SlideShare una empresa de Scribd logo
Crestas mamarias 4ta semana(axilar-inguinal)
Esbozos o yemas mamarias 6ta semana
Glándulas sudoríparas modificadas
Lobulillos o glándulas
Conductos galactóforos
Tejido conjuntivo
Grasa
1.1.TóraxTórax
2.2.Pectoral MayorPectoral Mayor
3.3.LóbulosLóbulos
4.4.PezónPezón
5.5.AreolaAreola
6.6.C. galactóforosC. galactóforos
7.7.Tejido adiposoTejido adiposo
8.8.PielPiel
 Ligamentos de Cooper: son hebras de tejido
conectivo, que se extienden desde la fascia profunda
de la mama por entre los lóbulos de la glándula para
fijarse en la piel suprayacente.
 Tejido adiposo: constituyen el relleno de la mama y
determina la forma y tamaño de la mama.
PEZÓN, AREOLA Y PIEL:
•Están revestidos por epitelio plano estratificado
queratinizado.
•La piel de la areola y el pezón está fuertemente pigmentada.
•En la areola se encuentran las glándulas de Montgomery.
•El pezón tiene fibras musculares lisas longitudinales y
circulares que producen su erección refleja.
•El resto de piel es igual a la del resto del cuerpo con
glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos
Acinos-
Conductos
terminales
Conducto
Lobulillar
Conducto
interlobulillar
Conducto
Lobular o
segmentario
Seno
Lactifero
Embarazo y lactancia:
Hay desarrollo glandular en respuesta al aumento de los niveles de
estrógenos y progesterona.
Desarrollo ductal y lobular y producción de nuevos acinos mamarios.
Hipervascularización.
Hiperpigmentación.
Hipertrofia mioepitelial.
Embarazo y lactancia:
Aumento de volumen y peso de la mama.
Pezón: aumento de fibras musculares, de tamaño y de eversión.
Areola: sus límites aumentan, hay hiperpigmentación e hipertrofia de las
glándulas de Montgomery.
La prolactina estimula la producción de leche.
La oxitocina es responsable de la eyección láctea.
El estímulo de succión estimula la producción de prolactina y oxitocina.
INSPECCION:
Simetría
Manchas o ulceras de la piel
Aspecto arrugado y áspero con edema de areola y/pezon
PALPACION:
La lactancia es la alimentación del
bebé desde el seno materno,
involucrando todos los procesos que
tiene para que tenga un resultado
positivo.
Esta tiene diferentes factores
importantes para llevarse acabo
como:
•La composición de la leche
•La salud de la Madre
La lactancia es la alimentación del
bebé desde el seno materno,
involucrando todos los procesos que
tiene para que tenga un resultado
positivo.
Esta tiene diferentes factores
importantes para llevarse acabo
como:
•La composición de la leche
•La salud de la Madre
Calostro
 Se secretan después del parto
 Puede extraerse del pezón hacia el 2do día del puerperio
 La secreción persiste durante 5 días aprox.
 A las 4 semanas siguientes se convierte en leche madura
Características del calostro
 Liquido de color amarillo limón
Composición:
 Minerales
 Aminoácidos
 Globulinas
 Azucares
 Grasas
 IgA
 Lizosimas
 Lactoferrina
 lactoperoxidasa
Leche
 La leche humana es una suspensión de grasa y proteínas en una
solución de carbohidratos y minerales
 Madre lactante produce 600 ml por día
 Aminoácidos esenciales  Sangre
 Aminoácidos no esenciales  Sangre y glándula mamaria
 Proteínas  lactoalbumina a, lactoalbumina b, caseína
 Los alveolos producen ácidos grasos a partir de la glucosa y se
secretan por un proceso similar al apocrino
Leche
 La leche humana contiene todas las vitaminas
 Excepción  vitamina K
 El contenido de Vitamina D es bajo (22 IU/ml)
Leche
El suero de la leche contiene:
 Interleucina 6 (IL-6)abundante
 Se relaciona con la producción mamaria IgA
 Secreta prolactina
Factor de crecimiento epidémico
 No lo destruyen las enzimas proteolíticas gástricas
 Puede absorberse
 Facilita el crecimiento y la maduración de la mucosa intestinal del
recién nacido
IgA secretora
 Inmunoglobulina principal de la leche
 Macromolécula
 Secretada por las mucosas
 Posee funciones antimicrobianas
Leche materna…
 Contiene anticuerpos secretores IgA contra E. coli
Protege contra:
Infecciones intestinales
Rotavirus
Gastroenteritis
Dermatitis atópica
Endocrinología de la lactancia
Participa:
 Progesterona
 Estrógenos
 Lactogeno placentario
 Prolactina
 Oxitocina
 Cortisol
 Insulina
Durante el parto…
 La concentración de progesterona y estrógenos disminuye
 Esta reducción elimina el efecto inhibidor de la progesterona sobre la
producción de lactoalbumina a en el retículo endoplasmatico rugoso
