SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA Y DISEÑO
DEL PRONTUARIO
DE UNA CLASE
Profa. Elsie J. SorianoRuizMA, Ed.
Colegio San Antonio
Isabela, Puerto Rico
¿QUÉ ES UN PRONTUARIO DE UN CURSO?
Requisito ineludible para la creación, inscripción y
autorización para ofrecer un curso nuevo o un curso
existente con cambios en sus especificaciones.
Documenta el proceso de evaluación de las propuestas
curriculares para la creación de nuevos programas.
Plan de trabajo de un semestre o año académico que
proporciona los objetivos generales, los contenidos,el
plan de evaluación,las estrategias de aprendizaje y
considera las necesidades de los estudiantes.
IMPORTANCIA DEL PRONTUARIO
Resume la información más relevante del curso.
Demuestra su pertinencia dentro la estructura
curricular del programa, mediante su aporte al
desarrollo del perfil del egresado.
Representa además, una relación contractual entre la
institución, el profesor y el estudiante.
FUNCIONES DEL PRONTUARIO
Plan y estrategia de trabajo
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Discusión del prontuario como estrategia y/o guía
de estudio.
Programa de estudio
Objetivos de aprendizaje
Secuencias de unidades de contenido
Actividades enseñanza-aprendizaje
Mapa Conceptual
Organiza la asignatura o disciplina dentro de la
alineación curricular.
Contrato legal
Objetivos de aprendizaje
Secuencias de unidades de contenido
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Evaluación
COMPONENTES DEL PRONTUARIO
Encabezamiento
Nombre de la Institución
Departamento, Escuela o Facultad
Asignatura o curso
Nombre del/la maestro/a
Correo electrónico (opcional)
Dirección electrónica – página de la clase
(opcional)
I. Descripción del Curso
II. Objetivos generales
III. Objetivos específicos
IV. Bosquejo de contenido
y distribución de
tiempo
V. Estrategias
instruccionales
VI. Estrategias de
evaluación
VII. Sistema de calificación
VIII. Texto sugerido
IX. Recursos electrónicos
X. Bibliografía
XI. Talonario
REFERENCIAS
Portela, O. Impotancia del Prontuario y redacción de objetivos
operacionales. Universidad de Puerto Rico Recinto de
Mayagüez. Dpto. de Ciencias Sociales. [En línea]. Recuperado
el 3 de noviembre de 2007 Disponible en:
http://www.uprm.edu/ideal/avaluo/portela_files/frame.htm
Ramos, J. (2013). El currículo y la planificación del proceso de
enseñanza y aprendizaje en mi comunidad de aprendizaje.
Learning Alliances. Colegio Adianez, Guaynabo, Puerto Rico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
elrafaarellano
 

La actualidad más candente (20)

Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
 
La discusión
La discusiónLa discusión
La discusión
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 

Similar a Diseño de prontuario

El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
upchsilvia
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
OmarJimenezMisDiapositivas
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Eder Valenzuela
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Arturo Wheel
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
aleziithaperez
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Iván Velasco
 
Propuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexiblePropuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexible
Darío Ojeda Muñoz
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
NEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
Alessandro Saavedra
 

Similar a Diseño de prontuario (20)

El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación sct, asesor héctor rizo
Presentación sct, asesor héctor rizoPresentación sct, asesor héctor rizo
Presentación sct, asesor héctor rizo
 
Silabus de la asignatura
Silabus de la asignaturaSilabus de la asignatura
Silabus de la asignatura
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
 
Silabus ejemplo
Silabus ejemploSilabus ejemplo
Silabus ejemplo
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
 
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
Impacto que tiene el conocimientode la rieb para la redacción de actividades ...
 
Propuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexiblePropuesta para un modelo curricular flexible
Propuesta para un modelo curricular flexible
 
Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 

Más de Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz

Más de Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz (20)

Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
 
Uso de prezi como alternativa a power point
Uso de prezi como alternativa a power pointUso de prezi como alternativa a power point
Uso de prezi como alternativa a power point
 
Los Entornos Personales de Aprendizaje - PLE
Los Entornos Personales de Aprendizaje - PLELos Entornos Personales de Aprendizaje - PLE
Los Entornos Personales de Aprendizaje - PLE
 
Salón de clases invertido
Salón de clases invertidoSalón de clases invertido
Salón de clases invertido
 
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovadorLas redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
 
Kahoot herramienta innovadora en la sala de clases
Kahoot   herramienta innovadora en la sala de clasesKahoot   herramienta innovadora en la sala de clases
Kahoot herramienta innovadora en la sala de clases
 
El blog como herramienta educativa 2016
El blog como herramienta educativa 2016El blog como herramienta educativa 2016
El blog como herramienta educativa 2016
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Estrategia ECA
 
1. el uso de aplicaciones de smartphones y tablets en la educación
1. el uso de aplicaciones de smartphones y tablets en la educación1. el uso de aplicaciones de smartphones y tablets en la educación
1. el uso de aplicaciones de smartphones y tablets en la educación
 
Creación de infografías
Creación de infografíasCreación de infografías
Creación de infografías
 
Cómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráficoCómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráfico
 
La importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diariaLa importancia de la planificación diaria
La importancia de la planificación diaria
 
Preparar informes orales
Preparar informes oralesPreparar informes orales
Preparar informes orales
 
Creación de un foto ensayo
Creación de un foto ensayoCreación de un foto ensayo
Creación de un foto ensayo
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Generación Einstein pdf
Generación Einstein   pdfGeneración Einstein   pdf
Generación Einstein pdf
 
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
1. acercándonos más   las redes sociales y la educación1. acercándonos más   las redes sociales y la educación
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Diseño de prontuario

  • 1. IMPORTANCIA Y DISEÑO DEL PRONTUARIO DE UNA CLASE Profa. Elsie J. SorianoRuizMA, Ed. Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico
  • 2. ¿QUÉ ES UN PRONTUARIO DE UN CURSO? Requisito ineludible para la creación, inscripción y autorización para ofrecer un curso nuevo o un curso existente con cambios en sus especificaciones. Documenta el proceso de evaluación de las propuestas curriculares para la creación de nuevos programas. Plan de trabajo de un semestre o año académico que proporciona los objetivos generales, los contenidos,el plan de evaluación,las estrategias de aprendizaje y considera las necesidades de los estudiantes.
  • 3. IMPORTANCIA DEL PRONTUARIO Resume la información más relevante del curso. Demuestra su pertinencia dentro la estructura curricular del programa, mediante su aporte al desarrollo del perfil del egresado. Representa además, una relación contractual entre la institución, el profesor y el estudiante.
  • 5. Plan y estrategia de trabajo Estrategias enseñanza-aprendizaje Discusión del prontuario como estrategia y/o guía de estudio. Programa de estudio Objetivos de aprendizaje Secuencias de unidades de contenido Actividades enseñanza-aprendizaje
  • 6. Mapa Conceptual Organiza la asignatura o disciplina dentro de la alineación curricular. Contrato legal Objetivos de aprendizaje Secuencias de unidades de contenido Actividades de enseñanza-aprendizaje Evaluación
  • 7. COMPONENTES DEL PRONTUARIO Encabezamiento Nombre de la Institución Departamento, Escuela o Facultad Asignatura o curso Nombre del/la maestro/a Correo electrónico (opcional) Dirección electrónica – página de la clase (opcional)
  • 8. I. Descripción del Curso II. Objetivos generales III. Objetivos específicos IV. Bosquejo de contenido y distribución de tiempo V. Estrategias instruccionales VI. Estrategias de evaluación VII. Sistema de calificación VIII. Texto sugerido IX. Recursos electrónicos X. Bibliografía XI. Talonario
  • 9. REFERENCIAS Portela, O. Impotancia del Prontuario y redacción de objetivos operacionales. Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez. Dpto. de Ciencias Sociales. [En línea]. Recuperado el 3 de noviembre de 2007 Disponible en: http://www.uprm.edu/ideal/avaluo/portela_files/frame.htm Ramos, J. (2013). El currículo y la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje en mi comunidad de aprendizaje. Learning Alliances. Colegio Adianez, Guaynabo, Puerto Rico.