SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE: 
OFIMATICA 
TEMA: 
DEVOLUCIONES 
PRESENTADO POR: 
MOISES DAVID BETANCOURT PAHECO 
PRESENTADO A: 
GERMAN ALVAREZ 
CENTRO INCA 
DICIEMBRE 2014 
1
TABLA DE CONTENIDO 
2 
PAG 
1.1 INTRODUCCIÓN 3 
1.2 DEVOLUCIONES 4-5-6 
1.3 TIPO DE DEVOLUCIONES 7 
1.4 CASO DE DEVOLUCIÓN 8 
1.5 FLUJO GRAMA 9 
1.6 CONCLUSIÓN 10
INTRODUCCION 
Es importante reflexionar sobre varios conceptos de logística reserva, llegar a 
conclusiones sobre este y proponer las estrategias básicas para su éxito en 
cadenas de suministro inversa constituyendo una herramienta de incalculable 
valor para lograr un alto nivel de integración en la cadena y la preservación del 
medio ambiente. 
Esto es lo que tratamos de dar en este pequeño pero importante documento 
adicionalmente mencionar algunas causas y por ende algunos tipos devoluciones. 
3
DEVOLUCIONES 
Las devoluciones de mercancía se utilizan para devolver al proveedor mercancías 
entregadas. Por ejemplo, las mercancías se devuelven si las mercancías 
entregadas fueran defectuosas. Al crear una devolución de mercancías, se da 
salida a las mercancías del almacén y se reducen las cantidades. Si la empresa 
utiliza inventarios permanentes, SAP Business One genera automáticamente las 
contabilizaciones relevantes para actualizar también los valores de stock. 
Si registra un pedido de entrada de mercancías o una factura de acreedores en 
SAP Business One, las estipulaciones legales le impedirán realizar cualquier 
modificación en estos documentos, o incluso borrarlos. Sin embargo, es posible 
que deba devolver las mercancías al proveedor por algún motivo o quizás caiga en 
la cuenta de que cometió un error al introducir los documentos. Si necesita anular 
una operación de compra para un artículo, debe introducir un documento de 
compras correspondiente para saldarlo. El documento de devoluciones anula las 
modificaciones de cantidad y valor, completa o parcialmente. Para anular un 
pedido de entrada de mercancías especifico, cree las devoluciones de mercancías 
basadas en el, siempre y cuando no se haya creado una factura de acreedores 
para dicha entrada de mercancías sin embargo, se pueden crear devoluciones no 
basadas en un pedido de entrada de mercancías. Si decide hacerlo y lleva a cabo 
la gestión de inventario permanente con el promedio variable, asegúrese de que 
los precios de los artículos en las devoluciones de mercancías independientes 
sean idénticos a los precios contabilizados en la correspondiente operación de 
compras inicial. Si ya ha introducido una factura de acreedores para la 
transacción, utilice la función Nota de crédito de acreedores para realizar 
correcciones basadas en la cantidad y el valor en el sistema. La devolución de un 
producto o el cambio por otro es un derecho que tiene un consumidor, cliente o 
comprador cuando por diversas razones no se ajusta a las clausulas pactadas, ya 
sea por: 
 Razones comerciales 
 Errores en el procesamiento de pedidos 
 Garantía del fabricante 
 Defectos o fallas de funcionamiento 
 Averías en el transporte 
4
Las devoluciones hacen parte de la denominada logística de reserva la cual se 
encarga de planear, operar y controlar los flujos de información y de materiales 
correspondientes al retorno de bienes de posventa y depos consumo al ciclo de 
negocios o al ciclo productivo a través de canales de distribución reversos. Para 
efectuar un trámite de devolución es necesario que la empresa tenga establecido 
un procedimiento que permita mantener las normas y políticas de la misma, para 
que en el momento en que se presente se pueda cotejar y le permita ejecutar las 
diligencias correspondientes a dicho proceso. 
