SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte y Cultura en Chile:Arte y Cultura en Chile:
La ColoniaLa Colonia
Fines del s. XVI - Principios del s. XIXFines del s. XVI - Principios del s. XIX
ARTE COLONIALARTE COLONIAL
 Este término se refiere a las diversasEste término se refiere a las diversas
manifestaciones artísticas y culturales,manifestaciones artísticas y culturales,
tales como arquitectura, pintura,tales como arquitectura, pintura,
imaginería, artesanía y costumbres queimaginería, artesanía y costumbres que
fueron creadas en la época colonial.fueron creadas en la época colonial.
Antecedentes del arte colonialAntecedentes del arte colonial
 España: Al realizar el descubrimiento delEspaña: Al realizar el descubrimiento del
nuevo mundo, se preocupa de tenernuevo mundo, se preocupa de tener
liderazgo; donde conquistadoresliderazgo; donde conquistadores
españoles tienen como principalespañoles tienen como principal
motivación adquirir gloria y riquezas, sinmotivación adquirir gloria y riquezas, sin
embargo tienen presente la misión deembargo tienen presente la misión de
transmitir su religión, evangelizando a lostransmitir su religión, evangelizando a los
indígenas.indígenas.
 Fue por medio del arte y la imagineríaFue por medio del arte y la imaginería
religiosa que se propagaron las creenciasreligiosa que se propagaron las creencias
de la religión católica.de la religión católica.
 En un principio, los artistas eran traídosEn un principio, los artistas eran traídos
desde España, con el correr del tiempo aldesde España, con el correr del tiempo al
crearse variados talleres, los indígenascrearse variados talleres, los indígenas
se vuelven aprendices del oficio artístico.se vuelven aprendices del oficio artístico.
 Este traspaso cultural, es la esencia delEste traspaso cultural, es la esencia del
arte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOLarte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOL
y lo INDÍGENA.y lo INDÍGENA.
Arte Colonial ManifestaciónArte Colonial Manifestación
artística y cultural Mestizaartística y cultural Mestiza
Arte indígena + Arte españolArte indígena + Arte español
Geométrico BarrocoGeométrico Barroco
LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS
 Durante ésta época e incluso después deDurante ésta época e incluso después de
ella, los indígenas no pudieron serella, los indígenas no pudieron ser
sometidos por los españoles y chilenos.sometidos por los españoles y chilenos.
 300 años de lucha -> Guerra de Arauco300 años de lucha -> Guerra de Arauco
 Rebelión araucanaRebelión araucana  Desastre deDesastre de
Curalaba 1598Curalaba 1598
LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES
 ARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienesARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienes
ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.
 CRIOLLOS: dueño de las tierras.CRIOLLOS: dueño de las tierras.
 MESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en lasMESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en las
haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.
 NEGROS: trabajaban como sirviente en las casasNEGROS: trabajaban como sirviente en las casas
ARQUITECTURAARQUITECTURA
VALLE CENTRALVALLE CENTRAL
La casa chilena: eran de adobe
y generalmente de 1 piso.
•Grandes corredores, amplios y
luminosos patios y hermosos
parronales.
• Techos de tejas y vigas,
pilares y barandas eran de
madera.
• Exterior se blanqueba con cal.
• En la segunda mitad del siglo
XVIII se empezaron a importar
muebles, espejos, alfombras y
lozas de Europa.
JOAQUIN TOESCA Y RICCIJOAQUIN TOESCA Y RICCI
Casa de la Moneda
ZONA NORTEZONA NORTE
Iglesia San Pedro de Atacama
Iglesia Caspana
Iglesia Toconao
Iglesia de Chiu Chiu
ZONA SUR :: CHILOEZONA SUR :: CHILOE
Iglesia de Achao
Iglesia de Quinchao
Iglesia de Dalcahue
Iglesia de Chonchi
Iglesia de Vilupulli
Pintura ColonialPintura Colonial
 Referentes:Referentes:
- Influencia Italiana, Holandesa y Española.- Influencia Italiana, Holandesa y Española.
Los motivos religiosos en la pintura sonLos motivos religiosos en la pintura son
el tema principal.el tema principal.
““La Virgen con el Niño, SanLa Virgen con el Niño, San
Francisco y Santa Clara”Francisco y Santa Clara”
