SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estudio de la Ciencia 
Luis A. Flores 
Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales 
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Qué se nos pasa por la cabeza cuando vemos estas imágenes.
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
!! Una oportunidad !!
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Que es la ciencia ?
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
La ciencia es un método para obtener conocimientos acerca de la naturaleza. 
La ciencia busca la respuesta a ciertos interrogantes acerca de la naturaleza. 
Las respuestas pueden dar origen a más preguntas.
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
El Vocabulario Científico: 
•El estudio de la ciencia incluye aprender muchos términos nuevos. 
•Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados particulares. 
Vida 
Estudio de 
Biología = Prefijo: bio y Sufijo: logía
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Biología: 
La ciencia de la Biología trata de la vida como una serie de procesos cuya naturaleza puede ser descubierta a través de la observación y la experimentación.
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
El Vocabulario Científico:
Capitulo I 
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
El Vocabulario Científico: 
•Zoología: 
El estudio de los animales. 
•Citología: 
El estudio de la célula y sus funciones.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
El Vocabulario Científico: 
•Tecnología: 
Conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 
Tecnología. (2014, 14 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:15, octubre 19, 2014 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tecnolog%C3%ADa&oldid=72567606.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Tecnología: 
Es la ciencia aplicada y que se la puede definir también como “el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de vida humana”.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Bioingeniero: 
Es un tecnólogo que aplica el conocimiento científico de ingeniería para resolver problemas biológicos.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Investigación Científica: 
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica. cambiante y evolutiva.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Investigación Científica: 
Primer mito: la investigación (hacer ciencia) es sumamente complicada y díficil 
Segundo mito: la investigación no esta vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
•Todas las ramas de la ciencia estudian la naturaleza y lo hacen de la misma manera. 
•Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza. 
•El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de: 
–Hacer observaciones 
–Formular hipótesis 
–Someter a prueba las hipótesis 
–Llegar a conclusiones 
Capitulo I
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
1.Es fáctico; se ciñe a los hechos. 
2.Se vale de la verificación empírica; exige una confrontación con la realidad. 
3.Es autocorrectivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones. 
4.Es progresiva; sus conclusiones no son infalibles ni finales. 
5.Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general. 
6.Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado. 
7.Es objetivo; busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores o creencias del científico
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Observación Científica: 
Aumento del tamaño del objeto que se esta observando.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Observación Científica: 
Opiniones y emociones no deben influir en lo que observa (idea viciada, parcial o prejuiciada). 
Ejemplo: Puede que un científico le tenga miedo a las serpientes y, por esta razón, siempre le parecerá agresivo el comportamiento de las serpientes.
Capitulo I 
Flores L 
Prejuicio que el comportamiento que una serpiente es siempre agresiva. Se sabe que la mayor parte del comportamiento de las serpientes es defensivo.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Observación Científica: 
•Las observaciones deben ser exactas y constar de un registro [e.j. escrito, película, cualquier otra forma]. 
•Ese registro o información, constituye los datos del experimento/estudio.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Formulación de Hipótesis: 
•Una observación o una serie de observaciones, a menudo lleva a un científico a hacer una o más preguntas. 
•Después que se ha formulado la pregunta, el científico la contesta formulando una hipótesis. 
•Una hipótesis es una posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y los conocimientos de un científico. 
Las hipótesis científicas se definen como una proposición general [particular o universal] que puede verificarse solo de manera indirecta (Bunge 1997)
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Formulación de Hipótesis: 
Fuente: Feinsinger, P. 2013. Revista Chilena de Historia Natural. 86:395 – 402
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Formulación de Hipótesis: 
Fuente: Farji-Brener, A. 2004. Ecología Austral. 14:201 – 203
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Experimentación: 
•La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación. 
•El experimento incluye: 
–Grupo control 
–Grupo experimental 
•La condición que distingue al grupo experimental del grupo control se conoce como el factor variable. 
•Se debe: 
–Anotar observaciones exactas y suficientes. 
–Trabajar con grupos amplios. 
–Organizar y analizar los datos.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Conclusiones y teorias: 
•La información que se obtiene de un experimento se estudia con el fin de determinar si confirma o no la hipótesis original. 
•Conclusiones: 
Si apoya hipótesis válida. 
Si no apoya hipótesis no válida.
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I 
Flores L 
Conclusiones y teorias: 
•Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que la evidencia ha apoyado repetidas veces. 
–e.j.: Teoría gérmenes- enfermedades. 
•Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza. 
–e.j.: Ley de Allen.
Flores L 
Guayaquil - Guayas 
ESPOL 
Capitulo I