Una devolución se puede realizar en cualquiera de los siguientes casos: 
 Defectos de fabricación 
 Producto vencidos 
 Productos defectuosos 
 Productos descompuestos 
 Defectos de funcionamiento 
 Falla de producto 
 Falla de embalaje 
 Daño en transporte 
 Errores de expedición 
 Exceso inventario en canal 
 Mercancía en consignación 
 Cierre punto de venta 
 Devolución por reclamo legal 
 Devolución por falla en servicio 
 Cliente cambio de opinión 
 Mantenimiento 
 Reparación 
 Reconstrucción 
 Producto no solicitado 
 Documento soporte mal diligenciado (tachones o enmendaduras) 
 Falta de espacio en bodega de almacenamiento 
En algunos casos las empresas pactan no efectuar devoluciones por sobrecostos, 
a cambio de esto conceden descuentos u otros medios de pago por ejemplo: 
importación de una tela muy fina donde en su transporte por alguna circunstancia 
sufrió un cambio en su calidad y la consecuencia es un producto imperfecto. 
5
6
TIPO DE DEVOLUCIONES 
7 
Devolución “Mercancía 
en perfecto estado” 
Los productos frescos, refrigerados y congelados, deben ser 
recogidos por el proveedor tan pronto se le anuncie la 
devolución para evitar el deterioro de la mercancía o autorizar 
su destrucción o donación. Estos productos no son 
transportados por paqueteras ni tienen retorno en los vehículos 
de los operadores para evitar la contaminación de los vehículos 
y de los demás productos. 
Devolución de averías. 
Este tipo de mercancía se relacionará en los puntos de venta 
por los empleados y la separarán por sublínea y proveedor en 
empaques sellados, certificando su contenido y visando con 
nombre, cédula y firma los documentos que amparan la 
devolución al proveedor. 
Devolución por fecha de 
vencimiento. 
El producto debe ser recogido por el proveedor y cambiado por 
otro. 
Devolución por falta de 
almacenamiento del 
proveedor. 
Acuerdo establecido para determinar quien asume sobrecosto 
del retorno de la mercancía a su lugar de origen.
CASO DE DEVOLOCION 
Llagada del transportador a la empresa compradora el vigilante de la empresa 
compradora revisa los documentos respectivos llama a la persona encargada de 
recibir la materia prima y mercancía. 
Hacen entrar el vehículo al área de recibo comienza a dialogar el transportador 
con encargado de recibir esa persona hace bajar algunas cajas para revisar el 
producto en el mismo proceso se da cuenta que producto está en excelentes 
condiciones pero no vienes empacado en lo pactado en el contrato de compra y se 
realiza la devolución por inconformidad en el empaque. 
8
LLEGADA DEL TRANSPORTADOS 
9 
no 
si 
si 
FACTURA 
ORDEN DE COMPRA 
Entrega de documento de 
transportador al encargado 
¿ Se 
encuentran en 
Orden los 
documentos ? 
Se devuelve la 
mercancía 
Se le da paso al área de descargue 
Se comienza a realizar el respectivo descargué 
¿ todo está en 
Orden ? 
Se termina de descargar se le da el receptivo almacenamiento
CONCLUSIÓN 
Al finalizar este trabajo he llegado a las siguientes conclusiones: La devoluciones 
o retornos ha crecido como consecuencia del aumento de la venta a distancia y 
crecerá cuando internet vaya creciendo, pero sobre todo crecerá porque los 
mercados pasan de ofrecer productos a dar servicios. En algunos sectores, la 
Logística Inversa alcanza importantes volúmenes. Un ejemplo es el editorial, 
donde las devoluciones alcanzan el 25% de los libros y hasta el 50% en el caso de 
las revistas. 
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
Informe administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamientoInforme administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamiento
Paulina Andrea Perez Perez
 
