SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno
de Trabajo
Historia, Geografía
y Ciencias Sociales
Módulo didáctico para la
enseñanza y el aprendizaje en
escuelas rurales multigrado
1°
Básico Historia II
Cuaderno
de trabajo
1°
Básico
Módulo didáctico para la enseñanza y el
aprendizaje en escuelas rurales multigrado
	 Historia II
Historia, Geografía
y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
1º Básico. Clases 1 a 7
Programa de Educación Rural
División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile
Autores
Equipo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesionales externas:
Loreto Jara Males
Georgina Giadrosic Reyes
Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC
Con colaboración de:
Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana
Microcentro Lampa
Comuna de Lampa
Diseño y Diagramación
Designio
Ilustraciones
Miguel Marfán Sofa
Designio
Junio 2014
3
Clase 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Un país con historia
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos elementos que
representan a nuestro país: los símbolos patrios.
1.	 Observa y pinta.
Azul
Blanco Blanco
Rojo
La bandera de Chile
Nuestra BANDERA viene del período de la Independencia. El color rojo, representa
la sangre de los héroes. El color blanco, la NIEVE de la CORDILLERA y el azul, nuestro
CIELO y el OCÉANO. La ESTRELLA representa los poderes del Estado.
4
Clase 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
1.	 Observa y pinta.
Azul
Azul
Rojo
Rojo
Gris
oscuro
Café
claro
El Escudo Nacional
Nuestro escudo tiene casi 200 años de historia. Tiene los mismos colores de la
Bandera y dos animales típicos de Chile, que sostienen el Emblema Nacional.
ACTIVIDAD	 3
1.	Dibuja.
Una majestuosa montaña Un mar tranquilo
La montaña y el mar, son nombrados en el Himno Nacional. ¿Conoces el Himno de
Chile? ¿Qué otro elemento del paisaje chileno se nombra?
5
Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Personajes de la Historia de Chile
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos importantes personajes
de la historia nacional.
Lautaro
A la edad de 11 años, Lautaro fue puesto al
servicio de Pedro de Valdivia. Aprendió todo sobre
los CABALLOS y también aprendió el idioma y
costumbres de los españoles.
Vio muchos malos tratos hacia sus hermanos
MAPUCHES. Se fue al sur, donde se reunió con otros
guerreros del pueblo mapuche y les enseñó las técnicas
que había aprendido con los españoles. Participó en
importantes BATALLAS en defensa de su pueblo.
1.	 Completa la oración, escribiendo las vocales que faltan.
L t r fue un gu rr r m p ch .
Pedro de Valdivia
Fue uno de los primeros conquistadores españoles
en llegar a Chile. Exploró el territorio, se enfrentó en
violentas batallas con el pueblo mapuche y fundó
numerosas ciudades, entre ellas Santiago.
2.	 Completa la oración, escribiendo las vocales que faltan.
P dr de V l d v a fue un c nquist d r esp ñ l.
6
Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
Javiera Carrera
Algunos la llaman Madre de la Patria, porque fue una
de las mujeres que en los tiempos de la Independencia
apoyaron a los criollos que querían que Chile dejara de
depender del dominio español.
Bernardo O’Higgins
Algunos lo llaman el Padre de la Patria, porque luchó por
la Independencia de Chile, en el campo de batalla y en
la organización del nuevo país.
Candelaria Pérez
Fue una mujer chilena que llegó a Perú a trabajar en
el servicio doméstico. Estando allá, participó en un
conflicto armado: peleó en el ejército de Chile y llegó a
ser sargento.
Arturo Prat
Marino y abogado, participó en el Combate Naval de
Iquique, defendiendo las naves chilenas en la Guerra del
Pacífico.
7
Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 3
Encierra o marca la respuesta correcta.
1.	 Luchó por la Independencia
de Chile.
2.	 Es considerado el Padre
de la Patria.
8
Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Personajes de la Historia de Chile
Con las siguientes actividades, conoceremos la obra de algunos personajes que han
aportado a la Historia de Chile.
¡Por la solidaridad y la justicia!
Alberto Hurtado
Fue un sacerdote que, preocupado por la condición de los más
pobres, dedicó su vida a mejorar las condiciones de las familias
sin recursos. Participó en muchas obras sociales y fundó el
Hogar de Cristo. Hace algunos años, fue declarado santo.
Clotario Blest
Fue un hombre que se desempeñó en diversos oficios. Dirigente
de los trabajadores, participó en la fundación de numerosas
organizaciones sociales, luchando toda su vida por mejorar las
condiciones de trabajo en Chile.
1.	 Marca un  en el personaje que corresponda a las afirmaciones.
Fue dirigente de los trabajadores.
Fue sacerdote.
Fundó el Hogar de Cristo.
Fundó la Central Unitaria de Trabajadores.
9
Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
¡Por la cultura!
1.	 Marca en el espacio, según corresponda.
¿Has leído o escuchado un poema?	 SÍ NO
¿Has visto alguna obra de teatro?	 SÍ NO
Los siguientes personajes trabajaron toda su vida para que más gente se acercara al
mundo de las artes y las letras. Conoce su historia.
