SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
PUERPERALES
En realidad es una
infección del conducto
del parto y por lo
regular del endometrio.
INFECCIONES
PUERPERALE
S
INFECCIONES
PUERPERALE
S
En la mayoría
de los casos
causados por
bacterias
anaerobias
En la mayoría
de los casos
causados por
bacterias
anaerobias
De esta
manera
tenemos:
De esta
manera
tenemos:
MASTITISMASTITIS
Es una inflamación de la glándula
mamaria que puede adoptar formas
distintas.
Es una inflamación de la glándula
mamaria que puede adoptar formas
distintas.
INGURGITACIÓN
MAMARIA
INGURGITACIÓN
MAMARIA
Es una exageración
bilateral de la ingurgitación
linfática y venosa que se
produce antes de dar de
lactar, de aparecimiento
rápido en el puerperio.
Es una exageración
bilateral de la ingurgitación
linfática y venosa que se
produce antes de dar de
lactar, de aparecimiento
rápido en el puerperio.
MASTITIS INFECCIOSAMASTITIS INFECCIOSA
Cuadro febril con inflamación e
infección localizada poli microbiana de
la mama secundaria a ingurgitación
mamaria y solución de continuidad,
generalmente unilateral.
Cuadro febril con inflamación e
infección localizada poli microbiana de
la mama secundaria a ingurgitación
mamaria y solución de continuidad,
generalmente unilateral.
MASTITIS
PUERPERAL
MASTITIS
PUERPERAL
Cuadro febril por condición
inflamatoria del seno, que
puede o no estar acompañada
de infección. Asociada con la
lactancia
Cuadro febril por condición
inflamatoria del seno, que
puede o no estar acompañada
de infección. Asociada con la
lactancia
Aparece
normalmente entre
la segunda y la
cuarta semana tras
el parto.
Aparece
normalmente entre
la segunda y la
cuarta semana tras
el parto.
Resultado de una
infección, por lo
regular
Staphylococcus
aureus.
Resultado de una
infección, por lo
regular
Staphylococcus
aureus.
La puerta de
entrada para los
microorganismos
La puerta de
entrada para los
microorganismos
Grietas o
erosiones del
pezón o la areola
Grietas o
erosiones del
pezón o la areola
La vía común por la que se
transmiten los
microorganismos a los senos
La vía común por la que se
transmiten los
microorganismos a los senos
Es la que incluye la
nasofaringe del bebe
Es la que incluye la
nasofaringe del bebe
SIGNOS Y
SÍNTOMAS:
SIGNOS Y
SÍNTOMAS:
Fiebre
Dolor
Inflamación
Masa localizada, dura,
dolorosa o sensible
Enrojecimiento
Glándulas axilares
agrandadas del lado
afectado.
Fiebre
Dolor
Inflamación
Masa localizada, dura,
dolorosa o sensible
Enrojecimiento
Glándulas axilares
agrandadas del lado
afectado.
LOS FACTORES DE
PREDISPOSICIÓN
LOS FACTORES DE
PREDISPOSICIÓN
Estasis de la leche (por un
conducto bloqueado)
Traumatismo a los pezones
(pezones cuarteados o
fisurados)
Mala técnica de
amamantamiento.
Estasis de la leche (por un
conducto bloqueado)
Traumatismo a los pezones
(pezones cuarteados o
fisurados)
Mala técnica de
amamantamiento.
MEDIOS DE
DIAGNOSTICO
MEDIOS DE
DIAGNOSTICO
Examen de ultrasonidos.
Ecografía.
Biometría hemática:
leucocitosis con
desviación a la izquierda.
VIH (con consentimiento
informado).
Examen de ultrasonidos.
Ecografía.
Biometría hemática:
leucocitosis con
desviación a la izquierda.
VIH (con consentimiento
informado).
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Vaciar en cada toma el
seno para que la leche no
se acumule
Suprimir la producción de
leche mediante los
medicamentos llamados
inhibidores de prolactina
Antibióticos:
Dicloxacilina 500 mg VO
c/6 horas por 10 días, o
Eritromicina 250-500 mg
VO c/6 horas por 10 días,
o Cefalexina 500 mg VO
c/6 horas por 10 días, o
Amoxicilina 500 mg VO
c/8 horas por 10 días.
Vaciar en cada toma el
seno para que la leche no
se acumule
Suprimir la producción de
leche mediante los
medicamentos llamados
inhibidores de prolactina
Antibióticos:
Dicloxacilina 500 mg VO
c/6 horas por 10 días, o
Eritromicina 250-500 mg
VO c/6 horas por 10 días,
o Cefalexina 500 mg VO
c/6 horas por 10 días, o
Amoxicilina 500 mg VO
c/8 horas por 10 días.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Cuide la piel de los senos
para evitar la sequedad.
Lave los senos solo con
agua.
Aplique pomadas
adecuadas
Amamantar regularmente a
su bebé.
Aplicación de medios