9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)
Tomás Fernández
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
francy
 
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Michaell Kevyn Leon
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
Carlos Lobatón Bernuy
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
thalia fernanda
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
oscarreyesnova
 
Ra 21010101302 descripcion de los formatos
Ra 21010101302 descripcion  de los formatosRa 21010101302 descripcion  de los formatos
Ra 21010101302 descripcion de los formatos
nicolle112
 
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
Valun
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
Samira0905
 
Almacenamiento en logistica
Almacenamiento en logisticaAlmacenamiento en logistica
Almacenamiento en logistica
Jimmy Tovar Morales
 
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccionEjercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
olgaceu14
 
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Tema 5 recepcion y registro de mercancíasTema 5 recepcion y registro de mercancías
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Isabel Mulet Bobadilla
 
Taller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosaTaller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosa
Miguel Angel Raigosa Ramirez
 
Para evaluación curso aplicaciones
Para evaluación curso aplicacionesPara evaluación curso aplicaciones
Para evaluación curso aplicaciones
mmercedesiniguez
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
luis francisco diaz doria
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventarios
galu95sc
 
Almacenamiento por alaa
Almacenamiento por alaaAlmacenamiento por alaa
Almacenamiento por alaa
leonardnet
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Informe administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamientoInforme administración de almacenamiento
Informe administración de almacenamiento
 
9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)9 marzo ii r (1)
9 marzo ii r (1)
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
Sistema para la evaluación y control de la entrada y salida de mercaderías de...
 
GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.GESTIÓN DE ALMACENES.
GESTIÓN DE ALMACENES.
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Manual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticasManual de buenas practicas logisticas
Manual de buenas practicas logisticas
 
Ra 21010101302 descripcion de los formatos
Ra 21010101302 descripcion  de los formatosRa 21010101302 descripcion  de los formatos
Ra 21010101302 descripcion de los formatos
 
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
2 gestion de almacenes 13 setiembre 2012 celap bcn
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Almacenamiento en logistica
Almacenamiento en logisticaAlmacenamiento en logistica
Almacenamiento en logistica
 
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccionEjercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
Ejercicio gestion de almacen y plan de inspeccion
 
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Tema 5 recepcion y registro de mercancíasTema 5 recepcion y registro de mercancías
Tema 5 recepcion y registro de mercancías
 
Taller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosaTaller cross docking miguel raigosa
Taller cross docking miguel raigosa
 
Para evaluación curso aplicaciones
Para evaluación curso aplicacionesPara evaluación curso aplicaciones
Para evaluación curso aplicaciones
 
Tipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesosTipos de armados de pedidos en los procesos
Tipos de armados de pedidos en los procesos
 
Formatos de inventarios
Formatos de inventariosFormatos de inventarios
Formatos de inventarios
 
Almacenamiento por alaa
Almacenamiento por alaaAlmacenamiento por alaa
Almacenamiento por alaa
 

Similar a 1 WORD

Devoluciones Expo
Devoluciones ExpoDevoluciones Expo
Devoluciones Expo
tere
 
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.Ale
Alejandra95
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
Juan Usuga
 
Gestión de almacenes y plan de inspección
Gestión de almacenes y plan de inspecciónGestión de almacenes y plan de inspección
Gestión de almacenes y plan de inspección
marcosceu14
 
Bbps galeno procesos logisticos SAP
Bbps galeno procesos logisticos SAPBbps galeno procesos logisticos SAP
Bbps galeno procesos logisticos SAP
Javier Rivera
 
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
sena regional choco
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
JuanZavala92
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
JuanZavala92
 
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
FrankSinisterra
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
paulinachujandama
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
marojaspe
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
JuanZavala92
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
Samira0905
 
Manejo de recepción y despacho Repuestos
Manejo de recepción y despacho RepuestosManejo de recepción y despacho Repuestos
Manejo de recepción y despacho Repuestos
kgenetsamuel
 
Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]
ycardenas1995
 
Devoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancíaDevoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancía
candie11
 
Devoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancíaDevoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancía
candie11
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
victorolivera25
 

Similar a 1 WORD (20)

Devoluciones Expo
Devoluciones ExpoDevoluciones Expo
Devoluciones Expo
 
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
4. sistema de registro de devoluciones. alejandra rangel rangel
 
Devoluciones.Ale
Devoluciones.AleDevoluciones.Ale
Devoluciones.Ale
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Gestión de almacenes y plan de inspección
Gestión de almacenes y plan de inspecciónGestión de almacenes y plan de inspección
Gestión de almacenes y plan de inspección
 
