SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIALES
ESTÁNDAR
DE
REDUCCIÓN
DE
SEMICELDA
Y
REACCIONES
REDOX
Los potenciales estándar de reducción de semicelda también son útiles para predecir
reacciones químicas y hacer estimaciones cualitativas del comportamiento químico de
las sustancias. Para determinar estas estimaciones es necesario utilizar una estrategia
simple que nos permita interpretar los valores de potencial estándar de reducción. Lo
primero es recordar que los potenciales estándar de reducción se asocian por
convención a procesos de reducción en los que un agente oxidante gana electrones
para producir un agente reductor.
De esta manera, por cada proceso de reducción representado, se tiene un par
oxidante/reductor también llamado par redox. Después es necesario colocar el valor del
potencial estándar de reducción del par oxidante-reductor en una recta numérica, de
modo que los valores positivos se ubiquen a la derecha del cero, mientras que los
valores negativos deben ir a la izquierda:
Finalmente, los oxidantes de los pares redox se colocarán encima de la recta numérica
justo sobre la pequeña línea perpendicular que indica el valor del potencial estándar de
reducción, mientras los reductores se ubicarán debajo de la recta numérica justo bajo la
pequeña línea perpendicular:
A este esquema se le conoce como diagrama unidimensional de especies redox, y es
útil para predecir el comportamiento de reacciones químicas de óxido-reducción a
partir de conocer los valores de potencial estándar de reducción de pares
oxidante/reductor.
Para aprender a utilizar el diagrama es necesario conocer algunas de sus
características:
1. En el diagrama unidimensional los oxidantes más poderosos se encuentran arriba
y a la derecha, mientras que los reductores más poderosos están abajo y a la
izquierda:
2. Las reacciones redox exergónicas (espontáneas) se presentan al reaccionar un
oxidante fuerte con un reductor fuerte. Por lo tanto, cuando se unan con una línea recta
los reactivos de una reacción espontánea, esta línea tendrá una pendiente positiva,
como se muestra
Asimismo, los productos de la reacción quedarán descritos de manera directa pues
serán las correspondientes especies químicas de los pares redox involucrados.
Así, por ejemplo, al reaccionar litio (Li) y flúor (F2) se observa la formación de una recta
de pendiente positiva en el diagrama y por lo tanto al hacer reaccionar estas sustancias
se obtiene una reacción química espontánea en la que los productos de la reacción son
iones Li+ e iones F-, es decir, fluoruro de litio, un compuesto iónico:
3. Si al unir los reactivos de una reacción de óxido-reducción se obtiene una pendiente
negativa, significa que la reacción es endergónica (G° > 0) y no procede de forma
espontánea, lo que significa que ambas sustancias no reaccionan entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejosRefugio Cruz
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
Anahí Reynoso Tapia
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
karinamoralesa
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
kimberly acurero
 

La actualidad más candente (20)

08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Potenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptxPotenciometria para ingeniería.pptx
Potenciometria para ingeniería.pptx
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 

Similar a POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX

Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
mariana vasquez castiblanco
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febandreablep
 
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docxAjuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
LauraColom3
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
Alex Salazar R
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
LuleCorreaSalgado
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrónCristian Navarro
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redoxbalanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
evainesvv
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parteJaime Angeles
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 

Similar a POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX (20)

Ec y rx
Ec y rxEc y rx
Ec y rx
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
 
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docxAjuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
 
Electroqumica
ElectroqumicaElectroqumica
Electroqumica
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrón
 
fase II proyecto
fase II proyectofase II proyecto
fase II proyecto
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
 
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redoxbalanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 

Más de GeOrge Angelz MnDz

CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNASCLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNASGeOrge Angelz MnDz
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidosGeOrge Angelz MnDz
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesGeOrge Angelz MnDz
 
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICASCORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICASGeOrge Angelz MnDz
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAGeOrge Angelz MnDz
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNGeOrge Angelz MnDz
 
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICASPILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICASGeOrge Angelz MnDz
 
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNGeOrge Angelz MnDz
 
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESPROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESGeOrge Angelz MnDz
 
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESFUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESGeOrge Angelz MnDz
 
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHCONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHGeOrge Angelz MnDz
 

Más de GeOrge Angelz MnDz (20)

CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNASCLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCIONFEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
 
disoluciones acuosas
disoluciones acuosasdisoluciones acuosas
disoluciones acuosas
 
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOSPROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
 
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICOCÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICASCORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
 
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICASPILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
 
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
 
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESPROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
 
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESFUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
 
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHCONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX

  • 2. Los potenciales estándar de reducción de semicelda también son útiles para predecir reacciones químicas y hacer estimaciones cualitativas del comportamiento químico de las sustancias. Para determinar estas estimaciones es necesario utilizar una estrategia simple que nos permita interpretar los valores de potencial estándar de reducción. Lo primero es recordar que los potenciales estándar de reducción se asocian por convención a procesos de reducción en los que un agente oxidante gana electrones para producir un agente reductor. De esta manera, por cada proceso de reducción representado, se tiene un par oxidante/reductor también llamado par redox. Después es necesario colocar el valor del potencial estándar de reducción del par oxidante-reductor en una recta numérica, de modo que los valores positivos se ubiquen a la derecha del cero, mientras que los valores negativos deben ir a la izquierda:
  • 3. Finalmente, los oxidantes de los pares redox se colocarán encima de la recta numérica justo sobre la pequeña línea perpendicular que indica el valor del potencial estándar de reducción, mientras los reductores se ubicarán debajo de la recta numérica justo bajo la pequeña línea perpendicular: A este esquema se le conoce como diagrama unidimensional de especies redox, y es útil para predecir el comportamiento de reacciones químicas de óxido-reducción a partir de conocer los valores de potencial estándar de reducción de pares oxidante/reductor. Para aprender a utilizar el diagrama es necesario conocer algunas de sus características: 1. En el diagrama unidimensional los oxidantes más poderosos se encuentran arriba y a la derecha, mientras que los reductores más poderosos están abajo y a la izquierda:
  • 4. 2. Las reacciones redox exergónicas (espontáneas) se presentan al reaccionar un oxidante fuerte con un reductor fuerte. Por lo tanto, cuando se unan con una línea recta los reactivos de una reacción espontánea, esta línea tendrá una pendiente positiva, como se muestra
  • 5. Asimismo, los productos de la reacción quedarán descritos de manera directa pues serán las correspondientes especies químicas de los pares redox involucrados. Así, por ejemplo, al reaccionar litio (Li) y flúor (F2) se observa la formación de una recta de pendiente positiva en el diagrama y por lo tanto al hacer reaccionar estas sustancias se obtiene una reacción química espontánea en la que los productos de la reacción son iones Li+ e iones F-, es decir, fluoruro de litio, un compuesto iónico: 3. Si al unir los reactivos de una reacción de óxido-reducción se obtiene una pendiente negativa, significa que la reacción es endergónica (G° > 0) y no procede de forma espontánea, lo que significa que ambas sustancias no reaccionan entre sí.