SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Anzoátegui
Escuela de Cs de Salud
Cátedra: Cirugía IV
Integrantes:
Aguirre, Mariangelica C.I: 25.360.005
Rondón, Rotciv C.I: 26.564.438
Tutor:
Dra, Campos, Andrea
Dr. Longart
Obstrucción intestinal
Suboclusión
Intestinal?
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
Funcional Mecánico
PATOGENIA
Alta
Proximal
Alta
Distal
Baja
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
Nivel de Obstrucción
Clasificación
Simple
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
Estrangulante
Open
Loop
Asa
Cerrada
Clasificación
Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019
(II)
Causas
01.
02.
03.
04.
Clínica
Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019
(II)
Diagnóstico
Examen
Físico
Laboratorios
y
Radiológicos
Anamnesis
Bolívar Rodríguez M.A. Obstrucción del intestino delgado por adherencias. Rev Med UAS. 2020; 10: (1).
Laboratorios
Hematología Completa
Urea
Creatinina
Electrolitos Séricos
Proteínas Totales y Fraccionadas
PCR
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
Imagenologíco
-Rayos X simple de Abdomen
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
SENSIBILIDAD
69%
ESPECIFICIDAD
57%
Precisión Dx 60%
Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
Obstrucción De Intestino Grueso: Algoritmo Diagnóstico Y Hallazgos Radiológicos. Álvaro Gargallo Vaamonde, Sociedad Española De Radiología Medica,
2019-1-(10)
-Tomografía
Signo altamente sugerente de vólvulo de
intestino delgado, presente en la TC
abdominal.
Obstrucción De Intestino Grueso: Algoritmo Diagnóstico Y Hallazgos Radiológicos. Álvaro Gargallo Vaamonde, Sociedad Española De
Radiología Medica, 2019-1-(10)
SENSIBILIDAD
95%
ESPECIFICIDAD
97%
Tratamiento
Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019
(II)
Indicaciones de Cirugía
• Sospecha de Estrangulamiento
• Signos de Irritación Peritoneal
• Fiebre
• Sepsis
• No Resolución 12- 24h
Tratamiento
Hospitalizar
Dieta Absoluta
HP: Sol. 0,9% alternado con Sol. Glucosada al 5% o sol. 0,45% -> 20-
30ml/kg/día
Analgesia -> AINE
Descomprensión Intestinal -> Sonda Nasogástrica
ATB -> Cefalosporina 1ra Generación
Contraste Hidrosoluble -> Acido Diatrizoico y Meglumina 100 ml v.o
Control de Diuresis cada hora
Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019
(II)
Isquemia mesentérica aguda
Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.63 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2020 Epub 05-Mar-2021
Déficit del aporte sanguíneo que
depende de la arteria mesentérica
superior (AMS),
conduce a una afectación de intestino
delgado y colon derecho
Emergencia vascular
Isquemia mesentérica aguda
Mecanismo Porcentaje
Arterial 90-95% Embolia 50%
Trombosis 15-25%
No Oclusiva 20-30%
Venosa 5-10% Primarias 30%
Secundarias 50-60%
Idiopáticas 10-20%
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Isquemia mesentérica aguda
Dolor peri
umbilical
Dolor inexplicable
después de
procedimiento
invasivo
Evacuación
intestinal
Náuseas Vómitos
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
Dolor muy
intenso y
rápido
deterioro Dolor Insidioso
Isquemia mesentérica aguda
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Isquemia mesentérica aguda
50% Acidosis metabólica
75% Leucocitosis con
desviación a la izquierda
Marcadores precoz
• D-dímero
• Proteínas de unión a
ácidos grasos
intestinales (I-FABP) o
el α-glutatión S-
transferasa (GST)
Incremento
inespecífico
• Fosfatasa alcalina
• Lactodeshidrogenasa
(LDH)
• Creatinfosfokinasa
(CPK)
• Amilasa
D-lactato acidosis
láctica de forma
tardía
Marcador de necrosis
intestinal establecida
si están elevadas
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Recuento proporcional a la
extensión y duración de la
isquemia
Isquemia mesentérica aguda
Radiología
Tomografía computarizada multidetector
bifásica (TCMD) con contraste intravenoso
Excluir otros diagnósticos, como obstrucción intestinal
o vísceras perforadas.
Especificidad de 100%
Sensibilidad de 93%
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Isquemia mesentérica aguda
Angiografía
• Distingue causa oclusiva
(embolia o trombosis) de no
oclusiva
• proporciona un “mapa
quirúrgico”
• Permite administrar
vasodilatadores y trombolíticos Gold
standard
para IMA
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Sensibilidad
Especificidad 100%
Isquemia mesentérica aguda
Recomendaciones de las Guías
Europeas (ESTES) y Mundial (WSES)
antes de indicar cualquier maniobra
invasiva
Optimización de la función cardíaca
Administración de oxígeno suplementario
Normalización de la hipovolemia
Estabilización hemodinámica
1. Restaurar rápidamente el flujo sanguíneo intestinal
2. Conseguir una adecuada estabilidad clínica
Medidas generales
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no
resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Isquemia mesentérica aguda
antibióticos
profilácticos
en la IMA
antibióticos
intravenosos
de amplio
espectro de
forma
precoz.
Penicilina o
una
cefalosporina
de tercera
generación +
metronidazol
Cirugía
Se debe evaluar la viabilidad del intestino, repermeabilizar el vaso y
extirpar el tejido necrótico
Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al.
Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a 1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
Nicolás Zapata
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 
Cirugia crohn
Cirugia crohnCirugia crohn
Cirugia crohn
Silvia Aroa
 