 La elevación de la lactoalbumina a estimula a la lactosa sintasa para
aumentar la lactosa de la leche
 La ausencia de la progesterona también posibilita que la prolactina
actúe sin oposición y estimule la producción de lactoalbumina a
El estimulo repetitivo de la alimentación al seno materno regula:
 La intensidad de la lactancia
 Duración de la lactancia
Oxitocina
 Secretada por la neurohipofisis
 Estimula la expresión de la
leche en la mama lactante
 Ocasiona la contracción de las
células mioepiteliales de los
alveolos y los pequeños
conductos galactóforos
Expulsión de leche o Descenso
 Es un reflejo que induce la succión
 Estimula la liberación de oxitocina neurohipofisis
 Activación por el llanto del RN
 Inhibición tensión emocional
Lactancia
 Es el alimento ideal para el RN
 Proporciona nutrimentos específicos para la edad
 Factores inmunitarios y sustancias antibacterianas
 Contiene factores que actúan como señales biológicas
 Promueve el crecimiento y la diferenciación celulares
 Los beneficios del amamantamiento son de largo plazo para la
madre y el RN
Beneficios del amamantamiento RN
 Diarrea
 Infección respiratoria baja
 Otitis media
 Bacteriemia
 Meningitis bacteriana
 Botulismo
 Enterocolitis necrosante
 Infecciones urinarias
 Diarrea
 Infección respiratoria baja
 Otitis media
 Bacteriemia
 Meningitis bacteriana
 Botulismo
 Enterocolitis necrosante
 Infecciones urinarias
 Síndrome de muerte súbita del
lactante
 Diabetes tipo 1
 Enfermedad inflamatoria
intestinal
 Linfoma
 Alergias
 Trastornos digestivos crónicos
 Síndrome de muerte súbita del
lactante
 Diabetes tipo 1
 Enfermedad inflamatoria
intestinal
 Linfoma
 Alergias
 Trastornos digestivos crónicos
Menor incidencia Efectos protectores
Beneficios del amamantamiento Madre
 Menor riesgo de Ca mamario
 Menor retención de peso
posparto
 Riesgo menor de cardiopatía
coronaria
 Menor riesgo de Ca mamario
 Menor retención de peso
posparto
 Riesgo menor de cardiopatía
coronaria
 Acelera la recuperación
 Reduciendo la cantidad de
sangrado
 Hace que el útero se
contraiga mas rápidamente
 Acelera la recuperación
 Reduciendo la cantidad de
sangrado
 Hace que el útero se
contraiga mas rápidamente
Contraindicaciones de la lactancia
 Alcoholismo
 Galactosemia
 VIH
 Alcoholismo
 Galactosemia
 VIH
 Tuberculosis
 Bajo tratamiento contra Ca
mamario
 Consumo de ciertos
fármacos
 Tuberculosis
 Bajo tratamiento contra Ca
mamario
 Consumo de ciertos
fármacos
Ingurgitación mamaria
 Mujeres que no amamantan
 Escurrimiento de leche
 Dolor mamario
 3-5 días después del parto
 Se necesita analgesia para aliviar el dolor mamario
 No se recomienda administrar fármacos para suprimir la lactancia
 Utilizar compresas heladas
 Usar sostén bien ajustado
Fiebre de la lactancia
 Fiebre puerperal por ingurgitación mamaria
 Es común
 37.5 a 39°C
 Rara vez persiste mas de 4-16 hrs
 Es menor en mujeres que amamantan
Mastitis
 Infección parenquimatosa de las glándulas mamarias
 Se desarrolla en la tercera o cuarta semana
 Casi siempre es bilateral
 Microorganismo Staphylococcus aureus
 La bacteria penetra la mama a través del pezón en las fisuras de la leche
Síntomas:
 Escalofríos
 Fiebre
 Taquicardia
 Dolor intenso
 Endurecimiento de la mama
 Enrojecimiento de la mama
 10% desarrolla un absceso
Galactocele
 Obstrucción de un conducto galactóforo
 Por presencia de secreciones impactadas
 La leche puede acumularse en uno o mas lóbulos mamarios
 Tumoración fluctuante exceso
 Puede originar presión
 Tiene aspecto de absceso
 Puede resolverse de modo espontaneo
 Puede requerir aspiración
Cuidados de las mamas
 Higiene en el pezón
 Atención de las fisuras
1.  Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Amarilis Andrea Hernandez
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
DaCoGoJo
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
Maria Paula Espitia Peña
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
Fabian Dorado
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Erilien Cherilus
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaFrancisco Mujica
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaCe Pp
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
Irma Illescas Rodriguez
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Mama
MamaMama

