SlideShare una empresa de Scribd logo
Sra. I. Galarza
Objetivos
   Reconocer la importancia de la cartografía.
   Evaluar los postulados y practicas del
    pensamiento económico contemporáneo.
   Definir los conceptos economía virtual,
    especulación financiera, crecimiento cero,
    privatización, crecimiento demográfico y
    migraciones.
   Analizar el crecimiento y distribución de la
    población y su relación con la distribución
    de la riqueza.
   Examinar la distribución y el uso del agua en
    el Mundo.
Nuestro planeta: recursos y retos

 Los seres humanos se consideran
  importantes y excepcionales. Por eso
  también piensan en la Tierra como un
  planeta inmenso e inagotable pero sólo
  es un insignificante planeta entre
  millones de estrellas.
 Puerto Rico tiene sus problemas y están

  conectados con lo que sucede en otros
  países y no sólo en Estados Unidos.
Geografía
¿Qué es y cómo funciona la geografía?

   La geografía es la disciplina que estudia la
    ubicación de un punto en el espacio, la
    distribución de los fenómenos en la
    superficie terrestre y nuestra relación con el
    ambiente.
   La geografía se encarga de situar puntos en
    el espacio, de medir superficies, de buscar
    relaciones entre lugares y fenómenos
    distribuidos en la Tierra. El clima la fertilidad
    de la tierra y el tiempo, son situaciones
    relacionadas con la geografía.
La geografía es, también cambio

 La Tierra ha ido cambiando lentamente y
  tiene su propia historia.
 Antes    para las sociedades de la
  Antigüedad, el ambiente natural no se
  podía cambiar y condicionaba el
  desarrollo de los humanos pero ahora en
  el siglo XXI nos damos cuenta de que lo
  podemos cambiar usando el trabajo, el
  ingenio y la cooperación humana y
  usarlo para nuestro provecho.
La cartografía
   La cartografía apareció por la
    necesidad del humano de representar
    la Tierra de una manera más manejable,
    más pequeña que la realidad y así
    hacerse una idea del espacio terrestre.
Primer mupamundi de Martín
       Maldseemuller
La cartografía en los siglos XX-XXI

 La cartografía ha experimentado
  muchas innovaciones técnicas.
 Por ejemplo las fotografías aéreas y el
  uso    de    satélites   con    equipos
  fotográficos de alta resolución.
 Pero, aún con todos estos avances
  quedan áreas de la superficie
  terrestre que no han sido estudiadas
  en detalle.
Hubble
Producción y distribución
             desigual de la riqueza
   En el Neolítico el ser humano aprendió a controlar la
    producción de alimentos y esto transformó la naturaleza.
    Luego con los nuevos adelantos se ve la naturaleza
    como una manera de obtener objetos, bienes y riquezas.
    Ahora es que nos comenzamos a dar cuenta de los
    daños que le hemos estado haciendo a nuestro planeta.
   Se ha desarrollado la tecnología, la medicina, los
    transportes, etc. Aun con tantos adelantos personas
    mueren por falta de medicinas, de alimentos y de agua
    potable.
   La población mundial está distribuida desigualmente al
    igual que las riquezas.
¿La economía se regula sola?
   El pensamiento económico actual dice que la
    persona es libre para producir, comerciar, negociar
    con toda libertad el precio de los bienes que ofrece.
    (capitalismo)
   Se piensa que como cada uno busca ser mejor que
    la competencia todos mejoran.
   También existe lo que es el juego de la oferta que es
    lo que se produce para la venta y la demanda que
    es lo que el consumidor compra.
   Si hay mucha oferta el precio de lo que se vende
    baja pero si la demanda es alta los que venden
    pueden pedir más por lo tanto los precios suben.
¿Necesidad o lujos?
 Las necesidades de los consumidores
  son ilimitadas pues los humanos
  siempre desean lo que no tienen y la
  publicidad      los estimula a seguir
  consumiendo cada vez más.
 Lo que para algunas personas se ha

