SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Biología I
Módulo: Bloque I 3 er Cuatrimestre
Contesta en tu cuaderno
1. ¿En qué consiste la actividad científica?
2. Anota una investigación o descubrimiento científico que hayas
escuchado o leído con fecha reciente.
3. ¿Por qué los conocimientos científicos no son definitivos ni
totalmente exactos?
• Las personas suelen cuestionarse acerca de los fenómenos que
suceden en su entorno. En ocasiones la curiosidad y la necesidad de
resolver problemáticas concretas, las lleva a investigar las respuestas,
utilizando un nivel de rigurosidad para obtener pruebas contundentes
y comprobables que nos permiten aproximarnos al conocimiento.
Conceptos
• La ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos y exactos de las cosas, obtenidos por
medio del razonamiento ordenado al aplicar métodos de observación y experimentación.
• Los filósofos la describen como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y
por lo tanto falible. Gracias a la ciencia, el hombre ha sido capaz de transformar la naturaleza
para satisfacer sus necesidades.
• Existen diversos tipos de conocimiento. Sin embargo, solo se tratarán el empírico y científico,
debido a la estrecha relación que tienen con las ciencias biológicas.
Conocimiento empírico
El conocimiento empírico es producto de la experiencia; se adquiere
cuando los órganos de los sentidos establecen contacto con el mundo
exterior. Algunos ejemplos de estos conocimientos, transmitidos de
generación a generación son el uso del fuego, surgimiento de la
agricultura y la domesticación de plantas y animales. La validez de
conocimientos sobre medicina, astronomía, agricultura, navegación,
entre otros, ha sido demostrada con la práctica diaria.
Por otra parte, el conocimiento científico se obtiene a través de una
investigación metódica rigurosa, que permite descubrir relaciones
constantes acerca de hechos y fenómenos. Este conocimiento es el
resultado de la ciencia.
Clasificación de la ciencia
• Las ciencias se clasifican como ciencias formales y factuales según la
naturaleza de los enunciados y el método de comprobación.
• Ciencias Formales: utilizan el método deductivo para establecer relaciones
entre enunciados y variables. La comprobación se establece mediante la
demostración lógica y consecuentemente se tiene completa garantía acerca de
sus resultados.
• Ciencias Factuales: se refieren a hechos que ocurren en el universo. Sus
enunciados se basan en la observación, son de carácter empírico y
comprobable; es decir, requieren de la experiencia para verificar sus fórmulas.
Se les subdivide en:
• Naturales y físicas: se enfocan en el estudio de fenómenos propios de la
naturaleza, es decir, aquellos que ocurren sin necesidad de la conciencia o de
un cambio intencional, como los fenómenos físicos, químicos y biológicos.
• Culturales y humanas: se enfocan a estudiar al hombre como ser social.
Características de la ciencia
• Sistemática: se refiere a que todo trabajo científico debe llevar un orden.
Se deben normalizar ideas y observaciones que se realizan para la
comprensión de los hechos o fenómenos que se estudien.
• Metódica: la ciencia se basa en un método para llegar a establecer sus
teorías o explicaciones de los fenómenos que se observan. Se basa en el
método científico experimental para cumplir el objetivo determinado.
• Objetiva: la ciencia se basa en hechos observables, es decir el investigador
no debe ser influido por ideas preconcebidas, que en un momento dado
ajuste sus resultados a lo esperado. En otras palabras, debe reportar lo que
específicamente observó, sin dejar que sus expectativas modifiquen sus
datos.
• Verificable: los conocimientos pueden ser verificados en todo
momento, por cualquier sujeto, en cualquier parte del mundo. Para
ello es imprescindible llevar un registro detallado de todos los pasos
de la investigación para poder repetirla bajo las mismas condiciones
cuando sea necesario.
• Modificable: los conocimientos científicos no son definitivos ni
totalmente exactos. Estos pueden cambiar a través del tiempo,
conforme la ciencia avanza y surgen nuevos conocimientos, técnicas y
aparatos científicos. Los nuevos conocimientos obligan a revisar los
anteriores, y en ocasiones estos deben ser descartados o modificados
por nuevos conocimientos mejor fundamentados, porque la ciencia
es la búsqueda constante de la verdad.
Actividad
• Realiza un mapa conceptual sobre los puntos tratados en la presente
secuencia didáctica.
Bibliografía
Libro: Biologia I
Autor: Jaime Miguel A.
Editorial: Castillo, S.A. México
Año: 2014
Cuidad: México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
Caroline Ranilla
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
aideeacosta
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
Olga Lucia Garcia Lopez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
CONASIN PERU
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
FES Acatlán - UNAM
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Robert Corvo
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JUDITH CCORA ALVA
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
Estudio Konoha
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
adultosmayoresunam
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 

