SlideShare una empresa de Scribd logo
Kelly González
1103
Recepción
Es el primer contacto
que hay con el producto
a almacenar, se
recomienda realizar una
completa inspección
tanto de los materiales
como de los medios de
transporte que se
emplearan para
movilizar la carga.
Actualmente se utiliza
un software de
inventarios para saber la
hora fecha y lugar en el
cual el proveedor debe
entregar la carga.
Descargue de
mercancía
Para saber si la
mercancía fue
descargada
exitosamente, se debe
tener en cuenta que el
empaque del producto
este en buenas
condiciones y contar con
el equipo necesario para
su manipulación. No es
recomendable
descargarla
manualmente si la
mercancía supera los
25kg.
Verificación
Se debe seguir un
proceso adecuado
para saber en que
estado se encuentra
la mercancía y
respaldar dicha
información de
acuerdo a la factura,
es decir tipos y
cantidades.
Informe de
recepción
En este informe se
registran las
actualizaciones que se
hacen en el almacén,
ósea todo lo que tenga
que ver con mercancías
ya compradas y que
están verificadas en el
inventario, es necesario
disminuirlas del
inventario para evitar
comprarlas de nuevo.
Rotulación de
mercancía
Para esta
identificación
debemos contar con
una impresora en la
recepción de los
productos para la
rotulación de cada
uno. Cada rotulo
debe contener la
información
necesaria de cada
producto.
Almacenamiento
Este proceso consiste
en asignarle una
ubicación a una
mercancía en un
lugar especifico para
garantizar que ésta se
conservará en
óptimas condiciones
de calidad. Así
mismo, se busca
facilitar el despacho
de pedidos de forma
practica y eficiente.
Almacenamiento
Asignado
Se basa en la separación
de una ubicación
especifica en el almacén
para cada producto,
respetando cada posición
aun en los casos de que el
numero de existencias sea
cero. Facilita la ubicación
de un articulo que
siempre es recibido de un
proveedor, ya que el
espacio estará disponible
para almacenarlo.
Almacenamiento
Aleatorio
En este caso, el producto
puede ser almacenado
en cualquier punto del
almacén siempre y
cuando cumpla con las
condiciones necesarias
para su
almacenamiento. La
ventaja de implementar
este sistema es que se
puede aprovechar al
máximo el espacio del
almacén.
Despacho de
Mercancía
Este proceso se basa en
las actividades de
separación,
clasificación y embalaje
de los productos
requeridos del
almacén. Para que
tenga éxito la
realización de este
proceso, es necesario
que los procesos
anteriores, recibo y
almacenamiento, se
hayan realizado
correctamente.
Pedido
Cuando se realiza un
pedido, lo que lo compone
son una orden de compra,
una solicitud o una
requisición de mercancías.
Se debe plantear un
requisito para que el
despacho de las mercancías
se realice correctamente.
Se dice entonces que el
pedido se debe plasmar en
un papel o por un medio
electrónico y se debe hacer
con una anticipación
adecuada para que se
pueda realizar el debido
proceso.
SURTIDO DE
MERCANCIA
Consiste es escoger la
mercancía solicitada en un
pedido por medio de
recorridos por el lugar de
almacenamiento. Para hacer
efectiva esta operación se
emplea una lista de surtido
que se genera en el sistema
para guiar al operario, de tal
forma que este vaya
acumulando los productos en
un carro para el transporte. La
ventaja de esta lista es que
permite efectuar un solo
recorrido para despachar
varios pedidos, disminuyendo
tiempo y costos en la
realización de esta operación.
DESCARGUE DEL
INVENTARIO
Como su nombre lo indica,
se descarga el inventario de
las cantidades
desparchadas para que la
próxima lista de surtido no
las incluya o las vuelva a
repetir. Este descargue
debe hacerse de forma
exacta por la cantidad
señalada en la lista de
surtido y no por la cantidad
inicial del pedido, puesto
que hay la posibilidad de
que no se tenga la cantidad
requerida por el cliente de
alguna referencia y haya
que desparcharla por
partes.
ENTREGA DE
MERCANCIA
Aquí vemos que la mercancía esta,
surtida y empacada, ya lista para
ser enviada al cliente; el embalaje y
todas las características que
conllevan a un buen envió de los
productos deben ser perfectas para
que su calidad no sea dudosa
además de esto debe llegar en
buenas condiciones al cliente final;
así mismo la orden de compra o la
factura debe coincidir con el
pedido.
entonces para esto se debe contar
con transporte eficiente para el
cargue y descargue de las
mercancías; todos los documentos
necesarios para transporte,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palets y estibas
Palets y estibasPalets y estibas
Palets y estibaskathe1606
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasdeniss uchamocha
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Damián Solís
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
Jonathan Munoz Mendoza
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
LA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptxLA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptx
VanessaCascarra
 