Gabriela Mistral
Trabajó como profesora en una escuela rural, en el Valle del
Elqui y distintas ciudades de Chile. Empezó escribiendo en los
diarios de la época. Luego, comenzó a escribir poesía. Visitó
muchos lugares del mundo, representando a nuestro país.
Recibió el premio Nobel de Literatura en 1945.
Pablo Neruda
Fue político y poeta. Empezó a escribir desde muy joven y su
obra literaria fue rápidamente conocida y aplaudida en muchos
lugares del mundo. Recibió el premio Nobel de Literatura en
1971.
Andrés Pérez
Fue actor y director de teatro que buscó rescatar a los
personajes populares de Chile, en sus obras. Quiso acercar el
arte a las personas, desde los temas y los lugares en que se
hacían las obras de teatro. En 1988, dirigió la obra que más
éxito ha tenido en la historia nacional.
10
Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 3
Averigua algunos datos de los siguientes personajes. Luego, escríbelos.
Pablo Neruda escribió:
.
Gabriela Mistral escribió:
.
Andrés Pérez hizo la obra:
.
11
Clase 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Las fiestas de Chile
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre expresiones de la cultura de
nuestro país.
1.	 Pinta y completa las letras punteadas.
Comenta con tus compañeros y compañeras: ¿Qué ves en cada imagen? ¿De
qué crees que se trata la actividad?
12
Clase 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
En Chile se celebran distintos tipos de fiestas nacionales. Observa las siguientes
imágenes y completa el cuadro:
¿Celebras esta
fiesta? Marca
con un .
Marca con un  si se
trata de una fiesta
religiosa o patriótica.
18 de Septiembre
SÍ
NO
Fiesta religiosa
Fiesta patriótica
Pascua de resurrección
SÍ
NO
Fiesta religiosa
Fiesta patriótica
Fiesta de la Virgen de la Tirana
SÍ
NO
Fiesta religiosa
Fiesta patriótica
Comenta otras fiestas que se celebren en la localidad.
13
Clase 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Fiestas y costumbres de Chile
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre juegos tradicionales de nuestro país.
1.	 Observa las siguientes imágenes.
T V
P E L C
2.	 Comenta y luego.
a)	 Escribe el nombre del juego que se representa, en la línea bajo cada imagen.
b)	 Encierra o marca con color verde, la imagen de los juegos que conoces.
c)	 Encierra o marca con otro color, la imagen del juego que te guste más.
14
Clase 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
Con ayuda de tu profesor, lee las descripciones de los juegos tradicionales chilenos.
Traza una línea entre cada descripción y la imagen correspondiente, tal como lo
indica el ejemplo.
Juegos tradicionales chilenos
a.	 Se practica entre dos grupos o equipo.
	 Consiste en tirar de una cuerda
	 para ver quién gana.
b.	 Se amarra el trompo con una cuerda.
	 Se lanza y se hace bailar en el suelo
	 o en la mano.
c.	 Consiste en subir primero a un palo
	 o poste para obtener un premio.
d.	 Un delgado papel de colores, afirmado
	 por varas, es amarrado con un hilo y se
	eleva.
e.	 Se corre una distancia metido en un saco.
15
Clase 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
Vestimentas y bailes típicos
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre vestimentas y bailes
tradicionales de nuestro país.
Observa las imágenes.
1.	 Marca con un  las imágenes que correspondan a vestimentas típicas de Chile.
2.	 Escribe debajo de la imagen a qué zona o lugar de Chile, corresponden las
vestimentas típicas de nuestro país.
16
Clase 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
Observa las siguientes imágenes.
1.	 Marca con un  los bailes típicos de Chile.
2.	 Comenta con tus compañeros y compañeras:
a)	 ¿Cómo es la música de estos bailes?
b)	 ¿Qué instrumentos musicales se ocupan en cada baile?
17
Clase 7 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 1
El patrimonio
Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos elementos representativos
de Chile y su historia.
La palabra patrimonio proviene del latín, “patrimonium”, que significa: regalo de
nuestro padre.
El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos
cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes.
Existen distintos tipos de patrimonio. Observa las siguientes imágenes.
PATRIMONIO
CULTURAL:
Creaciones
humanas.
PATRIMONIO
NATURAL:
Creaciones de
la naturaleza.
1.	 Encierra o marca los patrimonios que conoces.
2.	 Conversa con tus compañeros y compañeras y marca la opción que corresponde.
La Isla de Pascua es un patrimonio... natural. cultural.
El Palacio de la Moneda es un patrimonio... natural. cultural.
18
Clase 7 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Historia II
ACTIVIDAD	 2
Arma tu rompecabezas patrimonial. Recorta la imagen de la ficha, pégala en un
cartón y luego recorta por las líneas punteadas.
La
Zamacueca.
Cuadro
de
Manuel
Caro.
1º historia ii_web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
Roberto Abarca
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
Isaac Alcorta Ramirez
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
EliMunoz2014
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloCristian Corniolo
 

