SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Academia Americana de
Pediatría (AAP) recomiendan la
alimentación exclusiva al pecho
durante los primeros 6 meses de vida
del niño y continuar el
amamantamiento junto con las
comidas complementarias adecuadas
hasta los 2 años de edad o más.
Previene:13%
muertes
infantiles en
países en
desarrollo
REFLEJOS
REFLEJOS
Reflejo de
la lactancia
Reflejo de
succión
Reflejo de
eyección
1. Reflejo de búsqueda
2. Reflejo de apertura de boca
Hipófisis anterior (prolactina)Hipófisis posterior (oxitocina)
• PROLACTINA, hormnona que hace
que las glándulas produzcan leche.
• Al evento que ocurre desde la
estimulación del pezón hasta la
producción de la leche se le llama
Reflejo de producción o Reflejo de
prolactina
• La prolactina tiene efecto supresor
de la función ovárica
• Pequeñas células musculares
(mioepiteliales) situadas alrededor
de las glándulas del seno se
contraen y exprimen la leche
causando la eyección.
• La hormona Oxitocina hace que
dichas células musculares se
contraigan.
• La cantidad de leche producida
aumenta gradualmente, debido a
que la demanda de succión
aumenta.
Reflejo de deglución:
Si la boca del niño se llena de leche, el niño
automáticamente la deglute (traga).
La acción de succionar depende:
- El estiramiento del pezón y de la areola para
formar una tetilla
- Las mandíbulas y la lengua presionan contra el
paladar la areola estirada
FASES DE
PRODUCCION
Calostro
Transición
Leche
madura
1°-7° día
8°-10° día11° día
Rica en proteínas e
inmunoglobulinas
Como su nombre lo
indica es la leche
que se produce
entre el calostro y la
leche madura.
Rica en grasa.
 Proteínas
 Grasas
 Taurina (desarrollo del sistema
neurológico)
 Lactosa
 Vitaminas
 Hierro
 Factor bífido
 Factores de crecimiento
 Factores inmunes (lactoferrinas,
lisosimas, Ig A, C3)
 Factores antiinflamatorios
(citoprotectores, antioxidantes)
 Agua, sal, calcio y fosforo
COMPONENTES LECHE HUMANA
MADURA
CALOSTRO LECHE DE
VACA
Agua (%) 88 87 88
Energía (Kcal.) 70 58 69
Lactosa (g%) 7.3 5.3 4.8
Proteínas totales 0.9 2.3 3.3
Grasas totales
(g%)
4.2 2.9 3.8
AC. Linoleico 8.3 6.8 1.6
Colesterol
(mg%)
16 28 ---
Calcio (mg%) 28 --- 125
Fósforo (mg%) 15 --- 96
Agentes
Antimicrobianos
Antiinflamatorios
Inmonomoduladores
La leche materna es el mejor alimento;
el más completo que puede recibir el
niño menor de 6 meses. Le brinda al
bebé todos los elementos que necesita
para su crecimiento y desarrollo
saludables.
La leche de la madre está adaptada a
las necesidades y posibilidades de su
hijo y por ello se digiere más fácilmente
que cualquier otra leche.
•La lactancia materna favorece y fortalece la
relación de afecto entre la mamá y el bebé.
El contacto “piel a piel” es fundamental.
• El calostro es muy importante ya que lo
defiende de las infecciones más comunes.
• La leche materna es más segura e
higiénica porque el niño la toma
directamente de su mamá.
•Que la mamá esté cómoda.
•Con la espalda apoyada.
•Que el bebé sea llevado al
pecho de la madre, y no el pecho
al bebé.
•Que la cabeza y el cuerpo del
bebé estén alineados con el
abdomen su mamá.
•Que la cara del bebé esté frente al pecho de la mamá,
su nariz contra el pezón, mirando a la madre.
•Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el
regazo
materno (y no sólo la cabeza o las nalgas).
Posición de cuna
Estrechar contra su pecho
Posición recostada
•Cáncer materno
•Tuberculosis
•Tratamiento con fármacos que
traspasen la barrera mamaria
•Drogadicción
•Enfermedades congénitas del
metabolismo del niño
(galactosemia)
•Enfermedades del recién nacido
(ictericia grave, malformaciones
digestivas)
•Virema
Uso de drogas como:
•Nicotina
•Anticonceptivos
con estrógeno
•Cocaína
•Antineoplásicos
•Antihistamínicos descongestivos
A la comunidad
• Promocionar, incentivar y difundir
los beneficios de la lactancia
materna, a través de los medios de
comunicación, mediante
propaganda y publicidad, con
movilización social, sensibilización
y concientización de grupos
comunitarios.
• Proteger, defender y conservar la
práctica de la lactancia materna a
través de las leyes que protejan
a la madre y al niño una mayor
duración de la lactancia.
Al equipo de salud
• Promocionar la lactancia materna.
•Fomentar la lactancia en los
consultorios.
•No descontinuar la lactancia de los
niños que ingresen al hospital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
cosasdelpac
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaVafer
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
wilmarzunigagomez
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche maternaNatalia Cofré
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 

