SlideShare una empresa de Scribd logo
RUXIER MATOS
- C.I: 25.480.960
República bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua; Edo. Guárico
Ética del Psicólogo
Sección P1
Salud
Mental
Según la Federación Mundial para la
Salud Mental, la salud mental tiene
que ver con:
o Cómo nos sentimos con nosotros
mismos.
o Cómo nos sentimos con los demás.
o En qué forma respondemos a las
demandas de la vida.
Es un estado de bienestar en el que la
persona es capaz de hacer frente al estrés
normal de la vida, de trabajar de forma
productiva y de contribuir a su
comunidad, por lo que es mucho más que
la ausencia de un trastorno mental.
Las políticas nacionales de salud mental no deben ocuparse
únicamente de los trastornos mentales, sino reconocer y
abordar cuestiones más amplias que fomenten la salud
mental.
“un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz
de hacer una contribución a su comunidad”
Salud Mental como proceso
Las presiones
socioeconómicas
persistentes
•constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de
las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes
están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en
particular con el bajo nivel educativo.
tienen causas de
carácter biológico,
•de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos
cerebrales.
Mala salud mental
es asociada a
cambios sociales
rápidos
•las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de
género, a la exclusión social, a los modos de vida poco
saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física
•También hay factores de la personalidad y psicológicos
específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a
los trastornos mentales
a salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales,
psicológicos y biológicos.
Es uno de los términos que
no es fácil explicar debido a que
su complejidad del enfermar
humano permite adelantar que
ningún concepto unilateral de
normalidad es aceptable.
No obstante, muchos autores
estudiosos de la materia han
tratando de dar una posible
explicación al termino.
NORMALIDAD
o S. Freud
o K. Eissler
o M. Klein
o E. Erikson
o L. Kubie
o K. Menninger
Criterios para definir la
Normalidad
Pueden agruparse en unos pocos modelos independientes, pero
complementarios. Offer y Sabsin describieron 4 tipos de normalidad
normalidad
como
bienestar
subjetivo
normalidad
como
adaptación
normalidad
como
ventaja
biológica
normalidad
definida
legalmente
la
normalidad
como salud
la
normalidad
como utopía
la
normalidad
como
promedio
la
normalidad
como
proceso
Con el pasar del tiempo la ciencia fue evolucionanse agregaron otros
subtipos :
Tipos según Offer y Sabsin
Para la mayoría de
los médicos lo
normal es la salud.
La ausencia de
signos y síntomas
es indicación de
salud. La salud se
entiende como un
estado funcional
razonable más que
óptimo
Normalidad como salud Normalidad como utopía Normalidad como promedio
Considera que la
conducta normal es el
resultado final de una
serie de sistemas
interactivos. Los
cambios temporales
son esenciales a la
hora de definir la
normalidad. Erikson
utiliza este enfoque en
el desarrollo de la
teoría de la
personalidad. De esta
manera, ha sido
posible establecer
modelos específicos de
adaptación.
Normalidad como proceso
La normalidad se
considera como una
mezcla armoniosa y
perfecta de los
distintos elementos de
la mente (ello, yo,
superyó) que
permiten un
funcionamiento
óptimo.
Se basa en el
principio
matemático de la
curva en forma de
campana.
Considera normal
el rango medio, y
ambos extremos
se corresponden
con las
desviaciones de la
normalidad
Subtipos
Normalidad como
proceso
Considera que la
conducta normal es el
resultado final de una
serie de sistemas
interactivos. Los cambios
temporales son esenciales
a la hora de definir la
normalidad. Erikson
utiliza este enfoque en el
desarrollo de la teoría de
la personalidad. De esta
manera, ha sido posible
establecer modelos
específicos de adaptación.
Normalidad como
ventaja biológica
La enfermedad se
definiría por sus
consecuencias, es
decir, porque
produciría una
disminución en la
expectativa de vida.
Normalidad como
bienestar subjetivo,
personal e individual
