100) +
−17000
t + 100
La cantidad de agua al desbordarse es A(100) = 315
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 44/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Bala a Través de un Blanco
Bala a Través de un Blanco
Una bala se dispara perpendicularmente a un blanco con una
velocidad inicial de v0 = 100m/s. cuando la bala atraviesa el
blanco, su velocidad es v1 = 80m/s. Si el ancho del blanco es
b = 0,1m y la fuerza del resistencia del blanco sobre la bala es
proporcional al cuadarado de la velocidad de la bala. R = βv2.
Determine el tiempo T que demora la bala en travesar el blanco.
Figura : Gráco del Problema
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 45/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Bala a Través de un Blanco
Aplicando la ley de Newton tenemos:
→ ma = F : mdv
dt = −βv2 (variables separables) La solución
general esta dada por:
−
dv
v2
=
β
m
dt + C =⇒
1
v
= kt + C
donde k = β
m y la constante C se calcula con las condiciones
iniciales t = 0, v = v0. Así C = 1
v0
. Por lo tanto
1
v
= kt +
1
v0
=⇒ v =
dx
dt
=
1
kt + 1
v0
(7)
la cual se puede integrar directamente.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 46/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Bala a Través de un Blanco
Integrando con respecto a t
x =
1
k
ln kt +
1
v0
+ C1 (8)
donde C1 es una constante que se detremina por la condicón
inicial t = 0, x = 0 y toma el valor C1 = −1
k ln 1
v0
por tanto
x =
1
k
ln kt +
1
v0
−
1
k
ln
1
v0
(9)
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 47/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Ecuaciones
Lineales
Ecauciones
Lineales
Ecuaciones
Variables
Separables
Método del
factor
Integrante
Método del
factor
Integrante
Aplicaciones
de las
Ecuaciones
Diferenciales
de Primer
Orden
Bala a Través de un Blanco
de la ecuación (7), t = T, v = v1
→
1
v1
= kT +
1
v0
(10)
y de la ecuación (9) t = T; x = b :
b =
1
k
ln kt +
1
v0
−
1
k
ln
1
v0
=⇒ k =
1
b
ln
v0
v1
Usando la ecuacón (10)
T =
1
k
1
v1
−
1
v0
= b
1
v1
− 1
v0
ln v0
v1
= 0,1 ×
1
80 − 1
100
ln 100
80
= 0,000819s
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 48/49
Ecuaciones
Diferenciales
Rubén Darío
Lara Escobar
Apéndice
Lecturas Re-
comendadas
Lecturas Recomendadas I
Mesa, F.; Martínez, A.; González,J.(2012).
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.
Ed. ECOE EDICIONES
Boyce, W.; Diprima, R.(2009).
Elementary Dierential Equations and Boundary Value
Problems.
John Wiley and sons, Inc. Ninth edition.
Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 49/49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Flightshox
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
Arkantos Flynn
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
Miguel Doria
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Flightshox
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
Centro de Multimedios
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
Ricardo Garibay
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
AlexCoeto
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
ratix
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
Yerikson Huz
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Sabena29
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
Diego Salazar
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
Ing. Electrónica xD
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Jimena Rodriguez
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
AlexCoeto
 
Aplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer ordenAplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer orden
Luis A. Leon Gonzalez
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
jackytas7
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
ERICK CONDE
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
 
Trabajo ecuaciones
Trabajo ecuacionesTrabajo ecuaciones
Trabajo ecuaciones
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Aplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer ordenAplicaciones a las ED primer orden
Aplicaciones a las ED primer orden
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 

Destacado

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
Maynor Mendoza
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
josmal 7
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
Sistemas de EDO
Sistemas de EDOSistemas de EDO
Sistemas de EDO
Alba Lema
 
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Saer C
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
Kike Prieto
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variablesEcuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
Daniel Mg
 
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer ordenEjercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
Juan B
 
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
edvinogo
 
Ecuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer ordenEcuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer orden
Patricia Herrera
 