  convertido en una necesidad para otros
  es un lujo inalcanzable.
 Cada persona busca sus riquezas no
  importando como hacerlo.
Economía real y economía virtual
 Las personas ya no usan dinero real sino que
  usan tarjetas ATH o de crédito. La primera
  depende de dinero depositado en una cuenta y
  la segunda es un préstamo que se le hace al
  banco y se le debe pagar con intereses.
Compra y venta de “posibilidades”
 También se compran y venden productos que
  aun no existen pero que en el futuro podrán
  existir. Se está comprando la posibilidad de
  adquirir ese bien más adelante y al precio que
  se supone tendrá en el futuro.
Dinero “plástico o virtual”
Préstamo, crédito, hipotecas y
           especulación financiera
   Mucho del dinero que se usa es prestado.
    Muchas de las propiedades y bienes se han
    comprado con dinero que bancos, financieras,
    prestamistas y otras personas prestan a cambio
    de los intereses.
   Los bancos comenzaron a hipotecar las casas
    aun a personas que sabían que no las lograrían
    pagar.
   Los bancos hacían esto esperando que las
    casas aumentaran de precio pero aumentó la
    oferta y disminuyó la demanda por eso tuvieron
    que bajar los precios de las casas.
Ventajas y Desventajas de la
     economía virtual
Principales cambios económicos
      a través de la historia
El agua imprescindible
     para la vida
   El agua es uno de los recursos más escasos y
    difícil de conseguir.
   Es la materia mas indispensable para la vida
    humana, animal y vegetal.
   También es usada para cocinar, limpiar, tomar,
    lava, uso higiénico y otros usos como para los
    vehículos etc. Además el agua produce el
    energía. A la misma vez, la desperdiciamos y
    contaminamos. Uno de los usos más
    importantes, es para la agricultura y regadío de
    cultivos. Para obtener un agua limpia y sana libre
    de contaminación, es necesario purificarla,
    tratarla artificialmente.
Utilización
 del Agua
El agua : Un bien escaso
   Es evidente, que en unos lugares sea más
    fácil obtener agua my barata con tan solo
    abrir la llave, mientras que en otros
    territorios, las personas tienen que caminar
    millas para conseguir agua no potable,
    porque no existen mecanismos para
    controlar la calidad de agua.
   Lo que se cobra por el uso del agua no es
    uniforme.
   La tarifa depende si se emplea para el
    consumo        de   la   boca,    agricultura,
    producción de energía eléctrica o industrial.
   Los ecologistas quieren mantener un equilibrio
    natural para la supervivencia de los animales,
    plantas y sistemas ecológicos.
   La inmensa mayoría del agua mundial no es
    potable, esta contenida en los mares y
    océanos. La mayor parte de el agua potable
    dulce está congelada en las zonas polares y
    áreas montañosas.
   Esta no puede ser consumida directamente,
    aparece en peligro por el calentamiento de la
    atmósfera. Su derretimiento puede provocar
    cambios catastróficos a nivel global.
Calentamiento global, cambio
climático y combustibles fósiles
 En la historia han sucedido fases frías y
  cálidas, húmedas y secas por causas
  naturales.
 Estos han ocurrido durante milenios y

  siglos, con evoluciones lentas que
  provocaron extinción de especies,
  descenso y ascenso de los niveles del
  mar y océanos.
 Esto ocurre a causa de la expansión de
  zonas cubiertas por hielo.
Las Zonas Polares
   En las zonas polares han reducido las
    temperaturas, lo que pone en peligro
    amplias zonas cubiertas de hielo.
   Algunos científicos dudan que haya sido
    por el hombre pero la mayoría lo aciertan.
   Es a causa de la gran concentración de
    dióxido de carbono, que se produce por la
    combustión      por   incendios     y    de
    combustible fósiles en fábricas, centrales
    de producción eléctrica y medios de
    transporte en la atmósfera
Sube el nivel del mar
   Entre el 1990 y el 2006, ha aumentado el
    nivel de los mares y océanos en todo el
    planeta. Ha aumentado 52.8 mm, poco más
    de 2 pulgadas y aunque parece poco puede
    traer graves consecuencias.
   La causa principal es el derretimiento de
    hielo. Esto se ve en muchas zonas del
    Planeta: en la mayoría de las montañas de
    glaciares, en la zona ártica, Groenlandia y
    en zonas de Antártica.
   Las    previsiones   suponen     que   esto
    continuará por varias décadas.
¿Cuál es el peligro?
   Los países de Oceanía son formados por islas
    bajas y atolones, que en pocos años pueden
    desaparecer. Muchas de las grandes ciudades
    están a orillas del mar, por lo que están en
    peligro, incluyendo la ciudad de Venecia en
    Italia.
    Trae consecuencias catastróficas        que
    amenazan contra las personas y sus hogares,
    especialmente en Blangadesh un país muy
    pobre, agrícola situado en el delta del río
    Ganges que sufre graves inundaciones.
Las temperaturas
   La subida de temperatura a nivel global
    afecta el calentamiento global y incremento
    del mar.
   Esto se debe a que desaparecen áreas
    agrícolas que eran fértiles y productivas.
    Sube la temperatura del aire y paralelamente
    la del mar.
   Esta situación afecta la fauna en particular
    la pesca. Si las aguas se calientan y se
    evaporan, también le dan ventaja a
    fenómenos atmosféricos como tornados,
    huracanes y tormentas.
Los Combustibles Fósiles
   La mayoría de la energía es producida por
    combustibles fósiles como el petróleo y el
    carbón.
   Estos se han formado a partir de millones de
    años por la materia orgánica. Esto se produce
    lentamente, por restos de seres vivos.
   El problema es que las reservas de
    combustibles son muy limitadas y se acaban
    más rápido de lo que se generan. Así, se
    produce el dióxido de carbono que causa
    cambios climáticos, con fuentes de energía que
    tienden a agotarse.
 Ese es uno de los factores que explica el
  aumento del precio.
 Pero más influyen los yacimientos de