Similar a Caracteristicas de la ciencia

Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
Eliana Michel
 
Uresti
UrestiUresti
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Raulymar Hernandez
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
Dante Omar Garcia Castañeda
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
Paul Alegre Aznaran
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
María Cristina Spadaro
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
AnaLlS
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
Diego Romero Niebla
 

Similar a Caracteristicas de la ciencia (20)

Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
 
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
El trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 fEl trabajo  científico   Esteban Sixto  y Llauri  Santisteban- 5 f
El trabajo científico Esteban Sixto y Llauri Santisteban- 5 f
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Caracteristicas de la ciencia

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Biología I Módulo: Bloque I 3 er Cuatrimestre
  • 2. Contesta en tu cuaderno 1. ¿En qué consiste la actividad científica? 2. Anota una investigación o descubrimiento científico que hayas escuchado o leído con fecha reciente. 3. ¿Por qué los conocimientos científicos no son definitivos ni totalmente exactos?
  • 3. • Las personas suelen cuestionarse acerca de los fenómenos que suceden en su entorno. En ocasiones la curiosidad y la necesidad de resolver problemáticas concretas, las lleva a investigar las respuestas, utilizando un nivel de rigurosidad para obtener pruebas contundentes y comprobables que nos permiten aproximarnos al conocimiento.
  • 4. Conceptos • La ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos y exactos de las cosas, obtenidos por medio del razonamiento ordenado al aplicar métodos de observación y experimentación. • Los filósofos la describen como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por lo tanto falible. Gracias a la ciencia, el hombre ha sido capaz de transformar la naturaleza para satisfacer sus necesidades. • Existen diversos tipos de conocimiento. Sin embargo, solo se tratarán el empírico y científico, debido a la estrecha relación que tienen con las ciencias biológicas.
  • 5. Conocimiento empírico El conocimiento empírico es producto de la experiencia; se adquiere cuando los órganos de los sentidos establecen contacto con el mundo exterior. Algunos ejemplos de estos conocimientos, transmitidos de generación a generación son el uso del fuego, surgimiento de la agricultura y la domesticación de plantas y animales. La validez de conocimientos sobre medicina, astronomía, agricultura, navegación, entre otros, ha sido demostrada con la práctica diaria.
  • 6. Por otra parte, el conocimiento científico se obtiene a través de una investigación metódica rigurosa, que permite descubrir relaciones constantes acerca de hechos y fenómenos. Este conocimiento es el resultado de la ciencia.
  • 7. Clasificación de la ciencia • Las ciencias se clasifican como ciencias formales y factuales según la naturaleza de los enunciados y el método de comprobación.
  • 8. • Ciencias Formales: utilizan el método deductivo para establecer relaciones entre enunciados y variables. La comprobación se establece mediante la demostración lógica y consecuentemente se tiene completa garantía acerca de sus resultados. • Ciencias Factuales: se refieren a hechos que ocurren en el universo. Sus enunciados se basan en la observación, son de carácter empírico y comprobable; es decir, requieren de la experiencia para verificar sus fórmulas. Se les subdivide en: • Naturales y físicas: se enfocan en el estudio de fenómenos propios de la naturaleza, es decir, aquellos que ocurren sin necesidad de la conciencia o de un cambio intencional, como los fenómenos físicos, químicos y biológicos. • Culturales y humanas: se enfocan a estudiar al hombre como ser social.
  • 9.
  • 10. Características de la ciencia • Sistemática: se refiere a que todo trabajo científico debe llevar un orden. Se deben normalizar ideas y observaciones que se realizan para la comprensión de los hechos o fenómenos que se estudien. • Metódica: la ciencia se basa en un método para llegar a establecer sus teorías o explicaciones de los fenómenos que se observan. Se basa en el método científico experimental para cumplir el objetivo determinado. • Objetiva: la ciencia se basa en hechos observables, es decir el investigador no debe ser influido por ideas preconcebidas, que en un momento dado ajuste sus resultados a lo esperado. En otras palabras, debe reportar lo que específicamente observó, sin dejar que sus expectativas modifiquen sus datos.
  • 11. • Verificable: los conocimientos pueden ser verificados en todo momento, por cualquier sujeto, en cualquier parte del mundo. Para ello es imprescindible llevar un registro detallado de todos los pasos de la investigación para poder repetirla bajo las mismas condiciones cuando sea necesario. • Modificable: los conocimientos científicos no son definitivos ni totalmente exactos. Estos pueden cambiar a través del tiempo, conforme la ciencia avanza y surgen nuevos conocimientos, técnicas y aparatos científicos. Los nuevos conocimientos obligan a revisar los anteriores, y en ocasiones estos deben ser descartados o modificados por nuevos conocimientos mejor fundamentados, porque la ciencia es la búsqueda constante de la verdad.
  • 12. Actividad • Realiza un mapa conceptual sobre los puntos tratados en la presente secuencia didáctica.
  • 13. Bibliografía Libro: Biologia I Autor: Jaime Miguel A. Editorial: Castillo, S.A. México Año: 2014 Cuidad: México