físicos.
Cuide la piel de los senos
para evitar la sequedad.
Lave los senos solo con
agua.
Aplique pomadas
adecuadas
Amamantar regularmente a
su bebé.
Aplicación de medios
físicos.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Brinde apoyo
emocional continuo
Brinde apoyo
emocional continuo
Pedirle a la mujer que
antes de amamantar se
extraiga un poco de leche
manualmente
Pedirle a la mujer que
antes de amamantar se
extraiga un poco de leche
manualmente
Masajear el cuello y
la espalda de la
mujer;
Masajear el cuello y
la espalda de la
mujer;
Aplicar
compresas
calientes
Aplicar
compresas
calientes
Si el bebé puede succionar:
aliente a la mujer a que
amamante con mayor frecuencia
usando ambos senos en cada
lactancia.
Si el bebé puede succionar:
aliente a la mujer a que
amamante con mayor frecuencia
usando ambos senos en cada
lactancia.
Si el bebé no puede succionar,
aliente a la mujer para que se
extraiga la leche.
Si el bebé no puede succionar,
aliente a la mujer para que se
extraiga la leche.
INFECCION
DE VIAS
URINARIAS
Es la infección más
común en el embarazo.
Se caracteriza por la
presencia marcada de
bacterias en cualquier
lugar a lo largo del tracto
urinario: uretra, vejiga,
uréteres y riñones.
Es la infección más
común en el embarazo.
Se caracteriza por la
presencia marcada de
bacterias en cualquier
lugar a lo largo del tracto
urinario: uretra, vejiga,
uréteres y riñones.
FACTORES DE RIESGO
CISTITIS
SIGNOS Y SINTOMAS
. En
presenci
a de
infección
vesical
es
importa
nte
evitar
que se
acumule
la orina
en la
vejiga,
razón
por la
cual a
veces
conviene
introduci
r una
sonda a
permane
ncia.
R
E
V
E
N
C
I
O
N
ASISTENCIA DE
ENFERMERIA
Mantener los cuidados.
Observar, que no haya
reflujo de sangre y no se
produzca flebitis que las
gotas estén pasando
adecuadamente.
SALPINGITIS
La Salpingitis se
define como
la inflamación de
una o de las dos
trompas de
Falopio. Esta
hinchazón suele
ser en el 60% de
los casos bilateral.
TIPOS
• La salpingitis aguda es
la que peores
síntomas presenta
(fiebre, dolor )
• La salpingitis
crónica Puede pasar
desapercibida a veces
y las ocasiones en que
se manifiesta suelen
ser después del
FACTORES DE RIESGO
• Pareja masculina con infección
genital.
• La cirugía pélvica previa.
• El DIU.
• Antecedentes de enfermedad
inflamatoria pélvica (EPI).
• Múltiples parejas sexuales.
SINTOMAS
• Dolor o calambres
• Dismenorrea
• Relaciones sexuales poco
placenteras
• Fiebre.
• Náuseas y vómitos.
• Sangrados menstruales irregulares.
• Vaginitis.
• Dolor abdominal en ambos lados.
TRATAMIENTO
• El tratamiento
se hace a base
de :
• antibióticos
• analgésicos
• sedantes
como se haría
en la
peritonitis
• En el caso de
TROMBOFLEBITIS
• La
tromboflebiti
s puede
definirse
como la
presencia de
trombos
dentro de las
venas, que
ocasionan
TIPOS
• Trombosis venosa
profunda (afecta
venas más
profundas y más
grandes).
• Tromboflebitis
superficial (afecta
venas cercanas a
la superficie de la
CAUSAS
• Estar hospitalizado
• Trastornos que hacen
a la persona más
propensa a presentar
coágulos sanguíneos.
• Permanecer sentado
por un período
prolongado.
SINTOMAS
• Dolor en pantorrilla o
muslo
• Edema en la extremidad
afectada
• Aparición de un cordón
indurado.
• Dilatación del sistema
venoso superficial.
• Puede aparecer
febrícula y taquicardia
COMPLICACIONES
• La tromboflebitis
superficial rara vez
causa complicaciones.
• Las complicaciones de
la trombosis venosa
profunda
• Embolia pulmonar o
dolor crónico e edema
en la pierna.
TRATAMIENTO
• La administración de
• antimicrobianos constituye
el tratamiento eficaz
• Los antibióticos son
eficaces para combatir la
mayor parte de estas
infecciones pero el
tratamiento y el cuidado de
las mujeres con infecciones
Infecciones Puerperales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion post parto
Infeccion post partoInfeccion post parto
Infeccion post parto
Universidad Ricardo Palma
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
Danniela Carreño
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianInfeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianElsa Duarte
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Darío Hernández
 