Angelino Medoro (1602)Angelino Medoro (1602)
pintor italianopintor italiano
““El descendimiento deEl descendimiento de
la cruz” (1612)la cruz” (1612)
Pedro Pablo RubensPedro Pablo Rubens
pintor holandéspintor holandés
““Funeral de SanFuneral de San
Buenaventura”Buenaventura”
(1629)(1629)
Francisco deFrancisco de
ZurbaránZurbarán
pintor españolpintor español
““La inmaculadaLa inmaculada
Concepción” (1616)Concepción” (1616)
Francisco de ZurbaránFrancisco de Zurbarán
Los iniciosLos inicios
 Chile, o la Capitanía General de Chile, noChile, o la Capitanía General de Chile, no
fue un centro destacado ni en lofue un centro destacado ni en lo
económico ni en lo cultural, dondeeconómico ni en lo cultural, donde
depende principalmente en cultura de lasdepende principalmente en cultura de las
escuelas de Cuzco (Perú) y de Quitoescuelas de Cuzco (Perú) y de Quito
(Ecuador).(Ecuador).
 ““San FranciscoSan Francisco
Javier” AnónimoJavier” Anónimo
pintura de la escuelapintura de la escuela
cuzqueñacuzqueña
 ““InmaculadaInmaculada
Concepción”Concepción”
Pintura de la escuelaPintura de la escuela
quiteñaquiteña
La Pintura Chilena en el siglo XVIILa Pintura Chilena en el siglo XVII
 La mas importante manifestación artístico-La mas importante manifestación artístico-
colonial que se encuentra en chilecolonial que se encuentra en chile
corresponde a la serie de pinturas sobrecorresponde a la serie de pinturas sobre
la vida de San Francisco, hoy en ella vida de San Francisco, hoy en el
convento del mismo nombre, en santiago.convento del mismo nombre, en santiago.
 ““El nacimiento de San Francisco”El nacimiento de San Francisco”
 Estas obras fueron pintadasEstas obras fueron pintadas
aproximadamente en el año 1668 poraproximadamente en el año 1668 por
varios autores, entre los que sevarios autores, entre los que se
encuentran:encuentran:
 Basilio Santa CruzBasilio Santa Cruz
 Juan Zapaca IngaJuan Zapaca Inga
 Pedro LoayzaPedro Loayza
 ““El milagro de las golondrinas”El milagro de las golondrinas”
 ““Entierro de San Francisco”Entierro de San Francisco”
La pintura chilena en el siglo XVIIILa pintura chilena en el siglo XVIII
 ““Cristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, laCristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, la
magdalena y una carmelita”magdalena y una carmelita”
AnónimoAnónimo
 A fines del siglo XVII llegó a Chile la ordenA fines del siglo XVII llegó a Chile la orden
religiosa de la Compañía de Jesúsreligiosa de la Compañía de Jesús
(Jesuitas), cuya influencia provocó un(Jesuitas), cuya influencia provocó un
florecimiento artístico cultural en todo elflorecimiento artístico cultural en todo el
país, principalmente en conventos ypaís, principalmente en conventos y
talleres de Calera de Tango, Bucalemu ytalleres de Calera de Tango, Bucalemu y
Chiloé.Chiloé.
De la influencia de los jesuitas en Chile,De la influencia de los jesuitas en Chile,
surgen los primeros artistas propiamentesurgen los primeros artistas propiamente
nacionales:nacionales:
- Ambrosio Santelices (1734-1823)- Ambrosio Santelices (1734-1823)
- Ignacio Andía y Varela (1757-1821)- Ignacio Andía y Varela (1757-1821)
IMAGINERIA RELIGIOSAIMAGINERIA RELIGIOSA
Vestimenta de
un religioso
de la época colonial
La imaginería colonial alude
a las imágenes
tridimensionales o
esculpidas que se crean en
el período colonial, de
forma barroca y
representando a cristos,
vírgenes, santos y otros
personajes de la religión
católica.
Cristo
de Mayo
Virgen del Socorro
ARTE COLONIAL CHILENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
bethsy_moz
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.La conquista de los grandes imperios.
La conquista de los grandes imperios.
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Mestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castasMestizaje y pintura de castas
Mestizaje y pintura de castas
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Efectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenasEfectos de la conquista sobre los indígenas
Efectos de la conquista sobre los indígenas
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
Power point octavo básico
Power point octavo básicoPower point octavo básico
Power point octavo básico
 