La actualidad más candente (20)

28 glándula mamaria
28 glándula mamaria28 glándula mamaria
28 glándula mamaria
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Sistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internos
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte IIAnatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
Anatomia del Aparato Seproductor Femenino - Parte II
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Anatomía Ginecológica
Anatomía GinecológicaAnatomía Ginecológica
Anatomía Ginecológica
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Pelvimetria interna
Pelvimetria  internaPelvimetria  interna
Pelvimetria interna
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Mama
MamaMama
Mama
 

Destacado

Infecciones Puerperales
Infecciones PuerperalesInfecciones Puerperales
Infecciones Puerperales
UEB
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia Yanin Salazar
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaalejandramh09
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO

Destacado (6)

Infecciones Puerperales
Infecciones PuerperalesInfecciones Puerperales
Infecciones Puerperales
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 

Similar a 1. Expo glandula mamaria

Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
Sandra Canseco
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Emma Ulloa
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
JesusOmarSotoLlanes
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
jefenftez
 
Unidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactanciaUnidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactancia
Leonardo Hernandez
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
font Fawn
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
yenfer2
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Yary Jane
 
lactancia_materna.pptx
lactancia_materna.pptxlactancia_materna.pptx
lactancia_materna.pptx
RodolfoMuoz31
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Miguel Martínez
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Marleni Quispe Repuello
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
SistemadeEstudiosMed
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Alexis Garcia
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
Iveth Gastelum
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
celester1962
 

Similar a 1. Expo glandula mamaria (20)

Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
 
Unidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactanciaUnidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactancia
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactancia_materna.pptx
lactancia_materna.pptxlactancia_materna.pptx
lactancia_materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1. Expo glandula mamaria