2. endometritis posparto
2. endometritis posparto2. endometritis posparto
2. endometritis posparto
wilmarzunigagomez
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
Universidad Surcolombiana
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
PROFESOR36
 
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperalsafoelc
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
Laura DelToro
 
17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperalMocte Salaiza
 
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
Santiago Cáceres Miranda
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
Luis Peraza MD
 
Exposicion de Infeccion puerperal
Exposicion de Infeccion puerperalExposicion de Infeccion puerperal
Exposicion de Infeccion puerperal
proteccion civil
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion post parto
Infeccion post partoInfeccion post parto
Infeccion post parto
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.INFECCIONES PUERPERAL.
INFECCIONES PUERPERAL.
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabianInfeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
Infeccion puerperal elsa georgina duarte fabian
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
2. endometritis posparto
2. endometritis posparto2. endometritis posparto
2. endometritis posparto
 
Infeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperalInfeccion uterina puerperal
Infeccion uterina puerperal
 
Endometritis aguda y crónica
Endometritis  aguda y crónicaEndometritis  aguda y crónica
Endometritis aguda y crónica
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperal
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Caso clínico - infeccion puerperal
Caso clínico -  infeccion puerperalCaso clínico -  infeccion puerperal
Caso clínico - infeccion puerperal
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal17 infeccion puerperal
17 infeccion puerperal
 
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
 
Obstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperalObstetricia fiebre puerperal
Obstetricia fiebre puerperal
 
Exposicion de Infeccion puerperal
Exposicion de Infeccion puerperalExposicion de Infeccion puerperal
Exposicion de Infeccion puerperal
 

Destacado

1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
Carlos Rivera
 
Sonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempoSonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempo
María Caro
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.guest3b7dd0
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia Yanin Salazar
 
Acceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anterioresAcceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anteriores
Enrique Velasquez
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1DEGREGORI
 
Accesos
AccesosAccesos
Accesos
casvel Arturo
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaalejandramh09
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparMayte Molina Carajo
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Josue Bejamin
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., BarrasParcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barrasguest3b7dd0
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 

Destacado (20)

1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
 
Sonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempoSonrisa y cambios en el tiempo
Sonrisa y cambios en el tiempo
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
 
Farmacología en endodoncia
Farmacología en endodonciaFarmacología en endodoncia
Farmacología en endodoncia
 
Acceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anterioresAcceso endodontico anteriores
Acceso endodontico anteriores
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1preparacion biomecanica 1
preparacion biomecanica 1
 
Accesos
AccesosAccesos
Accesos
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Trepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulparTrepanación y acceso a cámara pulpar
Trepanación y acceso a cámara pulpar
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., BarrasParcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 

Similar a Infecciones Puerperales

TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptxTEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
SamuelJoel6
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
Amelia Pedroza
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad  en la adolescenciaLa sexualidad  en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Candy Uc
 
Pipe
PipePipe
Semiología - Ginecologica
Semiología - GinecologicaSemiología - Ginecologica
Semiología - Ginecologica
Alirio Beleño Ramos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
Bruno Freire
 
Se vive la sexualidad
Se vive la sexualidadSe vive la sexualidad
Se vive la sexualidad
Candy Uc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
YessiManzo
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
NataliaGarcia549986
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES Alejoxander
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
Cecy Wilde
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
James Claros
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 
ITS.pdf
ITS.pdfITS.pdf

Similar a Infecciones Puerperales (20)

TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptxTEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
TEMA 13 PUERPERIO PATOLÓGICO.pptx
 