La actualidad más candente (16)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Dia del niño
Dia del niño Dia del niño
Dia del niño
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Mapa patagonia chilena
Mapa patagonia chilenaMapa patagonia chilena
Mapa patagonia chilena
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
 

Similar a 1º historia ii_web

3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
NataliaPaolaMartnezL
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
luismii249
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
MARIADELAPAZFLORES1
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
fresiasalazar
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualJulio Reyes Ávila
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docx
JoseErnestoCid1
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucomelanoides
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualJulio Reyes Ávila
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdfLa-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
GonzaloAndresOyarzun
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
cindypedabasic
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesveritomartinm
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 

Similar a 1º historia ii_web (20)

Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
 
prueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docxprueba-de-6to-independencia.docx
prueba-de-6to-independencia.docx
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnostico
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 
Sociales 3doc
Sociales 3docSociales 3doc
Sociales 3doc
 
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
 
Resistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de araucoResistencia indígena. guerra de arauco
Resistencia indígena. guerra de arauco
 
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actualAportes culturales de los pueblos originarios del actual
Aportes culturales de los pueblos originarios del actual
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdfLa-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
La-Colonia-en-Chile-5º-básico-21-septiembre-al-02-de-octubre-PDF.pdf
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 

Más de silvian navarro

PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
silvian navarro
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
silvian navarro
 
Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4
silvian navarro
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
silvian navarro
 
Manual google-classroom
Manual google-classroomManual google-classroom
Manual google-classroom
silvian navarro
 
Comprensión lectora 6 to grado
Comprensión lectora    6 to gradoComprensión lectora    6 to grado
Comprensión lectora 6 to grado
silvian navarro
 
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roamTu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
silvian navarro
 
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mxEbook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
silvian navarro
 
Club de-ciencias-2
Club de-ciencias-2Club de-ciencias-2
Club de-ciencias-2
silvian navarro
 
Club conociendome
Club conociendomeClub conociendome
Club conociendome
silvian navarro
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
silvian navarro
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
silvian navarro
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
silvian navarro
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
silvian navarro
 

Más de silvian navarro (15)

PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DISERNIMIENTO DE CONFLICTOS.pptx
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4
 
Planeación remedial 6
Planeación remedial 6Planeación remedial 6
Planeación remedial 6
 
Manual google-classroom
Manual google-classroomManual google-classroom
Manual google-classroom
 
Comprensión lectora 6 to grado
Comprensión lectora    6 to gradoComprensión lectora    6 to grado
Comprensión lectora 6 to grado
 
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roamTu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
Tu mundo en_una_servilleta_-_dan_roam
 
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mxEbook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
 
Club de-ciencias-2
Club de-ciencias-2Club de-ciencias-2
Club de-ciencias-2
 
Club conociendome
Club conociendomeClub conociendome
Club conociendome
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
La ciencia-puede-ser-divertida- parte4
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
La ciencia-puede-ser-divertida- parte3
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
La ciencia-puede-ser-divertida- parte2
 
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
La ciencia-puede-ser-divertida- parte1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

