SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
LA SALUD MENTAL
Bachiller:
Angelo Ochipinti
27.313.753
Abril - 2017
CONCEPTOS DE SALUD MENTAL
La salud mental suele entenderse como
la situación de equilibrio que un individuo
experimenta respecto a aquello que lo
rodea. Cuando se consigue este estado,
la persona puede participar de la vida
social sin problemas, alcanzando su
propio bienestar.
De todas formas, puede decirse que la
salud mental es un estado de bienestar
psicológico y emocional que permite al
sujeto emplear sus habilidades mentales,
sociales y sentimentales para
desempeñarse con éxito en las
interacciones cotidianas.
La salud mental es, en términos generales, el estado
de equilibrio entre una persona y su entorno socio-
cultural que garantiza su participación laboral,
intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y
calidad de vida. in embargo, lo mental alcanza
dimensiones más complejas que el funcionamiento
meramente orgánico del individuo. La salud mental ha
sido definida de múltiples formas por autores de
diferentes culturas. Los conceptos de salud mental
incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial
emocional, entre otros.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional,
psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos,
sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida.
También ayuda a determinar cómo manejamos el
estrés, nos relacionamos con otras personas y
tomamos decisiones. La salud mental es importante
en todas las etapas de la vida, desde la niñez y
la adolescencia hasta la edad adulta.
La salud mental se define como un
estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera
y es capaz de hacer una contribución a
su comunidad.
La dimensión positiva de la salud mental
se destaca en la definición de salud que
figura en la Constitución de la OMS: «La
salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades».
LA SALUD MENTAL COMO PROCESO
1. Están satisfechas
consigo mismo.
- Pueden aceptar sin
alterarse las decepciones
de la vida.
Se respetan a sí mismas.
-Consiguen placer de las
cosas simples de la vida
cotidiana.
-Se sienten capaces de
enfrentar la mayoría de las
situaciones.
2. Se sienten bien con
los demás.
-Son capaces de amar y
tener en consideración los
intereses de los demás.
-Sus relaciones
personales son
satisfactorias y duraderas.
-Les gusta confiar en los
demás y sentir que los
otros confían en ellos.
3.Son capaces de
satisfacer las
demandas que la
vida les presenta.
-Enfrentan sus
problemas a medida que
se van presentando.
-Aceptan sus
responsabilidades.
-Planifican para el
futuro, al que enfrentan
sin temor.
-Tienen la mente abierta
a nuevas experiencias e
ideas.
CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Normalidad etimológicamente significa dar
cumplimiento a una norma. Para entender el concepto
de normalidad debemos abordar el tema de la norma,
tal como es usado en la actualidad. A juicio nuestro,
existen dos significados del termino norma: Norma
ideal, Norma descriptiva o estadística o modal.
Criterio estadístico
El criterio
estadístico establece como
normal al “hombre
promedio”, aquel que por
sus características se
aproxima a la media
aritmética de las
características del grupo al
que pertenece.
Criterio normativo
El criterio normativo tiende a
considerar como
hombre normal al que se
asemeja a un modelo de
perfección humana que
reúne las
características deseables (ide
ales) de acuerdo con un
sistema de valores
imperante.
Norma ideal: Se
considera normal todo
aquello que cumple con
un cierto modelo que el
hombre valora y supone
que debe tratar de tender.
Sería un estado
convencional de
perfección que no
siempre es posible lograr,
pero es la norma a la que
se debe aspirar.
Los criterios de anormalidad son básicamente la antítesis de los
criterios de normalidad, algunos de estos criterios de anormalidad son:
1. Desviación de la
norma estadística:
anormalidad como lo
infrecuente, lo atípico.
2. Desviación de las
normas sociales:
anormalidad como la
falta de conformismo.
Relativismo cultural:
lo común es lo
normal.
3. Mal ajuste:
ineficacia de
respuestas a las
demandas del