Más contenido relacionado

Similar a 1 el estudio de la ciencia

estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vidarilara
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscilajulitap15
 
Bio 01.pdf
Bio 01.pdfBio 01.pdf
Bio 01.pdf
jose olivella
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
RosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
2da clase cs. int. i metodo cientifico
2da clase   cs. int. i metodo cientifico2da clase   cs. int. i metodo cientifico
2da clase cs. int. i metodo cientificoRafael Caballero
 
biologia generalides introduccion al tema.pptx
biologia generalides introduccion al tema.pptxbiologia generalides introduccion al tema.pptx
biologia generalides introduccion al tema.pptx
esmithdavid
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
Itzelita Coli
 
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
1°  clase 2 ciencia y mdo científico-1°  clase 2 ciencia y mdo científico-
1° clase 2 ciencia y mdo científico-Fernanda Marino
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivospacozamora1
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
DIANA0718
 
Caracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la cienciaCaracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la ciencia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Caracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la cienciaCaracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la ciencia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaSamuel Cano Martil
 

Similar a 1 el estudio de la ciencia (20)

estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Bio 01.pdf
Bio 01.pdfBio 01.pdf
Bio 01.pdf
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
2da clase cs. int. i metodo cientifico
2da clase   cs. int. i metodo cientifico2da clase   cs. int. i metodo cientifico
2da clase cs. int. i metodo cientifico
 
biologia generalides introduccion al tema.pptx
biologia generalides introduccion al tema.pptxbiologia generalides introduccion al tema.pptx
biologia generalides introduccion al tema.pptx
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
 
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
1°  clase 2 ciencia y mdo científico-1°  clase 2 ciencia y mdo científico-
1° clase 2 ciencia y mdo científico-
 
Tema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivosTema 1 el estudio los seres vivos
Tema 1 el estudio los seres vivos
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Caracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la cienciaCaracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la ciencia
 
Caracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la cienciaCaracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la ciencia
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como ciencia
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 
tesis, argumentos
tesis, argumentostesis, argumentos
tesis, argumentos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1 el estudio de la ciencia

