SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 239
ESTRATEGIA DIDÁCTICA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE1
A) IDENTIFICACIÓN (1)
Profesor(a): ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRÍGUEZ
Materia: MATEMÁTICAS
Asignatura:
GEOMETRÍA Y
TRIGONOMETRÍA
Semestre: II Carreras:
INFORMÁTICA
CONTABILIDAD
MANTENIMIENTO
Período de
aplicación:
7 FEB – 9 MAR 2012 ECA No.: 1/3
Duración en
horas:
20 Fecha: 7 FEBRERO 2012
B) INTENCIONES FORMATIVAS (1)
PROPÓSITOS FORMATIVOS DE LA:
MATERIA: MATEMÁTICAS
El estudiante, a partir de la apropiación de los contenidos fundamentales de las Matemáticas, desarrollará habilidades de pensamiento,
comunicación, descubrimiento y transferencia (hacia otros contextos y hacia la misma Matemática) que le permitan resolver problemas y ser
partícipe del desarrollo sustentable de su entorno.
ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
Orientar al estudiante y propiciar que:
 Desarrolle la capacidad de la orientación espacial, mediante el análisis y representación de problemas que implican figuras geométricas, en
un clima de participación y responsabilidad.
ECA: GENERALIDADES Y ÁNGULOS
Que el estudiante:
 Conozca la historia de la Geometría y los conceptos básicos de la misma, que le permitan comprender el mundo físico que le rodea.
 Comprenda la definición de los ángulos en los fenómenos físicos observados, en un ambiente de colaboración y con una actitud científica.
Tema integrador: (1) El Abanico
Otras asignaturas que trabajan
el tema integrador: (1)
LEOYE II, Inglés II
Asignaturas con las que se
relaciona: (1)
Química II
Categorías: (2)
(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.
(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.
(3) Aplicable para el componente: profesional.
2
Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X )
Seleccioné estas categorías porque la Geometría (del latín geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de
las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio.
Componente de formación: Básica
Concepto Fundamental: (1)
Figuras
Geométricas
Conceptos Subsidiarios: (1)
1. Generalidades
2. Ángulos
Contenidos fácticos o conceptuales: (1)
UNIDAD 1 GENERALIDADES Y ÁNGULOS
Tema integrador: El Abanico
Generalidades
1. Antecedentes históricos
2. Conceptos básicos
3. Método deductivo
4. Método inductivo
Ángulos
1. Notación y clasificación
2. Sistemas de medición
3. Conversiones
4. Teoremas
Contenidos procedimentales: (1)
1. Razonamiento matemático
2. Resolución de problemas
3. Orientación espacial
4. Expresión oral y escrita
5. Proyecto final: Tríptico
6. Ensayo de la prueba ENLACE (reactivos relacionados al tema de GENERALIDADES Y ÁNGULOS)
7. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
Contenidos actitudinales: (1)
Libertad, justicia, solidaridad, respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.
Competencias Genéricas y sus atributos: (1)
COMPETENCIA ATRIBUTOS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
valores, fortalezas y debilidades.
5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
3
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
5. Maneja las TIC para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos.
1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una
serie de fenómenos.
3. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
4. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
5. Utiliza las TIC para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto
en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias Disciplinares de las Matemáticas: (2)
1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales,
para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones
reales.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal,
matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
4
6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo
rodean.
7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Competencias Profesionales: (3)
NO APLICAN
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