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
glorii piickolii
 
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
glorii piickolii
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones  DiferencialesEcuaciones  Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Ricardo
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
manuel lopez
 
ED de primer orden
ED de primer ordenED de primer orden
ED de primer orden
Luis A. Leon Gonzalez
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Flightshox
 
Scribd
ScribdScribd
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulliEcuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Light
 

Destacado (20)

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE E...
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Sistemas de EDO
Sistemas de EDOSistemas de EDO
Sistemas de EDO
 
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
Ecuaciones Diferenciales de primer orden.
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones Primer orden
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variablesEcuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer ordenEjercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
Ejercicio resuelto de ecd lineal de primer orden
 
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
 
Ecuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer ordenEcuaciones diferenciales primer orden
Ecuaciones diferenciales primer orden
 
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
1. introduccion a_android__conceptos_basicos__entorno_de_desarrollo_eclipse
 
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones  DiferencialesEcuaciones  Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
ED de primer orden
ED de primer ordenED de primer orden
ED de primer orden
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Scribd
ScribdScribd
Scribd
 
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulliEcuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
 

Similar a Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden

Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
E d variable separable
E d variable separableE d variable separable
E d variable separable
Esther Silva Gonsales
 
Resumen 1er ciclo mate
Resumen 1er ciclo mateResumen 1er ciclo mate
Resumen 1er ciclo mate
Matemática Periodo Cincuenta
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Matemáticas III
Alexi Moran
 
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
oriannysrodriguez
 
Tc2 99 silvia_jaramillo
Tc2 99 silvia_jaramilloTc2 99 silvia_jaramillo
Tc2 99 silvia_jaramillo
Juan Carlos Restrepo
 
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptxONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
YAMIRMIJAILVARGASALV
 
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptxONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
Felipe Garces
 
Paginas desde apuntes de edo (introd)
Paginas desde apuntes de edo (introd)Paginas desde apuntes de edo (introd)
Paginas desde apuntes de edo (introd)
Yerikson Huz
 
Apuntes de edo modulo i y ii
Apuntes de edo modulo i y iiApuntes de edo modulo i y ii
Apuntes de edo modulo i y ii
Yerikson Huz
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
guest975210
 
Presenta ecuaciones (2)
Presenta ecuaciones (2)Presenta ecuaciones (2)
Presenta ecuaciones (2)
cjos1122
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Luis José Ramos Quiaro
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
Mubarak Uzuma
 
Ecuac diferenciales
Ecuac diferencialesEcuac diferenciales
Ecuac diferenciales
Domingo de la Cerda
 
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Docmento
DocmentoDocmento
Docmento
kactherinevg
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
Carolina Vázquez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Matemática Periodo Cincuenta
 
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcial
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcialEcuaciones diferenciales Resumen primer parcial
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcial
aysha14
 

Similar a Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden (20)

Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
 
E d variable separable
E d variable separableE d variable separable
E d variable separable
 
Resumen 1er ciclo mate
Resumen 1er ciclo mateResumen 1er ciclo mate
Resumen 1er ciclo mate
 
Matemáticas III
Matemáticas IIIMatemáticas III
Matemáticas III
 
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
Presentacion de matematica (ecuaciones diferenciales)
 
Tc2 99 silvia_jaramillo
Tc2 99 silvia_jaramilloTc2 99 silvia_jaramillo
Tc2 99 silvia_jaramillo
 
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptxONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
 
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptxONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
ONS_Variables_Separables_Ecuaciones Diferenciales.pptx
 
Paginas desde apuntes de edo (introd)
Paginas desde apuntes de edo (introd)Paginas desde apuntes de edo (introd)
Paginas desde apuntes de edo (introd)
 
Apuntes de edo modulo i y ii
Apuntes de edo modulo i y iiApuntes de edo modulo i y ii
Apuntes de edo modulo i y ii
 
ED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes IndeterminadosED Coeficientes Indeterminados
ED Coeficientes Indeterminados
 