Se trata de la propia
valoración del
individuo respecto a
su estado de salud
(enfermo es el que va
al médico). Pero el que
no se siente enfermo,
¿no está enfermo? Éste
es un criterio que no
puede ser aceptado
universalmente.
Normalidad como
adaptación
Es un criterio social.
Luerton define la
enfermedad como un
modo de adaptación
particular del
individuo entre
objetivos
culturalmente
aceptados y medios
institucionalizados
para adaptarlos.
es necesario tener en cuenta una serie de
elementos, que permiten definir un
comportamiento como anormal.
ANORMALIDAD
Posturas como las de la anti psiquiatría que
sostiene que las enfermedades mentales no
existen y son un mito, y considera a la
esquizofrenia como una defensa ante
intolerables presiones de la familia o de la
sociedad.
En términos generales, los modos de ser y de
comportarse distintos de los de la mayoría, son
personalidades anormales. Algunas interesan al
médico porque producen sufrimiento, y se llaman
personalidades psicopáticas o reacciones vivenciales
anormales
Las primeras se llaman hoy trastornos de la
personalidad, las segundas son las neurosis, hoy
llamadas trastornos de ansiedad
Existen otros términos que son necesarios para entender
la anormalidad y como diagnosticarla y tratarla.
Sufrimiento
La
anormalidad
produce
sufrimiento.
Una persona
que està
deprimida
sufre mucho.
El contexto en
el que se
produce el
sufrimiento es
determinante
para
considerar
aquello como
anormal.
Desadaptació
n
El que un
comportamient
o sea funcional
y adaptativo,
es decir, que
permita al
individuo
conseguir unos
objetivos, es
fundamental
para que sea
considerado
como normal o
anormal. Lo
anormal
interfiere con
el bienestar de
la sociedad.
Irracionalidad
e
Incomprensibi
lidad
Presenta un
comportamient
o
incomprensible
, que no tiene
un significado
racional, se
tiende a
considerar,
tanto a la
persona como
al
comportamient
o, anormales.
Pérdida de
control
Suele
esperarse que
las personas se
controlen a sì
mismas y que
su
comportamient
o sea
predecible.
Excentricidad
La gente
reconoce como
aceptable y
convencional
aquellas
acciones que
ellos mismos
harían.
Violación de
normas
morales
El
comportamient
o no se juzga
en función de
lo que es
convencional y
frecuente, sino
en función de
si cumple las
normas
morales, lo que
quiere decir
que uno debe
comportarse de
cierta manera.
Incomodidad
para el
observador
Cuando una
persona viola o
no cumple las
normas
sociales, su
comportamient
o se considera
anormal.
Psicología
Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.
Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva,
afectiva y conductual.se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las
experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando
teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y
hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.
Psiquiatría: es la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las
enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y
rehabilitar los trastornos de la mente.
Psicopatología: la disciplina que analiza las motivaciones y
las particularidades de las enfermedades de carácter mental.
Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o
modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al
psicodinámico, al socio-biológico y al conductual.
Semiología:es una ciencia que se encarga del estudio de
los signos en la vida social. El término suele utilizarse
como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas
realizan algunas distinciones entre ambos.
Enfermedad:proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos
cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar
al modificar su condición ontológica de salud.es entendida
como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que
origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya
sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o
espiritual.Síndrome, Trastornos, Síntoma y Signo.
https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicologo-madrid-faqs/que-es-
la-salud-mental.php
http://www.psicomed.net/saludmental.html
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-
strengthening-our-response