APERTURA
Actividades
Tiempo
(horas)
Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl,
Aná, Sín o Eva)
Tipo de conocimiento
(C, P o A)
Evaluación
Genéricas y sus
atributos
Disciplinares
Productos de
Aprendizaje
Ponderación
(%)
1. Evaluación diagnóstica 1 1.1, 1.5 1
Análisis, Síntesis, Evaluación/
C y P
Cuestionario 4 0
2. Entrega de proyecto final:
Tríptico Geometría y
Trigonometría
1
5.1-5
8.1-3
4
Conocimiento, Comprensión,
Aplicación, Análisis, Síntesis y
Evaluación/C, P y A
Proyecto 4 0
DESARROLLO
Actividades
Tiempo
(horas)
Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl,
Aná, Sín o Eva)
Tipo de conocimiento (C, P o A)
Evaluación
Genéricas y
sus atributos
Disciplinares
Productos de
Aprendizaje
Ponderación
(%)
3. La Geometría 1
4.1, 3, 5
6.1, 4
1
Conocimiento,
Comprensión/Conceptual
Mapa
conceptual
6
4. Biografías de Geómetras
famosos
2
4.1, 3, 5
6.1, 4
1 Análisis, Síntesis/Conceptual Tabla 6
5. Figura geométrica 2 5.1-5 5-6
Conocimiento, Comprensión, Aplicación,
Análisis, Síntesis y Evaluación/C, P y A
Figuras
geométricas
8
6. Tema integrador: El Abanico 1 4.1, 3, 5 1
Conocimiento, Aplicación/
Conceptual y Procedimental
Cuestionario 5 4
7. La geometría en diferentes
objetos
1 4.1, 3, 5 4-5
Aplicación, Análisis/
Conceptual
Cuadro
comparativo 5
6
5
8. Métodos deductivo e
inductivo
1 4.1, 3, 5 4-5
Análisis/
Conceptual
Tabla 9 6
9. Ángulos 1 4.1, 3, 5 1 Conocimiento/Conceptual
Cuadro
sinóptico
6
10. Clasificación de ángulos 1 5.1-5 2-6
Conocimiento, Análisis/
Procedimental
Actividades 22 8
11. Conversión de unidades del
sistema sexagesimal al
sistema cíclico y viceversa
2 5.1-5 2-6
Comprensión, Análisis/
Procedimental
Ejercicios 16 10
12. Teoremas de ángulos 1 4.1, 3, 5 1 Conocimiento/Conceptual
Cuadro
sinóptico
6
CIERRE
Actividades
Tiempo
(horas)
Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl,
Aná, Sín o Eva)
Tipo de conocimiento (C, P o A)
Evaluación
Genéricas y sus
atributos
Disciplinares
Productos de
Aprendizaje
Ponderación
(%)
13. Recapitulación 2 5.1-5 2-6 Síntesis/C, P y A Problemas 26 10
14. Proyecto Final: Tríptico
Geometría y Trigonometría
2
5.1-5
8.1-3
1-5
Conocimiento, Comprensión,
Aplicación, Análisis, Síntesis y
Evaluación/C, P y A
Proyecto 27 10
15. Hacia la prueba ENLACE 2 5.4-5 2-6 Evaluación/C, P y A Reactivos 30 20
16. Ejercicios complementarios 0 5.1-5 2-6
Conocimiento, Análisis/
Procedimental
Ejercicios Extra
D) RECURSOS (1)
Equipo Material Fuentes de información
Computadora
Proyector electrónico
Calculadora científica
Estuche de Geometría
Libro de texto
CD del curso
Manual del docente
ECA 1 GENERALIDADES Y ÁNGULOS
Listas de asistencia
Listas de evaluación
Pintarrones
a) Acosta Sánchez, R. (2011). Matemáticas 2. México: Progreso.
b) http://cbtis239soniaosuna.blogspot.com/
c) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo
d) http://es.wikipedia.org/wiki/Abanico
e) http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ge%C3%B3metras
f) http://es.wikipedia.org/wiki/Figura_geom%C3%A9trica
g) http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa
6
Borrador h) http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento
i) http://es.wikipedia.org/wiki/Trigonometr%C3%ADa
j) http://members.tripod.com/jorge_cetis10.mx/objetivo23.html
k) http://www.convertworld.com/es/angulo/Radi%C3%A1n.html
l) http://www.enlace.sep.gob.mx/ms/
m) http://www.todoabanicos.com/abanicos/niveles/f_artesanal.htm
n) http://www.vitutor.net/1/66.html
o) http://www.vitutor.net/1/clasificacion_angulos.html
p) Jiménez, R. (2010). Matemáticas II. México: Pearson.
q) Martínez Juárez, S. y col. (2012). Geometría y Trigonometría. México: Book Mart.
r) MATEMÁTICAS.pdf
E) VALIDACIÓN (1)
Elabora: Recibe: Avala:
ING. MIGUEL FRANCISCO PEÑA FLORES
ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRÍGUEZ
ING. XÓCHIL GALICIA LÓPEZ
QFB. OVIDIO BARRÓN ESCAMILLA ING. MIGUEL FRANCISCO PEÑA FLORES
DOCENTES COORDINADOR TRONCO COMÚN PRESIDENTE ACADEMIA MATEMÁTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
Lidia Colabelli
 