ETS Y ABORTO
ETS Y ABORTOETS Y ABORTO
ETS Y ABORTO
 
Ets
EtsEts
Ets
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad  en la adolescenciaLa sexualidad  en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Hueco
HuecoHueco
Hueco
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Semiología - Ginecologica
Semiología - GinecologicaSemiología - Ginecologica
Semiología - Ginecologica
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptxCLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
CLASE 7 - Enfermedades de transmisión sexual en el varon - II parte (R).pptx
 
Se vive la sexualidad
Se vive la sexualidadSe vive la sexualidad
Se vive la sexualidad
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexualEnfermedades de transmicion_sexual
Enfermedades de transmicion_sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 
ITS.pdf
ITS.pdfITS.pdf
ITS.pdf
 
ITS.pdf
ITS.pdfITS.pdf
ITS.pdf
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Infecciones Puerperales

  • 1. INFECCIONES PUERPERALES En realidad es una infección del conducto del parto y por lo regular del endometrio.
  • 2. INFECCIONES PUERPERALE S INFECCIONES PUERPERALE S En la mayoría de los casos causados por bacterias anaerobias En la mayoría de los casos causados por bacterias anaerobias De esta manera tenemos: De esta manera tenemos:
  • 3. MASTITISMASTITIS Es una inflamación de la glándula mamaria que puede adoptar formas distintas. Es una inflamación de la glándula mamaria que puede adoptar formas distintas.
  • 4. INGURGITACIÓN MAMARIA INGURGITACIÓN MAMARIA Es una exageración bilateral de la ingurgitación linfática y venosa que se produce antes de dar de lactar, de aparecimiento rápido en el puerperio. Es una exageración bilateral de la ingurgitación linfática y venosa que se produce antes de dar de lactar, de aparecimiento rápido en el puerperio.
  • 5. MASTITIS INFECCIOSAMASTITIS INFECCIOSA Cuadro febril con inflamación e infección localizada poli microbiana de la mama secundaria a ingurgitación mamaria y solución de continuidad, generalmente unilateral. Cuadro febril con inflamación e infección localizada poli microbiana de la mama secundaria a ingurgitación mamaria y solución de continuidad, generalmente unilateral.
  • 6. MASTITIS PUERPERAL MASTITIS PUERPERAL Cuadro febril por condición inflamatoria del seno, que puede o no estar acompañada de infección. Asociada con la lactancia Cuadro febril por condición inflamatoria del seno, que puede o no estar acompañada de infección. Asociada con la lactancia
  • 7. Aparece normalmente entre la segunda y la cuarta semana tras el parto. Aparece normalmente entre la segunda y la cuarta semana tras el parto. Resultado de una infección, por lo regular Staphylococcus aureus. Resultado de una infección, por lo regular Staphylococcus aureus. La puerta de entrada para los microorganismos La puerta de entrada para los microorganismos Grietas o erosiones del pezón o la areola Grietas o erosiones del pezón o la areola
  • 8. La vía común por la que se transmiten los microorganismos a los senos La vía común por la que se transmiten los microorganismos a los senos Es la que incluye la nasofaringe del bebe Es la que incluye la nasofaringe del bebe
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS: SIGNOS Y SÍNTOMAS: Fiebre Dolor Inflamación Masa localizada, dura, dolorosa o sensible Enrojecimiento Glándulas axilares agrandadas del lado afectado. Fiebre Dolor Inflamación Masa localizada, dura, dolorosa o sensible Enrojecimiento Glándulas axilares agrandadas del lado afectado.
  • 10. LOS FACTORES DE PREDISPOSICIÓN LOS FACTORES DE PREDISPOSICIÓN Estasis de la leche (por un conducto bloqueado) Traumatismo a los pezones (pezones cuarteados o fisurados) Mala técnica de amamantamiento. Estasis de la leche (por un conducto bloqueado) Traumatismo a los pezones (pezones cuarteados o fisurados) Mala técnica de amamantamiento.
  • 11. MEDIOS DE DIAGNOSTICO MEDIOS DE DIAGNOSTICO Examen de ultrasonidos. Ecografía. Biometría hemática: leucocitosis con desviación a la izquierda. VIH (con consentimiento informado). Examen de ultrasonidos. Ecografía. Biometría hemática: leucocitosis con desviación a la izquierda. VIH (con consentimiento informado).