1º historia ii_web

  • 1. Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 1° Básico Historia II
  • 2. Cuaderno de trabajo 1° Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Historia II Historia, Geografía y Ciencias Sociales
  • 3. Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II 1º Básico. Clases 1 a 7 Programa de Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autores Equipo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Nivel de Educación Básica MINEDUC Profesionales externas: Loreto Jara Males Georgina Giadrosic Reyes Edición Nivel de Educación Básica MINEDUC Con colaboración de: Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Microcentro Lampa Comuna de Lampa Diseño y Diagramación Designio Ilustraciones Miguel Marfán Sofa Designio Junio 2014
  • 4. 3 Clase 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Un país con historia Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos elementos que representan a nuestro país: los símbolos patrios. 1. Observa y pinta. Azul Blanco Blanco Rojo La bandera de Chile Nuestra BANDERA viene del período de la Independencia. El color rojo, representa la sangre de los héroes. El color blanco, la NIEVE de la CORDILLERA y el azul, nuestro CIELO y el OCÉANO. La ESTRELLA representa los poderes del Estado.
  • 5. 4 Clase 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 1. Observa y pinta. Azul Azul Rojo Rojo Gris oscuro Café claro El Escudo Nacional Nuestro escudo tiene casi 200 años de historia. Tiene los mismos colores de la Bandera y dos animales típicos de Chile, que sostienen el Emblema Nacional. ACTIVIDAD 3 1. Dibuja. Una majestuosa montaña Un mar tranquilo La montaña y el mar, son nombrados en el Himno Nacional. ¿Conoces el Himno de Chile? ¿Qué otro elemento del paisaje chileno se nombra?
  • 6. 5 Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Personajes de la Historia de Chile Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos importantes personajes de la historia nacional. Lautaro A la edad de 11 años, Lautaro fue puesto al servicio de Pedro de Valdivia. Aprendió todo sobre los CABALLOS y también aprendió el idioma y costumbres de los españoles. Vio muchos malos tratos hacia sus hermanos MAPUCHES. Se fue al sur, donde se reunió con otros guerreros del pueblo mapuche y les enseñó las técnicas que había aprendido con los españoles. Participó en importantes BATALLAS en defensa de su pueblo. 1. Completa la oración, escribiendo las vocales que faltan. L t r fue un gu rr r m p ch . Pedro de Valdivia Fue uno de los primeros conquistadores españoles en llegar a Chile. Exploró el territorio, se enfrentó en violentas batallas con el pueblo mapuche y fundó numerosas ciudades, entre ellas Santiago. 2. Completa la oración, escribiendo las vocales que faltan. P dr de V l d v a fue un c nquist d r esp ñ l.
  • 7. 6 Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 Javiera Carrera Algunos la llaman Madre de la Patria, porque fue una de las mujeres que en los tiempos de la Independencia apoyaron a los criollos que querían que Chile dejara de depender del dominio español. Bernardo O’Higgins Algunos lo llaman el Padre de la Patria, porque luchó por la Independencia de Chile, en el campo de batalla y en la organización del nuevo país. Candelaria Pérez Fue una mujer chilena que llegó a Perú a trabajar en el servicio doméstico. Estando allá, participó en un conflicto armado: peleó en el ejército de Chile y llegó a ser sargento. Arturo Prat Marino y abogado, participó en el Combate Naval de Iquique, defendiendo las naves chilenas en la Guerra del Pacífico.
  • 8. 7 Clase 2 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 3 Encierra o marca la respuesta correcta. 1. Luchó por la Independencia de Chile. 2. Es considerado el Padre de la Patria.
  • 9. 8 Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Personajes de la Historia de Chile Con las siguientes actividades, conoceremos la obra de algunos personajes que han aportado a la Historia de Chile. ¡Por la solidaridad y la justicia! Alberto Hurtado Fue un sacerdote que, preocupado por la condición de los más pobres, dedicó su vida a mejorar las condiciones de las familias sin recursos. Participó en muchas obras sociales y fundó el Hogar de Cristo. Hace algunos años, fue declarado santo. Clotario Blest Fue un hombre que se desempeñó en diversos oficios. Dirigente de los trabajadores, participó en la fundación de numerosas organizaciones sociales, luchando toda su vida por mejorar las condiciones de trabajo en Chile. 1. Marca un  en el personaje que corresponda a las afirmaciones. Fue dirigente de los trabajadores. Fue sacerdote. Fundó el Hogar de Cristo. Fundó la Central Unitaria de Trabajadores.