  • 1.
  • 2. Crestas mamarias 4ta semana(axilar-inguinal) Esbozos o yemas mamarias 6ta semana
  • 3.
  • 4. Glándulas sudoríparas modificadas Lobulillos o glándulas Conductos galactóforos Tejido conjuntivo Grasa
  • 5. 1.1.TóraxTórax 2.2.Pectoral MayorPectoral Mayor 3.3.LóbulosLóbulos 4.4.PezónPezón 5.5.AreolaAreola 6.6.C. galactóforosC. galactóforos 7.7.Tejido adiposoTejido adiposo 8.8.PielPiel
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Ligamentos de Cooper: son hebras de tejido conectivo, que se extienden desde la fascia profunda de la mama por entre los lóbulos de la glándula para fijarse en la piel suprayacente.  Tejido adiposo: constituyen el relleno de la mama y determina la forma y tamaño de la mama.
  • 9.
  • 10. PEZÓN, AREOLA Y PIEL: •Están revestidos por epitelio plano estratificado queratinizado. •La piel de la areola y el pezón está fuertemente pigmentada. •En la areola se encuentran las glándulas de Montgomery. •El pezón tiene fibras musculares lisas longitudinales y circulares que producen su erección refleja. •El resto de piel es igual a la del resto del cuerpo con glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos
  • 11.
  • 12.
  • 14. Embarazo y lactancia: Hay desarrollo glandular en respuesta al aumento de los niveles de estrógenos y progesterona. Desarrollo ductal y lobular y producción de nuevos acinos mamarios. Hipervascularización. Hiperpigmentación. Hipertrofia mioepitelial.
  • 15. Embarazo y lactancia: Aumento de volumen y peso de la mama. Pezón: aumento de fibras musculares, de tamaño y de eversión. Areola: sus límites aumentan, hay hiperpigmentación e hipertrofia de las glándulas de Montgomery. La prolactina estimula la producción de leche. La oxitocina es responsable de la eyección láctea. El estímulo de succión estimula la producción de prolactina y oxitocina.
  • 16.
  • 17. INSPECCION: Simetría Manchas o ulceras de la piel Aspecto arrugado y áspero con edema de areola y/pezon
  • 19. La lactancia es la alimentación del bebé desde el seno materno, involucrando todos los procesos que tiene para que tenga un resultado positivo. Esta tiene diferentes factores importantes para llevarse acabo como: •La composición de la leche •La salud de la Madre
  • 20. La lactancia es la alimentación del bebé desde el seno materno, involucrando todos los procesos que tiene para que tenga un resultado positivo. Esta tiene diferentes factores importantes para llevarse acabo como: •La composición de la leche •La salud de la Madre
  • 21. Calostro  Se secretan después del parto  Puede extraerse del pezón hacia el 2do día del puerperio  La secreción persiste durante 5 días aprox.  A las 4 semanas siguientes se convierte en leche madura
  • 22. Características del calostro  Liquido de color amarillo limón Composición:  Minerales  Aminoácidos  Globulinas  Azucares  Grasas  IgA  Lizosimas  Lactoferrina  lactoperoxidasa
  • 23. Leche  La leche humana es una suspensión de grasa y proteínas en una solución de carbohidratos y minerales  Madre lactante produce 600 ml por día  Aminoácidos esenciales  Sangre  Aminoácidos no esenciales  Sangre y glándula mamaria  Proteínas  lactoalbumina a, lactoalbumina b, caseína  Los alveolos producen ácidos grasos a partir de la glucosa y se secretan por un proceso similar al apocrino
  • 24. Leche  La leche humana contiene todas las vitaminas  Excepción  vitamina K  El contenido de Vitamina D es bajo (22 IU/ml)
  • 25. Leche El suero de la leche contiene:  Interleucina 6 (IL-6)abundante  Se relaciona con la producción mamaria IgA  Secreta prolactina Factor de crecimiento epidémico  No lo destruyen las enzimas proteolíticas gástricas  Puede absorberse  Facilita el crecimiento y la maduración de la mucosa intestinal del recién nacido
  • 26. IgA secretora  Inmunoglobulina principal de la leche  Macromolécula  Secretada por las mucosas  Posee funciones antimicrobianas
  • 27. Leche materna…  Contiene anticuerpos secretores IgA contra E. coli Protege contra: Infecciones intestinales Rotavirus Gastroenteritis Dermatitis atópica
  • 28.
  • 29. Endocrinología de la lactancia Participa:  Progesterona  Estrógenos  Lactogeno placentario  Prolactina  Oxitocina  Cortisol  Insulina