1ra clase TGC-TCG
1ra clase TGC-TCG1ra clase TGC-TCG
1ra clase TGC-TCG
Lidia Colabelli
 
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
gabysicom
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analíticaSecuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalíticaSecuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
'Kaarimme Evans
 
Sílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática BásicaSílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática Básica
Daniel Josúe Vargas Villagra
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
RigobertoCarcamo
 
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
Hrbe Henrique
 
Silabo 17101
Silabo  17101Silabo  17101
Silabo 17101
AnaLuzPICONBALDEON1
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
Eduardo Samaniego
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Decimo grado
Decimo gradoDecimo grado
Decimo grado
joseferrerviloria
 
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosPlaneacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
miguel jaramillo
 
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Universidad de Sucre
 

La actualidad más candente (19)

4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
 
1ra clase TGC-TCG
1ra clase TGC-TCG1ra clase TGC-TCG
1ra clase TGC-TCG
 
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007Teorías de la Didáctica de la Matemática  d1  ccesa007
Teorías de la Didáctica de la Matemática d1 ccesa007
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GR
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analíticaSecuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
 
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalíticaSecuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
 
Sílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática BásicaSílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática Básica
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
 
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 4 Geometría analítica
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
Silabo 17101
Silabo  17101Silabo  17101
Silabo 17101
 
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de ProblemasMIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
MIicro Currículo de Formulación Estrategica de Problemas
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
 
Decimo grado
Decimo gradoDecimo grado
Decimo grado
 
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosPlaneacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
 
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34Arc 2011 11-27-16_50_08-34
Arc 2011 11-27-16_50_08-34
 

Similar a 1 ecageoytri

Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
Andrés Sebastián
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
diana96marcillo
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Alejandro Guzman Mora
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
csshey
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.docESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
checochess
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Sílabo de Física
Sílabo de Física Sílabo de Física
Sílabo de Física
Valeria Logroño
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Eduardo Fernando
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Älëx Vïllëğäš
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Carlos Iza
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
JöKä Mäldönädö
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
Frank Molina Resabala
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Roque Macias E.
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Roque Macias E.
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Roque Macias E.
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Similar a 1 ecageoytri (20)

Geometría Analitica
Geometría AnaliticaGeometría Analitica
Geometría Analitica
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.docESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
ESTRATEGIA DIDACTICA DE LA 1A UNIDAD DE GEOMETRIA ANALITICA.doc
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Sílabo de Física
Sílabo de Física Sílabo de Física
Sílabo de Física
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