Destacado

resume (abhishek singh)
resume (abhishek singh)resume (abhishek singh)
resume (abhishek singh)Abhishek singh
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
becky May Lopez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Graciela Hernández
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
LilianFortozo
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
Graciela Hernández
 
Tema 4 lactancia materna
Tema 4 lactancia maternaTema 4 lactancia materna
Tema 4 lactancia materna
angelikmc25
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Claudia Mendoza
 
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebirT. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
angelikmc25
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correctoeducandoconlastic
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
DANTX
 

Destacado (14)

resume (abhishek singh)
resume (abhishek singh)resume (abhishek singh)
resume (abhishek singh)
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
Tema 4 lactancia materna
Tema 4 lactancia maternaTema 4 lactancia materna
Tema 4 lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebirT. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
T. 6 elementos por tomar en cuenta al decidir concebir
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
 

Similar a Lactancia materna

Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciaNatalia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
carito2107
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaNatalia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
GNRT
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactanciacarito2107
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
Luis Pérez
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
celester1962
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Rosanna Colella
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Addy Molina
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JOEL A ALVAREZ
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
NataliaAndreaHurtado2
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
leche materna
leche maternaleche materna
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
VictorHugoFernandez17
 

Similar a Lactancia materna (20)

Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
C:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactanciaC:\fakepath\power+point+lactancia
C:\fakepath\power+point+lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
Power+point+lactancia
Power+point+lactanciaPower+point+lactancia
Power+point+lactancia
 
14. lactancia
14. lactancia14. lactancia
14. lactancia
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
Lactancia materna: técnicas de alimentación materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
Lactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaaLactancia maternaaaaaa
Lactancia maternaaaaaa
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 

Más de Miguel Martínez

Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
Miguel Martínez
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Miguel Martínez
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Miguel Martínez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
Miguel Martínez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
Miguel Martínez
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
Miguel Martínez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Miguel Martínez
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Miguel Martínez
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 

Más de Miguel Martínez (20)

Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
 
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, ValgumDisplasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
Displasia del desarrollo de cadera, Genu Varo, Valgum
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Trastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicosTrastornos mentales orgánicos
Trastornos mentales orgánicos
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Lactancia materna