  petróleo,    combustible     fósil  más
  utilizado, que están siendo contribuidos
  desigualmente y no existe otra fuente de
  energía sustituta al combustible que sea
  agotable, segura y no contaminante.
Consecuencias del descuido
        ecológico

    1.
         ____________________________
         ___

    2.
         ____________________________
         ___

    3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
somossur
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
NADA Scientific
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Rosabel Contreras
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Jhoana Galvez
 
Max
MaxMax
Max
sheler
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
carmenarenas14
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Brenda Pesce Bassalle
 
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
Ivan Balderas-León
 
Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.
laurason
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
copybird
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Mencar Car
 
Uw urban dimension cc - spanish
Uw  urban dimension cc - spanishUw  urban dimension cc - spanish
Uw urban dimension cc - spanish
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6
Wuendy04
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
jmartinezveron
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
Max
MaxMax
Max
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmenAct 3  presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
Act 3 presentación- Arquitectura e impacto ambiental - arenas carmen
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
Una grieta en una plataforma de hielo antártico creció 17 millas en los úl...
 
Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.Geografía laura y sonso.
Geografía laura y sonso.
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
 
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedadLas relaciones entre naturaleza y sociedad
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Uw urban dimension cc - spanish
Uw  urban dimension cc - spanishUw  urban dimension cc - spanish
Uw urban dimension cc - spanish
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 

Destacado

CV - updated - SOFIEMARCUSSEN
CV - updated - SOFIEMARCUSSENCV - updated - SOFIEMARCUSSEN
CV - updated - SOFIEMARCUSSEN
Sofie Marcussen
 
Lucky Rana ( Supply Chain Logistic )
Lucky Rana ( Supply Chain  Logistic )Lucky Rana ( Supply Chain  Logistic )
Lucky Rana ( Supply Chain Logistic )
Lucky Rana
 
A08 GP
A08 GPA08 GP
A08 GP
radioblogtv
 
PTGA17
PTGA17PTGA17
PTGA17
radioblogtv
 
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
cynthiaruiz24
 
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
3GDR
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
abaques
 
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simpleiVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
LeedsComms
 
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
Alexia Hollinshead
 
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móvilesVisualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Patricia Orellana Juárez
 
Aprendendo juntos 3 (trad)
Aprendendo juntos 3 (trad)Aprendendo juntos 3 (trad)
Aprendendo juntos 3 (trad)
fapac
 
Aprendendo juntos 1 (trad)
Aprendendo juntos 1 (trad)Aprendendo juntos 1 (trad)
Aprendendo juntos 1 (trad)
fapac
 
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
Trabalho voluntario bloco2 (trad)Trabalho voluntario bloco2 (trad)
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
fapac
 
Comunicação escola familia b1 pt
Comunicação escola familia b1 ptComunicação escola familia b1 pt
Comunicação escola familia b1 pt
fapac
 
Comunicaçao escola familia b3 pt
Comunicaçao escola familia b3 ptComunicaçao escola familia b3 pt
Comunicaçao escola familia b3 pt
fapac
 
Apoiando a parentalidade b4 pt
Apoiando a parentalidade b4 ptApoiando a parentalidade b4 pt
Apoiando a parentalidade b4 pt
fapac
 
Apoiando a parentalidade b2 pt
Apoiando a parentalidade b2 ptApoiando a parentalidade b2 pt
Apoiando a parentalidade b2 pt
fapac
 
