SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL
ANTIGUO RÉGIMEN
PHILIPPE ARIÉS
JUÁREZ VARGAS KAREN
FIRO BERNAL MARLEN
ALAVEZ GALICIA JOSÉ
EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA
Arte
En la sociedad medieval
no había espacio para la
infancia
Se desconocía
la infancia.
Pinturas sobre
niños del siglo XII
Religión
IX-X
• Tamaño reducido. Su talla los distingue
de los adultos.
• Características físicas de hombre.
• Mundo de representación en el que se
“desconoce a la infancia”
• No se perdía el tiempo con la imagen
de la infancia. No representaba ningún
interés.
XI-XII
Esta indiferencia era
una consecuencia
directa e inevitable
de la demografía de
la época, y persistió,
en el mundo rural,
hasta el siglo XIX.
La idea de despilfarro
necesario desaparecerá
únicamente en el siglo
XVIII, con el nacimiento del
maltusianismo y la
extensión de las prácticas
anticonceptivas.
XIII-XIV• Durante el siglo XIII
aparece un tipo de
niño más cercano al
sentido moderno.
• El “Ángel”
representado por un
adolescente joven.
• Se desprenden la iconografía laica.
• Las escenas de costumbres, reemplazan a las representaciones
estáticas.
• El niño se convierte en uno de los personajes más frecuentes (en
diversos escenarios) como protagonistas o personajes secundarios.
• Los niños estaban junto con los adultos en la vida cotidiana, y cualquier
agrupación de trabajo, de diversión o de juego reunía simultáneamente
a niños y adultos; por otro lado.
• La gente se interesaba particularmente en la representación de la
infancia por su aspecto gracioso
CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS
• Figurar la edad en la que
morían los niños
• Obras ingenuas, torpes,
monótonas, sin estilo…
• 1526 (Familia Meyer – por
Holbein)
• Lienzo reconocido (pie de
la Virgen)
Costumbre
(representación de la
realidad de la época)
Retrato familiar
(niño aparece junto a
sus padres)
Finales del siglo
XVI
• Carlos Orlando,
Delfín de Francia
Accesorios reproducidos (sensación de la
realidad)
Inscripción (sentimiento
piadoso)
Separación
Familia
Niño
Religión
NO DESAPARECEN LOS SENTIMIENTOS
SIGLO XVII
- Sensibilidad (alma
inmortal/ personalidad del
niño)
- Transformación (interés)
- Época Jenner –vacuna
contra la viruela, hábitos
de higiene, retroceso de la
mortalidad, control de la
natalidad.
Siglo XVII – Estilo de
retrato banal (Nombre y
edad)
Siglo XVII
PINTURA
Siglo XIX
FOTOGRAFÍA
No es posible representar la infancia sin evocar su
desnudez
Ángel
Monaguill
o
Decoración
(religión)
Movimiento de interés a favor de la infancia
Niño real o
histórico
NO
Siglos XV - XVI
PUTTO-PUTTIN
Etapa final (álbumes de familia)
Fotógrafos de arte de antaño
Niños y niñas ligeramente
desnudos de acuerdo a la
ocasión
Ideas heredadas del putti del
RANACIMIENTO
SIGLO
CLAVE
XVII
Evolución de la primera
infancia
Retratos familiares de
épocas anteriores
El niño como el centro
de la composición
Convencional: niño lee,
juega, pinta, etc…
Bouzonnet y Stella, de
1657
Siglo XVIII- Se reconoce al niño
(se le dieron nombres nuevos)
bambin (nene), pitchoun
(chaval), fanfan (chiquillo)
Jerga infantil – Diferentes
vocablos que fueron
evolucionando con el
pasar de los tiempos
- Ligados a la razón de la
realidad de la época
MEZCLA DE EDADES Y LA LIBERTAD DE LOS ESCOLARES
Historiadores Variación Sexto grado
¿A qué edad se
entraba a la escuela?
¿CUÁNTO TIEMPO SE PERMANECÍA EN LA ESCUELA?
• Hasta los 13 o 14 años.
• Movimiento universitario: Ciclo largo
Especialización
Colegio
universidad
Escuela
elemental
CARACTERÍSTICAS ESCUELAS:
Docente
Contratos
de
pensión.
Edad
mínima.
Alumnos
Ubicación.
Sociedad
Escuela
Promiscuidad
Niño
CONCLUSIONES GENERALES
Educación
No se tenia idea de ella.
Formación para la vida.
Crece el interés de los padres por la
educación de sus hijos.
Familia
Transmisión de la vida, apellidos, bienes.
Engendrar hijos.
Cuidado y atención.
Padres: (moralidad)
Niños
Mezclados con adultos
No esta preparado para
afrontar la vida solo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
Claudia Salazar
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
emiriverac
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
El descubrimiento de la infancia philippe aries
El descubrimiento de la infancia philippe ariesEl descubrimiento de la infancia philippe aries
El descubrimiento de la infancia philippe aries
Lorena Rachath Ramírez
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaYoangelle
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 