medio físico y
social y de sus
propias
necesidades.
4. Angustias
Personales: la
anormalidad como un
grave sentimiento de
ansiedad, depresión y
culpa. Criterio
insuficiente porque
puede ser patológica y
puede ser respuesta
normal de dolor o un
síntoma de necesidad de
cambio.
5. Inmadurez
personal: la
anormalidad como un
comportamiento
impropio para la edad
e inadecuado a la
situación en relación a
los recursos con los
que se dispone. Es
muy difícil usar la
madurez como criterio.
PSICOLOGÍA
Significa literalmente «estudio o tratado del
alma»; del griego
clásico transliterado psykhé, «psique»,
«alma», «actividad mental», logia,
«tratado» o «estudio») es, a la vez,
una profesión, una disciplina académica y
una ciencia que trata el estudio y análisis
de la conducta y los procesos mentales de
los individuos y grupos humanos en
distintas situaciones, cuyo campo de
estudio abarca todos los aspectos de la
experiencia humana y lo hace para fines
tanto de investigación como docentes y
laborales, entre otros. Existen diversas
perspectivas psicológicas, cada una con
sus propias teorías y metodologías, y en
comparativa pueden coincidir, influirse,
solaparse o incluso ser contradictorias e
incompatibles; esta variedad da pie a
múltiples acepciones y abordajes.
PSIQUIATRÍA
del griego psique, alma, e iatréia, curación, es la
rama de la medicina dedicada al estudio de
los trastornos mentales con el objetivo de
prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar
a las personas con trastornos mentales y
asegurar la autonomía y la adaptación del
individuo a las condiciones de su existencia.
Como herramienta al servicio del ser humano, la
medicina se vale del conocimiento adquirido en
su ámbito científico aplicándolo al alivio del
sufrimiento mental asociado con los trastornos
de la salud mental. La psiquiatría suele adoptar
un modelo médico para afrontar los trastornos
mentales, pero considera tanto los factores
biológicos como psicológicos, socio/culturales y
antropológicos.
PATOLOGÍA
La patología humana es la rama
de la medicina encargada del estudio de
las enfermedades en las personas. De
forma más específica, esta disciplina se
encarga del estudio de los cambios
estructurales bioquímicos y funcionales
que subyacen a la enfermedad en células,
tejidos y órganos.
La patología, dicen los expertos, se dedica
a estudiar las enfermedades en su más
amplia aceptación, como estados o
procesos fuera de lo común que pueden
surgir por motivos conocidos o
desconocidos.
PSICOPATOLOGÍA
• se encarga del estudio de los trastornos mentales; de la forma
anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la
clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración.
Para que un fenómeno psicológico se considere patológico, anormal o
se tenga como una alteración o trastorno es necesario que reúna, en
mayor o menor grado, algunas de las siguientes características:
• 1. Debe ser DESADAPTATIVO.
• 2. Provocar SUFRIMIENTO.
• 3. Ser IRRACIONALES.
• 4. Hacer PERDER EL CONTROL.
• 5. VIOLAR NORMAS MORALES.
SEMIOLOGÍA
es la ciencia que trata de los sistemas de
comunicación dentro de las sociedades humanas,
estudiando las propiedades generales de los
sistemas de signos, como base para la
comprensión de toda actividad humana. Aquí, se
entiende por signo un objeto o evento presente que
está en lugar de otro objeto o evento ausente, en
virtud de un cierto código.
El fenómeno de la semiosis es la
instancia donde "algo significa algo para alguien" y
es por lo tanto portador de sentido. Se debe
aclarar que la significación se realiza como
condición de la semiosis de la que Morris (1938)
distingue: vehículo sígnico (signo), designatum (lo
designado); interpretantes (consideraciones del
intérprete) y el intérprete mismo.
ENFERMEDAD Y SÍNDROME.
Enfermedad.
Alteración leve o grave
del funcionamiento
normal de un
organismo o de alguna
de sus partes debida a
una causa interna o
externa.
Cosa que
perturba o daña a una
persona en lo moral o
en lo espiritual y que
es difícil de combatir o
eliminar.
Síndrome.
es un cuadro clínico o un conjunto
sintomático que presenta alguna
enfermedad con cierto significado y
que por sus propias características