Similar a ARTE COLONIAL CHILENO

Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
Juan carlos
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
home
 
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
toeuropa5
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruana
Nmenap
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angela Karrion
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angela Karrion
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
mvalle78
 

Similar a ARTE COLONIAL CHILENO (20)

Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de octArte y cultura novohispana martes 1 de oct
Arte y cultura novohispana martes 1 de oct
 
Trabajo de artstica
Trabajo de artsticaTrabajo de artstica
Trabajo de artstica
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
La literatura de la colonia
La literatura de la coloniaLa literatura de la colonia
La literatura de la colonia
 
5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt5-el-siglo-de-oro.ppt
5-el-siglo-de-oro.ppt
 
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y ArgentinaEl Arte De AméRica Latina Y Argentina
El Arte De AméRica Latina Y Argentina
 
El siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literaturaEl siglo-de-oro-arte y literatura
El siglo-de-oro-arte y literatura
 
El renacimiento (1)
El renacimiento (1)El renacimiento (1)
El renacimiento (1)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Pintura colonial peruana
Pintura colonial peruanaPintura colonial peruana
Pintura colonial peruana
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
Arte durante la colonia
Arte durante la coloniaArte durante la colonia
Arte durante la colonia
 
Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina
 
El Barroco en el arte novohispano
El Barroco en el arte  novohispanoEl Barroco en el arte  novohispano
El Barroco en el arte novohispano
 
Diseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonialDiseño educativo, arte colonial
Diseño educativo, arte colonial
 
Arte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquistaArte en america y en europa durante la conquista
Arte en america y en europa durante la conquista
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Visita de arte al museo MALI
Visita de arte al museo MALIVisita de arte al museo MALI
Visita de arte al museo MALI
 

Más de Daniela Cáceres (20)

Diseño de reloj
Diseño de relojDiseño de reloj
Diseño de reloj
 
Fotografíagrupos
FotografíagruposFotografíagrupos
Fotografíagrupos
 
Recrear una obra pictorica
Recrear una obra pictoricaRecrear una obra pictorica
Recrear una obra pictorica
 
5 lenguajes
5 lenguajes5 lenguajes
5 lenguajes
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
El arte de hoy
El arte de hoyEl arte de hoy
El arte de hoy
 
Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporánea
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
La figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y esculturaLa figura humana en la pintura y escultura
La figura humana en la pintura y escultura
 
Pintura oriental
Pintura orientalPintura oriental
Pintura oriental
 
Desnudos
DesnudosDesnudos
Desnudos
 
Lenguaje del cine
Lenguaje del cineLenguaje del cine
Lenguaje del cine
 
Medios y técnicas escultóricas
Medios  y técnicas escultóricasMedios  y técnicas escultóricas
Medios y técnicas escultóricas
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Arte Colonial Chileno
Arte Colonial ChilenoArte Colonial Chileno
Arte Colonial Chileno
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