La actualidad más candente (20)

TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
Plantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de VygotskiPlantamientos teoricos de Vygotski
Plantamientos teoricos de Vygotski
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Presentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piagetPresentación psicosocial piaget
Presentación psicosocial piaget
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Edouard claparede
Edouard claparedeEdouard claparede
Edouard claparede
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
El descubrimiento de la infancia philippe aries
El descubrimiento de la infancia philippe ariesEl descubrimiento de la infancia philippe aries
El descubrimiento de la infancia philippe aries
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 

Similar a 1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen

Imagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historiaImagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historiajosuelito
 
Philippe aries capitulo_ii (1)
Philippe aries capitulo_ii (1)Philippe aries capitulo_ii (1)
Philippe aries capitulo_ii (1)Tamara Grinberg
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
Cristina Rojo
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
Daniela Cáceres
 
Powerpoint sobre Murillo
Powerpoint sobre MurilloPowerpoint sobre Murillo
Powerpoint sobre Murillomarise98
 
Powrpoint sobre Murillo
Powrpoint sobre MurilloPowrpoint sobre Murillo
Powrpoint sobre Murilloma_ri_se
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
olga Susana Correa Vanegas
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasuteprofepsi01
 
Museo arte colonial bogota
Museo arte colonial bogotaMuseo arte colonial bogota
Museo arte colonial bogota
Milton Bogota
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
AlfredOo Turrubiates Cruz
 
Construcción social de la infancia a través de la pintura
Construcción social de la infancia a través de la pinturaConstrucción social de la infancia a través de la pintura
Construcción social de la infancia a través de la pintura
profnataliapavetto
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
ms9474979
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Akary Ruiz
 

Similar a 1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen (20)

El niño y la vida familiar
El niño y la vida familiarEl niño y la vida familiar
El niño y la vida familiar
 
Imagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historiaImagenes de la infancia en la historia
Imagenes de la infancia en la historia
 
Philippe aries capitulo_ii (1)
Philippe aries capitulo_ii (1)Philippe aries capitulo_ii (1)
Philippe aries capitulo_ii (1)
 
El nino y_la_vida_familiar
El nino y_la_vida_familiarEl nino y_la_vida_familiar
El nino y_la_vida_familiar
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
ARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENOARTE COLONIAL CHILENO
ARTE COLONIAL CHILENO
 
Arte Colonial Chileno
Arte Colonial ChilenoArte Colonial Chileno
Arte Colonial Chileno
 
Powerpoint sobre Murillo
Powerpoint sobre MurilloPowerpoint sobre Murillo
Powerpoint sobre Murillo
 
Powrpoint sobre Murillo
Powrpoint sobre MurilloPowrpoint sobre Murillo
Powrpoint sobre Murillo
 
Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"Línea del tiempo "La infancia"
Línea del tiempo "La infancia"
 
P aries pamela nasute
P aries pamela nasuteP aries pamela nasute
P aries pamela nasute
 
Museo arte colonial bogota
Museo arte colonial bogotaMuseo arte colonial bogota
Museo arte colonial bogota
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Construcción social de la infancia a través de la pintura
Construcción social de la infancia a través de la pinturaConstrucción social de la infancia a través de la pintura
Construcción social de la infancia a través de la pintura
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
Diapositivas sobre la importancia de la relación entre la escuela y la comuni...
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Más de TresaReyes

Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
TresaReyes
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes
 
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
TresaReyes
 
Abecedario letra scrip
Abecedario letra scripAbecedario letra scrip
Abecedario letra scrip
TresaReyes
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
TresaReyes
 
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidácticaModulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
TresaReyes
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
TresaReyes
 
La inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niñosLa inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niños
TresaReyes
 
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datosEstadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
TresaReyes
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
TresaReyes
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 
Charadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativasCharadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativas
TresaReyes
 
Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos
TresaReyes
 
Desarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescenciaDesarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescencia
TresaReyes
 
La divina Comedia
La divina ComediaLa divina Comedia
La divina Comedia
TresaReyes
 
2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia
TresaReyes
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
TresaReyes
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
TresaReyes
 
Teporingo
TeporingoTeporingo
Teporingo
TresaReyes
 

Más de TresaReyes (20)

Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
 
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
 
Abecedario letra scrip
Abecedario letra scripAbecedario letra scrip
Abecedario letra scrip
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
 