Presenta ecuaciones (2)
Presenta ecuaciones (2)Presenta ecuaciones (2)
Presenta ecuaciones (2)
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Coeficientes Indeterminados
Coeficientes IndeterminadosCoeficientes Indeterminados
Coeficientes Indeterminados
 
Ecuac diferenciales
Ecuac diferencialesEcuac diferenciales
Ecuac diferenciales
 
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Docmento
DocmentoDocmento
Docmento
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcial
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcialEcuaciones diferenciales Resumen primer parcial
Ecuaciones diferenciales Resumen primer parcial
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar

Introducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de SingapurIntroducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de Singapur
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
Ruben Dario Lara Escobar
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Ruben Dario Lara Escobar
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar (6)

Introducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de SingapurIntroducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de Singapur
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden

  • 1. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Rubén Darío Lara Escobar1 1Unidad de Ciencias Básicas Universidad Católica de Manizales Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 1/49
  • 2. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Contenidos 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales 2 Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables 3 Método del factor Integrante Método del factor Integrante 4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos de Aplicaciones Sencillas Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 2/49
  • 3. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Contenidos 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales 2 Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables 3 Método del factor Integrante Método del factor Integrante 4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos de Aplicaciones Sencillas Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 3/49
  • 4. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales y Forma Estándar Una Ecuación Diferencial lineal de la forma general: y = f(x, y) (1) Para la cual una solución y(x) es una función diferenciable que satisface la ecuación diferencial. El objetivo es ahora desarrollar métodos para hallar las soluciones y(x). En general es clave resaltar que no existe un método para resolver todas las eccuaciones de primer orden, más bien se describen varios métodos que se utilizan para diferentes subclases de ecuaciones diferenciales de primer orden. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 4/49
  • 5. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuación Lineal una ecuación diferenecial de la forma: a(x)y + b(x)y = C(x) (2) se denomina una ecuación diferencial lineal de primer orden. Se le llama de ésta forma debido a que es lineal en y; es decir, es analogo de la ecuación lineal ax1 + by1 = c. Las funcionesa(x), b(x), C(x) pueden ser constantes y además si C(x) = 0 la ecuación es Homogenea. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 5/49
  • 6. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Forma Estándar La ecuación (2) sin perdida de generalidad se puede expresar de la forma: y + p(x)y = q(x) (3) Esta forma se denomina Forma Estándar o Canónica En la ecuación (3) la forma más simple se da cuando las funciones p(x) = a; q(x) = b donde a y b son constantes reales, tomando la forma y + ay = b la cual se puede expresar asi: y = −ay + b (4) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 6/49
  • 7. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Modelos asociados a la ecuación dy dx = −ay + b La ecuación (4) se utiliza para modelar varios fenómenos físicos como: Modelo de difusión-concentración de temperatura. Modelo de problemas de Mezclas. Modelo de decrecimeinto y cuentas bancarias. Modelo de moviemiento de objetos. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 7/49
  • 8. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución de la Ecuación dy dx = −ay + b La solución de la ecuación dy dx = −ay + b viene dada por: dy/dx y − (b a) = −a Donde a = 0, y y = b a. usando Integración obetenemos: ln |y − ( b a )| = −a + C De donde se obtiene la solucón general: y = (b/a) + ce−ax Este método usualmente se conoce como: separación de variables. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 8/49
