SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
EXPLORATORIO
DE DATOS
2.1 Fuentes de información
Primaria
Secundaria
Terciaria
2.2 Población y muestra
2.3 Tabulación de los datos
Datos no agrupados
https://www.youtube.com/watch?v=iPEt789ewVM
Son aquellos que no tiene una frecuencia, están tal cual han
sido obtenidas.
Datos agrupados
https://www.youtube.com/watch?v=6ygaz0vECzY
Pertenecen a una gran muestra, los datos están ordenados,
clasificados y contados.
2.4 Distribución de frecuencias
Absoluta
• fi = Número de
veces que se
aparece un valor en
el estudio
Absoluta
acumulada
• Fi= Sumatorio del
número de veces
que se repite el
suceso variable
(actual y posterior).
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta-acumulada.html
Relativa
• hi = Fracción o
proporción de
elementos que
pertenecen a cada
categoría.
Relativa
acumulada
• Hi = Sumatorio del
número de veces
que se repite el
suceso variable
(actual y posterior).
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html
https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta-acumulada.html
2.5 Representaciones gráficas
Histograma
Polígono de frecuencias
Ojiva
Diagrama de tallo y hoja
Diagrama de pastel
Diagrama de caja y bigote
Histograma
Ofrece una visión de grupo permitiendo observar una
preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población.
0
1
2
3
4
5
6
7
Bebidas
Pepsi Duff Sprite Coca
https://es.wikipedia.org/wiki/Histograma
Polígono de frecuencias
Clase de gráfico que se crea a partir de un histograma
de frecuencia. El polígono de frecuencia es realizado
uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.
https://definicion.de/poligono-de-frecuencia/
Ojiva
Es especialmente
útil para estimar los
percentiles en una
distribución.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Ojiva_(estad%C3%ADstica)
Usa la frecuencia acumulada, es decir, que permite ver
cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo
de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números
asignados a cada intervalo.
https://sites.google.com/site/probabilidadyestadistica4a1/3---representaciones-graficas/3-7-ojiva
Diagrama de tallo y hoja
https://www.universoform
ulas.com/estadistica/descri
ptiva/diagrama-tallo-hojas/
Permite presentar la distribución de una variable
cuantitativa. Consiste en separar cada dato en el último
dígito ( hoja) y las cifras delanteras restantes ( tallo).
Es útil para conjuntos de datos de tamaño medio (entre
20 y 50 elementos) y que sus datos no se agrupan
alrededor de un único tallo.
Diagrama de pastel
Ventas
1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
La gráfica de pastel se usa para representar variables
cualitativas o categóricas, de preferencia nominales.
http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/DOCUME
NTOS/TEMA%201/5.%20GRAFICA%20DE%20%20PASTEL.pdf
Diagrama de caja y bigote
Es un método estandarizado para representar
gráficamente una serie de datos numéricos a través
de sus cuartiles. De esta manera, el diagrama de caja
muestra a simple vista la mediana y los cuartiles de
los datos.
https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/diagrama_cajas_y_bigotes.html
https://www.youtube.com/watch?v=wxiaMmCrgGo
2.6 Medidas de tendencia central
Las medidas de tendencia central pretenden resumir en
un solo valor a un conjunto de valores. Representan un
centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto
de los datos. Las medidas de tendencia central más
utilizadas son:
Los procedimientos para obtener las medidas
estadísticas difieren levemente dependiendo de si los
datos se encuentran agrupados o no agrupados.
• Valor que más se repiteModa
• PromedioMedia
• Valor centralMediana
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934
2.7 Media, Mediana, Moda, para
Datos no Agrupados
La moda de una distribución se define como el
valor de la variable que más se repite. Ejemplo:
Moda
La medida de tendencia central más conocida y
utilizada es la media aritmética o promedio
aritmético. La media se expresa en la misma unidad
que los datos originales: centímetros, horas,
gramos, etc.
Si una muestra tiene cuatro valores:
Su media será:
Media
Mediana
El 50% de las observaciones tiene valores iguales o
inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores
iguales o superiores a la mediana.
Si el número de observaciones es par, la mediana
corresponde al promedio de los dos valores centrales.
2.8 Media, Mediana, Moda, para
Datos Agrupados
Moda
https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
Se obtiene al multiplicar la marca de clase por cada
una de la frecuencia absoluta (de manera lineal),
creando una columna para luego sumar todos los
valores resultados y dividir entre en número de datos.
A continuación un ejemplo:
Media
https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
Mediana
https://www.youtube.com
/watch?v=oH3hTV53TdU
Mediana
https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
2.9 Otras Medidas de posición
•Cada cuartil representa el 25%
•El segundo cuartil coincide con la
medianaCuartiles
https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg
• Cada cuartil representa el
10%
• El quinto decil coincide con
la mediana
Deciles
https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg
• Cada percentil representa el
1%
• El quincuagésimo percentil
coincide con la mediana
Percentiles
https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg
¡Gracias
por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Alex Anguisaca
 
Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.
JosDanielGuerrero
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
CamilaRobledo8
 
Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
つくね サスケ
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
LauraVargas211
 
Estadyproben rea
Estadyproben reaEstadyproben rea
Estadyproben rea
AlbaMachado2
 
Estadística1
Estadística1Estadística1
Estadística1
Jeannine Maufinet
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belénbelenpm9
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
Jeannine Maufinet
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
Jeannine Maufinet
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Power tema 14
Power tema 14Power tema 14
Power tema 14
 
Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.Conceptos taller tecnología.
Conceptos taller tecnología.
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
Tema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.VíctorTema 14 mate.Víctor
Tema 14 mate.Víctor
 
Tema 14 maría
Tema 14 maríaTema 14 maría
Tema 14 maría
 
Fernando españa2
Fernando españa2Fernando españa2
Fernando españa2
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
 
Estadyproben rea
Estadyproben reaEstadyproben rea
Estadyproben rea
 
Estadística1
Estadística1Estadística1
Estadística1
 
Tema 14 Belén
Tema 14 BelénTema 14 Belén
Tema 14 Belén
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
 
Estadística3
Estadística3Estadística3
Estadística3
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 

Similar a Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos

Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de DatosInstrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Redsop Sociales-Políticos
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
WilarRivera
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
ElsaSaldivar1
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
EdduarMichaelCondorZ
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataAngel Carreras
 
Media aritm crvc
Media aritm crvcMedia aritm crvc
Media aritm crvc
Carlos Valdez
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
RosangelGarca
 
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
isaacpg
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptivadaomil
 
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidadEstadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Deglis Fernando Centeno
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
ElsaSaldivar1
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
ferosorno
 
Tarea 3 Juan José Rivera
Tarea 3 Juan José RiveraTarea 3 Juan José Rivera
Tarea 3 Juan José Rivera
Juan José Rivera
 
Zauma belmontes 2_daunidad
Zauma belmontes 2_daunidadZauma belmontes 2_daunidad
Zauma belmontes 2_daunidad
Zauma Belmontes
 
Tecnologia 11 7
Tecnologia 11 7Tecnologia 11 7
Tecnologia 11 7
AnaMaraRamrez15
 

Similar a Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos (20)

Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de DatosInstrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 
Analisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptxAnalisis de Datos .pptx
Analisis de Datos .pptx
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.pptx senati 2024
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
Media aritm crvc
Media aritm crvcMedia aritm crvc
Media aritm crvc
 
Organización de datos
Organización de datos Organización de datos
Organización de datos
 
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
 
1 descriptiva
1 descriptiva1 descriptiva
1 descriptiva
 
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidadEstadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
Estadistica descriptiva - control estadistico de la calidad
 
Datos Cuantitativos
Datos CuantitativosDatos Cuantitativos
Datos Cuantitativos
 
11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva11 Estadistica Descriptiva
11 Estadistica Descriptiva
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
Probabilidad y Estadística Descriptiva Bloque 1
 
S2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos PS2 fuentes y descripción de datos P
S2 fuentes y descripción de datos P
 
Tarea 3 Juan José Rivera
Tarea 3 Juan José RiveraTarea 3 Juan José Rivera
Tarea 3 Juan José Rivera
 
Zauma belmontes 2_daunidad
Zauma belmontes 2_daunidadZauma belmontes 2_daunidad
Zauma belmontes 2_daunidad
 
Tecnologia 11 7
Tecnologia 11 7Tecnologia 11 7
Tecnologia 11 7
 

Más de TresaReyes

Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
TresaReyes
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes
 
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
TresaReyes
 
Abecedario letra scrip
Abecedario letra scripAbecedario letra scrip
Abecedario letra scrip
TresaReyes
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
TresaReyes
 
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidácticaModulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
TresaReyes
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
TresaReyes
 
La inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niñosLa inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niños
TresaReyes
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
TresaReyes
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 
Charadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativasCharadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativas
TresaReyes
 
Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos
TresaReyes
 
Desarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescenciaDesarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescencia
TresaReyes
 
La divina Comedia
La divina ComediaLa divina Comedia
La divina Comedia
TresaReyes
 
2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia
TresaReyes
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
TresaReyes
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
TresaReyes
 
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
TresaReyes
 
Teporingo
TeporingoTeporingo
Teporingo
TresaReyes
 

Más de TresaReyes (20)

Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
 
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
Libro de lecturas 1° grado - plan 1997
 
Abecedario letra scrip
Abecedario letra scripAbecedario letra scrip
Abecedario letra scrip
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Modulo 4 Motivación
Modulo 4 MotivaciónModulo 4 Motivación
Modulo 4 Motivación
 
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidácticaModulo 3 Escuela tradicional vs  neurodidáctica
Modulo 3 Escuela tradicional vs neurodidáctica
 
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y NeuromitosModulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
Modulo 1 y 2 Aproximación neurodidáctica y Neuromitos
 
La inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niñosLa inteligencia emocional en los niños
La inteligencia emocional en los niños
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Charadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativasCharadas: Fuentes de energías alternativas
Charadas: Fuentes de energías alternativas
 
Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos Poemas prehispánicos
Poemas prehispánicos
 
Desarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescenciaDesarollo de la adolescencia
Desarollo de la adolescencia
 
La divina Comedia
La divina ComediaLa divina Comedia
La divina Comedia
 
2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia2 i historia de la infancia
2 i historia de la infancia
 
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
4 i teoría y práctica del desarrollo moral en la escuela
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
 
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
1 i el niño y la vida familiar en el antiguo régimen
 
Teporingo
TeporingoTeporingo
Teporingo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Estadística inferencial: Análisis exploratorio de datos

  • 2. 2.1 Fuentes de información
  • 5.
  • 6. 2.3 Tabulación de los datos
  • 7. Datos no agrupados https://www.youtube.com/watch?v=iPEt789ewVM Son aquellos que no tiene una frecuencia, están tal cual han sido obtenidas.
  • 8. Datos agrupados https://www.youtube.com/watch?v=6ygaz0vECzY Pertenecen a una gran muestra, los datos están ordenados, clasificados y contados.
  • 9. 2.4 Distribución de frecuencias
  • 10. Absoluta • fi = Número de veces que se aparece un valor en el estudio Absoluta acumulada • Fi= Sumatorio del número de veces que se repite el suceso variable (actual y posterior). https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta-acumulada.html
  • 11. Relativa • hi = Fracción o proporción de elementos que pertenecen a cada categoría. Relativa acumulada • Hi = Sumatorio del número de veces que se repite el suceso variable (actual y posterior). https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa-acumulada.html https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta-acumulada.html
  • 13. Histograma Polígono de frecuencias Ojiva Diagrama de tallo y hoja Diagrama de pastel Diagrama de caja y bigote
  • 14. Histograma Ofrece una visión de grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población. 0 1 2 3 4 5 6 7 Bebidas Pepsi Duff Sprite Coca https://es.wikipedia.org/wiki/Histograma
  • 15. Polígono de frecuencias Clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. El polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas. https://definicion.de/poligono-de-frecuencia/
  • 16. Ojiva Es especialmente útil para estimar los percentiles en una distribución. https://es.wikipedia.org/wiki/ Ojiva_(estad%C3%ADstica) Usa la frecuencia acumulada, es decir, que permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo. https://sites.google.com/site/probabilidadyestadistica4a1/3---representaciones-graficas/3-7-ojiva
  • 17. Diagrama de tallo y hoja https://www.universoform ulas.com/estadistica/descri ptiva/diagrama-tallo-hojas/ Permite presentar la distribución de una variable cuantitativa. Consiste en separar cada dato en el último dígito ( hoja) y las cifras delanteras restantes ( tallo). Es útil para conjuntos de datos de tamaño medio (entre 20 y 50 elementos) y que sus datos no se agrupan alrededor de un único tallo.
  • 18. Diagrama de pastel Ventas 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim. La gráfica de pastel se usa para representar variables cualitativas o categóricas, de preferencia nominales. http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/DOCUME NTOS/TEMA%201/5.%20GRAFICA%20DE%20%20PASTEL.pdf
  • 19. Diagrama de caja y bigote Es un método estandarizado para representar gráficamente una serie de datos numéricos a través de sus cuartiles. De esta manera, el diagrama de caja muestra a simple vista la mediana y los cuartiles de los datos. https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/diagrama_cajas_y_bigotes.html https://www.youtube.com/watch?v=wxiaMmCrgGo
  • 20. 2.6 Medidas de tendencia central
  • 21. Las medidas de tendencia central pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente dependiendo de si los datos se encuentran agrupados o no agrupados. • Valor que más se repiteModa • PromedioMedia • Valor centralMediana https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/MBE04/4934
  • 22. 2.7 Media, Mediana, Moda, para Datos no Agrupados
  • 23. La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se repite. Ejemplo: Moda
  • 24. La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. La media se expresa en la misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc. Si una muestra tiene cuatro valores: Su media será: Media
  • 25. Mediana El 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana. Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores centrales.
  • 26. 2.8 Media, Mediana, Moda, para Datos Agrupados
  • 28. Se obtiene al multiplicar la marca de clase por cada una de la frecuencia absoluta (de manera lineal), creando una columna para luego sumar todos los valores resultados y dividir entre en número de datos. A continuación un ejemplo: Media https://www.youtube.com/watch?v=oH3hTV53TdU
  • 31. 2.9 Otras Medidas de posición
  • 32. •Cada cuartil representa el 25% •El segundo cuartil coincide con la medianaCuartiles https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg
  • 33. • Cada cuartil representa el 10% • El quinto decil coincide con la mediana Deciles https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg
  • 34. • Cada percentil representa el 1% • El quincuagésimo percentil coincide con la mediana Percentiles https://www.youtube.com/watch?v=biIhZa6jRMg