  • 1.
  • 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más.
  • 4.
  • 5. REFLEJOS REFLEJOS Reflejo de la lactancia Reflejo de succión Reflejo de eyección 1. Reflejo de búsqueda 2. Reflejo de apertura de boca Hipófisis anterior (prolactina)Hipófisis posterior (oxitocina)
  • 6.
  • 7. • PROLACTINA, hormnona que hace que las glándulas produzcan leche. • Al evento que ocurre desde la estimulación del pezón hasta la producción de la leche se le llama Reflejo de producción o Reflejo de prolactina • La prolactina tiene efecto supresor de la función ovárica
  • 8. • Pequeñas células musculares (mioepiteliales) situadas alrededor de las glándulas del seno se contraen y exprimen la leche causando la eyección. • La hormona Oxitocina hace que dichas células musculares se contraigan. • La cantidad de leche producida aumenta gradualmente, debido a que la demanda de succión aumenta.
  • 9. Reflejo de deglución: Si la boca del niño se llena de leche, el niño automáticamente la deglute (traga). La acción de succionar depende: - El estiramiento del pezón y de la areola para formar una tetilla - Las mandíbulas y la lengua presionan contra el paladar la areola estirada
  • 10. FASES DE PRODUCCION Calostro Transición Leche madura 1°-7° día 8°-10° día11° día Rica en proteínas e inmunoglobulinas Como su nombre lo indica es la leche que se produce entre el calostro y la leche madura. Rica en grasa.
  • 11.
  • 12.  Proteínas  Grasas  Taurina (desarrollo del sistema neurológico)  Lactosa  Vitaminas  Hierro  Factor bífido  Factores de crecimiento  Factores inmunes (lactoferrinas, lisosimas, Ig A, C3)  Factores antiinflamatorios (citoprotectores, antioxidantes)  Agua, sal, calcio y fosforo
  • 13. COMPONENTES LECHE HUMANA MADURA CALOSTRO LECHE DE VACA Agua (%) 88 87 88 Energía (Kcal.) 70 58 69 Lactosa (g%) 7.3 5.3 4.8 Proteínas totales 0.9 2.3 3.3 Grasas totales (g%) 4.2 2.9 3.8 AC. Linoleico 8.3 6.8 1.6 Colesterol (mg%) 16 28 --- Calcio (mg%) 28 --- 125 Fósforo (mg%) 15 --- 96
  • 15. La leche materna es el mejor alimento; el más completo que puede recibir el niño menor de 6 meses. Le brinda al bebé todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables. La leche de la madre está adaptada a las necesidades y posibilidades de su hijo y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
  • 16. •La lactancia materna favorece y fortalece la relación de afecto entre la mamá y el bebé. El contacto “piel a piel” es fundamental. • El calostro es muy importante ya que lo defiende de las infecciones más comunes. • La leche materna es más segura e higiénica porque el niño la toma directamente de su mamá.
  • 17.
  • 18.
  • 19. •Que la mamá esté cómoda. •Con la espalda apoyada. •Que el bebé sea llevado al pecho de la madre, y no el pecho al bebé. •Que la cabeza y el cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen su mamá.
  • 20. •Que la cara del bebé esté frente al pecho de la mamá, su nariz contra el pezón, mirando a la madre. •Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el regazo materno (y no sólo la cabeza o las nalgas).
  • 22.
  • 25. •Cáncer materno •Tuberculosis •Tratamiento con fármacos que traspasen la barrera mamaria •Drogadicción •Enfermedades congénitas del metabolismo del niño (galactosemia) •Enfermedades del recién nacido (ictericia grave, malformaciones digestivas) •Virema
  • 26. Uso de drogas como: •Nicotina •Anticonceptivos con estrógeno •Cocaína •Antineoplásicos •Antihistamínicos descongestivos
  • 27. A la comunidad • Promocionar, incentivar y difundir los beneficios de la lactancia materna, a través de los medios de comunicación, mediante propaganda y publicidad, con movilización social, sensibilización y concientización de grupos comunitarios. • Proteger, defender y conservar la práctica de la lactancia materna a través de las leyes que protejan a la madre y al niño una mayor duración de la lactancia.
  • 28. Al equipo de salud • Promocionar la lactancia materna. •Fomentar la lactancia en los consultorios. •No descontinuar la lactancia de los niños que ingresen al hospital.

Notas del editor

  1. Agentes antimicrobianos: Bacterias (E. coli, shigella, salmonella,) Virus (rotavirus) Hongos (candida albicans) Agentes antiinflamatorios: Enterocolitis aguda necrotizante Diarreas Agentes inmunomoduladores: DM (en la etapa adulta) Enfermedad de Crohn