  • 9. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplo Ejemplo Hallar la solución general de la ecuación y − 2y = 0 Primero reescribimos la ecuación anterior como dy dx = 2y Asumimos que y = 0, y dividimos la ecuación por y: 1 y dy dx = 2 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 9/49
  • 10. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplo Conti. multiplicacmos en ambos lados por el diferencial dx : dy y = 2dx Usando la integración, sabemos que las antiderivadas solo dieren en una constante c. (Teorema del Valor Medio) dy y = 2 dx o |y| = e2x+C = ec e2x = C1e2x Donde C1 = ec es una constate arbitraria diferente de cero. Finalmente la solución general es: y(x) = C1e2x Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 10/49
  • 11. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Contenidos 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales 2 Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables 3 Método del factor Integrante Método del factor Integrante 4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos de Aplicaciones Sencillas Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 11/49
  • 12. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Separables Las ecuaciones de variables separables son un caso especial de la ecuación de la forma estándar y + p(x)y = q(x). Si reescrbimos la ecuación anterior en la forma: y = dy/dx = f(x, y) donde f(x, y) = g(x)/h(y). Y escribimos además p(y) = 1/h(y) se tiene que una ecuación diferencial de primer orden es separable si se puede escribir como: dy dx = g(x)p(y) = g(x) h(y) (5) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 12/49
  • 13. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución de Ecuaciones Separables para resolver ecuaciones separables se sigue el método siguiente: Si multiplicamos por h(y) en ambos lados de la ecuación (5) tenemos h(y)dy = g(x)dx Luego integramso en ambos lados y obtenemos: h(y)dy = g(x)dx H(y) = G(x) + C Donde H(y) es una antiderivada de h(y) y G(x) es una antiderivada de g(x); C es una constante arbitraria. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 13/49
  • 14. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos Ejemplo Hallar la solución de las ecuaciones diferenciales: y = −x y (6a) y = 1 xy3 (6b) y = x3 y2 (6c) xy = y − 1 (6d) xy + y = y2 (6e) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 14/49
  • 15. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Contenidos 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales 2 Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables 3 Método del factor Integrante Método del factor Integrante 4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos de Aplicaciones Sencillas Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 15/49
  • 16. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Factor Integrante consideremos la ecuación diferencial y + ay = b, si tomamos a = r y b = k hemos visto que la solución esta dada por y = (b/a) + ce−ax ; sin embargo, de acuerdo a los cambios anteriores, la solución tomaría la forma y = (k/r) + ce−rx . Consideremos ahora el siguiente: Ejemplo Hallar un método general para resolver la ecuación diferencial y − ry = k; r = 0. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 16/49
  • 17. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución al Ejemplo En primer lugar observamos si la ecuación se halla en su forma estándar y + p(x)y = q(x); donde p(x) = −r y q(x) = k. Consideremos la función µ(x) = e −rdx = e−rx Ahora la solución general se consigue multiplicando la ecuación diferencial por el factor µ(x) µ(x)y − µ(x)ry = µ(x)k La solución general es determinada por: y = 1 e−rx ( e−rx kdx) = erx ( −k r e−rx + C) = (k/r) + ce−rx Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 17/49
  • 18. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejercicio y Solución Ejercicio Utilizar el método anterior para hallar la solución de la ecuación diferencial: xy − 2y = x5 Solución en general el método se puede resumir en los siguientes pasos: Reescribir la ecuación en la forma estándar Calcular e p(x)dx Multiplicar ambos lados de la ecuación diferencial por e p(x)dx; (Factor Integrante) Integrar, despejar y(x) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 18/49