Bbps galeno procesos logisticos SAP
Bbps galeno procesos logisticos SAPBbps galeno procesos logisticos SAP
Bbps galeno procesos logisticos SAP
 
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
proceAdmi00212 procesoindustriahot (1)
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdfLOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.pdf
 
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docxLOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
LOGISTICA INVERSA Y VERDE.docx
 
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
 
pau pdf.pdf
pau pdf.pdfpau pdf.pdf
pau pdf.pdf
 
pau.docx
pau.docxpau.docx
pau.docx
 
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
Pcd 004 recepción y manejo de devoluciones en el almacén de producto terminad...
 
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdfLogística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
Logística Inversa- JUAN ZAVALA TEMPLADERA.pdf
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Manejo de recepción y despacho Repuestos
Manejo de recepción y despacho RepuestosManejo de recepción y despacho Repuestos
Manejo de recepción y despacho Repuestos
 
Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]
 
Devoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancíaDevoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancía
 
Devoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancíaDevoluciones de mercancía
Devoluciones de mercancía
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

1 WORD

  • 1. TRABAJO DE: OFIMATICA TEMA: DEVOLUCIONES PRESENTADO POR: MOISES DAVID BETANCOURT PAHECO PRESENTADO A: GERMAN ALVAREZ CENTRO INCA DICIEMBRE 2014 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 2 PAG 1.1 INTRODUCCIÓN 3 1.2 DEVOLUCIONES 4-5-6 1.3 TIPO DE DEVOLUCIONES 7 1.4 CASO DE DEVOLUCIÓN 8 1.5 FLUJO GRAMA 9 1.6 CONCLUSIÓN 10
  • 3. INTRODUCCION Es importante reflexionar sobre varios conceptos de logística reserva, llegar a conclusiones sobre este y proponer las estrategias básicas para su éxito en cadenas de suministro inversa constituyendo una herramienta de incalculable valor para lograr un alto nivel de integración en la cadena y la preservación del medio ambiente. Esto es lo que tratamos de dar en este pequeño pero importante documento adicionalmente mencionar algunas causas y por ende algunos tipos devoluciones. 3
  • 4. DEVOLUCIONES Las devoluciones de mercancía se utilizan para devolver al proveedor mercancías entregadas. Por ejemplo, las mercancías se devuelven si las mercancías entregadas fueran defectuosas. Al crear una devolución de mercancías, se da salida a las mercancías del almacén y se reducen las cantidades. Si la empresa utiliza inventarios permanentes, SAP Business One genera automáticamente las contabilizaciones relevantes para actualizar también los valores de stock. Si registra un pedido de entrada de mercancías o una factura de acreedores en SAP Business One, las estipulaciones legales le impedirán realizar cualquier modificación en estos documentos, o incluso borrarlos. Sin embargo, es posible que deba devolver las mercancías al proveedor por algún motivo o quizás caiga en la cuenta de que cometió un error al introducir los documentos. Si necesita anular una operación de compra para un artículo, debe introducir un documento de compras correspondiente para saldarlo. El documento de devoluciones anula las modificaciones de cantidad y valor, completa o parcialmente. Para anular un pedido de entrada de mercancías especifico, cree las devoluciones de mercancías basadas en el, siempre y cuando no se haya creado una factura de acreedores para dicha entrada de mercancías sin embargo, se pueden crear devoluciones no basadas en un pedido de entrada de mercancías. Si decide hacerlo y lleva a cabo la gestión de inventario permanente con el promedio variable, asegúrese de que los precios de los artículos en las devoluciones de mercancías independientes sean idénticos a los precios contabilizados en la correspondiente operación de compras inicial. Si ya ha introducido una factura de acreedores para la transacción, utilice la función Nota de crédito de acreedores para realizar correcciones basadas en la cantidad y el valor en el sistema. La devolución de un producto o el cambio por otro es un derecho que tiene un consumidor, cliente o comprador cuando por diversas razones no se ajusta a las clausulas pactadas, ya sea por:  Razones comerciales  Errores en el procesamiento de pedidos  Garantía del fabricante  Defectos o fallas de funcionamiento  Averías en el transporte 4