злинська загальноосвітня школа
злинська загальноосвітня школазлинська загальноосвітня школа
злинська загальноосвітня школа
Людмила Шведенко
 
використання здоров'язбережувальних технологій
використання  здоров'язбережувальних технологійвикористання  здоров'язбережувальних технологій
використання здоров'язбережувальних технологій
Людмила Шведенко
 
Greatness guide-2 Robin Sharma
Greatness guide-2 Robin SharmaGreatness guide-2 Robin Sharma
Greatness guide-2 Robin Sharma
knet1304
 

Destacado (20)

CV - updated - SOFIEMARCUSSEN
CV - updated - SOFIEMARCUSSENCV - updated - SOFIEMARCUSSEN
CV - updated - SOFIEMARCUSSEN
 
Lucky Rana ( Supply Chain Logistic )
Lucky Rana ( Supply Chain  Logistic )Lucky Rana ( Supply Chain  Logistic )
Lucky Rana ( Supply Chain Logistic )
 
A08 GP
A08 GPA08 GP
A08 GP
 
PTGA17
PTGA17PTGA17
PTGA17
 
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
Cynthianataly ruizcornejo eje2_actividad3
 
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
3G Doctor slide deck from the Nuance Healthcare Global Partner Meeting Lisbon...
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simpleiVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
iVolunteerLeeds | Using a flipbook is simple
 
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
1st proof Arne farewell sign 2000x800mm_Large
 
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móvilesVisualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
 
Aprendendo juntos 3 (trad)
Aprendendo juntos 3 (trad)Aprendendo juntos 3 (trad)
Aprendendo juntos 3 (trad)
 
Aprendendo juntos 1 (trad)
Aprendendo juntos 1 (trad)Aprendendo juntos 1 (trad)
Aprendendo juntos 1 (trad)
 
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
Trabalho voluntario bloco2 (trad)Trabalho voluntario bloco2 (trad)
Trabalho voluntario bloco2 (trad)
 
Comunicação escola familia b1 pt
Comunicação escola familia b1 ptComunicação escola familia b1 pt
Comunicação escola familia b1 pt
 
Comunicaçao escola familia b3 pt
Comunicaçao escola familia b3 ptComunicaçao escola familia b3 pt
Comunicaçao escola familia b3 pt
 
Apoiando a parentalidade b4 pt
Apoiando a parentalidade b4 ptApoiando a parentalidade b4 pt
Apoiando a parentalidade b4 pt
 
Apoiando a parentalidade b2 pt
Apoiando a parentalidade b2 ptApoiando a parentalidade b2 pt
Apoiando a parentalidade b2 pt
 
злинська загальноосвітня школа
злинська загальноосвітня школазлинська загальноосвітня школа
злинська загальноосвітня школа
 
використання здоров'язбережувальних технологій
використання  здоров'язбережувальних технологійвикористання  здоров'язбережувальних технологій
використання здоров'язбережувальних технологій
 
Greatness guide-2 Robin Sharma
Greatness guide-2 Robin SharmaGreatness guide-2 Robin Sharma
Greatness guide-2 Robin Sharma
 

Similar a 1 introduccion nuestro planeta recursos y retos

El planeta herido
El planeta heridoEl planeta herido
El planeta herido
luisa rivero
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente
walter hugo cubas clavo
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
Karen Jasmin Alcantar
 
Ecos verdes (1)
Ecos verdes (1)Ecos verdes (1)
Ecos verdes (1)
claudia gaete
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
hugo1663
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
Less Pulgar
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
renata281401
 
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Silvia Alfonso
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
Sambito
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
AlejandroMarnNez
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
José Luis Andrade Rodríguez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
Roby quintana
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 

Similar a 1 introduccion nuestro planeta recursos y retos (20)

El planeta herido
El planeta heridoEl planeta herido
El planeta herido
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Ecos verdes (1)
Ecos verdes (1)Ecos verdes (1)
Ecos verdes (1)
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
Presentacinpptminimizer 100421121042-phpapp02[1]
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 introduccion nuestro planeta recursos y retos