  • 19. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Paso 1: Reescribir la ecuación en forma estándar Recordemos que la forma estándar es la ecuación y + p(x)y = q(x) . Para esto multiplicamos la ecuación xy − 2y = x5 por el factor 1/x; tomando la sigueinte forma y − 2 x y = x4 La cual se encuentra en la forma estándar con p(x) = −2 x y q(x) = x4. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 19/49
  • 20. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Paso 2: Calcular e p(x)dx En efecto, si p(x) = −2 x , entonces: e p(x)dx = e−2 dx x De donde e−2 dx x = e−2 ln |x| = x−2 Ya que e−2 ln |x| = eln |x|−2 = x−2 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 20/49
  • 21. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Paso 3: Multiplicar ambos lados de la ecuación diferencial por e p(x)dx Si multiplicamos ambos lados de la ecuación diferencial en forma estándar por x−2 tenemos: (x−2 )y − 2 x (x−2 )y = (x−2 )x4 de donde tenemos: x−2 y − 2x−3 y = x2 Observemos ahora que usando la regla del producto para las derivadas, el lado izquierdo se convierte en: (x−2 y) = x2 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 21/49
  • 22. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Paso 4: Integrar, despejar y(x) Si integramos ambos lados de la ecuación diferencial (x−2y) = x2 tenemos: (x−2 y) = x2 dx De donde obtenemos: x−2 y = x3 3 + C(∗) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 22/49
  • 23. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Paso 4: Despejar y(x) La ecuación (∗) anterior es la solución general dada por: y = Cx2 + x5 3 La cual es una familia innita de soluciones que dependen del parámetro C. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 23/49
  • 24. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejercicios Halle la solución general de las ED usando el método del factor integrante- y − 3y = e2x y + tan (x)y = sin 2x y + xy = x3 dx dt + x = e2t Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 24/49
  • 25. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Justicación del Método del factor Integrante Para entender la justicación del método volvemos a la ecuación en forma estándar y + p(x)y = q(x) para determinar el factor integrante multiplicamos la ecuación anterior por una función µ(x) y tenemos: µ(x)y + µ(x)p(x)y = µ(x)q(x)(∗∗) La clave ahora esta en observar que el lado izquierdo es la derivada del prouducto µ(x)y. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 25/49
  • 26. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Justicación del Método del factor Integrante Nos detenemos un instante y observamos que la derivada del producto permite que: dµ(x) dx = µ(x)p(x) Despejando tenemos que: dµ(x)/dx µ(x) = p(x) y esto conduce a: ln µ(x) = p(x)dx + K y así obtenemos la función que buscamos: µ(x) = e p(x)dx Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 26/49
  • 27. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Justicación del Método del factor Integrante Si volvemos a la ecuación (∗∗), observamos que: [µ(x)y] = µ(x)q(x) tenemos: µ(x)y = µ(x)q(x)dx + c Donde c es una constante arbitraria y despejando y: y = 1 µ(x) [ µ(x)q(x)dx + c] En general no siempre se puede hallar la solución de la integral por medio de funciones elementales. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 27/49
  • 28. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejercicios II Halle la solución general de las siguientes ecuaciones diferenciales usando el método del factor integrante 1 (x2 + 1)y − 2xy = x3 + x 2 x2y + 4xy = 2 x 3 y − x2y = 4x2 4 y − 11y = 4e6x Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 28/49
  • 29. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Contenidos 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales 2 Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables 3 Método del factor Integrante Método del factor Integrante 4 Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ejemplos de Aplicaciones Sencillas Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 29/49
  • 30. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ley de Galileo Ejemplo Galileo (1546 − 1642) realizó experimentos para determinar que la aceleración de un cuerpo que cae en el vacío cerca de la supercie de la tierra es constante. Dado que la aceleración es el cambio de la velocidad con respecto al tiempo, tenemos: dv dt = −g; (Ley de Galileo) Donde v es la velocidad del movil, y g es la aceleración de la gravedad. Consideremos el instante t0 donde la velocidad es v0, entonces integrando tenemos que: dv = t t0 −gdt Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 30/49