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mentalHigiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mental
ezesaber
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
lydiagarcia97
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
nahomyc
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Higiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mentalHigiene mental y salud mental
Higiene mental y salud mental
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012Psicologia tema 1 de 2012
Psicologia tema 1 de 2012
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mentalInstituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 

Similar a Ètica del Psicologo

1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
RoOts AC
 
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Pedro Guevara
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
LeonardoCB5
 

Similar a Ètica del Psicologo (20)

Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
RETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptxRETROALIMENTACION.pptx
RETROALIMENTACION.pptx
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
Presentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlpPresentación carolina c p1 vdlp
Presentación carolina c p1 vdlp
 
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 

Más de RuxierM

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Ètica del Psicologo

  • 1. RUXIER MATOS - C.I: 25.480.960 República bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua; Edo. Guárico Ética del Psicólogo Sección P1
  • 2. Salud Mental Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con: o Cómo nos sentimos con nosotros mismos. o Cómo nos sentimos con los demás. o En qué forma respondemos a las demandas de la vida. Es un estado de bienestar en el que la persona es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad, por lo que es mucho más que la ausencia de un trastorno mental. Las políticas nacionales de salud mental no deben ocuparse únicamente de los trastornos mentales, sino reconocer y abordar cuestiones más amplias que fomenten la salud mental. “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
  • 3. Salud Mental como proceso Las presiones socioeconómicas persistentes •constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo. tienen causas de carácter biológico, •de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales. Mala salud mental es asociada a cambios sociales rápidos •las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física •También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales a salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos.
  • 4. Es uno de los términos que no es fácil explicar debido a que su complejidad del enfermar humano permite adelantar que ningún concepto unilateral de normalidad es aceptable. No obstante, muchos autores estudiosos de la materia han tratando de dar una posible explicación al termino. NORMALIDAD o S. Freud o K. Eissler o M. Klein o E. Erikson o L. Kubie o K. Menninger
  • 5. Criterios para definir la Normalidad Pueden agruparse en unos pocos modelos independientes, pero complementarios. Offer y Sabsin describieron 4 tipos de normalidad normalidad como bienestar subjetivo normalidad como adaptación normalidad como ventaja biológica normalidad definida legalmente la normalidad como salud la normalidad como utopía la normalidad como promedio la normalidad como proceso Con el pasar del tiempo la ciencia fue evolucionanse agregaron otros subtipos :
  • 6. Tipos según Offer y Sabsin Para la mayoría de los médicos lo normal es la salud. La ausencia de signos y síntomas es indicación de salud. La salud se entiende como un estado funcional razonable más que óptimo Normalidad como salud Normalidad como utopía Normalidad como promedio Considera que la conducta normal es el resultado final de una serie de sistemas interactivos. Los cambios temporales son esenciales a la hora de definir la normalidad. Erikson utiliza este enfoque en el desarrollo de la teoría de la personalidad. De esta manera, ha sido posible establecer modelos específicos de adaptación. Normalidad como proceso La normalidad se considera como una mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente (ello, yo, superyó) que permiten un funcionamiento óptimo. Se basa en el principio matemático de la curva en forma de campana. Considera normal el rango medio, y ambos extremos se corresponden con las desviaciones de la normalidad
  • 7. Subtipos Normalidad como proceso Considera que la conducta normal es el resultado final de una serie de sistemas interactivos. Los cambios temporales son esenciales a la hora de definir la normalidad. Erikson utiliza este enfoque en el desarrollo de la teoría de la personalidad. De esta manera, ha sido posible establecer modelos específicos de adaptación. Normalidad como ventaja biológica La enfermedad se definiría por sus consecuencias, es decir, porque produciría una disminución en la expectativa de vida. Normalidad como bienestar subjetivo, personal e individual Se trata de la propia valoración del individuo respecto a su estado de salud (enfermo es el que va al médico). Pero el que no se siente enfermo, ¿no está enfermo? Éste es un criterio que no puede ser aceptado universalmente. Normalidad como adaptación Es un criterio social. Luerton define la enfermedad como un modo de adaptación particular del individuo entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados para adaptarlos.
  • 8. es necesario tener en cuenta una serie de elementos, que permiten definir un comportamiento como anormal. ANORMALIDAD Posturas como las de la anti psiquiatría que sostiene que las enfermedades mentales no existen y son un mito, y considera a la esquizofrenia como una defensa ante intolerables presiones de la familia o de la sociedad. En términos generales, los modos de ser y de comportarse distintos de los de la mayoría, son personalidades anormales. Algunas interesan al médico porque producen sufrimiento, y se llaman personalidades psicopáticas o reacciones vivenciales anormales Las primeras se llaman hoy trastornos de la personalidad, las segundas son las neurosis, hoy llamadas trastornos de ansiedad Existen otros términos que son necesarios para entender la anormalidad y como diagnosticarla y tratarla.
  • 9. Sufrimiento La anormalidad produce sufrimiento. Una persona que està deprimida sufre mucho. El contexto en el que se produce el sufrimiento es determinante para considerar aquello como anormal. Desadaptació n El que un comportamient o sea funcional y adaptativo, es decir, que permita al individuo conseguir unos objetivos, es fundamental para que sea considerado como normal o anormal. Lo anormal interfiere con el bienestar de la sociedad. Irracionalidad e Incomprensibi lidad Presenta un comportamient o incomprensible , que no tiene un significado racional, se tiende a considerar, tanto a la persona como al comportamient o, anormales. Pérdida de control Suele esperarse que las personas se controlen a sì mismas y que su comportamient o sea predecible. Excentricidad La gente reconoce como aceptable y convencional aquellas acciones que ellos mismos harían. Violación de normas morales El comportamient o no se juzga en función de lo que es convencional y frecuente, sino en función de si cumple las normas morales, lo que quiere decir que uno debe comportarse de cierta manera. Incomodidad para el observador Cuando una persona viola o no cumple las normas sociales, su comportamient o se considera anormal.
  • 10. Psicología Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. Psiquiatría: es la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente. Psicopatología: la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicodinámico, al socio-biológico y al conductual. Semiología:es una ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos. Enfermedad:proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud.es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.Síndrome, Trastornos, Síntoma y Signo.