cirugia-crohn 1.ppt
cirugia-crohn 1.pptcirugia-crohn 1.ppt
cirugia-crohn 1.ppt
hospitalobrero1
 
cirugia-crohn.ppt
cirugia-crohn.pptcirugia-crohn.ppt
cirugia-crohn.ppt
Irving25300
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
DianaRB5
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
Geral Mahecha
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
fuentes221b
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
Josue BJ
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
Francisco Gallego
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
214567 22
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Hector Nuñez
 

Similar a 1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer gastrico final
Cancer gastrico finalCancer gastrico final
Cancer gastrico final
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cirugia crohn
Cirugia crohnCirugia crohn
Cirugia crohn
 
cirugia-crohn 1.ppt
cirugia-crohn 1.pptcirugia-crohn 1.ppt
cirugia-crohn 1.ppt
 
cirugia-crohn.ppt
cirugia-crohn.pptcirugia-crohn.ppt
cirugia-crohn.ppt
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
diverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdfdiverticulitis aguda.pdf
diverticulitis aguda.pdf
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3Trabajo sistemas 3
Trabajo sistemas 3
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Hematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominalHematoma de pared abdominal
Hematoma de pared abdominal
 
CA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptxCA DE COLON.pptx
CA DE COLON.pptx
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Use paaf ephp
Use paaf ephpUse paaf ephp
Use paaf ephp
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