  • 31. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden 2da Ley de Newton Ley de caída Libre de Galileo De la ecuación anterior tenemos: v(t) = v0 − g(t − t0) Ejemplo Si suponemos ahora que el cuerpo no cae en el vacío, es decir el aire, por ejemplo, será un medio que resite el moviemiento del cuerpo; generando una fuerza de fricción que se opone al movimiento. De acuerdo a la 2da Ley de Newton tenemos que: m dv dt = f; Segunda ley de Newton Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 31/49
  • 32. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden 2da Ley de Newton Segunda Ley de Newton Consideremos la aceleración de la gravedad ag y la fuerza de fricción del medio (aire) fr tenemos que f = ag + fr. Por lo tanto: m dv dt = f = −mg − ρv donde ρ es la constante positiva conocida como coeciente de fricción. Analogamente dv dt = −g − ρ m v Si la ponemos en forma estándar dv dt + ρ m v = −g Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 32/49
  • 33. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución de la ED Estándar Sol. Por Factor Integrante Observamos que q(x) = −g y p(x) = ρ m ; por lo tanto µ(x) = e ρ m dt de donde la solución viene dada por: v(t) = ce− ρ m t − mg ρ (∗) Si en el instante t0 la velocidad es v0 hallamos la constante c y tenemos v0 = ce− ρ m t0 − mg ρ Si despejamos c y reemplazamos en (∗) v(t) = (v0 + mg ρ )e− ρ m (t−t0) − mg ρ Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 33/49
  • 34. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Caída Libre de un Cuerpo Ejemplo Un objeto que pesa 4kg cae desde una gran altura partiendo del reposo. Si el aire ejerce una resistencia de 1 2v donde v es la velocidad en m/s. Hallar la velocidad v(t) y la distancia recorrida y(t) a los t segundos. Figura : Caída Libre de un Cuerpo Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 34/49
  • 35. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Solución Si tomamos la dirección positiva hacia abajo, la Segunda Ley de Newton toma la forma: m dv dt = f = F1 − F2 Donde m = w g = 4 10 = 2 5; F1 = 4; F2 = 1 2v. Obtenemso la ED. 2 5 dv dt = 4 − 1 2 v Cuya soluciones son (si y(0) = 0): v(t) = 8(e 5 4 t − 1); y, y(t) = 32 5 e 5 4 t − 8t − 32 5 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 35/49
  • 36. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ley de Enfriamiento Ley de Enfriamiento de Newton La tasa de cambio de la temperatura con respecto al tiempo T(t), dT dt , de un cuerpo inmerso en un medio de temperatura Tm es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el medio, es decir: dT dt = −k(T − Tm) Siempre y cuando k 0 es la constante de proporcionalidad. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 36/49
  • 37. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ley de Enfriamiento de Newton Ejemplo Un cuerpo se enfría en un recinto con aire a temperatura constante Tm = 20◦C. Si la temperatura del cuerpo cambia de 100◦C a 60◦ en 20 minutos, determine que tanto tiempo debe transcurrir para que la temperatura caiga hasta 30◦. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 37/49
  • 38. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ley de Enfriamiento La Ley de Enfriamiento de Newton requiere que: dT dt = −k(T − Tm); (Variables Separables) La solución general es: dT (T − Tm) = −k dt + C ⇒ ln |T − Tm| = −kt + ln C por lo tanto T = Tm + Ce−kt Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 38/49
  • 39. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Cont. Solución En el tiempo t = 0, T = 100◦C: 100 = 20 + Ce−k∗0 = 20 + C ⇒ C = 80 En el tiempo t = 20, T = 60◦C: 60 = 20 + Ce−k∗20 ⇒ k = − 1 20 ln 60 − 20 80 = 0,03466 . Por tanto T = 20 + 80e−k0,03466t ⇒ t = − 1 0,03466 ln T − 20 80 Cuando T = 30 t = − 1 0,03466 ln 30 − 20 80 = 60min. Se necesitan entonces 60 − 20 = 40 minutos para que la temperatura caiga a 30◦. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 39/49
  • 40. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Problema de Mezclas Ley de Mezclas En los problemas de mezclas se desea calcular la cantidad de una sustancia x(t) que hay en un recipiente en cualquier instante t. La tasa de cambio de la sustancia presente en la mezcla satisface la relación dx dt = R1 − R2 Donde R1 = Tasa de entrada de la sustancia R2 = Tasa de Salida de la sustancia Estas cantidades se denen por R1 = q1c1; yR2 = q2c2 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 40/49