posee cierta identidad; es decir, un
grupo significativo
de síntomas y signos (datos
semiológicos), que concurren en
tiempo y forma, y con variadas
causas o etiología.
Todo síndrome es una entidad clínica
que asigna un significado particular o
general a las manifestaciones
semiológicas que la componen.
TRASTORNO, SÍNTOMA Y SIGNO
Trastorno
Cambio o alteración
que se produce en la esencia
o las características
permanentes que conforman
una cosa o en el desarrollo
normal de un proceso.
Alteración en el
funcionamiento de un
organismo o de una parte de
él o en el equilibrio psíquico o
mental de una persona.
"trastorno digestivo;
trastornos nerviosos;
trastornos mentales"
Síntoma
Alteración del
organismo que
pone de
manifiesto la
existencia de una
enfermedad y
sirve para
determinar su
naturaleza.
Signo
Se trata de un término
que describe a un
elemento, fenómeno o
acción material que,
por convención o
naturaleza, sirve
para representar o
sustituir a otro. Un
signo es también
aquello que
da indicios o señales
de una determinada
cosa
CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD SANA
la capacidad para tolerar la frustración sería una primera capacidad sana que permitiría
al individuo en desarrollo el inicio del proceso de pensamiento y comprensión del mundo
y de sí mismo. La función del pensamiento sería la base de la salud mental. Esta se ve
favorecida por un ambiente interno de contención que permite tolerar la frustración e
iniciar el desarrollo del aparato mental, la base de la salud mental, algunas veces hay
niños o adolescentes que tienen problemas mentales y se recomienda llevar a un
psicólogo o hablar muy claro con él.
La valoración positiva de rasgos propios. La mejora de nuestra auto-imagen y el refuerzo
de la autoestima son tareas de las que hemos de ocuparnos a diario. Hemos de ser los
primeros en percibir y valorar adecuadamente lo bueno que hay en la persona que
somos.
VALORACION POSITIVA DE RASGOS PROPIOS
La valoración positiva de los demás. Percibir comportamientos y aspectos positivos de
las personas que nos rodean, además de mejorar nuestras relaciones, aumenta el grado
de bienestar que experimentamos.
La gestión adecuada de las emociones. Interpretarlas y encauzarlas de manera que
sean beneficiosas para nosotros.
Uso de la atención selectiva. De todo cuanto acontece alrededor, reconocer qué es
positivo y útil para nosotros, aprovecharlo y procurar que no nos afecte lo demás.
BIBLIOGRAFÍA
• La salud mental (http://definicion.de/salud-mental/) (2017)
• Concepto de salud mental (https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_mental)(2017)
• Descripción de la salud mental (https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html)(2016)
• Salud mental según OMS( http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/)(2013)
• Salud mental como proceso (http://www.psicologiaglobal.com/?p=228)(2017)
• Normalidad (https://terapiaonline.co/psicopatologia/la-psicopatologia-como-ciencia-y-su-
objeto/criterios-de-anormalidad/)(2013)
• Anormalidad(https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa(2016)
• Psicología (https://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa)(2017)
• http://definicion.de/patologia/)(2017)
• Psiquiatría (http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html)(2011)
• Semiología(https://www.google.co.ve/search?q=Enfermedad&rlz=1C1AOHY_esVE723VE
723&oq=Enfermedad&aqs=chrome..69i57j0l5.928j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-
8)(2017)
• Signos (http://definicion.de/signos/)(2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidadRoOts AC
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
SaraGonzalez1505
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
BrunaCares
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
informaticacra
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
Adriandm96
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
Aleyeli Cordova
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
leonardo666420
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. lydiagarcia97
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
NUVIA GUERRERO
 
Aspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronicoAspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronico
informaticacra
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
Ninella Duque
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de PsiologiaGeneralidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
Generalidades Teóricas y Conceptuales de Psiologia
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
 
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedadPSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
PSICOLOGIA MEDICA - Normalidad, anormalidad, salud enfermedad
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810Evaluacion tres jose correa 8995810
Evaluacion tres jose correa 8995810
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
 
Psicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power PointPsicopatología Presentación Power Point
Psicopatología Presentación Power Point
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Aspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronicoAspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronico
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
La salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mentalLa salud y la enfermedad mental
La salud y la enfermedad mental
 

Similar a Presentacion

Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
KatherineEspinoza76
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
Jesus Palafox
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
claidy alvarez
 
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Pedro Guevara
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
Ana Gamboa
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Alberto2402
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
Oscar Quisquinay Rojas
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
cypsimon
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
OscarMartinez927162
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatología 2017
Psicopatología 2017Psicopatología 2017
Psicopatología 2017
Darwin Grnadillo
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta lydiagarcia97
 

Similar a Presentacion (20)

Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
psicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptxpsicologia-medica.pptx
psicologia-medica.pptx
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricasPsicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
Psicopatología pedro guevara generalidades conceptuales y teoricas
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Psicoterapia breve v
Psicoterapia breve vPsicoterapia breve v
Psicoterapia breve v
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
GLOSARIO.docx
GLOSARIO.docxGLOSARIO.docx
GLOSARIO.docx
 
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tiposexposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
exposiscion sobre los transtornos que afectan en el ser humano y sus tipos
 
Presentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgadoPresentación psicopatología diunnars delgado
Presentación psicopatología diunnars delgado
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Psicopatología 2017
Psicopatología 2017Psicopatología 2017
Psicopatología 2017
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 

Más de angeloxdvlp

Hola
HolaHola
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
angeloxdvlp
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
angeloxdvlp
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
angeloxdvlp
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
angeloxdvlp
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
angeloxdvlp
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
angeloxdvlp
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
angeloxdvlp
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
angeloxdvlp
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
angeloxdvlp
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
angeloxdvlp
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
angeloxdvlp
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
angeloxdvlp
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
angeloxdvlp
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
angeloxdvlp
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
angeloxdvlp
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 

Más de angeloxdvlp (20)

Hola
HolaHola
Hola
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales(Evaluacion) los test individuales
(Evaluacion) los test individuales
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapiasLas terapias de modificación conductuales y las terapias
Las terapias de modificación conductuales y las terapias
 
(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación(Evaluacion) la entrevista y la observación
(Evaluacion) la entrevista y la observación
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
 
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
 
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
La historia clínica y el examen mental presentación(psicopatologia)
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
 