  • 1. El Estudio de la Ciencia Luis A. Flores Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 2. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 3. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 4. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 5. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 6. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 7. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 8. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 9. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL Qué se nos pasa por la cabeza cuando vemos estas imágenes.
  • 10. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL !! Una oportunidad !!
  • 11. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL Que es la ciencia ?
  • 12. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 13. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
  • 14. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 15. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL
  • 16. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL La ciencia es un método para obtener conocimientos acerca de la naturaleza. La ciencia busca la respuesta a ciertos interrogantes acerca de la naturaleza. Las respuestas pueden dar origen a más preguntas.
  • 17. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL El Vocabulario Científico: •El estudio de la ciencia incluye aprender muchos términos nuevos. •Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados particulares. Vida Estudio de Biología = Prefijo: bio y Sufijo: logía
  • 18. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL Biología: La ciencia de la Biología trata de la vida como una serie de procesos cuya naturaleza puede ser descubierta a través de la observación y la experimentación.
  • 19. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL El Vocabulario Científico:
  • 20. Capitulo I Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL El Vocabulario Científico: •Zoología: El estudio de los animales. •Citología: El estudio de la célula y sus funciones.
  • 21. Guayaquil - Guayas ESPOL El Vocabulario Científico: •Tecnología: Conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Tecnología. (2014, 14 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:15, octubre 19, 2014 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tecnolog%C3%ADa&oldid=72567606.
  • 22. Guayaquil - Guayas ESPOL Tecnología: Es la ciencia aplicada y que se la puede definir también como “el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de vida humana”.
  • 23. Guayaquil - Guayas ESPOL Bioingeniero: Es un tecnólogo que aplica el conocimiento científico de ingeniería para resolver problemas biológicos.
  • 24. Guayaquil - Guayas ESPOL Investigación Científica: La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica. cambiante y evolutiva.
  • 25. Guayaquil - Guayas ESPOL Investigación Científica: Primer mito: la investigación (hacer ciencia) es sumamente complicada y díficil Segundo mito: la investigación no esta vinculada al mundo cotidiano, a la realidad. Capitulo I Flores L
  • 26. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 27. Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL •Todas las ramas de la ciencia estudian la naturaleza y lo hacen de la misma manera. •Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza. •El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de: –Hacer observaciones –Formular hipótesis –Someter a prueba las hipótesis –Llegar a conclusiones Capitulo I
  • 28. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 29. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L 1.Es fáctico; se ciñe a los hechos. 2.Se vale de la verificación empírica; exige una confrontación con la realidad. 3.Es autocorrectivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones. 4.Es progresiva; sus conclusiones no son infalibles ni finales. 5.Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general. 6.Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado. 7.Es objetivo; busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores o creencias del científico
  • 30. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 31. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 32. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 33. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 34. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Observación Científica: Aumento del tamaño del objeto que se esta observando.
  • 35. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Observación Científica: Opiniones y emociones no deben influir en lo que observa (idea viciada, parcial o prejuiciada). Ejemplo: Puede que un científico le tenga miedo a las serpientes y, por esta razón, siempre le parecerá agresivo el comportamiento de las serpientes.
  • 36. Capitulo I Flores L Prejuicio que el comportamiento que una serpiente es siempre agresiva. Se sabe que la mayor parte del comportamiento de las serpientes es defensivo.
  • 37. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Observación Científica: •Las observaciones deben ser exactas y constar de un registro [e.j. escrito, película, cualquier otra forma]. •Ese registro o información, constituye los datos del experimento/estudio.
  • 38. Guayaquil - Guayas ESPOL Formulación de Hipótesis: •Una observación o una serie de observaciones, a menudo lleva a un científico a hacer una o más preguntas. •Después que se ha formulado la pregunta, el científico la contesta formulando una hipótesis. •Una hipótesis es una posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y los conocimientos de un científico. Las hipótesis científicas se definen como una proposición general [particular o universal] que puede verificarse solo de manera indirecta (Bunge 1997)
  • 39. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Formulación de Hipótesis: Fuente: Feinsinger, P. 2013. Revista Chilena de Historia Natural. 86:395 – 402
  • 40. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Formulación de Hipótesis: Fuente: Farji-Brener, A. 2004. Ecología Austral. 14:201 – 203
  • 41. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Experimentación: •La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación. •El experimento incluye: –Grupo control –Grupo experimental •La condición que distingue al grupo experimental del grupo control se conoce como el factor variable. •Se debe: –Anotar observaciones exactas y suficientes. –Trabajar con grupos amplios. –Organizar y analizar los datos.
  • 42. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 43. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L
  • 44. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Conclusiones y teorias: •La información que se obtiene de un experimento se estudia con el fin de determinar si confirma o no la hipótesis original. •Conclusiones: Si apoya hipótesis válida. Si no apoya hipótesis no válida.
  • 45. Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I Flores L Conclusiones y teorias: •Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que la evidencia ha apoyado repetidas veces. –e.j.: Teoría gérmenes- enfermedades. •Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza. –e.j.: Ley de Allen.
  • 46. Flores L Guayaquil - Guayas ESPOL Capitulo I