1 ecageoytri

  • 1. 1 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 239 ESTRATEGIA DIDÁCTICA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Profesor(a): ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRÍGUEZ Materia: MATEMÁTICAS Asignatura: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Semestre: II Carreras: INFORMÁTICA CONTABILIDAD MANTENIMIENTO Período de aplicación: 7 FEB – 9 MAR 2012 ECA No.: 1/3 Duración en horas: 20 Fecha: 7 FEBRERO 2012 B) INTENCIONES FORMATIVAS (1) PROPÓSITOS FORMATIVOS DE LA: MATERIA: MATEMÁTICAS El estudiante, a partir de la apropiación de los contenidos fundamentales de las Matemáticas, desarrollará habilidades de pensamiento, comunicación, descubrimiento y transferencia (hacia otros contextos y hacia la misma Matemática) que le permitan resolver problemas y ser partícipe del desarrollo sustentable de su entorno. ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Orientar al estudiante y propiciar que:  Desarrolle la capacidad de la orientación espacial, mediante el análisis y representación de problemas que implican figuras geométricas, en un clima de participación y responsabilidad. ECA: GENERALIDADES Y ÁNGULOS Que el estudiante:  Conozca la historia de la Geometría y los conceptos básicos de la misma, que le permitan comprender el mundo físico que le rodea.  Comprenda la definición de los ángulos en los fenómenos físicos observados, en un ambiente de colaboración y con una actitud científica. Tema integrador: (1) El Abanico Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: (1) LEOYE II, Inglés II Asignaturas con las que se relaciona: (1) Química II Categorías: (2) (1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional.
  • 2. 2 Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ) Seleccioné estas categorías porque la Geometría (del latín geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio. Componente de formación: Básica Concepto Fundamental: (1) Figuras Geométricas Conceptos Subsidiarios: (1) 1. Generalidades 2. Ángulos Contenidos fácticos o conceptuales: (1) UNIDAD 1 GENERALIDADES Y ÁNGULOS Tema integrador: El Abanico Generalidades 1. Antecedentes históricos 2. Conceptos básicos 3. Método deductivo 4. Método inductivo Ángulos 1. Notación y clasificación 2. Sistemas de medición 3. Conversiones 4. Teoremas Contenidos procedimentales: (1) 1. Razonamiento matemático 2. Resolución de problemas 3. Orientación espacial 4. Expresión oral y escrita 5. Proyecto final: Tríptico 6. Ensayo de la prueba ENLACE (reactivos relacionados al tema de GENERALIDADES Y ÁNGULOS) 7. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación Contenidos actitudinales: (1) Libertad, justicia, solidaridad, respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad. Competencias Genéricas y sus atributos: (1) COMPETENCIA ATRIBUTOS 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
  • 3. 3 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5. Maneja las TIC para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 3. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 4. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 5. Utiliza las TIC para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias Disciplinares de las Matemáticas: (2) 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
  • 4. 4 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Profesionales: (3) NO APLICAN C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) APERTURA Actividades Tiempo (horas) Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl, Aná, Sín o Eva) Tipo de conocimiento (C, P o A) Evaluación Genéricas y sus atributos Disciplinares Productos de Aprendizaje Ponderación (%) 1. Evaluación diagnóstica 1 1.1, 1.5 1 Análisis, Síntesis, Evaluación/ C y P Cuestionario 4 0 2. Entrega de proyecto final: Tríptico Geometría y Trigonometría 1 5.1-5 8.1-3 4 Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación/C, P y A Proyecto 4 0 DESARROLLO Actividades Tiempo (horas) Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl, Aná, Sín o Eva) Tipo de conocimiento (C, P o A) Evaluación Genéricas y sus atributos Disciplinares Productos de Aprendizaje Ponderación (%) 3. La Geometría 1 4.1, 3, 5 6.1, 4 1 Conocimiento, Comprensión/Conceptual Mapa conceptual 6 4. Biografías de Geómetras famosos 2 4.1, 3, 5 6.1, 4 1 Análisis, Síntesis/Conceptual Tabla 6 5. Figura geométrica 2 5.1-5 5-6 Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación/C, P y A Figuras geométricas 8 6. Tema integrador: El Abanico 1 4.1, 3, 5 1 Conocimiento, Aplicación/ Conceptual y Procedimental Cuestionario 5 4 7. La geometría en diferentes objetos 1 4.1, 3, 5 4-5 Aplicación, Análisis/ Conceptual Cuadro comparativo 5 6
  • 5. 5 8. Métodos deductivo e inductivo 1 4.1, 3, 5 4-5 Análisis/ Conceptual Tabla 9 6 9. Ángulos 1 4.1, 3, 5 1 Conocimiento/Conceptual Cuadro sinóptico 6 10. Clasificación de ángulos 1 5.1-5 2-6 Conocimiento, Análisis/ Procedimental Actividades 22 8 11. Conversión de unidades del sistema sexagesimal al sistema cíclico y viceversa 2 5.1-5 2-6 Comprensión, Análisis/ Procedimental Ejercicios 16 10 12. Teoremas de ángulos 1 4.1, 3, 5 1 Conocimiento/Conceptual Cuadro sinóptico 6 CIERRE Actividades Tiempo (horas) Competencias Nivel de aprendizaje (Con, Com, Apl, Aná, Sín o Eva) Tipo de conocimiento (C, P o A) Evaluación Genéricas y sus atributos Disciplinares Productos de Aprendizaje Ponderación (%) 13. Recapitulación 2 5.1-5 2-6 Síntesis/C, P y A Problemas 26 10 14. Proyecto Final: Tríptico Geometría y Trigonometría 2 5.1-5 8.1-3 1-5 Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación/C, P y A Proyecto 27 10 15. Hacia la prueba ENLACE 2 5.4-5 2-6 Evaluación/C, P y A Reactivos 30 20 16. Ejercicios complementarios 0 5.1-5 2-6 Conocimiento, Análisis/ Procedimental Ejercicios Extra D) RECURSOS (1) Equipo Material Fuentes de información Computadora Proyector electrónico Calculadora científica Estuche de Geometría Libro de texto CD del curso Manual del docente ECA 1 GENERALIDADES Y ÁNGULOS Listas de asistencia Listas de evaluación Pintarrones a) Acosta Sánchez, R. (2011). Matemáticas 2. México: Progreso. b) http://cbtis239soniaosuna.blogspot.com/ c) http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo d) http://es.wikipedia.org/wiki/Abanico e) http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Ge%C3%B3metras f) http://es.wikipedia.org/wiki/Figura_geom%C3%A9trica g) http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa
  • 6. 6 Borrador h) http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento i) http://es.wikipedia.org/wiki/Trigonometr%C3%ADa j) http://members.tripod.com/jorge_cetis10.mx/objetivo23.html k) http://www.convertworld.com/es/angulo/Radi%C3%A1n.html l) http://www.enlace.sep.gob.mx/ms/ m) http://www.todoabanicos.com/abanicos/niveles/f_artesanal.htm n) http://www.vitutor.net/1/66.html o) http://www.vitutor.net/1/clasificacion_angulos.html p) Jiménez, R. (2010). Matemáticas II. México: Pearson. q) Martínez Juárez, S. y col. (2012). Geometría y Trigonometría. México: Book Mart. r) MATEMÁTICAS.pdf E) VALIDACIÓN (1) Elabora: Recibe: Avala: ING. MIGUEL FRANCISCO PEÑA FLORES ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRÍGUEZ ING. XÓCHIL GALICIA LÓPEZ QFB. OVIDIO BARRÓN ESCAMILLA ING. MIGUEL FRANCISCO PEÑA FLORES DOCENTES COORDINADOR TRONCO COMÚN PRESIDENTE ACADEMIA MATEMÁTICAS