ARTE COLONIAL CHILENO

  • 1. Arte y Cultura en Chile:Arte y Cultura en Chile: La ColoniaLa Colonia Fines del s. XVI - Principios del s. XIXFines del s. XVI - Principios del s. XIX
  • 2. ARTE COLONIALARTE COLONIAL  Este término se refiere a las diversasEste término se refiere a las diversas manifestaciones artísticas y culturales,manifestaciones artísticas y culturales, tales como arquitectura, pintura,tales como arquitectura, pintura, imaginería, artesanía y costumbres queimaginería, artesanía y costumbres que fueron creadas en la época colonial.fueron creadas en la época colonial.
  • 3. Antecedentes del arte colonialAntecedentes del arte colonial  España: Al realizar el descubrimiento delEspaña: Al realizar el descubrimiento del nuevo mundo, se preocupa de tenernuevo mundo, se preocupa de tener liderazgo; donde conquistadoresliderazgo; donde conquistadores españoles tienen como principalespañoles tienen como principal motivación adquirir gloria y riquezas, sinmotivación adquirir gloria y riquezas, sin embargo tienen presente la misión deembargo tienen presente la misión de transmitir su religión, evangelizando a lostransmitir su religión, evangelizando a los indígenas.indígenas.
  • 4.  Fue por medio del arte y la imagineríaFue por medio del arte y la imaginería religiosa que se propagaron las creenciasreligiosa que se propagaron las creencias de la religión católica.de la religión católica.  En un principio, los artistas eran traídosEn un principio, los artistas eran traídos desde España, con el correr del tiempo aldesde España, con el correr del tiempo al crearse variados talleres, los indígenascrearse variados talleres, los indígenas se vuelven aprendices del oficio artístico.se vuelven aprendices del oficio artístico.  Este traspaso cultural, es la esencia delEste traspaso cultural, es la esencia del arte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOLarte colonial, la MEZCLA de lo ESPAÑOL y lo INDÍGENA.y lo INDÍGENA.
  • 5. Arte Colonial ManifestaciónArte Colonial Manifestación artística y cultural Mestizaartística y cultural Mestiza Arte indígena + Arte españolArte indígena + Arte español Geométrico BarrocoGeométrico Barroco
  • 6. LOS INDÍGENASLOS INDÍGENAS  Durante ésta época e incluso después deDurante ésta época e incluso después de ella, los indígenas no pudieron serella, los indígenas no pudieron ser sometidos por los españoles y chilenos.sometidos por los españoles y chilenos.  300 años de lucha -> Guerra de Arauco300 años de lucha -> Guerra de Arauco  Rebelión araucanaRebelión araucana  Desastre deDesastre de Curalaba 1598Curalaba 1598
  • 7. LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES  ARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienesARISTOCRACIA: compuesta por españoles, quienes ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.ocupaban importantes cargos públicos y de ejércitos.  CRIOLLOS: dueño de las tierras.CRIOLLOS: dueño de las tierras.  MESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en lasMESTIZOS: un grupo muy pobre que trabajaba en las haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.haciendas, como comerciantes, artesanos, etc.  NEGROS: trabajaban como sirviente en las casasNEGROS: trabajaban como sirviente en las casas
  • 9. VALLE CENTRALVALLE CENTRAL La casa chilena: eran de adobe y generalmente de 1 piso. •Grandes corredores, amplios y luminosos patios y hermosos parronales. • Techos de tejas y vigas, pilares y barandas eran de madera. • Exterior se blanqueba con cal. • En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a importar muebles, espejos, alfombras y lozas de Europa.
  • 10. JOAQUIN TOESCA Y RICCIJOAQUIN TOESCA Y RICCI Casa de la Moneda
  • 11. ZONA NORTEZONA NORTE Iglesia San Pedro de Atacama
  • 15. ZONA SUR :: CHILOEZONA SUR :: CHILOE Iglesia de Achao