  • 10. 9 Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 ¡Por la cultura! 1. Marca en el espacio, según corresponda. ¿Has leído o escuchado un poema? SÍ NO ¿Has visto alguna obra de teatro? SÍ NO Los siguientes personajes trabajaron toda su vida para que más gente se acercara al mundo de las artes y las letras. Conoce su historia. Gabriela Mistral Trabajó como profesora en una escuela rural, en el Valle del Elqui y distintas ciudades de Chile. Empezó escribiendo en los diarios de la época. Luego, comenzó a escribir poesía. Visitó muchos lugares del mundo, representando a nuestro país. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. Pablo Neruda Fue político y poeta. Empezó a escribir desde muy joven y su obra literaria fue rápidamente conocida y aplaudida en muchos lugares del mundo. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1971. Andrés Pérez Fue actor y director de teatro que buscó rescatar a los personajes populares de Chile, en sus obras. Quiso acercar el arte a las personas, desde los temas y los lugares en que se hacían las obras de teatro. En 1988, dirigió la obra que más éxito ha tenido en la historia nacional.
  • 11. 10 Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 3 Averigua algunos datos de los siguientes personajes. Luego, escríbelos. Pablo Neruda escribió: . Gabriela Mistral escribió: . Andrés Pérez hizo la obra: .
  • 12. 11 Clase 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Las fiestas de Chile Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre expresiones de la cultura de nuestro país. 1. Pinta y completa las letras punteadas. Comenta con tus compañeros y compañeras: ¿Qué ves en cada imagen? ¿De qué crees que se trata la actividad?
  • 13. 12 Clase 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 En Chile se celebran distintos tipos de fiestas nacionales. Observa las siguientes imágenes y completa el cuadro: ¿Celebras esta fiesta? Marca con un . Marca con un  si se trata de una fiesta religiosa o patriótica. 18 de Septiembre SÍ NO Fiesta religiosa Fiesta patriótica Pascua de resurrección SÍ NO Fiesta religiosa Fiesta patriótica Fiesta de la Virgen de la Tirana SÍ NO Fiesta religiosa Fiesta patriótica Comenta otras fiestas que se celebren en la localidad.
  • 14. 13 Clase 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Fiestas y costumbres de Chile Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre juegos tradicionales de nuestro país. 1. Observa las siguientes imágenes. T V P E L C 2. Comenta y luego. a) Escribe el nombre del juego que se representa, en la línea bajo cada imagen. b) Encierra o marca con color verde, la imagen de los juegos que conoces. c) Encierra o marca con otro color, la imagen del juego que te guste más.
  • 15. 14 Clase 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 Con ayuda de tu profesor, lee las descripciones de los juegos tradicionales chilenos. Traza una línea entre cada descripción y la imagen correspondiente, tal como lo indica el ejemplo. Juegos tradicionales chilenos a. Se practica entre dos grupos o equipo. Consiste en tirar de una cuerda para ver quién gana. b. Se amarra el trompo con una cuerda. Se lanza y se hace bailar en el suelo o en la mano. c. Consiste en subir primero a un palo o poste para obtener un premio. d. Un delgado papel de colores, afirmado por varas, es amarrado con un hilo y se eleva. e. Se corre una distancia metido en un saco.
  • 16. 15 Clase 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 Vestimentas y bailes típicos Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre vestimentas y bailes tradicionales de nuestro país. Observa las imágenes. 1. Marca con un  las imágenes que correspondan a vestimentas típicas de Chile. 2. Escribe debajo de la imagen a qué zona o lugar de Chile, corresponden las vestimentas típicas de nuestro país.
  • 17. 16 Clase 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 Observa las siguientes imágenes. 1. Marca con un  los bailes típicos de Chile. 2. Comenta con tus compañeros y compañeras: a) ¿Cómo es la música de estos bailes? b) ¿Qué instrumentos musicales se ocupan en cada baile?
  • 18. 17 Clase 7 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 1 El patrimonio Con las siguientes actividades, trabajaremos sobre algunos elementos representativos de Chile y su historia. La palabra patrimonio proviene del latín, “patrimonium”, que significa: regalo de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes. Existen distintos tipos de patrimonio. Observa las siguientes imágenes. PATRIMONIO CULTURAL: Creaciones humanas. PATRIMONIO NATURAL: Creaciones de la naturaleza. 1. Encierra o marca los patrimonios que conoces. 2. Conversa con tus compañeros y compañeras y marca la opción que corresponde. La Isla de Pascua es un patrimonio... natural. cultural. El Palacio de la Moneda es un patrimonio... natural. cultural.
  • 19. 18 Clase 7 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Historia II ACTIVIDAD 2 Arma tu rompecabezas patrimonial. Recorta la imagen de la ficha, pégala en un cartón y luego recorta por las líneas punteadas. La Zamacueca. Cuadro de Manuel Caro.