  • 41. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Mezclas Si q1 = velocidad del fujo entrante, c1 = concentración de la sustancia en la entrada; q2 = velocidad del ujo saliente; c2 = concentración de la salida x V Donde x = x(t) y V = V (t) son la cantidad de sustancia presente y el volumen en el tiempo t, respectivamente tenemos: 1 q1 = q2 el volumen es constante 2 q1 q2 el volumen aumenta 3 q1 q2 el volumen disminuye El volumen V = V0 + (∆q)t, donde ∆q = q1 − q2 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 41/49
  • 42. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Mezclas Ejemplo Un tanque con capacidad de 400 litros contiene inicialmente 200 litros de una mezcla de sal y agua (salmuera) con 30 gramos de sal disueltos. Le entra una solución con 1 gramo de sal por litro a una tasa de 4l/min; la mezcla se mantiene uniforme mediante agitación y de él sale a una tasa de 2l/m. Calcule la cantidad de gramos de sal que hay en el tanque al momento de desbordarse. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 42/49
  • 43. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución El modelo de la ecuación diferencial es dA dt = R1 − R2 Donde R1 = (4l/m)(1gr/min) = 4gr/min; R2 = (2l/min)(Agr/l) = 2Agr/min y V es el volumen del tanque en el instante t. Además la ganancia de volumen en el tanque es 2l/min, por tanto: tf = Diferencia de Volumen Ganancia de Flujo = 200 2 min = 100 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 43/49
  • 44. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Solución Al sustituir R1 y R2 tenemos la ED: dA dt = 4 − A t + 100 ; donde A(0) = 30 Resolviendo la ED: A(t) = 2(t + 100) + C t + 100 ; 0 ≤ t ≥ 100 C = −17000 Luego A(t) = 2(t + 100) + −17000 t + 100 La cantidad de agua al desbordarse es A(100) = 315 Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 44/49
  • 45. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Bala a Través de un Blanco Bala a Través de un Blanco Una bala se dispara perpendicularmente a un blanco con una velocidad inicial de v0 = 100m/s. cuando la bala atraviesa el blanco, su velocidad es v1 = 80m/s. Si el ancho del blanco es b = 0,1m y la fuerza del resistencia del blanco sobre la bala es proporcional al cuadarado de la velocidad de la bala. R = βv2. Determine el tiempo T que demora la bala en travesar el blanco. Figura : Gráco del Problema Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 45/49
  • 46. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Bala a Través de un Blanco Aplicando la ley de Newton tenemos: → ma = F : mdv dt = −βv2 (variables separables) La solución general esta dada por: − dv v2 = β m dt + C =⇒ 1 v = kt + C donde k = β m y la constante C se calcula con las condiciones iniciales t = 0, v = v0. Así C = 1 v0 . Por lo tanto 1 v = kt + 1 v0 =⇒ v = dx dt = 1 kt + 1 v0 (7) la cual se puede integrar directamente. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 46/49
  • 47. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Bala a Través de un Blanco Integrando con respecto a t x = 1 k ln kt + 1 v0 + C1 (8) donde C1 es una constante que se detremina por la condicón inicial t = 0, x = 0 y toma el valor C1 = −1 k ln 1 v0 por tanto x = 1 k ln kt + 1 v0 − 1 k ln 1 v0 (9) Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 47/49
  • 48. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Ecuaciones Lineales Ecauciones Lineales Ecuaciones Variables Separables Método del factor Integrante Método del factor Integrante Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Bala a Través de un Blanco de la ecuación (7), t = T, v = v1 → 1 v1 = kT + 1 v0 (10) y de la ecuación (9) t = T; x = b : b = 1 k ln kt + 1 v0 − 1 k ln 1 v0 =⇒ k = 1 b ln v0 v1 Usando la ecuacón (10) T = 1 k 1 v1 − 1 v0 = b 1 v1 − 1 v0 ln v0 v1 = 0,1 × 1 80 − 1 100 ln 100 80 = 0,000819s Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 48/49
  • 49. Ecuaciones Diferenciales Rubén Darío Lara Escobar Apéndice Lecturas Re- comendadas Lecturas Recomendadas I Mesa, F.; Martínez, A.; González,J.(2012). Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Ed. ECOE EDICIONES Boyce, W.; Diprima, R.(2009). Elementary Dierential Equations and Boundary Value Problems. John Wiley and sons, Inc. Ninth edition. Curso de Ecuaciones Diferenciales, II Semestre de 2013 49/49