  • 20. Pintura ColonialPintura Colonial  Referentes:Referentes: - Influencia Italiana, Holandesa y Española.- Influencia Italiana, Holandesa y Española. Los motivos religiosos en la pintura sonLos motivos religiosos en la pintura son el tema principal.el tema principal.
  • 21. ““La Virgen con el Niño, SanLa Virgen con el Niño, San Francisco y Santa Clara”Francisco y Santa Clara” Angelino Medoro (1602)Angelino Medoro (1602) pintor italianopintor italiano
  • 22. ““El descendimiento deEl descendimiento de la cruz” (1612)la cruz” (1612) Pedro Pablo RubensPedro Pablo Rubens pintor holandéspintor holandés
  • 23. ““Funeral de SanFuneral de San Buenaventura”Buenaventura” (1629)(1629) Francisco deFrancisco de ZurbaránZurbarán pintor españolpintor español
  • 24. ““La inmaculadaLa inmaculada Concepción” (1616)Concepción” (1616) Francisco de ZurbaránFrancisco de Zurbarán
  • 25. Los iniciosLos inicios  Chile, o la Capitanía General de Chile, noChile, o la Capitanía General de Chile, no fue un centro destacado ni en lofue un centro destacado ni en lo económico ni en lo cultural, dondeeconómico ni en lo cultural, donde depende principalmente en cultura de lasdepende principalmente en cultura de las escuelas de Cuzco (Perú) y de Quitoescuelas de Cuzco (Perú) y de Quito (Ecuador).(Ecuador).
  • 26.  ““San FranciscoSan Francisco Javier” AnónimoJavier” Anónimo pintura de la escuelapintura de la escuela cuzqueñacuzqueña
  • 27.  ““InmaculadaInmaculada Concepción”Concepción” Pintura de la escuelaPintura de la escuela quiteñaquiteña
  • 28. La Pintura Chilena en el siglo XVIILa Pintura Chilena en el siglo XVII  La mas importante manifestación artístico-La mas importante manifestación artístico- colonial que se encuentra en chilecolonial que se encuentra en chile corresponde a la serie de pinturas sobrecorresponde a la serie de pinturas sobre la vida de San Francisco, hoy en ella vida de San Francisco, hoy en el convento del mismo nombre, en santiago.convento del mismo nombre, en santiago.
  • 29.  ““El nacimiento de San Francisco”El nacimiento de San Francisco”
  • 30.  Estas obras fueron pintadasEstas obras fueron pintadas aproximadamente en el año 1668 poraproximadamente en el año 1668 por varios autores, entre los que sevarios autores, entre los que se encuentran:encuentran:  Basilio Santa CruzBasilio Santa Cruz  Juan Zapaca IngaJuan Zapaca Inga  Pedro LoayzaPedro Loayza
  • 31.  ““El milagro de las golondrinas”El milagro de las golondrinas”
  • 32.  ““Entierro de San Francisco”Entierro de San Francisco”
  • 33. La pintura chilena en el siglo XVIIILa pintura chilena en el siglo XVIII  ““Cristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, laCristo de mayo entre la dolorosa, san Juan, la magdalena y una carmelita”magdalena y una carmelita” AnónimoAnónimo
  • 34.  A fines del siglo XVII llegó a Chile la ordenA fines del siglo XVII llegó a Chile la orden religiosa de la Compañía de Jesúsreligiosa de la Compañía de Jesús (Jesuitas), cuya influencia provocó un(Jesuitas), cuya influencia provocó un florecimiento artístico cultural en todo elflorecimiento artístico cultural en todo el país, principalmente en conventos ypaís, principalmente en conventos y talleres de Calera de Tango, Bucalemu ytalleres de Calera de Tango, Bucalemu y Chiloé.Chiloé.
  • 35. De la influencia de los jesuitas en Chile,De la influencia de los jesuitas en Chile, surgen los primeros artistas propiamentesurgen los primeros artistas propiamente nacionales:nacionales: - Ambrosio Santelices (1734-1823)- Ambrosio Santelices (1734-1823) - Ignacio Andía y Varela (1757-1821)- Ignacio Andía y Varela (1757-1821)
  • 36.
  • 37. IMAGINERIA RELIGIOSAIMAGINERIA RELIGIOSA Vestimenta de un religioso de la época colonial La imaginería colonial alude a las imágenes tridimensionales o esculpidas que se crean en el período colonial, de forma barroca y representando a cristos, vírgenes, santos y otros personajes de la religión católica.