1 obstr. intestinal e isquemia mesenterica aguda.pptx

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Cs de Salud Cátedra: Cirugía IV Integrantes: Aguirre, Mariangelica C.I: 25.360.005 Rondón, Rotciv C.I: 26.564.438 Tutor: Dra, Campos, Andrea Dr. Longart
  • 2. Obstrucción intestinal Suboclusión Intestinal? Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
  • 3. Funcional Mecánico PATOGENIA Alta Proximal Alta Distal Baja Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579. Nivel de Obstrucción Clasificación
  • 4. Simple Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579. Estrangulante Open Loop Asa Cerrada Clasificación
  • 5. Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019 (II) Causas
  • 6. 01. 02. 03. 04. Clínica Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019 (II)
  • 7. Diagnóstico Examen Físico Laboratorios y Radiológicos Anamnesis Bolívar Rodríguez M.A. Obstrucción del intestino delgado por adherencias. Rev Med UAS. 2020; 10: (1).
  • 8. Laboratorios Hematología Completa Urea Creatinina Electrolitos Séricos Proteínas Totales y Fraccionadas PCR Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
  • 9. Imagenologíco -Rayos X simple de Abdomen Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579. SENSIBILIDAD 69% ESPECIFICIDAD 57% Precisión Dx 60%
  • 10. Obstrucción Intestinal, Bassy I.; Esteban M. Tratado De Geriatría Para Residentes, Capítulo 56, Pagina 575-579.
  • 11. Obstrucción De Intestino Grueso: Algoritmo Diagnóstico Y Hallazgos Radiológicos. Álvaro Gargallo Vaamonde, Sociedad Española De Radiología Medica, 2019-1-(10)
  • 12. -Tomografía Signo altamente sugerente de vólvulo de intestino delgado, presente en la TC abdominal. Obstrucción De Intestino Grueso: Algoritmo Diagnóstico Y Hallazgos Radiológicos. Álvaro Gargallo Vaamonde, Sociedad Española De Radiología Medica, 2019-1-(10) SENSIBILIDAD 95% ESPECIFICIDAD 97%
  • 13. Tratamiento Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019 (II) Indicaciones de Cirugía • Sospecha de Estrangulamiento • Signos de Irritación Peritoneal • Fiebre • Sepsis • No Resolución 12- 24h
  • 14. Tratamiento Hospitalizar Dieta Absoluta HP: Sol. 0,9% alternado con Sol. Glucosada al 5% o sol. 0,45% -> 20- 30ml/kg/día Analgesia -> AINE Descomprensión Intestinal -> Sonda Nasogástrica ATB -> Cefalosporina 1ra Generación Contraste Hidrosoluble -> Acido Diatrizoico y Meglumina 100 ml v.o Control de Diuresis cada hora Cirugía de urgencias. M.° Dolores, P. Jose, C. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. Sección de trauma y cirugía de urgencias. 2019 (II)
  • 15. Isquemia mesentérica aguda Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.63 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2020 Epub 05-Mar-2021 Déficit del aporte sanguíneo que depende de la arteria mesentérica superior (AMS), conduce a una afectación de intestino delgado y colon derecho Emergencia vascular
  • 16. Isquemia mesentérica aguda Mecanismo Porcentaje Arterial 90-95% Embolia 50% Trombosis 15-25% No Oclusiva 20-30% Venosa 5-10% Primarias 30% Secundarias 50-60% Idiopáticas 10-20% Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
  • 17. Isquemia mesentérica aguda Dolor peri umbilical Dolor inexplicable después de procedimiento invasivo Evacuación intestinal Náuseas Vómitos Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no Dolor muy intenso y rápido deterioro Dolor Insidioso
  • 18. Isquemia mesentérica aguda Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
  • 19. Isquemia mesentérica aguda 50% Acidosis metabólica 75% Leucocitosis con desviación a la izquierda Marcadores precoz • D-dímero • Proteínas de unión a ácidos grasos intestinales (I-FABP) o el α-glutatión S- transferasa (GST) Incremento inespecífico • Fosfatasa alcalina • Lactodeshidrogenasa (LDH) • Creatinfosfokinasa (CPK) • Amilasa D-lactato acidosis láctica de forma tardía Marcador de necrosis intestinal establecida si están elevadas Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65. Recuento proporcional a la extensión y duración de la isquemia
  • 20. Isquemia mesentérica aguda Radiología Tomografía computarizada multidetector bifásica (TCMD) con contraste intravenoso Excluir otros diagnósticos, como obstrucción intestinal o vísceras perforadas. Especificidad de 100% Sensibilidad de 93% Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
  • 21. Isquemia mesentérica aguda Angiografía • Distingue causa oclusiva (embolia o trombosis) de no oclusiva • proporciona un “mapa quirúrgico” • Permite administrar vasodilatadores y trombolíticos Gold standard para IMA Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65. Sensibilidad Especificidad 100%
  • 22. Isquemia mesentérica aguda Recomendaciones de las Guías Europeas (ESTES) y Mundial (WSES) antes de indicar cualquier maniobra invasiva Optimización de la función cardíaca Administración de oxígeno suplementario Normalización de la hipovolemia Estabilización hemodinámica 1. Restaurar rápidamente el flujo sanguíneo intestinal 2. Conseguir una adecuada estabilidad clínica Medidas generales Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.
  • 23. Isquemia mesentérica aguda antibióticos profilácticos en la IMA antibióticos intravenosos de amplio espectro de forma precoz. Penicilina o una cefalosporina de tercera generación + metronidazol Cirugía Se debe evaluar la viabilidad del intestino, repermeabilizar el vaso y extirpar el tejido necrótico Cano Matías A, Marenco de la Cuadra B, Sánchez Ramírez M, Retamar Gentil M, Pérez Margallo E, Oliva Mompeán F, et al. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. Cir Andal. 2019;30(1):57-65.