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicosPsicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
Psicologia experimental fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología LA SALUD MENTAL Bachiller: Angelo Ochipinti 27.313.753 Abril - 2017
  • 2. CONCEPTOS DE SALUD MENTAL La salud mental suele entenderse como la situación de equilibrio que un individuo experimenta respecto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar. De todas formas, puede decirse que la salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas.
  • 3. La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio- cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. in embargo, lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
  • 4. La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
  • 5. LA SALUD MENTAL COMO PROCESO 1. Están satisfechas consigo mismo. - Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida. Se respetan a sí mismas. -Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana. -Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones. 2. Se sienten bien con los demás. -Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de los demás. -Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas. -Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellos. 3.Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta. -Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando. -Aceptan sus responsabilidades. -Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor. -Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.
  • 6. CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD Normalidad etimológicamente significa dar cumplimiento a una norma. Para entender el concepto de normalidad debemos abordar el tema de la norma, tal como es usado en la actualidad. A juicio nuestro, existen dos significados del termino norma: Norma ideal, Norma descriptiva o estadística o modal. Criterio estadístico El criterio estadístico establece como normal al “hombre promedio”, aquel que por sus características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que pertenece. Criterio normativo El criterio normativo tiende a considerar como hombre normal al que se asemeja a un modelo de perfección humana que reúne las características deseables (ide ales) de acuerdo con un sistema de valores imperante. Norma ideal: Se considera normal todo aquello que cumple con un cierto modelo que el hombre valora y supone que debe tratar de tender. Sería un estado convencional de perfección que no siempre es posible lograr, pero es la norma a la que se debe aspirar.
  • 7. Los criterios de anormalidad son básicamente la antítesis de los criterios de normalidad, algunos de estos criterios de anormalidad son: 1. Desviación de la norma estadística: anormalidad como lo infrecuente, lo atípico. 2. Desviación de las normas sociales: anormalidad como la falta de conformismo. Relativismo cultural: lo común es lo normal. 3. Mal ajuste: ineficacia de respuestas a las demandas del medio físico y social y de sus propias necesidades. 4. Angustias Personales: la anormalidad como un grave sentimiento de ansiedad, depresión y culpa. Criterio insuficiente porque puede ser patológica y puede ser respuesta normal de dolor o un síntoma de necesidad de cambio. 5. Inmadurez personal: la anormalidad como un comportamiento impropio para la edad e inadecuado a la situación en relación a los recursos con los que se dispone. Es muy difícil usar la madurez como criterio.
  • 8. PSICOLOGÍA Significa literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», logia, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Existen diversas perspectivas psicológicas, cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e incompatibles; esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.
  • 9. PSIQUIATRÍA del griego psique, alma, e iatréia, curación, es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia. Como herramienta al servicio del ser humano, la medicina se vale del conocimiento adquirido en su ámbito científico aplicándolo al alivio del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental. La psiquiatría suele adoptar un modelo médico para afrontar los trastornos mentales, pero considera tanto los factores biológicos como psicológicos, socio/culturales y antropológicos.
  • 10. PATOLOGÍA La patología humana es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en las personas. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos. La patología, dicen los expertos, se dedica a estudiar las enfermedades en su más amplia aceptación, como estados o procesos fuera de lo común que pueden surgir por motivos conocidos o desconocidos.
  • 11. PSICOPATOLOGÍA • se encarga del estudio de los trastornos mentales; de la forma anormal o alterada de funcionar la psiquis y del origen, la clasificación, evaluación y las consecuencias de tal alteración. Para que un fenómeno psicológico se considere patológico, anormal o se tenga como una alteración o trastorno es necesario que reúna, en mayor o menor grado, algunas de las siguientes características: • 1. Debe ser DESADAPTATIVO. • 2. Provocar SUFRIMIENTO. • 3. Ser IRRACIONALES. • 4. Hacer PERDER EL CONTROL. • 5. VIOLAR NORMAS MORALES.
  • 12. SEMIOLOGÍA es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Aquí, se entiende por signo un objeto o evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un cierto código. El fenómeno de la semiosis es la instancia donde "algo significa algo para alguien" y es por lo tanto portador de sentido. Se debe aclarar que la significación se realiza como condición de la semiosis de la que Morris (1938) distingue: vehículo sígnico (signo), designatum (lo designado); interpretantes (consideraciones del intérprete) y el intérprete mismo.
  • 13. ENFERMEDAD Y SÍNDROME. Enfermedad. Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Cosa que perturba o daña a una persona en lo moral o en lo espiritual y que es difícil de combatir o eliminar. Síndrome. es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología. Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o general a las manifestaciones semiológicas que la componen.
  • 14. TRASTORNO, SÍNTOMA Y SIGNO Trastorno Cambio o alteración que se produce en la esencia o las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso. Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona. "trastorno digestivo; trastornos nerviosos; trastornos mentales" Síntoma Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza. Signo Se trata de un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD SANA la capacidad para tolerar la frustración sería una primera capacidad sana que permitiría al individuo en desarrollo el inicio del proceso de pensamiento y comprensión del mundo y de sí mismo. La función del pensamiento sería la base de la salud mental. Esta se ve favorecida por un ambiente interno de contención que permite tolerar la frustración e iniciar el desarrollo del aparato mental, la base de la salud mental, algunas veces hay niños o adolescentes que tienen problemas mentales y se recomienda llevar a un psicólogo o hablar muy claro con él. La valoración positiva de rasgos propios. La mejora de nuestra auto-imagen y el refuerzo de la autoestima son tareas de las que hemos de ocuparnos a diario. Hemos de ser los primeros en percibir y valorar adecuadamente lo bueno que hay en la persona que somos. VALORACION POSITIVA DE RASGOS PROPIOS La valoración positiva de los demás. Percibir comportamientos y aspectos positivos de las personas que nos rodean, además de mejorar nuestras relaciones, aumenta el grado de bienestar que experimentamos. La gestión adecuada de las emociones. Interpretarlas y encauzarlas de manera que sean beneficiosas para nosotros. Uso de la atención selectiva. De todo cuanto acontece alrededor, reconocer qué es positivo y útil para nosotros, aprovecharlo y procurar que no nos afecte lo demás.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • La salud mental (http://definicion.de/salud-mental/) (2017) • Concepto de salud mental (https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_mental)(2017) • Descripción de la salud mental (https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html)(2016) • Salud mental según OMS( http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/)(2013) • Salud mental como proceso (http://www.psicologiaglobal.com/?p=228)(2017) • Normalidad (https://terapiaonline.co/psicopatologia/la-psicopatologia-como-ciencia-y-su- objeto/criterios-de-anormalidad/)(2013) • Anormalidad(https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa(2016) • Psicología (https://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa)(2017) • http://definicion.de/patologia/)(2017) • Psiquiatría (http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/03/psicopatologia.html)(2011) • Semiología(https://www.google.co.ve/search?q=Enfermedad&rlz=1C1AOHY_esVE723VE 723&oq=Enfermedad&aqs=chrome..69i57j0l5.928j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF- 8)(2017) • Signos (http://definicion.de/signos/)(2012)