  • 5. Las devoluciones hacen parte de la denominada logística de reserva la cual se encarga de planear, operar y controlar los flujos de información y de materiales correspondientes al retorno de bienes de posventa y depos consumo al ciclo de negocios o al ciclo productivo a través de canales de distribución reversos. Para efectuar un trámite de devolución es necesario que la empresa tenga establecido un procedimiento que permita mantener las normas y políticas de la misma, para que en el momento en que se presente se pueda cotejar y le permita ejecutar las diligencias correspondientes a dicho proceso. Una devolución se puede realizar en cualquiera de los siguientes casos:  Defectos de fabricación  Producto vencidos  Productos defectuosos  Productos descompuestos  Defectos de funcionamiento  Falla de producto  Falla de embalaje  Daño en transporte  Errores de expedición  Exceso inventario en canal  Mercancía en consignación  Cierre punto de venta  Devolución por reclamo legal  Devolución por falla en servicio  Cliente cambio de opinión  Mantenimiento  Reparación  Reconstrucción  Producto no solicitado  Documento soporte mal diligenciado (tachones o enmendaduras)  Falta de espacio en bodega de almacenamiento En algunos casos las empresas pactan no efectuar devoluciones por sobrecostos, a cambio de esto conceden descuentos u otros medios de pago por ejemplo: importación de una tela muy fina donde en su transporte por alguna circunstancia sufrió un cambio en su calidad y la consecuencia es un producto imperfecto. 5
  • 6. 6
  • 7. TIPO DE DEVOLUCIONES 7 Devolución “Mercancía en perfecto estado” Los productos frescos, refrigerados y congelados, deben ser recogidos por el proveedor tan pronto se le anuncie la devolución para evitar el deterioro de la mercancía o autorizar su destrucción o donación. Estos productos no son transportados por paqueteras ni tienen retorno en los vehículos de los operadores para evitar la contaminación de los vehículos y de los demás productos. Devolución de averías. Este tipo de mercancía se relacionará en los puntos de venta por los empleados y la separarán por sublínea y proveedor en empaques sellados, certificando su contenido y visando con nombre, cédula y firma los documentos que amparan la devolución al proveedor. Devolución por fecha de vencimiento. El producto debe ser recogido por el proveedor y cambiado por otro. Devolución por falta de almacenamiento del proveedor. Acuerdo establecido para determinar quien asume sobrecosto del retorno de la mercancía a su lugar de origen.
  • 8. CASO DE DEVOLOCION Llagada del transportador a la empresa compradora el vigilante de la empresa compradora revisa los documentos respectivos llama a la persona encargada de recibir la materia prima y mercancía. Hacen entrar el vehículo al área de recibo comienza a dialogar el transportador con encargado de recibir esa persona hace bajar algunas cajas para revisar el producto en el mismo proceso se da cuenta que producto está en excelentes condiciones pero no vienes empacado en lo pactado en el contrato de compra y se realiza la devolución por inconformidad en el empaque. 8
  • 9. LLEGADA DEL TRANSPORTADOS 9 no si si FACTURA ORDEN DE COMPRA Entrega de documento de transportador al encargado ¿ Se encuentran en Orden los documentos ? Se devuelve la mercancía Se le da paso al área de descargue Se comienza a realizar el respectivo descargué ¿ todo está en Orden ? Se termina de descargar se le da el receptivo almacenamiento
  • 10. CONCLUSIÓN Al finalizar este trabajo he llegado a las siguientes conclusiones: La devoluciones o retornos ha crecido como consecuencia del aumento de la venta a distancia y crecerá cuando internet vaya creciendo, pero sobre todo crecerá porque los mercados pasan de ofrecer productos a dar servicios. En algunos sectores, la Logística Inversa alcanza importantes volúmenes. Un ejemplo es el editorial, donde las devoluciones alcanzan el 25% de los libros y hasta el 50% en el caso de las revistas. 10