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidácticaModulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
La inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niñosLa inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niños
 
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datosEstadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Charadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativasCharadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativas
 
Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos
 
Desarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescenciaDesarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescencia
 
La divina Comedia
La divina ComediaLa divina Comedia
La divina Comedia
 
2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
 
Teporingo
TeporingoTeporingo
Teporingo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen

  • 1. EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGUO RÉGIMEN PHILIPPE ARIÉS JUÁREZ VARGAS KAREN FIRO BERNAL MARLEN ALAVEZ GALICIA JOSÉ
  • 2. EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA Arte En la sociedad medieval no había espacio para la infancia Se desconocía la infancia. Pinturas sobre niños del siglo XII Religión
  • 3. IX-X • Tamaño reducido. Su talla los distingue de los adultos. • Características físicas de hombre. • Mundo de representación en el que se “desconoce a la infancia” • No se perdía el tiempo con la imagen de la infancia. No representaba ningún interés.
  • 4. XI-XII Esta indiferencia era una consecuencia directa e inevitable de la demografía de la época, y persistió, en el mundo rural, hasta el siglo XIX. La idea de despilfarro necesario desaparecerá únicamente en el siglo XVIII, con el nacimiento del maltusianismo y la extensión de las prácticas anticonceptivas.
  • 5. XIII-XIV• Durante el siglo XIII aparece un tipo de niño más cercano al sentido moderno. • El “Ángel” representado por un adolescente joven.
  • 6. • Se desprenden la iconografía laica. • Las escenas de costumbres, reemplazan a las representaciones estáticas. • El niño se convierte en uno de los personajes más frecuentes (en diversos escenarios) como protagonistas o personajes secundarios. • Los niños estaban junto con los adultos en la vida cotidiana, y cualquier agrupación de trabajo, de diversión o de juego reunía simultáneamente a niños y adultos; por otro lado. • La gente se interesaba particularmente en la representación de la infancia por su aspecto gracioso
  • 7.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS • Figurar la edad en la que morían los niños • Obras ingenuas, torpes, monótonas, sin estilo… • 1526 (Familia Meyer – por Holbein) • Lienzo reconocido (pie de la Virgen)
  • 9. Costumbre (representación de la realidad de la época) Retrato familiar (niño aparece junto a sus padres)
  • 10. Finales del siglo XVI • Carlos Orlando, Delfín de Francia Accesorios reproducidos (sensación de la realidad) Inscripción (sentimiento piadoso) Separación Familia Niño Religión
  • 11. NO DESAPARECEN LOS SENTIMIENTOS SIGLO XVII - Sensibilidad (alma inmortal/ personalidad del niño) - Transformación (interés) - Época Jenner –vacuna contra la viruela, hábitos de higiene, retroceso de la mortalidad, control de la natalidad. Siglo XVII – Estilo de retrato banal (Nombre y edad) Siglo XVII PINTURA Siglo XIX FOTOGRAFÍA
  • 12. No es posible representar la infancia sin evocar su desnudez Ángel Monaguill o Decoración (religión) Movimiento de interés a favor de la infancia Niño real o histórico NO Siglos XV - XVI PUTTO-PUTTIN
  • 13. Etapa final (álbumes de familia) Fotógrafos de arte de antaño Niños y niñas ligeramente desnudos de acuerdo a la ocasión Ideas heredadas del putti del RANACIMIENTO SIGLO CLAVE XVII Evolución de la primera infancia Retratos familiares de épocas anteriores El niño como el centro de la composición Convencional: niño lee, juega, pinta, etc…
  • 14. Bouzonnet y Stella, de 1657 Siglo XVIII- Se reconoce al niño (se le dieron nombres nuevos) bambin (nene), pitchoun (chaval), fanfan (chiquillo) Jerga infantil – Diferentes vocablos que fueron evolucionando con el pasar de los tiempos - Ligados a la razón de la realidad de la época
  • 15. MEZCLA DE EDADES Y LA LIBERTAD DE LOS ESCOLARES
  • 16. Historiadores Variación Sexto grado ¿A qué edad se entraba a la escuela?
  • 17. ¿CUÁNTO TIEMPO SE PERMANECÍA EN LA ESCUELA? • Hasta los 13 o 14 años. • Movimiento universitario: Ciclo largo Especialización Colegio universidad Escuela elemental
  • 20. CONCLUSIONES GENERALES Educación No se tenia idea de ella. Formación para la vida. Crece el interés de los padres por la educación de sus hijos. Familia Transmisión de la vida, apellidos, bienes. Engendrar hijos. Cuidado y atención. Padres: (moralidad) Niños Mezclados con adultos No esta preparado para afrontar la vida solo.