  • 12. TRATAMIENTOTRATAMIENTO Vaciar en cada toma el seno para que la leche no se acumule Suprimir la producción de leche mediante los medicamentos llamados inhibidores de prolactina Antibióticos: Dicloxacilina 500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Eritromicina 250-500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Cefalexina 500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Amoxicilina 500 mg VO c/8 horas por 10 días. Vaciar en cada toma el seno para que la leche no se acumule Suprimir la producción de leche mediante los medicamentos llamados inhibidores de prolactina Antibióticos: Dicloxacilina 500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Eritromicina 250-500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Cefalexina 500 mg VO c/6 horas por 10 días, o Amoxicilina 500 mg VO c/8 horas por 10 días.
  • 13. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Cuide la piel de los senos para evitar la sequedad. Lave los senos solo con agua. Aplique pomadas adecuadas Amamantar regularmente a su bebé. Aplicación de medios físicos. Cuide la piel de los senos para evitar la sequedad. Lave los senos solo con agua. Aplique pomadas adecuadas Amamantar regularmente a su bebé. Aplicación de medios físicos.
  • 14. CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA Brinde apoyo emocional continuo Brinde apoyo emocional continuo Pedirle a la mujer que antes de amamantar se extraiga un poco de leche manualmente Pedirle a la mujer que antes de amamantar se extraiga un poco de leche manualmente Masajear el cuello y la espalda de la mujer; Masajear el cuello y la espalda de la mujer; Aplicar compresas calientes Aplicar compresas calientes Si el bebé puede succionar: aliente a la mujer a que amamante con mayor frecuencia usando ambos senos en cada lactancia. Si el bebé puede succionar: aliente a la mujer a que amamante con mayor frecuencia usando ambos senos en cada lactancia. Si el bebé no puede succionar, aliente a la mujer para que se extraiga la leche. Si el bebé no puede succionar, aliente a la mujer para que se extraiga la leche.
  • 15. INFECCION DE VIAS URINARIAS Es la infección más común en el embarazo. Se caracteriza por la presencia marcada de bacterias en cualquier lugar a lo largo del tracto urinario: uretra, vejiga, uréteres y riñones. Es la infección más común en el embarazo. Se caracteriza por la presencia marcada de bacterias en cualquier lugar a lo largo del tracto urinario: uretra, vejiga, uréteres y riñones.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. . En presenci a de infección vesical es importa nte evitar que se acumule la orina en la vejiga, razón por la cual a veces conviene introduci r una sonda a permane ncia.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Mantener los cuidados. Observar, que no haya reflujo de sangre y no se produzca flebitis que las gotas estén pasando adecuadamente.
  • 33. SALPINGITIS La Salpingitis se define como la inflamación de una o de las dos trompas de Falopio. Esta hinchazón suele ser en el 60% de los casos bilateral.
  • 34. TIPOS • La salpingitis aguda es la que peores síntomas presenta (fiebre, dolor ) • La salpingitis crónica Puede pasar desapercibida a veces y las ocasiones en que se manifiesta suelen ser después del
  • 35. FACTORES DE RIESGO • Pareja masculina con infección genital. • La cirugía pélvica previa. • El DIU. • Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica (EPI). • Múltiples parejas sexuales.
  • 36.
  • 37. SINTOMAS • Dolor o calambres • Dismenorrea • Relaciones sexuales poco placenteras • Fiebre. • Náuseas y vómitos. • Sangrados menstruales irregulares. • Vaginitis. • Dolor abdominal en ambos lados.
  • 38. TRATAMIENTO • El tratamiento se hace a base de : • antibióticos • analgésicos • sedantes como se haría en la peritonitis • En el caso de
  • 39. TROMBOFLEBITIS • La tromboflebiti s puede definirse como la presencia de trombos dentro de las venas, que ocasionan
  • 40. TIPOS • Trombosis venosa profunda (afecta venas más profundas y más grandes). • Tromboflebitis superficial (afecta venas cercanas a la superficie de la
  • 41. CAUSAS • Estar hospitalizado • Trastornos que hacen a la persona más propensa a presentar coágulos sanguíneos. • Permanecer sentado por un período prolongado.
  • 42. SINTOMAS • Dolor en pantorrilla o muslo • Edema en la extremidad afectada • Aparición de un cordón indurado. • Dilatación del sistema venoso superficial. • Puede aparecer febrícula y taquicardia
  • 43. COMPLICACIONES • La tromboflebitis superficial rara vez causa complicaciones. • Las complicaciones de la trombosis venosa profunda • Embolia pulmonar o dolor crónico e edema en la pierna.
  • 44. TRATAMIENTO • La administración de • antimicrobianos constituye el tratamiento eficaz • Los antibióticos son eficaces para combatir la mayor parte de estas infecciones pero el tratamiento y el cuidado de las mujeres con infecciones