  • 2. Objetivos  Reconocer la importancia de la cartografía.  Evaluar los postulados y practicas del pensamiento económico contemporáneo.  Definir los conceptos economía virtual, especulación financiera, crecimiento cero, privatización, crecimiento demográfico y migraciones.  Analizar el crecimiento y distribución de la población y su relación con la distribución de la riqueza.  Examinar la distribución y el uso del agua en el Mundo.
  • 3. Nuestro planeta: recursos y retos  Los seres humanos se consideran importantes y excepcionales. Por eso también piensan en la Tierra como un planeta inmenso e inagotable pero sólo es un insignificante planeta entre millones de estrellas.  Puerto Rico tiene sus problemas y están conectados con lo que sucede en otros países y no sólo en Estados Unidos.
  • 5. ¿Qué es y cómo funciona la geografía?  La geografía es la disciplina que estudia la ubicación de un punto en el espacio, la distribución de los fenómenos en la superficie terrestre y nuestra relación con el ambiente.  La geografía se encarga de situar puntos en el espacio, de medir superficies, de buscar relaciones entre lugares y fenómenos distribuidos en la Tierra. El clima la fertilidad de la tierra y el tiempo, son situaciones relacionadas con la geografía.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La geografía es, también cambio  La Tierra ha ido cambiando lentamente y tiene su propia historia.  Antes para las sociedades de la Antigüedad, el ambiente natural no se podía cambiar y condicionaba el desarrollo de los humanos pero ahora en el siglo XXI nos damos cuenta de que lo podemos cambiar usando el trabajo, el ingenio y la cooperación humana y usarlo para nuestro provecho.
  • 9. La cartografía  La cartografía apareció por la necesidad del humano de representar la Tierra de una manera más manejable, más pequeña que la realidad y así hacerse una idea del espacio terrestre.
  • 10. Primer mupamundi de Martín Maldseemuller
  • 11. La cartografía en los siglos XX-XXI  La cartografía ha experimentado muchas innovaciones técnicas.  Por ejemplo las fotografías aéreas y el uso de satélites con equipos fotográficos de alta resolución.  Pero, aún con todos estos avances quedan áreas de la superficie terrestre que no han sido estudiadas en detalle.
  • 13. Producción y distribución desigual de la riqueza  En el Neolítico el ser humano aprendió a controlar la producción de alimentos y esto transformó la naturaleza.  Luego con los nuevos adelantos se ve la naturaleza como una manera de obtener objetos, bienes y riquezas.  Ahora es que nos comenzamos a dar cuenta de los daños que le hemos estado haciendo a nuestro planeta.  Se ha desarrollado la tecnología, la medicina, los transportes, etc. Aun con tantos adelantos personas mueren por falta de medicinas, de alimentos y de agua potable.  La población mundial está distribuida desigualmente al igual que las riquezas.
  • 14. ¿La economía se regula sola?  El pensamiento económico actual dice que la persona es libre para producir, comerciar, negociar con toda libertad el precio de los bienes que ofrece. (capitalismo)  Se piensa que como cada uno busca ser mejor que la competencia todos mejoran.  También existe lo que es el juego de la oferta que es lo que se produce para la venta y la demanda que es lo que el consumidor compra.  Si hay mucha oferta el precio de lo que se vende baja pero si la demanda es alta los que venden pueden pedir más por lo tanto los precios suben.
  • 15. ¿Necesidad o lujos?  Las necesidades de los consumidores son ilimitadas pues los humanos siempre desean lo que no tienen y la publicidad los estimula a seguir consumiendo cada vez más.  Lo que para algunas personas se ha convertido en una necesidad para otros es un lujo inalcanzable.  Cada persona busca sus riquezas no importando como hacerlo.
  • 16. Economía real y economía virtual  Las personas ya no usan dinero real sino que usan tarjetas ATH o de crédito. La primera depende de dinero depositado en una cuenta y la segunda es un préstamo que se le hace al banco y se le debe pagar con intereses. Compra y venta de “posibilidades”  También se compran y venden productos que aun no existen pero que en el futuro podrán existir. Se está comprando la posibilidad de adquirir ese bien más adelante y al precio que se supone tendrá en el futuro.
  • 17. Dinero “plástico o virtual”
  • 18. Préstamo, crédito, hipotecas y especulación financiera  Mucho del dinero que se usa es prestado. Muchas de las propiedades y bienes se han comprado con dinero que bancos, financieras, prestamistas y otras personas prestan a cambio de los intereses.  Los bancos comenzaron a hipotecar las casas aun a personas que sabían que no las lograrían pagar.  Los bancos hacían esto esperando que las casas aumentaran de precio pero aumentó la oferta y disminuyó la demanda por eso tuvieron que bajar los precios de las casas.