Distribucion interna de los productos copia
Distribucion interna de los productos   copiaDistribucion interna de los productos   copia
Distribucion interna de los productos copia
gagosaldanamaria
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 
Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .delangelromero
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
David Brayan Bartolome Carlos
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
kariitoperea
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
Emmanuel Macho
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
angelita_durmiente
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Rafael Maya Sanabria
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la cargaSamira0905
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
ommyta
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
estiven25370
 

La actualidad más candente (20)

Palets y estibas
Palets y estibasPalets y estibas
Palets y estibas
 
Todo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcanciasTecnicas de verificacion y control de marcancias
Tecnicas de verificacion y control de marcancias
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
 
Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016Estiba de materiales 2016
Estiba de materiales 2016
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
LA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptxLA ESTIBA PPWW.pptx
LA ESTIBA PPWW.pptx
 
Distribucion interna de los productos copia
Distribucion interna de los productos   copiaDistribucion interna de los productos   copia
Distribucion interna de los productos copia
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 
Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .Recepcion de mercancia .
Recepcion de mercancia .
 
Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2Recepcion de mercancia 2
Recepcion de mercancia 2
 
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
 
Manejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la cargaManejo y seguridad de la carga
Manejo y seguridad de la carga
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
cargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercanciascargue y descargue de mercancias
cargue y descargue de mercancias
 
Taller 1 cubicaje
Taller 1 cubicajeTaller 1 cubicaje
Taller 1 cubicaje
 

Similar a Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento

411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
FrankSinisterra
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercanciasclaucalderon
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercanciasclaucalderon
 
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientorafaelsimanca1992
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
victorolivera25
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
marielmp10
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.pptAPLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logisticaSamira0905
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
Carlos Olarte Diaz
 
PPT_UD3 Sesión 1.pptx
PPT_UD3 Sesión 1.pptxPPT_UD3 Sesión 1.pptx
PPT_UD3 Sesión 1.pptx
SteveTICSESOLIS1
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross dockingKarolRincon15
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross dockingleidy95c
 
Actividad modulo 1
Actividad modulo 1Actividad modulo 1
Actividad modulo 1JOVEL06
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1JOVEL06
 

Similar a Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento (20)

411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
411401451-MOD-3-Recepcion-de-mercancias-ppt.ppt
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
 
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptxCONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
CONTROL DE COSTOS DE ALIMENTO Y BEBIDAS.pptx
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.pptAPLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
APLICACION PRACTICA MODELOS LOGISTICO.ppt
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Formatos de logistica
Formatos de logisticaFormatos de logistica
Formatos de logistica
 
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptxSEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
SEPARATA N° 01 ALMANCEN DE MATERIAS PRIMAS.pptx
 
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdfPROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
PROGRAMACION DE RECEPCION Y DESPACHO.pdf
 
PPT_UD3 Sesión 1.pptx
PPT_UD3 Sesión 1.pptxPPT_UD3 Sesión 1.pptx
PPT_UD3 Sesión 1.pptx
 
Taller cross docking
Taller cross dockingTaller cross docking
Taller cross docking
 
Formatos de logística
Formatos de logísticaFormatos de logística
Formatos de logística
 
1 WORD
1 WORD1 WORD
1 WORD
 
21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking21010100901 taller cross docking
21010100901 taller cross docking
 
Actividad modulo 1
Actividad modulo 1Actividad modulo 1
Actividad modulo 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Cargue, descargue, unitarizacion y almacenamiento