  • 30. Durante el parto…  La concentración de progesterona y estrógenos disminuye  Esta reducción elimina el efecto inhibidor de la progesterona sobre la producción de lactoalbumina a en el retículo endoplasmatico rugoso  La elevación de la lactoalbumina a estimula a la lactosa sintasa para aumentar la lactosa de la leche  La ausencia de la progesterona también posibilita que la prolactina actúe sin oposición y estimule la producción de lactoalbumina a
  • 31. El estimulo repetitivo de la alimentación al seno materno regula:  La intensidad de la lactancia  Duración de la lactancia
  • 32. Oxitocina  Secretada por la neurohipofisis  Estimula la expresión de la leche en la mama lactante  Ocasiona la contracción de las células mioepiteliales de los alveolos y los pequeños conductos galactóforos
  • 33.
  • 34.
  • 35. Expulsión de leche o Descenso  Es un reflejo que induce la succión  Estimula la liberación de oxitocina neurohipofisis  Activación por el llanto del RN  Inhibición tensión emocional
  • 36. Lactancia  Es el alimento ideal para el RN  Proporciona nutrimentos específicos para la edad  Factores inmunitarios y sustancias antibacterianas  Contiene factores que actúan como señales biológicas  Promueve el crecimiento y la diferenciación celulares  Los beneficios del amamantamiento son de largo plazo para la madre y el RN
  • 37. Beneficios del amamantamiento RN  Diarrea  Infección respiratoria baja  Otitis media  Bacteriemia  Meningitis bacteriana  Botulismo  Enterocolitis necrosante  Infecciones urinarias  Diarrea  Infección respiratoria baja  Otitis media  Bacteriemia  Meningitis bacteriana  Botulismo  Enterocolitis necrosante  Infecciones urinarias  Síndrome de muerte súbita del lactante  Diabetes tipo 1  Enfermedad inflamatoria intestinal  Linfoma  Alergias  Trastornos digestivos crónicos  Síndrome de muerte súbita del lactante  Diabetes tipo 1  Enfermedad inflamatoria intestinal  Linfoma  Alergias  Trastornos digestivos crónicos Menor incidencia Efectos protectores
  • 38. Beneficios del amamantamiento Madre  Menor riesgo de Ca mamario  Menor retención de peso posparto  Riesgo menor de cardiopatía coronaria  Menor riesgo de Ca mamario  Menor retención de peso posparto  Riesgo menor de cardiopatía coronaria  Acelera la recuperación  Reduciendo la cantidad de sangrado  Hace que el útero se contraiga mas rápidamente  Acelera la recuperación  Reduciendo la cantidad de sangrado  Hace que el útero se contraiga mas rápidamente
  • 39.
  • 40. Contraindicaciones de la lactancia  Alcoholismo  Galactosemia  VIH  Alcoholismo  Galactosemia  VIH  Tuberculosis  Bajo tratamiento contra Ca mamario  Consumo de ciertos fármacos  Tuberculosis  Bajo tratamiento contra Ca mamario  Consumo de ciertos fármacos
  • 41. Ingurgitación mamaria  Mujeres que no amamantan  Escurrimiento de leche  Dolor mamario  3-5 días después del parto  Se necesita analgesia para aliviar el dolor mamario  No se recomienda administrar fármacos para suprimir la lactancia  Utilizar compresas heladas  Usar sostén bien ajustado
  • 42. Fiebre de la lactancia  Fiebre puerperal por ingurgitación mamaria  Es común  37.5 a 39°C  Rara vez persiste mas de 4-16 hrs  Es menor en mujeres que amamantan
  • 43. Mastitis  Infección parenquimatosa de las glándulas mamarias  Se desarrolla en la tercera o cuarta semana  Casi siempre es bilateral  Microorganismo Staphylococcus aureus  La bacteria penetra la mama a través del pezón en las fisuras de la leche Síntomas:  Escalofríos  Fiebre  Taquicardia  Dolor intenso  Endurecimiento de la mama  Enrojecimiento de la mama  10% desarrolla un absceso
  • 44. Galactocele  Obstrucción de un conducto galactóforo  Por presencia de secreciones impactadas  La leche puede acumularse en uno o mas lóbulos mamarios  Tumoración fluctuante exceso  Puede originar presión  Tiene aspecto de absceso  Puede resolverse de modo espontaneo  Puede requerir aspiración
  • 45. Cuidados de las mamas  Higiene en el pezón  Atención de las fisuras

Notas del editor

  1. Los aminoacidos esenciales derivan de la sangre los aminoacidos no esenciales provienen en parte de la sangre o se sintetizan en la glandula mamaria