  • 19.
  • 20. Ventajas y Desventajas de la economía virtual
  • 21. Principales cambios económicos a través de la historia
  • 22. El agua imprescindible para la vida
  • 23. El agua es uno de los recursos más escasos y difícil de conseguir.  Es la materia mas indispensable para la vida humana, animal y vegetal.  También es usada para cocinar, limpiar, tomar, lava, uso higiénico y otros usos como para los vehículos etc. Además el agua produce el energía. A la misma vez, la desperdiciamos y contaminamos. Uno de los usos más importantes, es para la agricultura y regadío de cultivos. Para obtener un agua limpia y sana libre de contaminación, es necesario purificarla, tratarla artificialmente.
  • 25. El agua : Un bien escaso  Es evidente, que en unos lugares sea más fácil obtener agua my barata con tan solo abrir la llave, mientras que en otros territorios, las personas tienen que caminar millas para conseguir agua no potable, porque no existen mecanismos para controlar la calidad de agua.  Lo que se cobra por el uso del agua no es uniforme.  La tarifa depende si se emplea para el consumo de la boca, agricultura, producción de energía eléctrica o industrial.
  • 26. Los ecologistas quieren mantener un equilibrio natural para la supervivencia de los animales, plantas y sistemas ecológicos.  La inmensa mayoría del agua mundial no es potable, esta contenida en los mares y océanos. La mayor parte de el agua potable dulce está congelada en las zonas polares y áreas montañosas.  Esta no puede ser consumida directamente, aparece en peligro por el calentamiento de la atmósfera. Su derretimiento puede provocar cambios catastróficos a nivel global.
  • 27. Calentamiento global, cambio climático y combustibles fósiles
  • 28.  En la historia han sucedido fases frías y cálidas, húmedas y secas por causas naturales.  Estos han ocurrido durante milenios y siglos, con evoluciones lentas que provocaron extinción de especies, descenso y ascenso de los niveles del mar y océanos.  Esto ocurre a causa de la expansión de zonas cubiertas por hielo.
  • 30. En las zonas polares han reducido las temperaturas, lo que pone en peligro amplias zonas cubiertas de hielo.  Algunos científicos dudan que haya sido por el hombre pero la mayoría lo aciertan.  Es a causa de la gran concentración de dióxido de carbono, que se produce por la combustión por incendios y de combustible fósiles en fábricas, centrales de producción eléctrica y medios de transporte en la atmósfera
  • 31. Sube el nivel del mar  Entre el 1990 y el 2006, ha aumentado el nivel de los mares y océanos en todo el planeta. Ha aumentado 52.8 mm, poco más de 2 pulgadas y aunque parece poco puede traer graves consecuencias.  La causa principal es el derretimiento de hielo. Esto se ve en muchas zonas del Planeta: en la mayoría de las montañas de glaciares, en la zona ártica, Groenlandia y en zonas de Antártica.  Las previsiones suponen que esto continuará por varias décadas.
  • 32. ¿Cuál es el peligro?  Los países de Oceanía son formados por islas bajas y atolones, que en pocos años pueden desaparecer. Muchas de las grandes ciudades están a orillas del mar, por lo que están en peligro, incluyendo la ciudad de Venecia en Italia.  Trae consecuencias catastróficas que amenazan contra las personas y sus hogares, especialmente en Blangadesh un país muy pobre, agrícola situado en el delta del río Ganges que sufre graves inundaciones.
  • 34. La subida de temperatura a nivel global afecta el calentamiento global y incremento del mar.  Esto se debe a que desaparecen áreas agrícolas que eran fértiles y productivas. Sube la temperatura del aire y paralelamente la del mar.  Esta situación afecta la fauna en particular la pesca. Si las aguas se calientan y se evaporan, también le dan ventaja a fenómenos atmosféricos como tornados, huracanes y tormentas.
  • 36. La mayoría de la energía es producida por combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.  Estos se han formado a partir de millones de años por la materia orgánica. Esto se produce lentamente, por restos de seres vivos.  El problema es que las reservas de combustibles son muy limitadas y se acaban más rápido de lo que se generan. Así, se produce el dióxido de carbono que causa cambios climáticos, con fuentes de energía que tienden a agotarse.
  • 37.  Ese es uno de los factores que explica el aumento del precio.  Pero más influyen los yacimientos de petróleo, combustible fósil más utilizado, que están siendo contribuidos desigualmente y no existe otra fuente de energía sustituta al combustible que sea agotable, segura y no contaminante.
  • 38. Consecuencias del descuido ecológico 1. ____________________________ ___ 2. ____________________________ ___ 3.