  • 2. Recepción Es el primer contacto que hay con el producto a almacenar, se recomienda realizar una completa inspección tanto de los materiales como de los medios de transporte que se emplearan para movilizar la carga. Actualmente se utiliza un software de inventarios para saber la hora fecha y lugar en el cual el proveedor debe entregar la carga.
  • 3. Descargue de mercancía Para saber si la mercancía fue descargada exitosamente, se debe tener en cuenta que el empaque del producto este en buenas condiciones y contar con el equipo necesario para su manipulación. No es recomendable descargarla manualmente si la mercancía supera los 25kg.
  • 4. Verificación Se debe seguir un proceso adecuado para saber en que estado se encuentra la mercancía y respaldar dicha información de acuerdo a la factura, es decir tipos y cantidades.
  • 5. Informe de recepción En este informe se registran las actualizaciones que se hacen en el almacén, ósea todo lo que tenga que ver con mercancías ya compradas y que están verificadas en el inventario, es necesario disminuirlas del inventario para evitar comprarlas de nuevo.
  • 6. Rotulación de mercancía Para esta identificación debemos contar con una impresora en la recepción de los productos para la rotulación de cada uno. Cada rotulo debe contener la información necesaria de cada producto.
  • 7. Almacenamiento Este proceso consiste en asignarle una ubicación a una mercancía en un lugar especifico para garantizar que ésta se conservará en óptimas condiciones de calidad. Así mismo, se busca facilitar el despacho de pedidos de forma practica y eficiente.
  • 8. Almacenamiento Asignado Se basa en la separación de una ubicación especifica en el almacén para cada producto, respetando cada posición aun en los casos de que el numero de existencias sea cero. Facilita la ubicación de un articulo que siempre es recibido de un proveedor, ya que el espacio estará disponible para almacenarlo.
  • 9. Almacenamiento Aleatorio En este caso, el producto puede ser almacenado en cualquier punto del almacén siempre y cuando cumpla con las condiciones necesarias para su almacenamiento. La ventaja de implementar este sistema es que se puede aprovechar al máximo el espacio del almacén.
  • 10. Despacho de Mercancía Este proceso se basa en las actividades de separación, clasificación y embalaje de los productos requeridos del almacén. Para que tenga éxito la realización de este proceso, es necesario que los procesos anteriores, recibo y almacenamiento, se hayan realizado correctamente.
  • 11. Pedido Cuando se realiza un pedido, lo que lo compone son una orden de compra, una solicitud o una requisición de mercancías. Se debe plantear un requisito para que el despacho de las mercancías se realice correctamente. Se dice entonces que el pedido se debe plasmar en un papel o por un medio electrónico y se debe hacer con una anticipación adecuada para que se pueda realizar el debido proceso.
  • 12. SURTIDO DE MERCANCIA Consiste es escoger la mercancía solicitada en un pedido por medio de recorridos por el lugar de almacenamiento. Para hacer efectiva esta operación se emplea una lista de surtido que se genera en el sistema para guiar al operario, de tal forma que este vaya acumulando los productos en un carro para el transporte. La ventaja de esta lista es que permite efectuar un solo recorrido para despachar varios pedidos, disminuyendo tiempo y costos en la realización de esta operación.
  • 13. DESCARGUE DEL INVENTARIO Como su nombre lo indica, se descarga el inventario de las cantidades desparchadas para que la próxima lista de surtido no las incluya o las vuelva a repetir. Este descargue debe hacerse de forma exacta por la cantidad señalada en la lista de surtido y no por la cantidad inicial del pedido, puesto que hay la posibilidad de que no se tenga la cantidad requerida por el cliente de alguna referencia y haya que desparcharla por partes.
  • 14. ENTREGA DE MERCANCIA Aquí vemos que la mercancía esta, surtida y empacada, ya lista para ser enviada al cliente; el embalaje y todas las características que conllevan a un buen envió de los productos deben ser perfectas para que su calidad no sea dudosa además de esto debe llegar en buenas condiciones al cliente final; así mismo la orden de compra o la factura debe coincidir con el pedido. entonces para esto se debe contar con transporte eficiente para el cargue y descargue de las mercancías; todos los documentos necesarios para transporte,